SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMNA VERTEBRAL
Columna vertebral
La columna vertebral (columna raquídea o
raquis), corresponde a una serie de huesos
discoideos regularmente superpuestos
llamados vértebras que se extiende de forma
longitudinal en sentido céfalo caudal.
Posee cuatro regiones definidas así:
 Cervical
 Dorsal
 Lumbar
 Sacro coccígea o pélvica
Columna vertebral
La columna vertebral de un adulto consta de 33
o 34 vértebras, distribuidas así:
 7 cervicales
 12 dorsales
 5 lumbares
 9 o 10 pélvicas
 5 sacras
 4 o 5 coccígeas
Columna vertebral
Obsérvese que las cervicales, dorsales y
lumbares son vértebras independientes,
mientras las pélvicas se funden entre ellas
formando dos piezas distintas, el sacro y
cóccix
Funciones principales
 Estructura de sostén
Al igual que otras partes del cuerpo, el
tronco necesita esta estructura para evitar
que se derrumbe. Esta función la cumplen
fundamentalmente los cuerpos vertebrales.
Debido a que el peso corporal que tienen
que soportar se incrementa de arriba abajo,
los cuerpos vertebrales aumentan su tamaño
de craneal a caudal
Funciones principales
 Protección de la médula espinal
El S. N. C. es la parte del cuerpo que más
riesgos corre de sufrir daños mecánicos y las
posibilidades de curación son muy limitadas,
de ahí que la médula espinal y el origen de
pares raquídeos estén protegidos en el
interior por el conducto raquídeo.
Funciones principales
 Proporciona un eje al cuerpo
En conjunto la columna vertebral se
constituye en un eje rígido y a su vez flexible
para el cuerpo y un pivote para la cabeza.
Representa la porción del cuerpo que
interviene de forma más decisiva en la
postura y en las acciones marchar, correr,
saltar y mantenerse de pie, ergido.
Funciones principales
 Amortiguación
El S. N. C. corre riesgo de sufrir golpes y
conmociones, no solo por golpes directos
sino también por sacudidas. Para ello los
discos intervertebrales actúan como sistema
de amortiguación, cada unos ellos tiene un
anillo fibroso y un núcleo gelatinoso.
Funciones principales
 Gran movilidad
Necesaria, no sólo para la amortiguación
sino también para los órganos que se
encuentran contenidos dentro de las
cavidades orgánicas del torácica y abdomino
pélvica que cambian de volumen y la
columna debe adaptarse a ellas en acciones
como la respiración, digestión y embarazo.
La movilidad activa es llevada a cabo por
los músculos de la región del dorso, de los
canales vertebrales y de la nuca
Funciones principales
 Hematopoyesis
Una función secundaria es la albergar a la
médula ósea roja, para la producción de
células de la sangre (al igual que otros
huesos planos y cortos).
Curvaturas
La columna vertebral de los seres humanos
presenta una doble curvatura en “S” (los cuadrúpedos
presentan una curvatura en “S” simple).
La curva que forma entre las vértebras lumbares y
el sacro (promontorium) es característica del ser
humano y se debe a su postura “erguida”. Esta
transformación filogénicamente reciente, es probable
que sea la razón por la que la columna lumbar inferior
es especialmente propensa a lesiones (por ejemplo
lesión de los discos intervertebrales o desplazamiento
de vértebras)
Curvaturas
Las curvaturas ofrecen un soporte flexible con la
elasticidad suficiente para absorber los golpes y un
amplio eje de equilibrio
Diferenciamos tres tipos de curvaturas:
 Lordosis (griego lordós = curvado hacia delante),
convexidad anterior, normal en la columna cervical y
lumbar
 Cifosis (griego kyphós = encorvado), convexidad
posterior, normal en la columna torácica y el hueso
sacro
 Escoliosis (griego skoliós = torcido, curvado), poco
pronunciada de convexidad derecha en la columna
dorsal
Movimientos
La columna vertebral se integra en muchas
vértebras separadas colocadas una sobre la
otra separadas por los discos intervertebrales.
Se mantienen en posición por ligamentos
que limitan el grado de movimiento, pero la
suma de todos los movimientos le confieren a
la columna en general un amplio margen de
movilidad
Movimientos
Posibles
movimientos de
la columna
Flexión* Extensión
Inclinación
derecha
Inclinación
izquierda
Reclinación
derecha
Reclinación
izquierda
Rotación
derecha
Rotación
izquierda
* Nutación * Contra –
nutación
Movimientos
El arco de movimientos de la columna vertebral esta
limitado por:
 El grosor, elasticidad y la compresibilidad de los discos
intervertebrales
 La forma y la orientación de las articulaciones
interapofisiarias
 La tensión de las cápsulas articulares de las
articulaciones interapofisiarias
 La resistencia de los músculos y ligamentos amarillos y
longitudinal posterior
Estructura de las vértebras
Las vértebras varían de tamaño, y de otras
características, de una región a otra. Y en
menor grado dentro de la misma región.
Sin embargo existen características típicas
que se pueden identificar en todas las
vértebras
Estructura de las vértebras
Una vértebra típica se compone de:
 Cuerpo vertebral
 Arco vertebral (neural)
 Siete procesos (apófisis)
