SlideShare una empresa de Scribd logo
Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 1
UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
ALUMNO: MARCO VINICIO ROBLES AGUILAR
DOCENTE: BQF. CARLOS GARCÍAGONZALES
CURSO: QUINTO PARALELO “A”
FECHA DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICA: 8 de Junio de 2015
FECHA DE ENTREGADE PRÁCTICA: 15 de Junio de 2015
PRÁCTICA NO
2
1. TÍTULO DE PRÁCTICA: INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: COBAYO
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: INTRAPERITONEAL
2. OBJETIVOS
- Observar la sintomatología que presenta el cobayo tras la intoxicación producida
por formaldehído.
- Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de formaldehído
en el destilado de las vísceras del cobayo
3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
MATERIALES REACTIVOS APARATOS/EQUIPOS
Vidrio Otros
Vasos de precipitación
Pipetas
Erlenmeyer
Tubos de ensayo
Probeta
Perlas de vidrio
Agitador
Embudo
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Aguja hipodérmica 10 mL
Cronómetro
Estuche de disección
Panema
Agitador
Fosforo
Pinzas
Cocineta
Espátula
Gradilla
Cloruro de
fenilhidracina
Nitroprusiato sódico
Hidróxido de sodio
HCl
Cloruro de fenil
hidracina
Ferricianuro de potasio
Ácido sulfúrico
Leche
Cloruro férrico
Sulfato ferroso
Ácido sulfúrico
Ácido clorhídrico
Aparato de destilación
Balanza
Campana
__________
10
Calificación
Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 2
4. PROCEDIMIENTO
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
2. Preparar una solución de formaldehido al 40%
3. Agarrar el cobayo por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 8 mL
de formaldehído.
4. Colocar el cobayo en el panema y observar los efectos de la intoxicación.
5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el cobayo y recolectar
sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.
6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y
perlas de vidrio.
7. Destilar, recoger destilado en NaOH 0.1N
8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones
de reconocimientos en medios biológicos.
5. REACCIONES EN MEDIOS BIOLÓGICOS
1. REACCIÓN DE SCHIFF: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de
permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido
sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución
saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color
madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de
ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de
Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo.
2. REACCIÓN DE RIMINI: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de
fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién
preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul
intensa.
3. CON LA FENILHIDRACINA: En un medio fuertemente acidificado con ácido
clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de
fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas
gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtiene una coloración rojo grosella.
4. REACCIÓN DE MARQUIS: Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido
sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de
cloruro de morfina en 10ml de ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o
después de algún tiempo un color violeta.
5. CON EL ÁCIDO CROMOTRÓPICO: Con este ácido en un medio fuertemente
acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después
de calentarla ligeramente.
Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 3
6. REACCIÓN DE HEHNER: Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de
leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas
de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso
positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta.
6. GRÁFICOS
1. Inyectar formaldehído
2. Colocar el cobayo en
panema 3. Disección
4. Trocear vísceras
5. Verter vísceras en el balón,
adicionar perlas y ácido6. Destilar
7. Reacciones de reconocimiento
Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 4
7. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. REACCIÓN DE RIMINI
ANTES DESPUES
Resultado: Negativo
2. CON FENILHIDRACINA
ANTES DESPUES
Resultado: Negativo
3. CON ÁCIDO CROMOTRÓPICO
ANTES DESPUES
Resultado: Negativo
4. REACCIÓN DE HEHNER
