SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones posturales
Columna vertebral
Columna vertebral


La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una
compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada
y resistente, en forma de tallo longitudinal, que
constituye la porción posterior e inferior del esqueleto
axial. La columna vertebral es un órgano situado (en
su mayor extensión) en la parte media y posterior del
tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene),
pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la
cual le da soporte.








La columna vertebral consta de cinco regiones,
contando con 33 vértebras, dividiéndose en:
Región cervical (7 vértebras, C1-C7)
Región dorsal (12 vértebras, T1-T12)
Región lumbar (5 vértebras, L1-L5)
Región sacra (5 vértebras, S1-S5)
Región coxígea (cuatro vértebras,
inconstantes)
Región cervical


Existen siete huesos cervicales, en general son pequeños y
delicados. Sus procesos espinosos son cortos (con excepción
de C2 y C7, los cuales tienen procesos espinosos incluso
palpables). Nombrados de cefálico a caudal de C1 a
C7, Atlas (C1) y Axis (C2), son las vértebras que le permiten
la movilidad del cuello. Todos los mamíferos salvo los
manatíes y los perezosos tienen 7 vértebras cervicales, sin
importar la longitud del cuello. La vértebras cervicales poseen
el foramen transverso por donde transcurren las arterias
vertebrales. Estos forámenes son los más pequeños, mientras
que el foramen vertebral tiene forma triangular. Los procesos
espinosos son cortos y con frecuencia están bifurcados (salvo
el proceso C7, en donde se ve claramente un fenómeno de
transición, asemejándose más a una vértebra torácica que a
una vértebra cervical prototipo).
Región dorsal


Los doce huesos torácicos y sus procesos transversos
tienen una superficie para articular con las costillas.
Alguna rotación puede ocurrir entre las vértebras de
esta zona, pero en general, poseen una alta rigidez
que previene la flexión , formando en conjunto a las
costillas y la caja torácica, protegiendo los órganos
vitales que existen a este nivel (corazón, pulmón y
grandes vasos). Los cuerpos vertebrales tiene forma
de corazón con un amplio diámetro Antero Posterior.
Los forámenes vertebrales tienen forma circular
Región lumbar


Las cinco vértebras tienen una estructura muy
robusta, debido al gran peso que tienen que
soportar por parte del resto de vértebras
proximales. Permiten un grado significativo de
flexión y extensión, además de flexión lateral
y un pequeño rango de rotación. Es el
segmento de mayor movilidad a nivel de la
columna. Los discos entre las vértebras
construyen la lordosis lumbar (tercera curva
fisiológica de la columna, con concavidad
hacia posterior)
Región sacra


Son cinco huesos que en la edad madura del
ser humano se encuentran fusionadas, sin
disco intervertebral entre cada una de ellas.
Cóccix


En general, son cuatro vértebras (en casos más
raros puede haber tres o cinco) sin discos
intervertebrales. Muchos animales mamíferos
pueden tener un mayor número de vértebras a
nivel de esta región, denominándoseles
"vértebras caudales".
Curvaturas de la columna vertebral
Espina Bifida
Hipercifosis




Consiste en el aumento de la concavidad anterior de
la columna dorsal. En la mayoría de los casos se debe
a la adopción prolongada de posturas inadecuadas o a
que falta potencia en la musculatura
En una pequeña proporción de los adolescentes con
hipercifosis, la deformación no se debe a los vicios
posturales ni a la falta de musculatura, sino a una
anomalía en el proceso de osificación de las vértebras
dorsales. Realmente no es una enfermedad, sino sólo
una variante de la normalidad. Por último, existen
otras causas de hipercifosis que no son
realmente patologías mecánicas del raquis, como
infecciones tuberculosas de la vértebra, o
aplastamientos vertebrales por osteoporosis.
Hiperlordosis


La hiperlordosis lumbar es una condición que
ocurre cuando la región lumbar (espalda baja)
sufre de estrés o exceso de peso y se arquea
hasta el punto de ocasionar dolores o espasmos
musculares. La lordosis lumbar es una
posición común postural en la curva natural de
la región lumbar de la espalda que es un poco
o dramáticamente acentuada.
Escoliosis


La escoliosis es una condición que causa una
curvatura de lado a lado en la columna
vertebral. La curvatura puede tener forma de
“S” o “C”. Las personas pueden tener
escoliosis a cualquier edad. El tipo más común
es la escoliosis idiopática, o de origen
desconocido, entre los niños de 10 a 12 años y
al inicio de la adolescencia. Es a esta edad que
los niños crecen con rapidez. Las niñas tienen
una mayor predisposición a este tipo de
escoliosis que los varones
Genu Varo
Genu Valgo
Examen postural


http://www.youtube.com/watch?
v=5AmYvyhTSbI



http://www.youtube.com/watch?
v=CSjSA9GQxHY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortesis y protesis
Ortesis y protesis Ortesis y protesis
Ortesis y protesis
Damaris Porcel Rojas
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
José Espinoza Aké
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Marifernanda Delgado L
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
Daniela Fernanda
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
Gerardo Luna
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Rosa Moron
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Ortesis y protesis
Ortesis y protesis Ortesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 

Destacado

Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 

Destacado (8)

Alteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - PediatríaAlteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - Pediatría
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Exploración fisicade cadera y pelvis
Exploración  fisicade cadera y pelvisExploración  fisicade cadera y pelvis
Exploración fisicade cadera y pelvis
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 

Similar a Alteraciones posturales

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Daniela Valera
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
monica lopez vazquez
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Gerardo Luna
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Pauli Vasquez
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
InvestigacinEducativ
 
1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorsoflacurin28
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
tomateloko
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulacionesMarusa Torres
 
columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
marcoesdore997
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebralguest2235e4
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALguestf0eb97
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
RuthCastillo71
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
reinaldoroque
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
Elian Villagomez
 
Columna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicionColumna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicion
Marco Geronimo
 

Similar a Alteraciones posturales (20)

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
 
Vértebra
VértebraVértebra
Vértebra
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
columna-equipo-.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
 
Hernias discales y desviaciones
Hernias discales y desviacionesHernias discales y desviaciones
Hernias discales y desviaciones
 
Columna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicionColumna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicion
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Alteraciones posturales

  • 2. Columna vertebral  La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.
  • 3.       La columna vertebral consta de cinco regiones, contando con 33 vértebras, dividiéndose en: Región cervical (7 vértebras, C1-C7) Región dorsal (12 vértebras, T1-T12) Región lumbar (5 vértebras, L1-L5) Región sacra (5 vértebras, S1-S5) Región coxígea (cuatro vértebras, inconstantes)
  • 4.
  • 5. Región cervical  Existen siete huesos cervicales, en general son pequeños y delicados. Sus procesos espinosos son cortos (con excepción de C2 y C7, los cuales tienen procesos espinosos incluso palpables). Nombrados de cefálico a caudal de C1 a C7, Atlas (C1) y Axis (C2), son las vértebras que le permiten la movilidad del cuello. Todos los mamíferos salvo los manatíes y los perezosos tienen 7 vértebras cervicales, sin importar la longitud del cuello. La vértebras cervicales poseen el foramen transverso por donde transcurren las arterias vertebrales. Estos forámenes son los más pequeños, mientras que el foramen vertebral tiene forma triangular. Los procesos espinosos son cortos y con frecuencia están bifurcados (salvo el proceso C7, en donde se ve claramente un fenómeno de transición, asemejándose más a una vértebra torácica que a una vértebra cervical prototipo).
  • 6.
  • 7. Región dorsal  Los doce huesos torácicos y sus procesos transversos tienen una superficie para articular con las costillas. Alguna rotación puede ocurrir entre las vértebras de esta zona, pero en general, poseen una alta rigidez que previene la flexión , formando en conjunto a las costillas y la caja torácica, protegiendo los órganos vitales que existen a este nivel (corazón, pulmón y grandes vasos). Los cuerpos vertebrales tiene forma de corazón con un amplio diámetro Antero Posterior. Los forámenes vertebrales tienen forma circular
  • 8.
  • 9. Región lumbar  Las cinco vértebras tienen una estructura muy robusta, debido al gran peso que tienen que soportar por parte del resto de vértebras proximales. Permiten un grado significativo de flexión y extensión, además de flexión lateral y un pequeño rango de rotación. Es el segmento de mayor movilidad a nivel de la columna. Los discos entre las vértebras construyen la lordosis lumbar (tercera curva fisiológica de la columna, con concavidad hacia posterior)
  • 10.
  • 11. Región sacra  Son cinco huesos que en la edad madura del ser humano se encuentran fusionadas, sin disco intervertebral entre cada una de ellas.
  • 12.
  • 13. Cóccix  En general, son cuatro vértebras (en casos más raros puede haber tres o cinco) sin discos intervertebrales. Muchos animales mamíferos pueden tener un mayor número de vértebras a nivel de esta región, denominándoseles "vértebras caudales".
  • 14. Curvaturas de la columna vertebral
  • 16. Hipercifosis   Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayoría de los casos se debe a la adopción prolongada de posturas inadecuadas o a que falta potencia en la musculatura En una pequeña proporción de los adolescentes con hipercifosis, la deformación no se debe a los vicios posturales ni a la falta de musculatura, sino a una anomalía en el proceso de osificación de las vértebras dorsales. Realmente no es una enfermedad, sino sólo una variante de la normalidad. Por último, existen otras causas de hipercifosis que no son realmente patologías mecánicas del raquis, como infecciones tuberculosas de la vértebra, o aplastamientos vertebrales por osteoporosis.
  • 17.
  • 18. Hiperlordosis  La hiperlordosis lumbar es una condición que ocurre cuando la región lumbar (espalda baja) sufre de estrés o exceso de peso y se arquea hasta el punto de ocasionar dolores o espasmos musculares. La lordosis lumbar es una posición común postural en la curva natural de la región lumbar de la espalda que es un poco o dramáticamente acentuada.
  • 19.
  • 20. Escoliosis  La escoliosis es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”. Las personas pueden tener escoliosis a cualquier edad. El tipo más común es la escoliosis idiopática, o de origen desconocido, entre los niños de 10 a 12 años y al inicio de la adolescencia. Es a esta edad que los niños crecen con rapidez. Las niñas tienen una mayor predisposición a este tipo de escoliosis que los varones
  • 21.
  • 24.