SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: DETERMINACIÓN DE PERFIES BIOQUÍMICOS
EN MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS II
DOCEN : MARLENI ESTHER INGA BARRETO
ALUMNA : PURIZAGA YENQUE EDITHA ARACELY
CICLO :VI
TEMA : ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO
TUMBES-2022
Alteraciones del Metabolismo óseo
Las alteraciones del metabolismo mineral y óseo
se inician tempranamente en el desarrollo de la
enfermedad renal crónica (ERC), aunque las
modificaciones en los niveles séricos de calcio y
fósforo sólo se pueden apreciar en las etapas
finales de la ERC debido a los mecanismos
adaptativos que ocurren inicialmente.
¿En qué consiste la alteración del
metabolismo mineral óseo en la
enfermedad renal crónica (ERC)?
(ERC) es un trastorno que puede afectar los huesos, el corazón y
los vasos sanguíneos de una persona con ERC. Se presenta una
alteración del metabolismo mineral óseo cuando los riñones
lesionados por la ERC no pueden filtrar la sangre NIH external link
ni regular las hormonas en la forma como deberían. Las
concentraciones de hormonas y de minerales, como el calcio y el
fósforo, se desequilibran y causan daños.
¿Se conoce la alteración del metabolismo
mineral óseo con otros nombres?
La alteración del metabolismo mineral óseo en la enfermedad renal
crónica se conoce también como trastorno mineral óseo en ERC o
TMO-ERC.
El componente de enfermedad ósea de la alteración del
metabolismo mineral óseo se conoce como osteodistrofia renal.
¿Por qué son importantes las hormonas y
los minerales?
Los huesos sanos se regeneran continuamente.
Las hormonas y los minerales ayudan a que los huesos se mantengan
fuertes.
Si las hormonas y los minerales están desbalanceados, los huesos se
pueden debilitar y deformar.
¿Qué papel juegan los riñones en el
equilibrio hormonal y mineral en el
crecimiento óseo?
Los riñones juegan un papel importante en el mantenimiento de una
masa y estructura ósea saludable al:
Equilibrar las concentraciones de calcio y fósforo en la sangreactivar
Una forma de vitamina D que se obtiene de los alimentos y convertirla en
calcitriol, una forma que los huesos pueden usar
Eliminar por la orina el exceso de fósforo de la sangre
Devolver fosfato y calcio a la corriente sanguínea desde los riñones y
los huesos cuando se necesitan más
¿Qué causa la alteración del metabolismo
mineral óseo?
La lesión renal debido a la ERC causa alteración del metabolismo
mineral óseo porque los riñones lesionados no equilibran
adecuadamente las concentraciones de hormonas y minerales en
el cuerpo. Los riñones lesionados dejan de:
convertir la vitamina D en calcitriol, creando un desequilibrio de
calcio en la sangre
eliminar el exceso de fósforo de la sangre, lo que hace que la
sangre extraiga el calcio de los huesos y los debilite
¿Quién tiene más probabilidad de presentar
alteración del metabolismo mineral óseo?
Las personas que tienen insuficiencia renal y una alteración del
metabolismo mineral óseo más evidente, tienen más probabilidad
de ser:
mujeres
mayores de 70 años
negras no hispanas
¿Cuáles son las complicaciones de la
alteración del metabolismo mineral óseo?
Las complicaciones de la alteración del metabolismo mineral óseo
incluyen:
crecimiento óseo lento y deformidades óseas
fractura de huesos
problemas del corazón y de los vasos sanguíneos
¿Cuáles son los síntomas de la alteración del
metabolismo mineral óseo?
Los adultos con alteración del metabolismo mineral óseo podrían sentir
dolor en los huesos y las articulaciones. Sin embargo, es posible que estos
síntomas no aparezcan hasta que la persona haya tenido el trastorno
durante muchos años.
En los niños, la alteración del metabolismo mineral óseo es
particularmente grave porque sus huesos todavía se están desarrollando y
creciendo. A diferencia de los adultos, los niños pueden mostrar cambios
óseos visibles debido a la alteración del metabolismo mineral óseo en las
primeras etapas de la ERC. Por ejemplo, es posible que no crezcan como
era de esperarse, una afección conocida como falla de crecimiento (en
inglés), o que sus huesos se debiliten por falta de calcio.
¿Cómo diagnostican los profesionales del
cuidado de la salud la alteración del
metabolismo mineral óseo?
