SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS
MÓDULO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS.
ESTUDIANTE: Dario Guerrero
SEMESTRE: Primero
PARALELO: “B”
PROFESOR: Dr. Héctor Emilio Hurtado
TEMA:
“AMBIENTES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS”.
Objetivo:
Expresar manifestaciones de aprecio, confianza, cooperación, apoyo, alegría que motiven al
comportamiento en los distintos ambientes de aprendizaje.
Introducción.
Son varias las disciplinas relacionadas de alguna manera con el concepto de ambientes de
aprendizaje, también llamados, ambientes educativos, términos que se utilizan
indistintamente para aludir a un mismo objeto de estudio. Conceptualizar los ambientes
educativosdesde lainterdisciplinariedad,enriquece yhace máscomplejaslasinterpretaciones
que sobre el tema puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta
nuevasunidadesde análisis para el tratamiento de problemas escolares y sobre todo, ofrece
un marco conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder
intervenirlos con mayor pertinencia.
MARCO TEÓRICO
Un ambiente se refiere “al conjunto de condiciones o circunstancias de una institución
educativa, orientada a favorecer el logro de los fines de la educación” Según Aguilar, Vitalia,
Corredor, Geus, Fiallo, Porras, Suárez, (2008) Pág. 3. Si leemos con mucha atención podemos
darnoscuenta de que esimportante que dentrode este se generenrelacionesque establezcan
afectos,interindividualesentre losniños,sinembargoestosambientesde aprendizaje nosolo
se dan en instituciones educativas, considerando que varios autores creen que los seres
humanos necesitan aprender continuamente dentro y fuera de la escuela.
Loa ambientesde Aprendizaje dentroyfueradel aulase derivan de la idea de que el hombre,
tanto individualmente como organizado en un grupo social, se desarrolla en múltiples
actividades, escenarios concretos como luz solar, suelo, aire entre otros, al igual que
escenariossocialescomolosamigos,la familia,laescuelaresaltandola interacción o forma de
comunicación emocional que se presenta (Reboratti, 2006, pág.7).
Otra de las nocionesde ambienteeducativoremiteal escenariodondeexistenyse desarrollan
condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los
participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.
Los ambientes educativos también están signados por la identidad, pues la gestión de las
identidades y lo cultural propio es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad,
comprensión y apoyo mutuo e interacción social.
Espacios físicos como generadores de Aprendizajes significativos
En la actualidad los ambientes son considerados una pieza clave para generar aprendizajes
significativos en los niños, ya sean espacios físicos como el aula o el exterior como la
naturaleza.Peronosolopodemosenmarcarestos ambientes solo a espacios físicos, debido a
que la parte socio- emocional influye de manera significativa y directa en las formas como
aprendenlosniños.Porlotantoun buenambiente que busque generar buenos aprendizajes,
debe contar con espacios adecuados o con construcciones de relaciones entre estudiantes,
docentesyestudiante-docente o con mediadores que generen una relación más afectiva con
los niños donde la lúdica y la motivación sean las principales herramientas a utilizar.
¿Qué características tienen los ambientes de aprendizaje?
La generaciónde lascondiciones,circunstanciasydinámicasque puedan hacer de un espacio,
un ambiente en el que los individuos vivan experiencias de aprendizaje, es importante para
propiciarenlosestudiantes,el desarrollode procesosde indagación y exploración a través de
la implementaciónde estrategias pedagógicas que dinamizan las actividades de enseñanza y
rompen con las rutinas y la fragmentación del conocimiento.
A continuación se mencionan algunos requisitos necesarios, identificadas como la columna
vertebral de la educación, y que aportan algunas pistas para pensar en los ambientes
educativos, ellas son:
Planteamiento de problemas, diseño y ejecución de soluciones.
Capacidad analítica investigativa
Trabajo en equipo, toma de decisiones y planeación del trabajo.
Habilidades y destrezas de lectura comprensiva y de expresión oral y escrita.
Capacidad de razonamiento lógico-matemático.
Capacidad de análisis del contexto social y político nacional e internacional.
