SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Valle del Grijalva.
Administración de empresas.
7° Cuatrimestre. Grupo A
Presentación Digital.
Materia: Auditoria Administrativa II.
Docente: Luis Arturo Morales Ramos.
Comitán de Domínguez, Chiapas. 20 de Noviembre de 2022.
Informe de Auditoria Interna.
Para todas las organizaciones es necesario realizar Auditorias Internas, de las cuales solen
informes en los cuales se redacta los hechos o situaciones destacadas, exponiendo las
observaciones o hallazgos, en acuerdo a los objetivos previamente planteados en la auditoria.
La cual debe servir para:
Verificar el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos.
Rendición de cuentas.
Monitoreo.
Asignación de recursos.
Toma de decisiones.
Por ello es necesario saber cuales son las partes que conforman un Informe de Auditoria
Interna.
Componentes
de un informe
de Auditoria
Interna
1.-Aspectos preliminares:
En este apartado el Auditor expone:
1.1.-El propósito u objetivo de la auditoria:
Explica de manera breve el ¿Por qué? De la auditoria.
1.2.- Alcance:
Se indican las áreas examinadas y el periodo examinado.
1.3.- Objetivos generales y específicos.
El objetivo general indica el propósito de la actuación y el objetivo
especifico se refiere a las áreas o procesos específicos.
1.4.- Método.
Lo que se pretende evaluar.
1.5.- Métodos procesos y Técnicas.
Se exponen en párrafos separados y la metodología aplicada por el
auditor.
Estos aspectos son de mucha importancia debido al impacto que
tienen dentro de dicho informe.
La manera correcta de redactarlo es siendo lo mas claro y conciso
posible para evitar cualquier tipo de malinterpretaciones, pero
poniendo la cantidad suficiente para explicarlo y comprenderlo.
2.-Características del Ente, Programa, Proyecto, Planes,
etc.:
Este apartado contendrá las características generales:
Ente evaluado.
Misión.
Visión.
Naturaleza jurídica.
Aspectos vinculados al área evaluada.
Este apartado tiene gran relevancia debido a que en el muestra las normas
legales que se deben considerar.
La manera correcta de ejemplificarlo es mediante la estipulación de cada uno
de los puntos antes mencionados.
3.-Resultados de la Auditoria:
3.1.- Condición:
Expresa la descripción de la situación observada.
Debe redactarse de tal manera que exprese primero las observaciones mas relevantes.
3.2.- Criterio:
Expresa la normativa de carácter legal, sublegal o reglamentaria, manual de normas y
procedimientos, políticas, principios contables con el cual es comparable el hecho.
En su redacción se debe citar y transcribir en el informe, la normativa que no se considero.
3.3.- Causa:
Explica las razones por las cuales un determinado registro no esta a corde con el
procedimiento preestablecido.
Redactándose de manera clara.
3.4.- Efecto:
Expone las deficiencias encontradas en el desarrollo de la auditoria.
La manera correcta de exponerlo es induciendo a los usuarios del informe a tomar
acciones correctivas.
4.-Dispociciones finales:
4.1.- Conclusiones.
Exponen las evaluaciones generales del auditor que surgen del
análisis de hallazgos.
Deben exponerse de tal manera que estén relacionadas directamente
con el objetivo general de la actuación practicada.
Lo cual lo vuelve muy importante para el proceso.
4.2.- Recomendaciones.
Expone las medidas propuestas con la finalidad de corregir los
errores, omisiones y desviaciones determinadas.
Deben ser redactadas con claridad, precisión, concisión y en forma
constructiva.
Anexos:
Es información que complementa las observaciones, las cuales
pueden ser mas detalladas y las mismas pueden presentarse en
graficas de barras, graficas de líneas, torta, etc.
Se deben exponer de manera clara y precisa, sin complicaciones
innecesarias.
Estas son muy importantes para mostrar gráficamente de lo que se
viene hablando.
Informe preliminar:
Este informe tendrá la siguiente estructura:
a) Aspectos preliminares.
b) Características generales.
c) Observaciones derivadas del análisis.
Deben redactarse exponiendo los alegatos que
estimen pertinentes a los fines de desvincular las
observaciones o hallazgos. Volviéndolo una etapa
fundamental.
Informe definitivo:
El informe definitivo debe contener:
A. Aspectos preliminares.
B. Características generales.
C. Observaciones derivadas del análisis.
D. Consideraciones finales.
Este será definitivo y será remitido a la máxima
autoridad jerárquica del órgano o ente evaluado.
En su redacción se debe contener mención expresa
de las recomendaciones de carácter vinculante.
Seguimiento:
Esta es la ultima etapa, la cual se llevara a acabo después de
analizar el plan de acciones, en el cual se desarrollara el
programa de trabajo de conformidad con lo establecido en la
norma N° 3, la cual dice, “Planificación de la Auditoria, Programa
de Trabajo”, tomando en cuenta las recomendaciones
establecidas en el informe definitivo.
En este apartado se deberá redactar de manera clara, con toda
la información necesaria.
Conclusiones.
A lo largo de este proyecto se puede identificar todos los
elementos necesarios para la realización de una
auditoria interna, de manera correcta y sin faltas, es
importante mencionar que cada uno de los puntos son
necesarios, porque de faltar alguno no estaría completa,
lo cual generaría que el informe probablemente no sea
del todo correcto o acertado.
Referencias bibliográficas:
Anónimo, (2018), Informe de Auditoria Interna, recuperado el 18/11/22, Instituto de
Altos Estudios de Control, Fiscal y Auditoria de Estado:
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_inf_aud_int_2014.pdf

