SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRO ÁCIDO-BASE
SUSTENTANTE:
DRA. MARIA GOMEZ
CONCEPTOS BÁSICOS
Ácido
Base
Equilibrio ácido –
base
PARÁMETROS DE REFERENCIA EN GASOMETRÍA ARTERIAL
pH 7.35 - 7.45
PaCO2 35 - 45 mmHg
HCO3 22 - 26 mEq/L
Ecuación de Henderson-Hasselbach
ALTERACIÓN DEL
EQUILIBRO ÁCIDO-BASE
Acidosis
Metabólica
Alcalosis
Metabólica
Acidosis
Respiratoria
Alcalosis
Respiratoria
En cada uno de estos trastornos cardinales del equilibrio ácido base el
proceso que lo precipita no sólo afecta el equilibrio, sino que desencadena
otras respuestas fisiológicas secundarias que sirven para modificar la
variable alterada.
Acidosis
Acidosis
Metabólica
Acidosis
Respiratoria
Es aquel trastorno ácido base, precipitado por una
disminución en la concentración plasmática de
bicarbonato.
Acidosis Metabólica
Ph < 7.35 HCO3 CO2
Brecha Aniónica
Causas de Acidosis Metabólica
Diagnóstico de la Acidosis Metabólica
Anión GAP = (Na+ + K+) – (Cl- + HCO3) = 12 ± 4 mEq/L
Acidosis metabólica = pH HCO3 PaCO2
En el diagnóstico de acidosis metabólica además de valorar los
parámetros básicos (pH, PCO2 y HCO3), se calcula el hiato aniónico o
anión GAP, para el diagnóstico diferencial:
Formula de Winter = (HCO3) (1.5) + 8 ± 2
Déficit de HCO3 = HCO3 ideal- HCO3 medido x kg x 0.5
Valores normales: 24 ± 2, HCO3 ideal: 24 mEq/L
1 ampolla HCO3 = 8.9 /2
o En las acidosis metabólicas graves es necesario
monitorizar la frecuencia y ritmo cardíacos y la
saturación de oxígeno.
o El tratamiento con bicarbonato se indica con cifras de pH
inferiores a 7.20 en general y menos de 7.0 en la
cetoacidosis diabética.
o Se administra la mitad del déficit calculado en solución 1
molar durante 30 minutos. Una hora después se revalúa el
pH.
o Los problemas durante la administración de bicarbonato
son: sobrecarga de volumen, arritmias (perfusión rápida),
hipernatremia, y alcalosis
Tratamiento de Acidosis Metabólica
Este tipo de acidosis se presenta cuando existe una falla en la
eliminación de CO2. De este modo, todo proceso que afecte
la ventilación pulmonar produce acidosis respiratoria. La
acidosis respiratoria se produce por hipoventilación alveolar.
Acidosis Respiratoria
Ph < 7.35 HCO3 CO2
Aguda Crónica
Causas de Acidosis Respiratoria
Síntomas de Acidosis Respiratoria
o Oxigenoterapia: evitar FiO2 elevada (depresión
del centro respiratorio).
o Broncodilatadores.
o Ventilación mecánica con corrección lenta de la
PaCO2 para no favorecer la alcalosis metabólica
poshipercápnica.
Tratamiento de Acidosis Respiratoria
Alcalosis
Alcalosis
Metabólica
Alcalosis
Respiratoria
Alcalosis Metabólica
o Consiste en un incremento de HCO3 ya sea por administración
excesiva de álcalis (exógenos) o su producción excesiva
(endógenos), o bien, pérdida de ácidos. La alcalosis
metabólica es una anomalía común en pacientes
hospitalizados.
Ph > 7.35 HCO3 CO2
Causas de Alcalosis Metabólica
Síntomas de Alcalosis Metabólica
o Eliminar la causa subyacente: antieméticos,
modificar/suprimir diuréticos.
o Actuar sobre los factores de mantenimiento de la