Las vértebras típicas varían de tamaño y de
otros aspectos de una región a otra, pero su
estructura fundamental se mantiene
Estructura de las vértebras
El cuerpo redondeado, anterior, y el arco
vertebral, posterior, rodean un espacio
llamado agujero vertebral, a través del cual
pasan la médula y sus envolturas.
El arco vertebral lo crean un par de
pedículos cilíndricos, que conforman los
lados del arco, y un par de láminas planas
que completan el arco.
Estructura de las vértebras
Cuerpo
 Ocupa la parte anterior
 Tiene la forma de un cilindro con dos caras y
una circunferencia
 La circunferencia en la parte posterior es
plana y hasta excavada con agujeros
vasculares
Estructura de las vértebras
Agujero vertebral
 Comprendido entre la cara posterior del
cuerpo vertebral y el proceso espinoso
 Tiene la forma de un triángulo de lados más
o menos redondeados
Estructura de las vértebras
Proceso (apófisis) espinoso
 Impar y medio
 Se dirige, fuertemente, hacia atrás y abajo
como una larga espina
 Se identifican una base que se une a las
láminas y un vértice libre
 Sus dos caras laterales están en relación con
los músculos espinales
 El borde superior cortante y el inferior romo y
más corto
Estructura de las vértebras
Procesos (apófisis) transversos
 En número de dos, derecho e izquierdo
 Se dirigen transversalmente hacia fuera
 Su base los une a la vértebra
 Vértice libre, a veces bífido (cervicales)
 Dos caras, anterior y posterior en relación
con los músculos de los canales
Estructura de las vértebras
Procesos (apófisis) articulares
 Colocados simétricamente a cada lado del
agujero vertebral
 En número de cuatro, dos superiores y dos
inferiores (ascendentes y descendentes)
 Sobresalen hacia arriba o hacia abajo del
nivel del arco óseo que limita este orificio
Estructura de las vértebras
Procesos (apófisis) articulares
 Surgen del límite entre el pedículo y la
lámina, el cual se denomina istmo vertebral
 El istmo vertebral es un punto débil de las
vértebras susceptible de romperse por
traumatismos
Estructura de las vértebras
Láminas
 En número de dos, derecha e izquierda
 De forma aplanada y cuadrilátera
 Forman la mayor parte de la pared postero lateral del
agujero raquídeo
 Su cara anterior mira a la médula y las menínges
 Su cara posterior esta cubierta por los músculos
espinales
 Sus bordes, superior e inferior, prestan inserción a
los ligamentos amarillos
Estructura de las vértebras
Pedículos
 Corresponden a dos procesos que unen a los
procesos transversos y articulares a la pared
postero lateral del cuerpo de la vértebra
 Son menos altos en su parte media, por lo
que sus bordes, superior e inferior son curvos
(escotaduras), de la cual la inferior es más
profunda que la superior
Estructura de las vértebras
Agujeros de conjunción (intervertebrales)
 La superposición de las vértebras entre sí,
con el afrontamiento de los bordes de cada
dos pedículos, resulta en la formación de los
llamados agujeros de conjunción
 Se abren al conducto vertebral y permiten el
paso de los nervios espinales y de los vasos
que los acompañan
Características regionales
Factores que las diferencian
 Tamaño
 El peso que tienen que soportar es mayor cuanto más
bajo es el lugar que ocupan en la columna
 Por lo tanto el tamaño es mayor cuanto más baja sea
su posición
 Esto es cierto hasta que alcanzan la parte superior del
sacro, punto en el que transmite la carga a las
extremidades inferiores, por tanto el tamaño de las
vértebras sacras y coccígeas se reduce bruscamente
Características regionales
 Movilidad
 No es uniforme a lo largo de toda su extensión
 Las regiones cervical y lumbar son las que
presentan mayor movilidad
 La región torácica tiene una movilidad mínima
 El movimiento es casi inexistente en la región
pélvica
Características regionales
 Asociación con las costillas
 Las vértebras de la región torácica están asociadas a
las costillas, por ello, estas presentan carillas
articulares costales
 Aunque no existen costillas independientes en otras
regiones, en el desarrollo se forman esbozos de
costillas asociados a todas las vértebras, que no se
diferencian en piezas esqueléticas individuales,
permaneciendo en forma rudimentaria como apófisis
costiformes íntimamente asociados a la apófisis
transversa
Cervicales
Cuerpo vertebral Poco voluminosos y alargado en
sentido transversal.
Posee las apófisis unciformes
(semilunares)
Pedículos Son cortos
Láminas Aplanadas, rectangulares cuyo
eje transversales mayor que el
vertical
Dorsales
Cuerpo vertebral De forma cúbica, tienen un
volumen intermedio.
Posee dos hemi carillas costales
en la cara lateral
Pedículos Arrancan de la parte superior del
cuerpo y su borde inferior es muy
escotado
Láminas Tienen forma cuadrilátera y su
orientación muy vertical
Lumbares
Cuerpo vertebral Muy voluminoso y tiene forma
arriñonada
Pedículos Emergen de la parte superior del
cuerpo y su borde inferior es muy
escotado
Láminas Las láminas son más altas que
anchas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)wipi_chikipu
 