Más contenido relacionado

Similar a AltuzarDiana_actividad.pptx

Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
Vanessa Hernández
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
Hector Jose Peña Goitia
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
hercilia mora rivas
 
Cuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoriaCuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoria
analilianmartinez
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Articulodeauditoria.docx
Articulodeauditoria.docxArticulodeauditoria.docx
Articulodeauditoria.docx
Chemita KS
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
Hector Jose Peña Goitia
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
JeanKrlos Castillo
 
AUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBRAUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBR
aud_mj
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
WILSON VELASTEGUI
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI
 
Inf de auditoria
Inf de  auditoriaInf de  auditoria
Inf de auditoria
crisdalis
 
informe de auditoría
informe de auditoríainforme de auditoría
informe de auditoría
crisdalis
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
naiza75
 
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Maestros Online
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Educaciontodos
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
mari23gonzalez
 

Similar a AltuzarDiana_actividad.pptx (20)

Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
 
Cuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoriaCuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoria
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
Articulodeauditoria.docx
Articulodeauditoria.docxArticulodeauditoria.docx
Articulodeauditoria.docx
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
 
AUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBRAUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBR
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Inf de auditoria
Inf de  auditoriaInf de  auditoria
Inf de auditoria
 
informe de auditoría
informe de auditoríainforme de auditoría
informe de auditoría
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