Los profesionales del cuidado de la salud diagnostican la alteración
del metabolismo mineral óseo mediante
los antecedentes médicos y familiares del paciente para determinar
cuándo le diagnosticaron por primera vez la ERC y si algún miembro de
la familia también tenía una alteración del metabolismo mineral óseo
un examen físico en busca de cualquier cambio en la estructura ósea
un análisis de sangre NIH external link para
verificar las concentraciones de calcio, fósforo,
PTH y, a veces, vitamina D
en raras ocasiones, una muestra o biopsia del
hueso para verificar la densidad y la estructura
ósea
a veces, una radiografía NIH external link para
observar la estructura ósea y cualquier
inconsistencia
pruebas de densidad ósea y una tomografía
computarizada (TC) NIH external link de los huesos
y para ver si hay calcificación en el corazón
¿Cómo tratan los profesionales del
cuidado de la salud la alteración del
metabolismo mineral óseo?
sugerir cambios en lo que el paciente come y bebe
recetar medicamentos y suplementos
iniciar la diálisis
recomendar un trasplante de riñón
recomendar una cirugía para extirpar las glándulas paratiroideas
que producen hormonas
Alimentación, dieta y
nutrición
La mayoría de los alimentos contienen algo de fósforo. Sin embargo, la
mayoría de los alimentos procesados y empaquetados, como los
fiambres y los alimentos enlatados o en caja, contienen altas
concentraciones debido a que los fabricantes conservan los alimentos
con fósforo. Si una persona tiene ERC o está en diálisis, debe evitar
los alimentos empaquetados que contengan ingredientes que incluyan
las letras FOS en español o PHOS en inglés.
Medicamentos y suplementos
Los medicamentos protegen los huesos y vasos sanguíneos al
restablecer el equilibrio adecuado de minerales y hormonas. Si los
riñones no producen las cantidades adecuadas de calcitriol, el
profesional del cuidado de la salud podría recetar una variedad de
medicamentos, como
calcitriol sintético para reducir las concentraciones de la PTH
un suplemento de calcio y vitamina D
calcimiméticos para reducir las concentraciones de la PTH o para tratar el
hiperparatiroidismo secundario (en inglés)
fijadores de fosfato, que se adhieren al fósforo en los alimentos y evitan
que los intestinos lo absorban
Diálisis
Si los riñones ya no filtran las toxinas y el exceso de líquidos del
cuerpo, el profesional del cuidado de la salud podría recomendar la
diálisis. Las dos formas de diálisis son hemodiálisis y diálisis
peritoneal.
Si el paciente requiere diálisis, su equipo de cuidados de la salud le
controlará y ajustará la nutrición, medicamentos y suplementos de
acuerdo con los análisis de sangre en curso. Si recibe un trasplante de
riñón, su equipo reevaluará su nutrición y medicamentos.
¿Se puede prevenir la
alteración del metabolismo
mineral óseo?
Si la dieta, los medicamentos y la diálisis no pueden controlar las
concentraciones de la PTH, un cirujano puede extirpar una o más de
las glándulas paratiroideas.
¿Se puede prevenir la
alteración del metabolismo
mineral óseo?
La alteración del metabolismo mineral óseo no se puede prevenir, pero
se puede retrasar su inicio y ralentizar su progresión protegiendo los
riñones y mejorando la salud ósea y vascular. La persona debe elegir
alimentos saludables, mantenerse activa, dejar de fumar y limitar la
cantidad de alcohol que toma. Debe tomar los medicamentos según
las indicaciones y consultar con su profesional del cuidado de la salud
para analizar las actualizaciones del tratamiento a medida que cambia
el estado de su enfermedad. Finalmente, si la persona está en diálisis,
debe completar todos sus tratamientos según las indicaciones del
profesional del cuidado de la salud.
ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteomalacia medicina LOBOS
Osteomalacia medicina LOBOSOsteomalacia medicina LOBOS
Osteomalacia medicina LOBOS
Jose Tapias Martinez
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
GENERALIDADES DE LA FIBRA.pptx
GENERALIDADES DE LA FIBRA.pptxGENERALIDADES DE LA FIBRA.pptx
GENERALIDADES DE LA FIBRA.pptx
Romeo Jose
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
charlielumetovar1
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
maiascherer
 
ESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICASESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICAS
Esther De Frutos Sanz
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Wilmerzinho
 
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticos
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticosArtritis reumatoidea. Criterios diagnósticos
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticos
Carlos Renato Cengarle
 
Deficiencia de yodo
Deficiencia de yodoDeficiencia de yodo
Deficiencia de yodo
Salvador Briseño
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
CFUK 22
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Quini
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologia
mkdiaz
 
La trofología
La trofologíaLa trofología
La trofología
Luis Lopez
 
Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.
José María
 
Zinc victor alberto
Zinc victor albertoZinc victor alberto
Zinc victor alberto
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
Jorge Schlichting
 
artrosis
artrosis artrosis
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Osteomalacia medicina LOBOS
Osteomalacia medicina LOBOSOsteomalacia medicina LOBOS
Osteomalacia medicina LOBOS
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
GENERALIDADES DE LA FIBRA.pptx
GENERALIDADES DE LA FIBRA.pptxGENERALIDADES DE LA FIBRA.pptx
GENERALIDADES DE LA FIBRA.pptx
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
 
ESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICASESPECIALIDADES MÉDICAS
ESPECIALIDADES MÉDICAS
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticos
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticosArtritis reumatoidea. Criterios diagnósticos
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticos
 
Deficiencia de yodo
Deficiencia de yodoDeficiencia de yodo
Deficiencia de yodo
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologia
 
La trofología
La trofologíaLa trofología
La trofología
 
Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.
 
Zinc victor alberto
Zinc victor albertoZinc victor alberto
Zinc victor alberto
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 

Similar a ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO.pptx

167501993-Minerales-Nutricion.pptx
167501993-Minerales-Nutricion.pptx167501993-Minerales-Nutricion.pptx
167501993-Minerales-Nutricion.pptx
Martin Rios Barbaran
 
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Guillermo Marchetta Dìaz
 
Quimica calcio uncp
Quimica calcio uncpQuimica calcio uncp
Quimica calcio uncp
Carlos Ruiz Mallma Reyes
 
Alteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseoAlteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseo
cesar gaytan
 
Metabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforoMetabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforo
Sebastian Castillo
 
Minerales
MineralesMinerales
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Hector De Avila
 
Homeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral óseaHomeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral ósea
Johi Farez Solano
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
Dayiita Benavides
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Patricia Rosario Reyes
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
glorianarvaez
 
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Alonso Pérez Peralta
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Antero Vasquez Mejia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Leonardo G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
hopeheal
 
MINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdf
MINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdfMINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdf
MINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdf
yavetmartinezzevallo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Gustavo Monasterio
 
Paul medina
Paul medinaPaul medina
Paul medina
pauljosephmedina
 
Osteoporosis.pdf
Osteoporosis.pdfOsteoporosis.pdf
Osteoporosis.pdf
DianaLuciaHernndez
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
NoeliaVillarroel9
 

Similar a ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO.pptx (20)

167501993-Minerales-Nutricion.pptx
167501993-Minerales-Nutricion.pptx167501993-Minerales-Nutricion.pptx
167501993-Minerales-Nutricion.pptx
 
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
 
Quimica calcio uncp
Quimica calcio uncpQuimica calcio uncp
Quimica calcio uncp
 
Alteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseoAlteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseo
 
Metabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforoMetabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforo
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Homeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral óseaHomeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral ósea
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
 
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
MINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdf
MINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdfMINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdf
MINERALES Funciones básicas deficiencia toxicidad .pdf
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Paul medina
Paul medinaPaul medina
Paul medina
 