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2DrAngelMartinez
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
Maestro Fénix
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Eduardo De La Garza
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
hernan guzman
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralTania
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
javirish10
 
Introducción columna vertebral
Introducción columna vertebralIntroducción columna vertebral
Introducción columna vertebral
Pablo A. Prado
 
Movimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebralMovimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebral
hernan guzman
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulacionesMarusa Torres
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM Medicina
SIMEON2
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
Daniela Zuleta Ovalle
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Daniela Valera
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
Elian Villagomez
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Oscar Orduña
 

La actualidad más candente (20)

Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
 
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
 
Descricpion anatómica axial
Descricpion anatómica axialDescricpion anatómica axial
Descricpion anatómica axial
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Introducción columna vertebral
Introducción columna vertebralIntroducción columna vertebral
Introducción columna vertebral
 
Movimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebralMovimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebral
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM Medicina
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 

Similar a Columna vertebral

Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvisguest53c635
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
jonathan9410
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
terryc7
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebralguest2235e4
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
OswaldoCastro37
 
presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía  de la columna vertebralpresentacion.pdf anatomía  de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
lsarmiento52
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Alteraciones posturales
Alteraciones posturalesAlteraciones posturales
Alteraciones posturales
deportesramonfreire
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
hans_alexis
 
Dorso
DorsoDorso
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
Columna vertebral-vertebra tipo
Columna vertebral-vertebra tipoColumna vertebral-vertebra tipo
Columna vertebral-vertebra tipo
danielamv12
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
jessirojas681
 
EL SACRO.pptx
EL SACRO.pptxEL SACRO.pptx
EL SACRO.pptx
aurelioplata
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
YaneiraChinchilla1
 

Similar a Columna vertebral (20)

Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
 
presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía  de la columna vertebralpresentacion.pdf anatomía  de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Alteraciones posturales
Alteraciones posturalesAlteraciones posturales
Alteraciones posturales
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral-vertebra tipo
Columna vertebral-vertebra tipoColumna vertebral-vertebra tipo
Columna vertebral-vertebra tipo
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
 
EL SACRO.pptx
EL SACRO.pptxEL SACRO.pptx
EL SACRO.pptx
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 