ANTES DESPUES
Resultado: Negativo
8. OBSERVACIONES
Realizada la administración de formaldehido se observa un inmediato desmayo del
cobayo, aproximadamente tras un minuto de la administración murió.
9. CONCLUSIONES
Se llevó a cabo la administración del formaldehído en el cobayo la misma que fue letal
provocando la muerte instantánea del animal, esto nos sugiere ser cautelosos al
manipular este tipo de sustancias. Así mismo por medio de reacciones cualitativas se
identifica el formaldehído proveniente del destilado de las vísceras del animal.
10. RECOMENDACIONES
Es importante asegurarse de que hallan los reactivos necesarios antes de cada práctica,
una pureza adecuada, para así poder identificar correctamente el formaldehido mediante
las reacciones de identificación en medios biológicos.
Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 5
11. CUESTIONARIO
1. Que es la formalina
Se llama formalina a la disolución de formaldehído en agua en una concentración que
oscila entre el 37 y el 50%, que puede contener hasta un 15% de metanol. Se utiliza
normalmente en esta disolución porque el formaldehído en condiciones normales es un
gas.
2. Usos de la formalina a nivel hospitalario
La formalina es utilizada en el ámbito hospitalario, sobre todo en los servicios de
anatomía patológica, para la conservación y fijación de tejidos; esto se debe en
parte a la capacidad bactericida y fungicida del formaldehído y también a su
capacidad de fijar adecuadamente los tejidos en parafina.
3. Cuál es la dosis letal de formaldehído
Se encuentra entre 500 y 5000 mg/kg, que representa una cantidad total de entre 35 y
350 g para una persona de 70 kg de peso. En ratas y conejillos de indias las DL50 son
similares que en caso de humanos, siendo éstas de 800 y 260 mg/kg de peso para cada
especie respectivamente.
4. Efectos sobre la salud
Cuando los vapores de formaldehído están presentes en el aire en niveles
mayores a 0.1 ppm, se pueden presentar efectos adversos tales como irritación
ocular, tos, irritación de la vía aérea, nauseas, dermatitis.
5. Efectos crónicos sobre la salud
En exposiciones prolongadas por vía respiratoria a bajas concentraciones de
Formaldehído se puede presentar asma y problemas pulmonares crónicos. Es posible
desarrollar dolor de cabeza persistente, personalidad depresiva, cambios repentinos de
ánimo, insomnio, irritabilidad, dificultad de concentración y pérdida leve de la memoria. El
Formaldehído se absorbe por la piel y puede causar irritación o dermatitis alérgica en
concentraciones bajas de alrededor de 1 o 2%
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ficha de Información. Formaldehido. Disponible en:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia15.pdf
Álvarez, L., Sánchez, J. (2012). Anatomía Patológica. REVISTA MEDICA DE COSTA
RICA Y CENTROAMERICA. LXIX (602) 235-339 Disponible en:
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/602/art14.pdf
________________
FIRMA
Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 6
ANEXOS
GLOSARIO
Asma: El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las
vías respiratorias.
Dermatitis alérgica: Es una afección en la cual la piel resulta enrojecida, adolorida o
inflamada después del contacto directo con una sustancia. También llamada dermatitis
por contacto.
Intoxicación: Se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una
sustancia tóxica en cantidad suficiente como para producir un daño.
Memoria: Es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y
recuperar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas
repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales.
Parafina: Compuesto químico que, como su nombre indica, es capaz de liberar un radical
HCN al que debe su carácter tóxico reconocido en el cianuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados CloradosHidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados Clorados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
Julio Larenas
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
jocelynecorro
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantal
yue 17
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
guestc09aad1
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
safoelc
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
María de los Ángeles Hernández Loli
 