Osteoporosis.pdf
Osteoporosis.pdfOsteoporosis.pdf
Osteoporosis.pdf
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO.pptx

  • 1. ASIGNATURA: DETERMINACIÓN DE PERFIES BIOQUÍMICOS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS II DOCEN : MARLENI ESTHER INGA BARRETO ALUMNA : PURIZAGA YENQUE EDITHA ARACELY CICLO :VI TEMA : ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO TUMBES-2022
  • 2. Alteraciones del Metabolismo óseo Las alteraciones del metabolismo mineral y óseo se inician tempranamente en el desarrollo de la enfermedad renal crónica (ERC), aunque las modificaciones en los niveles séricos de calcio y fósforo sólo se pueden apreciar en las etapas finales de la ERC debido a los mecanismos adaptativos que ocurren inicialmente.
  • 3. ¿En qué consiste la alteración del metabolismo mineral óseo en la enfermedad renal crónica (ERC)? (ERC) es un trastorno que puede afectar los huesos, el corazón y los vasos sanguíneos de una persona con ERC. Se presenta una alteración del metabolismo mineral óseo cuando los riñones lesionados por la ERC no pueden filtrar la sangre NIH external link ni regular las hormonas en la forma como deberían. Las concentraciones de hormonas y de minerales, como el calcio y el fósforo, se desequilibran y causan daños.
  • 4. ¿Se conoce la alteración del metabolismo mineral óseo con otros nombres? La alteración del metabolismo mineral óseo en la enfermedad renal crónica se conoce también como trastorno mineral óseo en ERC o TMO-ERC. El componente de enfermedad ósea de la alteración del metabolismo mineral óseo se conoce como osteodistrofia renal.
  • 5. ¿Por qué son importantes las hormonas y los minerales? Los huesos sanos se regeneran continuamente. Las hormonas y los minerales ayudan a que los huesos se mantengan fuertes. Si las hormonas y los minerales están desbalanceados, los huesos se pueden debilitar y deformar.
  • 6. ¿Qué papel juegan los riñones en el equilibrio hormonal y mineral en el crecimiento óseo? Los riñones juegan un papel importante en el mantenimiento de una masa y estructura ósea saludable al: Equilibrar las concentraciones de calcio y fósforo en la sangreactivar Una forma de vitamina D que se obtiene de los alimentos y convertirla en calcitriol, una forma que los huesos pueden usar Eliminar por la orina el exceso de fósforo de la sangre Devolver fosfato y calcio a la corriente sanguínea desde los riñones y los huesos cuando se necesitan más
  • 7. ¿Qué causa la alteración del metabolismo mineral óseo? La lesión renal debido a la ERC causa alteración del metabolismo mineral óseo porque los riñones lesionados no equilibran adecuadamente las concentraciones de hormonas y minerales en el cuerpo. Los riñones lesionados dejan de: convertir la vitamina D en calcitriol, creando un desequilibrio de calcio en la sangre eliminar el exceso de fósforo de la sangre, lo que hace que la sangre extraiga el calcio de los huesos y los debilite
  • 8. ¿Quién tiene más probabilidad de presentar alteración del metabolismo mineral óseo? Las personas que tienen insuficiencia renal y una alteración del metabolismo mineral óseo más evidente, tienen más probabilidad de ser: mujeres mayores de 70 años negras no hispanas
  • 9. ¿Cuáles son las complicaciones de la alteración del metabolismo mineral óseo? Las complicaciones de la alteración del metabolismo mineral óseo incluyen: crecimiento óseo lento y deformidades óseas fractura de huesos problemas del corazón y de los vasos sanguíneos
  • 10. ¿Cuáles son los síntomas de la alteración del metabolismo mineral óseo? Los adultos con alteración del metabolismo mineral óseo podrían sentir dolor en los huesos y las articulaciones. Sin embargo, es posible que estos síntomas no aparezcan hasta que la persona haya tenido el trastorno durante muchos años. En los niños, la alteración del metabolismo mineral óseo es particularmente grave porque sus huesos todavía se están desarrollando y creciendo. A diferencia de los adultos, los niños pueden mostrar cambios óseos visibles debido a la alteración del metabolismo mineral óseo en las primeras etapas de la ERC. Por ejemplo, es posible que no crezcan como era de esperarse, una afección conocida como falla de crecimiento (en inglés), o que sus huesos se debiliten por falta de calcio.