alcalosis.
o Amortiguar el HCO3.
El objetivo del tratamiento de la alcalosis metabólica
severa es reducir los niveles de HCO3 plasmático por
debajo de 40 mmol/L (correspondiente con un pH ≤ 7.55).
Tratamiento de Alcalosis Metabólica
Alcalosis Respiratoria
Cuando la disfunción respiratoria provoca aumento del pH
plasmático se presenta alcalosis respiratoria.
Ph > 7.35 HCO3 CO2
Aguda Crónica
Causas de Alcalosis Respiratoria
Síntomas de Alcalosis Respiratoria
o Tratar la causa, la alcalosis respiratoria no amenaza la
vida del paciente, de manera que no es necesario
implementar intervenciones para descender el pH.
Respirar en un circuito cerrado, usando una bolsa de
papel aumenta la concentración de CO2.
Tratamiento de Alcalosis Respiratoria
Trastornos mixtos o combinados
Acidosis Respiratoria
y Acidosis
Metabólica
Alcalosis Respiratoria
y Alcalosis Metabólica
Acidosis Respiratoria
y Alcalosis Metabólica
Estos elementos
coexisten en el paciente
con paro
cardiorrespiratorio,
quien presenta acidosis
láctica debida a la
pobre perfusión tisular y
a la hipercapnia que
ocurre por ventilación
inadecuada.
Los pacientes con
insuficiencia hepática,
con frecuencia tienen
hiperventilación
persistente, desarrollan
esta combinación si son
tratados con diuréticos
potentes o pierden
líquido gástrico.
Esta combinación se
observa con frecuencia en
pacientes con retención
de C02 secundaria a
enfermedad pulmonar que
desarrollan alcalosis
metabólica como
consecuencia de vómito y
de administración de
diuréticos.
Mecanismos Compensadores
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Ph Causa Mecanismo de compensación
ACIDOSIS
METABÓLICA
Disminuido HCO3 Disminuido Cada 1 mEq/L descendido de HCO3
desciende 1 mmHg la PaCO2
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
AGUDA
Disminuido PCO2 Aumentado Aguda: Cada 10 mmHg aumentados de
PaCO2 aumenta 1 mEq/L el HCO3
Crónica: Cada 10 mmHg aumentados
de PaCO2 aumenta 4 mEq/L el HCO3
ALCALOSIS
METABÓLICA
Aumentado HCO3 Disminuido Cada 1 mEq/L aumentado de HCO3
aumenta 0.7 mmHg la PaCO2
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
Aumentado PCO2 Aumentado Aguda: Cada 10 mmHg descendidos de
PaCO2 desciende 2 mEq/L el HCO3
Crónica: Cada 10 mmHg descendidos
de PaCO2 desciende 4 mEq/L el HCO3
o J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Dennis L. Kasper,
Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, Joseph Loscalzo. Harrison
Manual de Medicina Interna. 20ª ed. España, Mc Graw Hill,
2019.
o Arthur C. Guyton, M.D. Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed.
España, Elsevier, 2016.
o Ayus, Caramelo,Tejedor. Agua, Electrolitos, y Equilibrio Ácido
Base. 10ª ed, Panamericana. 2015.
o Octavio Paz, Agua y electrolitos, equilibrio Hidroelectrolítico y
ácido base. 8ª ed. Mexico. 2017.
o Manuel Ceballo, Manuel Ramírez, José Dueñas. Manejo agudo
de los trastornos Electrolíticos y del Equilibrio ácido-base. 2ª
ed. Digital Asus. 2018.
Fuentes Bibliográficas
ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx

Expo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosExpo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtos
mave1960
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Gracia Diaz
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
Karen595164
 

Similar a ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx (20)

Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basicoAlteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
 
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológico
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológicoResumen de Gasometría Arterial normal y patológico
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológico
 
Expo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosExpo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido base Trastornos acido base
Trastornos acido base
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Acidosis cronica
Acidosis cronicaAcidosis cronica
Acidosis cronica
 
antidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptx
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Gasometría
GasometríaGasometría
Gasometría
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
DAB.pptx
DAB.pptxDAB.pptx
DAB.pptx
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx

  • 1. ALTERACIÓN DEL EQUILIBRO ÁCIDO-BASE SUSTENTANTE: DRA. MARIA GOMEZ
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS Ácido Base Equilibrio ácido – base PARÁMETROS DE REFERENCIA EN GASOMETRÍA ARTERIAL pH 7.35 - 7.45 PaCO2 35 - 45 mmHg HCO3 22 - 26 mEq/L
  • 4. ALTERACIÓN DEL EQUILIBRO ÁCIDO-BASE Acidosis Metabólica Alcalosis Metabólica Acidosis Respiratoria Alcalosis Respiratoria En cada uno de estos trastornos cardinales del equilibrio ácido base el proceso que lo precipita no sólo afecta el equilibrio, sino que desencadena otras respuestas fisiológicas secundarias que sirven para modificar la variable alterada.
  • 6. Es aquel trastorno ácido base, precipitado por una disminución en la concentración plasmática de bicarbonato. Acidosis Metabólica Ph < 7.35 HCO3 CO2
  • 8. Causas de Acidosis Metabólica
  • 9.
  • 10. Diagnóstico de la Acidosis Metabólica Anión GAP = (Na+ + K+) – (Cl- + HCO3) = 12 ± 4 mEq/L Acidosis metabólica = pH HCO3 PaCO2 En el diagnóstico de acidosis metabólica además de valorar los parámetros básicos (pH, PCO2 y HCO3), se calcula el hiato aniónico o anión GAP, para el diagnóstico diferencial: Formula de Winter = (HCO3) (1.5) + 8 ± 2 Déficit de HCO3 = HCO3 ideal- HCO3 medido x kg x 0.5 Valores normales: 24 ± 2, HCO3 ideal: 24 mEq/L 1 ampolla HCO3 = 8.9 /2
  • 11. o En las acidosis metabólicas graves es necesario monitorizar la frecuencia y ritmo cardíacos y la saturación de oxígeno. o El tratamiento con bicarbonato se indica con cifras de pH inferiores a 7.20 en general y menos de 7.0 en la cetoacidosis diabética. o Se administra la mitad del déficit calculado en solución 1 molar durante 30 minutos. Una hora después se revalúa el pH. o Los problemas durante la administración de bicarbonato son: sobrecarga de volumen, arritmias (perfusión rápida), hipernatremia, y alcalosis Tratamiento de Acidosis Metabólica
  • 12. Este tipo de acidosis se presenta cuando existe una falla en la eliminación de CO2. De este modo, todo proceso que afecte la ventilación pulmonar produce acidosis respiratoria. La acidosis respiratoria se produce por hipoventilación alveolar. Acidosis Respiratoria Ph < 7.35 HCO3 CO2 Aguda Crónica
  • 13. Causas de Acidosis Respiratoria
  • 14. Síntomas de Acidosis Respiratoria
  • 15. o Oxigenoterapia: evitar FiO2 elevada (depresión del centro respiratorio). o Broncodilatadores. o Ventilación mecánica con corrección lenta de la PaCO2 para no favorecer la alcalosis metabólica poshipercápnica. Tratamiento de Acidosis Respiratoria
  • 17. Alcalosis Metabólica o Consiste en un incremento de HCO3 ya sea por administración excesiva de álcalis (exógenos) o su producción excesiva (endógenos), o bien, pérdida de ácidos. La alcalosis metabólica es una anomalía común en pacientes hospitalizados. Ph > 7.35 HCO3 CO2
  • 18. Causas de Alcalosis Metabólica
  • 19. Síntomas de Alcalosis Metabólica
  • 20. o Eliminar la causa subyacente: antieméticos, modificar/suprimir diuréticos. o Actuar sobre los factores de mantenimiento de la alcalosis. o Amortiguar el HCO3. El objetivo del tratamiento de la alcalosis metabólica severa es reducir los niveles de HCO3 plasmático por debajo de 40 mmol/L (correspondiente con un pH ≤ 7.55). Tratamiento de Alcalosis Metabólica
  • 21. Alcalosis Respiratoria Cuando la disfunción respiratoria provoca aumento del pH plasmático se presenta alcalosis respiratoria. Ph > 7.35 HCO3 CO2 Aguda Crónica
  • 22. Causas de Alcalosis Respiratoria
  • 23. Síntomas de Alcalosis Respiratoria
  • 24. o Tratar la causa, la alcalosis respiratoria no amenaza la vida del paciente, de manera que no es necesario implementar intervenciones para descender el pH. Respirar en un circuito cerrado, usando una bolsa de papel aumenta la concentración de CO2. Tratamiento de Alcalosis Respiratoria
  • 25. Trastornos mixtos o combinados Acidosis Respiratoria y Acidosis Metabólica Alcalosis Respiratoria y Alcalosis Metabólica Acidosis Respiratoria y Alcalosis Metabólica Estos elementos coexisten en el paciente con paro cardiorrespiratorio, quien presenta acidosis láctica debida a la pobre perfusión tisular y a la hipercapnia que ocurre por ventilación inadecuada. Los pacientes con insuficiencia hepática, con frecuencia tienen hiperventilación persistente, desarrollan esta combinación si son tratados con diuréticos potentes o pierden líquido gástrico. Esta combinación se observa con frecuencia en pacientes con retención de C02 secundaria a enfermedad pulmonar que desarrollan alcalosis metabólica como consecuencia de vómito y de administración de diuréticos.
  • 26. Mecanismos Compensadores CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN Ph Causa Mecanismo de compensación ACIDOSIS METABÓLICA Disminuido HCO3 Disminuido Cada 1 mEq/L descendido de HCO3 desciende 1 mmHg la PaCO2 ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA Disminuido PCO2 Aumentado Aguda: Cada 10 mmHg aumentados de PaCO2 aumenta 1 mEq/L el HCO3 Crónica: Cada 10 mmHg aumentados de PaCO2 aumenta 4 mEq/L el HCO3 ALCALOSIS METABÓLICA Aumentado HCO3 Disminuido Cada 1 mEq/L aumentado de HCO3 aumenta 0.7 mmHg la PaCO2 ALCALOSIS RESPIRATORIA Aumentado PCO2 Aumentado Aguda: Cada 10 mmHg descendidos de PaCO2 desciende 2 mEq/L el HCO3 Crónica: Cada 10 mmHg descendidos de PaCO2 desciende 4 mEq/L el HCO3
  • 27.
  • 28.
  • 29. o J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, Joseph Loscalzo. Harrison Manual de Medicina Interna. 20ª ed. España, Mc Graw Hill, 2019. o Arthur C. Guyton, M.D. Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed. España, Elsevier, 2016. o Ayus, Caramelo,Tejedor. Agua, Electrolitos, y Equilibrio Ácido Base. 10ª ed, Panamericana. 2015. o Octavio Paz, Agua y electrolitos, equilibrio Hidroelectrolítico y ácido base. 8ª ed. Mexico. 2017. o Manuel Ceballo, Manuel Ramírez, José Dueñas. Manejo agudo de los trastornos Electrolíticos y del Equilibrio ácido-base. 2ª ed. Digital Asus. 2018. Fuentes Bibliográficas

Notas del editor

  1. El equilibrio acido – base: es aquella situación de equilibrio establecido en el balance entre sustancias de carácter ácido y básico de la sangre, como consecuencia de la interacción entre los sistemas respiratorio y metabólico. Acido: es toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones. Base: es toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones.
  2. Cuando por cualquier circunstancia patológica, el pH de la sangre sale del valor normal (7.35-7.45) en uno u otro sentido, se producen los cuadros conocidos como acidosis (descenso del pH sanguíneo) y alcalosis (aumento del mismo); ambas situaciones representan trastornos del equilibrio ácido base. De acuerdo a la ecuación de Henderson-Hasselbach, las variaciones en el pH plasmático pueden deberse a cambios en la concentración plasmática del bicarbonato, en cuyo caso las alteraciones son de tipo metabólico, o cambios en la PCO2, en cuyo caso las alteraciones se definen como de tipo respiratorio.
  3. Los trastornos del equilibrio ácido base pueden ser primarios o simples cuando existe una sola alteración precipitante; un trastorno ácido base mixto se refiere a la existencia de dos o más alteraciones independientes.
  4. Se considera acidosis cualquier trastorno ácido base donde se observe disminución del pH plasmático y disminución de la relación HC03/C02. Las acidosis se pueden clasificar de acuerdo a su causa en:
  5. En la acidosis metabólica, la orina se acidifica, excepto en la provocada por insuficiencia renal en la cual los mecanismos de compensación no son posibles; en este caso se retienen aniones como el cloruro (Cl-) y de aquí la denominación de acidosis metabólica hiperclorémica. La respuesta compensatoria pulmonar corresponde a una hiperventilación que es frecuentemente la manifestación clínica inicial de la acidosis metabólica. Cuando se pierde bicarbonato como en la diarrea y otras enfermedades que se acompañan de pérdida de álcalis, se presenta acidosis metabólica con valores normales de ácido carbónico pero disminución de bicarbonato.
  6. Un concepto importante para diagnosticar ciertos trastornos ácido base es la denominada brecha aniónica. En el plasma de los individuos normales la suma de Na+ y K+ es mayor que la suma de Cl" y HCO3. La diferencia entre ellas se denomina brecha aniónica y representa los otros aniones plasmáticos que no se miden de manera rutinaria.
  7. Acidosis metabólica con anión GAP elevado También denominada acidosis normoclorémica, es la acidosis metabólica más frecuente. Acidosis metabólica con anión GAP normal Se denomina acidosis hiperclorémica. El cálculo del anión GAP en orina.
  8. Se define por un pH sanguíneo inferior a 7.35 como consecuencia del aumento de PaCO2, seguido de una elevación de HCO3 como mecanismo compensador. Esta puede presentarse bajo dos formas: aguda, cuando el tiempo de instalación es tan breve que impide el mecanismo de compensación renal; crónica, cuando el tiempo de evolución es suficiente para permitir el ajuste renal del equilibrio ácido base.
  9. Se considera alcalosis cualquier cambio en la relación HCO3 /CO2 que tienda a elevar su valor normal y que modifique el pH por arriba de 7.45.
  10. siendo el desorden metabólico más frecuentemente observado en pacientes ingresados en cuidados intensivos. Valores de pH arterial superiores a 7.55 se han relacionado con tasas de mortalidad del 45%, elevándose hasta el 80% cuando el pH supera niveles de 7.65 y el bicarbonato plasmático los 40 mEq/L.
  11. Esta puede presentarse en forma aguda: por ansiedad (histeria) o ingestión de salicilatos. Es de breve duración y no da tiempo al mecanismo de compensación renal. La forma crónica se debe a una hiperventilación crónica debida a hipoxia (mal de las alturas, anemia) o al estímulo de la respiración como en el embarazo y el coma hepático.
  12. Cuando el pH plasmático se desvía de su valor normal empiezan a operar mecanismos compensadores. Sin embargo, la compensación no implica el retorno de bicarbonato y pC0 2 a sus valores normales. De cualquier forma, cuando los mecanismos de compensación empiezan a operar, el paciente puede quedar compensado y hablamos de acidosis o alcalosis compensada. De modo alternativo, el paciente que no muestre señales de compensación se conoce como descompensado.