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
Adrianita Villota
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Denis2294
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
YoloxCarmona1
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Colirio
ColirioColirio
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Alexis Ariel
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
Micaela Romero
 
Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula   ----- farmacosTipo de reactivos en la molecula   ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacos
chanixxxx
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
Luis Enrique Villegas Rios
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados CloradosHidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados Clorados
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantal
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Colirio
ColirioColirio
Colirio
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
 
Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula   ----- farmacosTipo de reactivos en la molecula   ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacos
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
 

Destacado

Tecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadasTecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadas
leidy122
 
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Presentacion de desarrollo espiritual
 Presentacion de desarrollo espiritual Presentacion de desarrollo espiritual
Presentacion de desarrollo espiritual
Nicole Ortega
 
Programas dfd ejercicios clase
Programas dfd ejercicios claseProgramas dfd ejercicios clase
Programas dfd ejercicios clase
Andres Felipe
 
Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011
lennontbg
 
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistasMediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
Centro de Formación en Periodismo Digital
 
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Díptico lista c eleccion anef 2014
Díptico lista c eleccion anef 2014Díptico lista c eleccion anef 2014
Díptico lista c eleccion anef 2014
vidasindical
 
Presentacion Ruta de las Fuentes
Presentacion Ruta de las FuentesPresentacion Ruta de las Fuentes
Presentacion Ruta de las Fuentes
Guadalinfo Pedroche
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
josevalverde1979
 
Mundos virtuales michelle.
Mundos virtuales michelle.Mundos virtuales michelle.
Mundos virtuales michelle.
michelle_cristancho
 
Tecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadasTecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadas
leidy122
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
lizkaoskar
 
Historia de vida la zafra
Historia de vida   la zafraHistoria de vida   la zafra
Historia de vida la zafra
ciberaulavecindario
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
angelica_ma_cc
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
loreynes01
 
Tutorial cómo utilizar_voki
Tutorial cómo utilizar_vokiTutorial cómo utilizar_voki
Tutorial cómo utilizar_voki
Carla Milani
 
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
vidasindical
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
stephany_x3
 
Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012
UPEL-IPB
 

Destacado (20)

Tecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadasTecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadas
 
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
Ley Orgánica de Salud Ley 2006-67
 
Presentacion de desarrollo espiritual
 Presentacion de desarrollo espiritual Presentacion de desarrollo espiritual
Presentacion de desarrollo espiritual
 
Programas dfd ejercicios clase
Programas dfd ejercicios claseProgramas dfd ejercicios clase
Programas dfd ejercicios clase
 
Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011
 
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistasMediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
 
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
 
Díptico lista c eleccion anef 2014
Díptico lista c eleccion anef 2014Díptico lista c eleccion anef 2014
Díptico lista c eleccion anef 2014
 
Presentacion Ruta de las Fuentes
Presentacion Ruta de las FuentesPresentacion Ruta de las Fuentes
Presentacion Ruta de las Fuentes
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Mundos virtuales michelle.
Mundos virtuales michelle.Mundos virtuales michelle.
Mundos virtuales michelle.
 
Tecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadasTecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadas
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Historia de vida la zafra
Historia de vida   la zafraHistoria de vida   la zafra
Historia de vida la zafra
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Tutorial cómo utilizar_voki
Tutorial cómo utilizar_vokiTutorial cómo utilizar_voki
Tutorial cómo utilizar_voki
 
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012
 

Similar a INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO

PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2
ximena ortega
 
INFOME 2
INFOME 2INFOME 2
Toxi 2
Toxi 2Toxi 2
Toxi 2
katship
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
Gisellitaa Denissitha
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
daysi ambuludi
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
Nelly Cepeda
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
Kathy Barros Navarrete
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
Practica n1 toxico
Practica n1 toxicoPractica n1 toxico
Practica n1 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
Andreita Belduma
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Jeanneth Ochoa
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
Carmitamr1988
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sergio Valverde
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sergio Valverde
 
Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2
ALEX_17386
 

Similar a INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO (20)

PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2
 
INFOME 2
INFOME 2INFOME 2
INFOME 2
 
Toxi 2
Toxi 2Toxi 2
Toxi 2
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica n1 toxico
Practica n1 toxicoPractica n1 toxico
Practica n1 toxico
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2
 

Más de Marco Vinicio Robles Aguilar

Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Laboratorio de Toxicología - UTMACH
Laboratorio de Toxicología - UTMACH Laboratorio de Toxicología - UTMACH
Laboratorio de Toxicología - UTMACH
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis. Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Tabla. Mutágenos y Cancerígenos
Tabla. Mutágenos y CancerígenosTabla. Mutágenos y Cancerígenos
Tabla. Mutágenos y Cancerígenos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDADBASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDADREGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
CUADRO-TÓXICOS
CUADRO-TÓXICOSCUADRO-TÓXICOS
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Bioterio
BioterioBioterio
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
TERATOGENIA
TERATOGENIA TERATOGENIA
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Marco Vinicio Robles Aguilar
 

Más de Marco Vinicio Robles Aguilar (20)

Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
Biotechnological strategies for the conservation of medicinal and ornamental ...
 