Más de InvestigacinEducativ

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Columna vertebral

  • 2. Columna vertebral La columna vertebral (columna raquídea o raquis), corresponde a una serie de huesos discoideos regularmente superpuestos llamados vértebras que se extiende de forma longitudinal en sentido céfalo caudal. Posee cuatro regiones definidas así:  Cervical  Dorsal  Lumbar  Sacro coccígea o pélvica
  • 3. Columna vertebral La columna vertebral de un adulto consta de 33 o 34 vértebras, distribuidas así:  7 cervicales  12 dorsales  5 lumbares  9 o 10 pélvicas  5 sacras  4 o 5 coccígeas
  • 4. Columna vertebral Obsérvese que las cervicales, dorsales y lumbares son vértebras independientes, mientras las pélvicas se funden entre ellas formando dos piezas distintas, el sacro y cóccix
  • 5. Funciones principales  Estructura de sostén Al igual que otras partes del cuerpo, el tronco necesita esta estructura para evitar que se derrumbe. Esta función la cumplen fundamentalmente los cuerpos vertebrales. Debido a que el peso corporal que tienen que soportar se incrementa de arriba abajo, los cuerpos vertebrales aumentan su tamaño de craneal a caudal
  • 6. Funciones principales  Protección de la médula espinal El S. N. C. es la parte del cuerpo que más riesgos corre de sufrir daños mecánicos y las posibilidades de curación son muy limitadas, de ahí que la médula espinal y el origen de pares raquídeos estén protegidos en el interior por el conducto raquídeo.
  • 7. Funciones principales  Proporciona un eje al cuerpo En conjunto la columna vertebral se constituye en un eje rígido y a su vez flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza. Representa la porción del cuerpo que interviene de forma más decisiva en la postura y en las acciones marchar, correr, saltar y mantenerse de pie, ergido.
  • 8. Funciones principales  Amortiguación El S. N. C. corre riesgo de sufrir golpes y conmociones, no solo por golpes directos sino también por sacudidas. Para ello los discos intervertebrales actúan como sistema de amortiguación, cada unos ellos tiene un anillo fibroso y un núcleo gelatinoso.
  • 9. Funciones principales  Gran movilidad Necesaria, no sólo para la amortiguación sino también para los órganos que se encuentran contenidos dentro de las cavidades orgánicas del torácica y abdomino pélvica que cambian de volumen y la columna debe adaptarse a ellas en acciones como la respiración, digestión y embarazo. La movilidad activa es llevada a cabo por los músculos de la región del dorso, de los canales vertebrales y de la nuca
  • 10. Funciones principales  Hematopoyesis Una función secundaria es la albergar a la médula ósea roja, para la producción de células de la sangre (al igual que otros huesos planos y cortos).
  • 11. Curvaturas La columna vertebral de los seres humanos presenta una doble curvatura en “S” (los cuadrúpedos presentan una curvatura en “S” simple). La curva que forma entre las vértebras lumbares y el sacro (promontorium) es característica del ser humano y se debe a su postura “erguida”. Esta transformación filogénicamente reciente, es probable que sea la razón por la que la columna lumbar inferior es especialmente propensa a lesiones (por ejemplo lesión de los discos intervertebrales o desplazamiento de vértebras)
  • 12. Curvaturas Las curvaturas ofrecen un soporte flexible con la elasticidad suficiente para absorber los golpes y un amplio eje de equilibrio Diferenciamos tres tipos de curvaturas:  Lordosis (griego lordós = curvado hacia delante), convexidad anterior, normal en la columna cervical y lumbar  Cifosis (griego kyphós = encorvado), convexidad posterior, normal en la columna torácica y el hueso sacro  Escoliosis (griego skoliós = torcido, curvado), poco pronunciada de convexidad derecha en la columna dorsal
  • 13. Movimientos La columna vertebral se integra en muchas vértebras separadas colocadas una sobre la otra separadas por los discos intervertebrales. Se mantienen en posición por ligamentos que limitan el grado de movimiento, pero la suma de todos los movimientos le confieren a la columna en general un amplio margen de movilidad
  • 14. Movimientos Posibles movimientos de la columna Flexión* Extensión Inclinación derecha Inclinación izquierda Reclinación derecha Reclinación izquierda Rotación derecha Rotación izquierda * Nutación * Contra – nutación
  • 15. Movimientos El arco de movimientos de la columna vertebral esta limitado por:  El grosor, elasticidad y la compresibilidad de los discos intervertebrales  La forma y la orientación de las articulaciones interapofisiarias  La tensión de las cápsulas articulares de las articulaciones interapofisiarias  La resistencia de los músculos y ligamentos amarillos y longitudinal posterior
  • 16. Estructura de las vértebras Las vértebras varían de tamaño, y de otras características, de una región a otra. Y en menor grado dentro de la misma región. Sin embargo existen características típicas que se pueden identificar en todas las vértebras
  • 17. Estructura de las vértebras Una vértebra típica se compone de:  Cuerpo vertebral  Arco vertebral (neural)  Siete procesos (apófisis) Las vértebras típicas varían de tamaño y de otros aspectos de una región a otra, pero su estructura fundamental se mantiene
  • 18. Estructura de las vértebras El cuerpo redondeado, anterior, y el arco vertebral, posterior, rodean un espacio llamado agujero vertebral, a través del cual pasan la médula y sus envolturas. El arco vertebral lo crean un par de pedículos cilíndricos, que conforman los lados del arco, y un par de láminas planas que completan el arco.
  • 19. Estructura de las vértebras Cuerpo  Ocupa la parte anterior  Tiene la forma de un cilindro con dos caras y una circunferencia  La circunferencia en la parte posterior es plana y hasta excavada con agujeros vasculares
  • 20. Estructura de las vértebras Agujero vertebral  Comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y el proceso espinoso  Tiene la forma de un triángulo de lados más o menos redondeados
  • 21. Estructura de las vértebras Proceso (apófisis) espinoso  Impar y medio  Se dirige, fuertemente, hacia atrás y abajo como una larga espina  Se identifican una base que se une a las láminas y un vértice libre  Sus dos caras laterales están en relación con los músculos espinales  El borde superior cortante y el inferior romo y más corto
  • 22. Estructura de las vértebras Procesos (apófisis) transversos  En número de dos, derecho e izquierdo  Se dirigen transversalmente hacia fuera  Su base los une a la vértebra  Vértice libre, a veces bífido (cervicales)  Dos caras, anterior y posterior en relación con los músculos de los canales
  • 23. Estructura de las vértebras Procesos (apófisis) articulares  Colocados simétricamente a cada lado del agujero vertebral  En número de cuatro, dos superiores y dos inferiores (ascendentes y descendentes)  Sobresalen hacia arriba o hacia abajo del nivel del arco óseo que limita este orificio
  • 24. Estructura de las vértebras Procesos (apófisis) articulares  Surgen del límite entre el pedículo y la lámina, el cual se denomina istmo vertebral  El istmo vertebral es un punto débil de las vértebras susceptible de romperse por traumatismos
  • 25. Estructura de las vértebras Láminas  En número de dos, derecha e izquierda  De forma aplanada y cuadrilátera  Forman la mayor parte de la pared postero lateral del agujero raquídeo  Su cara anterior mira a la médula y las menínges  Su cara posterior esta cubierta por los músculos espinales  Sus bordes, superior e inferior, prestan inserción a los ligamentos amarillos
  • 26. Estructura de las vértebras Pedículos  Corresponden a dos procesos que unen a los procesos transversos y articulares a la pared postero lateral del cuerpo de la vértebra  Son menos altos en su parte media, por lo que sus bordes, superior e inferior son curvos (escotaduras), de la cual la inferior es más profunda que la superior
  • 27. Estructura de las vértebras Agujeros de conjunción (intervertebrales)  La superposición de las vértebras entre sí, con el afrontamiento de los bordes de cada dos pedículos, resulta en la formación de los llamados agujeros de conjunción  Se abren al conducto vertebral y permiten el paso de los nervios espinales y de los vasos que los acompañan
  • 28. Características regionales Factores que las diferencian  Tamaño  El peso que tienen que soportar es mayor cuanto más bajo es el lugar que ocupan en la columna  Por lo tanto el tamaño es mayor cuanto más baja sea su posición  Esto es cierto hasta que alcanzan la parte superior del sacro, punto en el que transmite la carga a las extremidades inferiores, por tanto el tamaño de las vértebras sacras y coccígeas se reduce bruscamente
  • 29. Características regionales  Movilidad  No es uniforme a lo largo de toda su extensión  Las regiones cervical y lumbar son las que presentan mayor movilidad  La región torácica tiene una movilidad mínima  El movimiento es casi inexistente en la región pélvica
  • 30. Características regionales  Asociación con las costillas  Las vértebras de la región torácica están asociadas a las costillas, por ello, estas presentan carillas articulares costales  Aunque no existen costillas independientes en otras regiones, en el desarrollo se forman esbozos de costillas asociados a todas las vértebras, que no se diferencian en piezas esqueléticas individuales, permaneciendo en forma rudimentaria como apófisis costiformes íntimamente asociados a la apófisis transversa
  • 31. Cervicales Cuerpo vertebral Poco voluminosos y alargado en sentido transversal. Posee las apófisis unciformes (semilunares) Pedículos Son cortos Láminas Aplanadas, rectangulares cuyo eje transversales mayor que el vertical
  • 32. Dorsales Cuerpo vertebral De forma cúbica, tienen un volumen intermedio. Posee dos hemi carillas costales en la cara lateral Pedículos Arrancan de la parte superior del cuerpo y su borde inferior es muy escotado Láminas Tienen forma cuadrilátera y su orientación muy vertical
  • 33. Lumbares Cuerpo vertebral Muy voluminoso y tiene forma arriñonada Pedículos Emergen de la parte superior del cuerpo y su borde inferior es muy escotado Láminas Las láminas son más altas que anchas