AltuzarDiana_actividad.pptx

  • 1. Universidad Valle del Grijalva. Administración de empresas. 7° Cuatrimestre. Grupo A Presentación Digital. Materia: Auditoria Administrativa II. Docente: Luis Arturo Morales Ramos. Comitán de Domínguez, Chiapas. 20 de Noviembre de 2022.
  • 2. Informe de Auditoria Interna. Para todas las organizaciones es necesario realizar Auditorias Internas, de las cuales solen informes en los cuales se redacta los hechos o situaciones destacadas, exponiendo las observaciones o hallazgos, en acuerdo a los objetivos previamente planteados en la auditoria. La cual debe servir para: Verificar el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos. Rendición de cuentas. Monitoreo. Asignación de recursos. Toma de decisiones. Por ello es necesario saber cuales son las partes que conforman un Informe de Auditoria Interna.
  • 3. Componentes de un informe de Auditoria Interna
  • 4. 1.-Aspectos preliminares: En este apartado el Auditor expone: 1.1.-El propósito u objetivo de la auditoria: Explica de manera breve el ¿Por qué? De la auditoria. 1.2.- Alcance: Se indican las áreas examinadas y el periodo examinado. 1.3.- Objetivos generales y específicos. El objetivo general indica el propósito de la actuación y el objetivo especifico se refiere a las áreas o procesos específicos. 1.4.- Método. Lo que se pretende evaluar.
  • 5. 1.5.- Métodos procesos y Técnicas. Se exponen en párrafos separados y la metodología aplicada por el auditor. Estos aspectos son de mucha importancia debido al impacto que tienen dentro de dicho informe. La manera correcta de redactarlo es siendo lo mas claro y conciso posible para evitar cualquier tipo de malinterpretaciones, pero poniendo la cantidad suficiente para explicarlo y comprenderlo.
  • 6. 2.-Características del Ente, Programa, Proyecto, Planes, etc.: Este apartado contendrá las características generales: Ente evaluado. Misión. Visión. Naturaleza jurídica. Aspectos vinculados al área evaluada. Este apartado tiene gran relevancia debido a que en el muestra las normas legales que se deben considerar. La manera correcta de ejemplificarlo es mediante la estipulación de cada uno de los puntos antes mencionados.
  • 7. 3.-Resultados de la Auditoria: 3.1.- Condición: Expresa la descripción de la situación observada. Debe redactarse de tal manera que exprese primero las observaciones mas relevantes. 3.2.- Criterio: Expresa la normativa de carácter legal, sublegal o reglamentaria, manual de normas y procedimientos, políticas, principios contables con el cual es comparable el hecho. En su redacción se debe citar y transcribir en el informe, la normativa que no se considero. 3.3.- Causa: Explica las razones por las cuales un determinado registro no esta a corde con el procedimiento preestablecido. Redactándose de manera clara. 3.4.- Efecto: Expone las deficiencias encontradas en el desarrollo de la auditoria. La manera correcta de exponerlo es induciendo a los usuarios del informe a tomar acciones correctivas.
  • 8. 4.-Dispociciones finales: 4.1.- Conclusiones. Exponen las evaluaciones generales del auditor que surgen del análisis de hallazgos. Deben exponerse de tal manera que estén relacionadas directamente con el objetivo general de la actuación practicada. Lo cual lo vuelve muy importante para el proceso. 4.2.- Recomendaciones. Expone las medidas propuestas con la finalidad de corregir los errores, omisiones y desviaciones determinadas. Deben ser redactadas con claridad, precisión, concisión y en forma constructiva.
  • 9. Anexos: Es información que complementa las observaciones, las cuales pueden ser mas detalladas y las mismas pueden presentarse en graficas de barras, graficas de líneas, torta, etc. Se deben exponer de manera clara y precisa, sin complicaciones innecesarias. Estas son muy importantes para mostrar gráficamente de lo que se viene hablando.
  • 10. Informe preliminar: Este informe tendrá la siguiente estructura: a) Aspectos preliminares. b) Características generales. c) Observaciones derivadas del análisis. Deben redactarse exponiendo los alegatos que estimen pertinentes a los fines de desvincular las observaciones o hallazgos. Volviéndolo una etapa fundamental.
  • 11. Informe definitivo: El informe definitivo debe contener: A. Aspectos preliminares. B. Características generales. C. Observaciones derivadas del análisis. D. Consideraciones finales. Este será definitivo y será remitido a la máxima autoridad jerárquica del órgano o ente evaluado. En su redacción se debe contener mención expresa de las recomendaciones de carácter vinculante.
  • 12. Seguimiento: Esta es la ultima etapa, la cual se llevara a acabo después de analizar el plan de acciones, en el cual se desarrollara el programa de trabajo de conformidad con lo establecido en la norma N° 3, la cual dice, “Planificación de la Auditoria, Programa de Trabajo”, tomando en cuenta las recomendaciones establecidas en el informe definitivo. En este apartado se deberá redactar de manera clara, con toda la información necesaria.
  • 13. Conclusiones. A lo largo de este proyecto se puede identificar todos los elementos necesarios para la realización de una auditoria interna, de manera correcta y sin faltas, es importante mencionar que cada uno de los puntos son necesarios, porque de faltar alguno no estaría completa, lo cual generaría que el informe probablemente no sea del todo correcto o acertado.
  • 14. Referencias bibliográficas: Anónimo, (2018), Informe de Auditoria Interna, recuperado el 18/11/22, Instituto de Altos Estudios de Control, Fiscal y Auditoria de Estado: https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_inf_aud_int_2014.pdf