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
 
Laboratorio de Toxicología - UTMACH
Laboratorio de Toxicología - UTMACH Laboratorio de Toxicología - UTMACH
Laboratorio de Toxicología - UTMACH
 
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis. Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
 
Tabla. Mutágenos y Cancerígenos
Tabla. Mutágenos y CancerígenosTabla. Mutágenos y Cancerígenos
Tabla. Mutágenos y Cancerígenos
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
 
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDADBASE LEGAL-AGROCALIDAD
BASE LEGAL-AGROCALIDAD
 
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDADREGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
REGISTRO DE PLAGUICIDAS-AGROCALIDAD
 
CUADRO-TÓXICOS
CUADRO-TÓXICOSCUADRO-TÓXICOS
CUADRO-TÓXICOS
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
PLAGUICIDAS Y BASE LEGAL
 
TERATOGENIA
TERATOGENIA TERATOGENIA
TERATOGENIA
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
Directrices Para la Eliminación de Productos Farmacéuticos. OMS 1999
 
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
Manual de Mantenimiento Para Equipo de Laboratorio. OMS 2005
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO

  • 1. Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA ALUMNO: MARCO VINICIO ROBLES AGUILAR DOCENTE: BQF. CARLOS GARCÍAGONZALES CURSO: QUINTO PARALELO “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICA: 8 de Junio de 2015 FECHA DE ENTREGADE PRÁCTICA: 15 de Junio de 2015 PRÁCTICA NO 2 1. TÍTULO DE PRÁCTICA: INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR FORMALDEHÍDO ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: COBAYO VÍA DE ADMINISTRACIÓN: INTRAPERITONEAL 2. OBJETIVOS - Observar la sintomatología que presenta el cobayo tras la intoxicación producida por formaldehído. - Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de formaldehído en el destilado de las vísceras del cobayo 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS APARATOS/EQUIPOS Vidrio Otros Vasos de precipitación Pipetas Erlenmeyer Tubos de ensayo Probeta Perlas de vidrio Agitador Embudo Guantes Mascarilla Gorro Mandil Aguja hipodérmica 10 mL Cronómetro Estuche de disección Panema Agitador Fosforo Pinzas Cocineta Espátula Gradilla Cloruro de fenilhidracina Nitroprusiato sódico Hidróxido de sodio HCl Cloruro de fenil hidracina Ferricianuro de potasio Ácido sulfúrico Leche Cloruro férrico Sulfato ferroso Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Aparato de destilación Balanza Campana __________ 10 Calificación
  • 2. Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 2 4. PROCEDIMIENTO 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Preparar una solución de formaldehido al 40% 3. Agarrar el cobayo por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 8 mL de formaldehído. 4. Colocar el cobayo en el panema y observar los efectos de la intoxicación. 5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el cobayo y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. 7. Destilar, recoger destilado en NaOH 0.1N 8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5. REACCIONES EN MEDIOS BIOLÓGICOS 1. REACCIÓN DE SCHIFF: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo. 2. REACCIÓN DE RIMINI: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. 3. CON LA FENILHIDRACINA: En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtiene una coloración rojo grosella. 4. REACCIÓN DE MARQUIS: Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de cloruro de morfina en 10ml de ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un color violeta. 5. CON EL ÁCIDO CROMOTRÓPICO: Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
  • 3. Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 3 6. REACCIÓN DE HEHNER: Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta. 6. GRÁFICOS 1. Inyectar formaldehído 2. Colocar el cobayo en panema 3. Disección 4. Trocear vísceras 5. Verter vísceras en el balón, adicionar perlas y ácido6. Destilar 7. Reacciones de reconocimiento