Manejo de la tecnología informática y del lenguaje digital.
Conocimiento de idiomas extranjeros.
Capacidad de resolver situaciones problemáticas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
El IDEP (2006) considera “que el diseño de ambiente de aprendizaje, es un laboratorio para
desarrollar actividades meta cognitivas donde el maestro se convierte en el experto diseñador
de una estructura coherente que le facilita al alumno el descubrimiento de elementos
cognoscitivos para que pueda hilar sus propias estrategias de aprendizaje” (pág. 196). Esto
muestra los ambientes de aprendizaje como un contexto específico dentro de la escuela y
otros espacios.
Es vital que los espacios brinde condiciones optimas que faciliten y logren enriquecer el
aprendizaje, además debemos tener claro que no siempre se van a obtener respuesta pues
una de las características fundamentes es incentivar a la investigación, promover la
independencia y libertad para así desarrollar las destrezas y habilidades propia del niño o
adulto, entonces cabe resaltarque losambientesde aprendizajenodependen únicamente de
del entorno sino también de la interacción que tenga el individuo, es decir el uso de la
comunicación adecuada.
TIPOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Así como existendiferentescontextosyespaciosparadesarrollaraprendizajesporparte de los
niños, también existen diferentes tipos de ambientes. Se Destacan los ambientes físicos y
virtuales.
AMBIENTE EDUCATIVO Y ESTÉTICA SOCIAL.- El carácter ético del entorno escolar es un
elemento fundamental en los procesos de aprendizaje. La racionalidad sensorial y la
tematización de la afectividad, deben dar lugar al despliegue de las subjetividades en sus
configuraciones estéticas.
AMBIENTES LÚDICOS.- La lúdica es una dimensión que cada día ha venido tomando mayor
importancia en los ambientes educativos, particularmente porque parece escapar a la
pretensión instrumentalista que caracteriza a la escuela. La lúdica se presta a la satisfacción
placenteradel niñoporhallarsolución a las barreras exploratorias que le presenta el mundo,
permitiéndole su auto creación como sujeto de la cultura.
LOS AMBIENTES VIRTUALES.- El paso del siglo XX al XXI será conocido como el que marcará la
transformación de una sociedad basada en las relaciones materiales, a otra que se apoya en
lasrelacionesvirtualescomunicativasen su sentido más amplio. Ahora, la existencia humana
se desarrolla en la esfera de lo virtual y lo semiológico, constituyendo la comunicación
mediática. En la época actual las relaciones físicas personales empiezan a perder peso,
obviamente sin desaparecer, y empieza a tomar fuerza el universo mediático-relacional, el
espacio de los lenguajes y el tiempo de las nuevas comunicaciones. Aparece el concepto de
cibercultura, como un escenario tecnológico para la producción cultural, de la mediatización
de lo social.
CONCLUSIÓN
Un ambiente de aprendizaje esunespacioendonde losestudiantesse encuentraen constante
comunicacióne interacción, seanestascondicionesfísicas,humanas, sociales y culturales que
propicias que generan aprendizaje significativo y con un sentido crítico; dichas experiencias
son el resultadode las dinámicas,trabajos, propuestas diferentes, orientadas y acompañadas
por el docente. Y que también depende del tipo de ambiente de aprendizaje en e que nos
encontremos.
BIBLIOGRAFÍA
- CORTE, Erick de (1995) “Aprender Activamente”, en: Ambientes Educativos Dinámicos.
Montevideo,Universidad Católica de Uruguay.
FUNDACIÓN FES (1993): Fundación Restrepo Barco, Ministerio de Educación de Colombia.
Conocimiento, juego y materiales educativos. Cali.
ROMERO, Hernando (1997): Espacio Educativo, Calidad de la Educación y Acreditación.
Fontalvo, H; Iriarte, F. ; Dominguez, E.; Ricardo, C.; Ballestteros, B. ; Muñoz, V.& Campo, J.
(2007). Diseños de ambientes virtuales de enseñanza- Aprendizaje y sistemas hipermedia
adaptivos basados en modelos de estilos de aprendizaje. Zona Próxima, 8.
LINKOGRAFÍA
 http://colectivoticyambientes.pbworks.com/w/file/fetch/60468735/Avance%201.pdf
 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html
 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288991.html
 http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Juliana Siva
 
Ambientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje conceptoAmbientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje concepto
Juan Poblano
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
yuliami
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
ProyectosE
 
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizajeCuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Kimberly Sánchez
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
yaz0308
 
Unidad 2 ambientes de aprendizaje
Unidad 2   ambientes de aprendizajeUnidad 2   ambientes de aprendizaje
Unidad 2 ambientes de aprendizajevictor andres
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajemirnateresa
 
Qué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativoQué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativo
Estrellita Citlaltzin
 
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aulaModificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
markitos2212
 
Guía de-práctica
Guía de-prácticaGuía de-práctica
Guía de-práctica
Karem Bernal
 
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.lisseth1989
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
sara Avila
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogicaAr He
 
Que son los ambientes de aprendizaje?
Que son los ambientes de aprendizaje?Que son los ambientes de aprendizaje?
Que son los ambientes de aprendizaje?belindaramireznatera
 
Tarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujetoTarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujeto
Alejandra Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje conceptoAmbientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje concepto
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
 
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizajeCuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
 
Unidad 2 ambientes de aprendizaje
Unidad 2   ambientes de aprendizajeUnidad 2   ambientes de aprendizaje
Unidad 2 ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Qué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativoQué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativo
 
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aulaModificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
 
Guía de-práctica
Guía de-prácticaGuía de-práctica
Guía de-práctica
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Que son los ambientes de aprendizaje?
Que son los ambientes de aprendizaje?Que son los ambientes de aprendizaje?
Que son los ambientes de aprendizaje?
 
Tarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujetoTarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujeto
 

Destacado

Presentaciion csm 4
Presentaciion csm 4Presentaciion csm 4
Presentaciion csm 4
silvaangel
 
M0n0grafia sect0r ii
M0n0grafia sect0r iiM0n0grafia sect0r ii
M0n0grafia sect0r iiMigg Lenn
 
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
Carla Milani
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
vidasindical
 
Laboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de InformaciónLaboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de Información
Miguel Pustela Jara
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Servicio de Préstamo BUZ
Servicio de Préstamo BUZServicio de Préstamo BUZ
Servicio de Préstamo BUZ
BUZComisionFormacion
 
Documento base integracion
Documento base integracionDocumento base integracion
Documento base integracionCarla Milani
 
Asistencia 1
Asistencia 1Asistencia 1
Asistencia 1Vaguper
 
¨Propiedad en El Quisco
¨Propiedad en El Quisco¨Propiedad en El Quisco
¨Propiedad en El Quisco
jspropiedades
 
Internet
InternetInternet
Internet
paredesjp
 
Recorregut per la història.
Recorregut per la història.Recorregut per la història.
Recorregut per la història.jessi2007123
 
Plataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULAPlataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULA
soniamogollon
 
Inclusion venezolana
Inclusion venezolanaInclusion venezolana
Inclusion venezolanaCarla Milani
 
Fallo honorarios
Fallo honorariosFallo honorarios
Fallo honorarios
vidasindical
 
Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)
argarit
 

Destacado (20)

Presentaciion csm 4
Presentaciion csm 4Presentaciion csm 4
Presentaciion csm 4
 
M0n0grafia sect0r ii
M0n0grafia sect0r iiM0n0grafia sect0r ii
M0n0grafia sect0r ii
 
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
 
Word
WordWord
Word
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
 
Laboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de InformaciónLaboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de Información
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO
 
Servicio de Préstamo BUZ
Servicio de Préstamo BUZServicio de Préstamo BUZ
Servicio de Préstamo BUZ
 
Documento base integracion
Documento base integracionDocumento base integracion
Documento base integracion
 
Asistencia 1
Asistencia 1Asistencia 1
Asistencia 1
 
¨Propiedad en El Quisco
¨Propiedad en El Quisco¨Propiedad en El Quisco
¨Propiedad en El Quisco
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Project final
Project finalProject final
Project final
 
Rsu 3 pato
Rsu 3 patoRsu 3 pato
Rsu 3 pato
 
Recorregut per la història.
Recorregut per la història.Recorregut per la història.
Recorregut per la història.
 
Plataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULAPlataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULA
 
Inclusion venezolana
Inclusion venezolanaInclusion venezolana
Inclusion venezolana
 
es la que va
es la que vaes la que va
es la que va
 
Fallo honorarios
Fallo honorariosFallo honorarios
Fallo honorarios
 
Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)
 

Similar a Ambientes de aprendizaje.

Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaenedelis87
 
ambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptxambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptx
JazmnHGirnC
 
Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
javiertm69
 
Art85
Art85Art85
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajenathaliiia3
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
danielasj97
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
k4rol1n4
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Aulas Heterogénenas
 
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulicoGestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulicoValentin Flores
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Francisco TORRES ORDOÑEZ
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativoAndrea Ortiz
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
diana cuervo
 
Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"
Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"
Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"
Susy Mauss
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
MilagroDelCid
 

Similar a Ambientes de aprendizaje. (20)

Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
 
ambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptxambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptx
 
Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
 
Art85
Art85Art85
Art85
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulicoGestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
 
Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"
Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"
Revista "Ambiente de Aprendizaje de los Adultos Mayores"
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
 

Más de Dario Guerrero

Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasDario Guerrero
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Dario Guerrero
 

Más de Dario Guerrero (6)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 

Ambientes de aprendizaje.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MÓDULO TÉCNICAS DE ESTUDIO AMBIENTES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS. ESTUDIANTE: Dario Guerrero SEMESTRE: Primero PARALELO: “B” PROFESOR: Dr. Héctor Emilio Hurtado
  • 2. TEMA: “AMBIENTES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS”. Objetivo: Expresar manifestaciones de aprecio, confianza, cooperación, apoyo, alegría que motiven al comportamiento en los distintos ambientes de aprendizaje. Introducción. Son varias las disciplinas relacionadas de alguna manera con el concepto de ambientes de aprendizaje, también llamados, ambientes educativos, términos que se utilizan indistintamente para aludir a un mismo objeto de estudio. Conceptualizar los ambientes educativosdesde lainterdisciplinariedad,enriquece yhace máscomplejaslasinterpretaciones que sobre el tema puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevasunidadesde análisis para el tratamiento de problemas escolares y sobre todo, ofrece un marco conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor pertinencia. MARCO TEÓRICO Un ambiente se refiere “al conjunto de condiciones o circunstancias de una institución educativa, orientada a favorecer el logro de los fines de la educación” Según Aguilar, Vitalia, Corredor, Geus, Fiallo, Porras, Suárez, (2008) Pág. 3. Si leemos con mucha atención podemos darnoscuenta de que esimportante que dentrode este se generenrelacionesque establezcan afectos,interindividualesentre losniños,sinembargoestosambientesde aprendizaje nosolo se dan en instituciones educativas, considerando que varios autores creen que los seres humanos necesitan aprender continuamente dentro y fuera de la escuela.
  • 3. Loa ambientesde Aprendizaje dentroyfueradel aulase derivan de la idea de que el hombre, tanto individualmente como organizado en un grupo social, se desarrolla en múltiples actividades, escenarios concretos como luz solar, suelo, aire entre otros, al igual que escenariossocialescomolosamigos,la familia,laescuelaresaltandola interacción o forma de comunicación emocional que se presenta (Reboratti, 2006, pág.7). Otra de las nocionesde ambienteeducativoremiteal escenariodondeexistenyse desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. Los ambientes educativos también están signados por la identidad, pues la gestión de las identidades y lo cultural propio es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad, comprensión y apoyo mutuo e interacción social. Espacios físicos como generadores de Aprendizajes significativos En la actualidad los ambientes son considerados una pieza clave para generar aprendizajes significativos en los niños, ya sean espacios físicos como el aula o el exterior como la naturaleza.Peronosolopodemosenmarcarestos ambientes solo a espacios físicos, debido a que la parte socio- emocional influye de manera significativa y directa en las formas como aprendenlosniños.Porlotantoun buenambiente que busque generar buenos aprendizajes, debe contar con espacios adecuados o con construcciones de relaciones entre estudiantes, docentesyestudiante-docente o con mediadores que generen una relación más afectiva con los niños donde la lúdica y la motivación sean las principales herramientas a utilizar. ¿Qué características tienen los ambientes de aprendizaje? La generaciónde lascondiciones,circunstanciasydinámicasque puedan hacer de un espacio, un ambiente en el que los individuos vivan experiencias de aprendizaje, es importante para