  • 11. ¿Cómo diagnostican los profesionales del cuidado de la salud la alteración del metabolismo mineral óseo? Los profesionales del cuidado de la salud diagnostican la alteración del metabolismo mineral óseo mediante los antecedentes médicos y familiares del paciente para determinar cuándo le diagnosticaron por primera vez la ERC y si algún miembro de la familia también tenía una alteración del metabolismo mineral óseo un examen físico en busca de cualquier cambio en la estructura ósea
  • 12. un análisis de sangre NIH external link para verificar las concentraciones de calcio, fósforo, PTH y, a veces, vitamina D en raras ocasiones, una muestra o biopsia del hueso para verificar la densidad y la estructura ósea a veces, una radiografía NIH external link para observar la estructura ósea y cualquier inconsistencia pruebas de densidad ósea y una tomografía computarizada (TC) NIH external link de los huesos y para ver si hay calcificación en el corazón
  • 13. ¿Cómo tratan los profesionales del cuidado de la salud la alteración del metabolismo mineral óseo? sugerir cambios en lo que el paciente come y bebe recetar medicamentos y suplementos iniciar la diálisis recomendar un trasplante de riñón recomendar una cirugía para extirpar las glándulas paratiroideas que producen hormonas
  • 14. Alimentación, dieta y nutrición La mayoría de los alimentos contienen algo de fósforo. Sin embargo, la mayoría de los alimentos procesados y empaquetados, como los fiambres y los alimentos enlatados o en caja, contienen altas concentraciones debido a que los fabricantes conservan los alimentos con fósforo. Si una persona tiene ERC o está en diálisis, debe evitar los alimentos empaquetados que contengan ingredientes que incluyan las letras FOS en español o PHOS en inglés.
  • 15. Medicamentos y suplementos Los medicamentos protegen los huesos y vasos sanguíneos al restablecer el equilibrio adecuado de minerales y hormonas. Si los riñones no producen las cantidades adecuadas de calcitriol, el profesional del cuidado de la salud podría recetar una variedad de medicamentos, como calcitriol sintético para reducir las concentraciones de la PTH un suplemento de calcio y vitamina D calcimiméticos para reducir las concentraciones de la PTH o para tratar el hiperparatiroidismo secundario (en inglés) fijadores de fosfato, que se adhieren al fósforo en los alimentos y evitan que los intestinos lo absorban
  • 16. Diálisis Si los riñones ya no filtran las toxinas y el exceso de líquidos del cuerpo, el profesional del cuidado de la salud podría recomendar la diálisis. Las dos formas de diálisis son hemodiálisis y diálisis peritoneal. Si el paciente requiere diálisis, su equipo de cuidados de la salud le controlará y ajustará la nutrición, medicamentos y suplementos de acuerdo con los análisis de sangre en curso. Si recibe un trasplante de riñón, su equipo reevaluará su nutrición y medicamentos.
  • 17. ¿Se puede prevenir la alteración del metabolismo mineral óseo? Si la dieta, los medicamentos y la diálisis no pueden controlar las concentraciones de la PTH, un cirujano puede extirpar una o más de las glándulas paratiroideas.
  • 18. ¿Se puede prevenir la alteración del metabolismo mineral óseo? La alteración del metabolismo mineral óseo no se puede prevenir, pero se puede retrasar su inicio y ralentizar su progresión protegiendo los riñones y mejorando la salud ósea y vascular. La persona debe elegir alimentos saludables, mantenerse activa, dejar de fumar y limitar la cantidad de alcohol que toma. Debe tomar los medicamentos según las indicaciones y consultar con su profesional del cuidado de la salud para analizar las actualizaciones del tratamiento a medida que cambia el estado de su enfermedad. Finalmente, si la persona está en diálisis, debe completar todos sus tratamientos según las indicaciones del profesional del cuidado de la salud.