  • 4. Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 4 7. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. REACCIÓN DE RIMINI ANTES DESPUES Resultado: Negativo 2. CON FENILHIDRACINA ANTES DESPUES Resultado: Negativo 3. CON ÁCIDO CROMOTRÓPICO ANTES DESPUES Resultado: Negativo 4. REACCIÓN DE HEHNER ANTES DESPUES Resultado: Negativo 8. OBSERVACIONES Realizada la administración de formaldehido se observa un inmediato desmayo del cobayo, aproximadamente tras un minuto de la administración murió. 9. CONCLUSIONES Se llevó a cabo la administración del formaldehído en el cobayo la misma que fue letal provocando la muerte instantánea del animal, esto nos sugiere ser cautelosos al manipular este tipo de sustancias. Así mismo por medio de reacciones cualitativas se identifica el formaldehído proveniente del destilado de las vísceras del animal. 10. RECOMENDACIONES Es importante asegurarse de que hallan los reactivos necesarios antes de cada práctica, una pureza adecuada, para así poder identificar correctamente el formaldehido mediante las reacciones de identificación en medios biológicos.
  • 5. Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 5 11. CUESTIONARIO 1. Que es la formalina Se llama formalina a la disolución de formaldehído en agua en una concentración que oscila entre el 37 y el 50%, que puede contener hasta un 15% de metanol. Se utiliza normalmente en esta disolución porque el formaldehído en condiciones normales es un gas. 2. Usos de la formalina a nivel hospitalario La formalina es utilizada en el ámbito hospitalario, sobre todo en los servicios de anatomía patológica, para la conservación y fijación de tejidos; esto se debe en parte a la capacidad bactericida y fungicida del formaldehído y también a su capacidad de fijar adecuadamente los tejidos en parafina. 3. Cuál es la dosis letal de formaldehído Se encuentra entre 500 y 5000 mg/kg, que representa una cantidad total de entre 35 y 350 g para una persona de 70 kg de peso. En ratas y conejillos de indias las DL50 son similares que en caso de humanos, siendo éstas de 800 y 260 mg/kg de peso para cada especie respectivamente. 4. Efectos sobre la salud Cuando los vapores de formaldehído están presentes en el aire en niveles mayores a 0.1 ppm, se pueden presentar efectos adversos tales como irritación ocular, tos, irritación de la vía aérea, nauseas, dermatitis. 5. Efectos crónicos sobre la salud En exposiciones prolongadas por vía respiratoria a bajas concentraciones de Formaldehído se puede presentar asma y problemas pulmonares crónicos. Es posible desarrollar dolor de cabeza persistente, personalidad depresiva, cambios repentinos de ánimo, insomnio, irritabilidad, dificultad de concentración y pérdida leve de la memoria. El Formaldehído se absorbe por la piel y puede causar irritación o dermatitis alérgica en concentraciones bajas de alrededor de 1 o 2% 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ficha de Información. Formaldehido. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia15.pdf Álvarez, L., Sánchez, J. (2012). Anatomía Patológica. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. LXIX (602) 235-339 Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/602/art14.pdf ________________ FIRMA
  • 6. Nada es veneno, Todo es veneno, Todo depende de la dosis. 6 ANEXOS GLOSARIO Asma: El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. Dermatitis alérgica: Es una afección en la cual la piel resulta enrojecida, adolorida o inflamada después del contacto directo con una sustancia. También llamada dermatitis por contacto. Intoxicación: Se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica en cantidad suficiente como para producir un daño. Memoria: Es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales. Parafina: Compuesto químico que, como su nombre indica, es capaz de liberar un radical HCN al que debe su carácter tóxico reconocido en el cianuro.