  • 4. propiciarenlosestudiantes,el desarrollode procesosde indagación y exploración a través de la implementaciónde estrategias pedagógicas que dinamizan las actividades de enseñanza y rompen con las rutinas y la fragmentación del conocimiento. A continuación se mencionan algunos requisitos necesarios, identificadas como la columna vertebral de la educación, y que aportan algunas pistas para pensar en los ambientes educativos, ellas son: Planteamiento de problemas, diseño y ejecución de soluciones. Capacidad analítica investigativa Trabajo en equipo, toma de decisiones y planeación del trabajo. Habilidades y destrezas de lectura comprensiva y de expresión oral y escrita. Capacidad de razonamiento lógico-matemático. Capacidad de análisis del contexto social y político nacional e internacional. Manejo de la tecnología informática y del lenguaje digital. Conocimiento de idiomas extranjeros. Capacidad de resolver situaciones problemáticas. CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE El IDEP (2006) considera “que el diseño de ambiente de aprendizaje, es un laboratorio para desarrollar actividades meta cognitivas donde el maestro se convierte en el experto diseñador de una estructura coherente que le facilita al alumno el descubrimiento de elementos cognoscitivos para que pueda hilar sus propias estrategias de aprendizaje” (pág. 196). Esto muestra los ambientes de aprendizaje como un contexto específico dentro de la escuela y otros espacios.
  • 5. Es vital que los espacios brinde condiciones optimas que faciliten y logren enriquecer el aprendizaje, además debemos tener claro que no siempre se van a obtener respuesta pues una de las características fundamentes es incentivar a la investigación, promover la independencia y libertad para así desarrollar las destrezas y habilidades propia del niño o adulto, entonces cabe resaltarque losambientesde aprendizajenodependen únicamente de del entorno sino también de la interacción que tenga el individuo, es decir el uso de la comunicación adecuada. TIPOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Así como existendiferentescontextosyespaciosparadesarrollaraprendizajesporparte de los niños, también existen diferentes tipos de ambientes. Se Destacan los ambientes físicos y virtuales. AMBIENTE EDUCATIVO Y ESTÉTICA SOCIAL.- El carácter ético del entorno escolar es un elemento fundamental en los procesos de aprendizaje. La racionalidad sensorial y la tematización de la afectividad, deben dar lugar al despliegue de las subjetividades en sus configuraciones estéticas. AMBIENTES LÚDICOS.- La lúdica es una dimensión que cada día ha venido tomando mayor importancia en los ambientes educativos, particularmente porque parece escapar a la pretensión instrumentalista que caracteriza a la escuela. La lúdica se presta a la satisfacción placenteradel niñoporhallarsolución a las barreras exploratorias que le presenta el mundo, permitiéndole su auto creación como sujeto de la cultura. LOS AMBIENTES VIRTUALES.- El paso del siglo XX al XXI será conocido como el que marcará la transformación de una sociedad basada en las relaciones materiales, a otra que se apoya en lasrelacionesvirtualescomunicativasen su sentido más amplio. Ahora, la existencia humana
  • 6. se desarrolla en la esfera de lo virtual y lo semiológico, constituyendo la comunicación mediática. En la época actual las relaciones físicas personales empiezan a perder peso, obviamente sin desaparecer, y empieza a tomar fuerza el universo mediático-relacional, el espacio de los lenguajes y el tiempo de las nuevas comunicaciones. Aparece el concepto de cibercultura, como un escenario tecnológico para la producción cultural, de la mediatización de lo social. CONCLUSIÓN Un ambiente de aprendizaje esunespacioendonde losestudiantesse encuentraen constante comunicacióne interacción, seanestascondicionesfísicas,humanas, sociales y culturales que propicias que generan aprendizaje significativo y con un sentido crítico; dichas experiencias son el resultadode las dinámicas,trabajos, propuestas diferentes, orientadas y acompañadas por el docente. Y que también depende del tipo de ambiente de aprendizaje en e que nos encontremos. BIBLIOGRAFÍA - CORTE, Erick de (1995) “Aprender Activamente”, en: Ambientes Educativos Dinámicos. Montevideo,Universidad Católica de Uruguay. FUNDACIÓN FES (1993): Fundación Restrepo Barco, Ministerio de Educación de Colombia. Conocimiento, juego y materiales educativos. Cali. ROMERO, Hernando (1997): Espacio Educativo, Calidad de la Educación y Acreditación. Fontalvo, H; Iriarte, F. ; Dominguez, E.; Ricardo, C.; Ballestteros, B. ; Muñoz, V.& Campo, J. (2007). Diseños de ambientes virtuales de enseñanza- Aprendizaje y sistemas hipermedia adaptivos basados en modelos de estilos de aprendizaje. Zona Próxima, 8. LINKOGRAFÍA  http://colectivoticyambientes.pbworks.com/w/file/fetch/60468735/Avance%201.pdf  http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html  http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288991.html  http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF