SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal de educadoras
“Mtra. Estefanía Castañeda “
CLAVE: 28DNE0006V
Licenciatura en Educación preescolar
Curso: El niño como sujeto Social
Docente: Ernestina González Cortés
Vanessa Alejandra Lozano Martínez
3° “A”
Indicadores para
obtener información
de actividad que se
observa
Descripción de lo
observado
Análisis de lo
observado
utilizando los
referentes
teóricos
Explicación
personal a partir
del análisis
realizado.
Aspectos a
considerar para
el diseño de
estrategias
Propuesta de
estrategias para
favorecer el
desarrollo de la
identidad
personal y las
relaciones
interpersonales
de los niños.
¿Cómo organiza el
profesor el
ambiente de
aprendizaje?
De manera en
que todos los
alumnos puedan
trabajar
cómodamente.
Tomar en cuenta
siempre las
necesidades y el
espacio que
tiene cada
alumno.
Siempre es
necesario que en
todos los
aspectos a
observar se
considere a los
niños como
seres educables,
con un grado de
aprendizaje, y
como seres
únicos.
Estar en
constante
movimiento al
momento de
trabajar,
distribuyendo a
los alumnos en
distintas partes
del aula, en
distintos equipos
de trabajo.
Tipo y frecuencia de
aplicación de
actividades
grupales
Por lo menos 5
actividades se
hacían en equipo
por semana.
Solo cuando sea
necesario para
fomentar el
compañerismo.
Siempre es
preciso
considerar las
necesidades de
los niños
Implementar
más actividades
en donde el
grupo pueda
trabajar más
unido.
Tipo y frecuencia de
aplicación de
actividades
individuales
La mayoría de las
actividades eran
individuales.
Se manejaban
algunas veces
para fomentar la
autonomía.
Algunas veces
para que
aprendan a
trabajar por si
solos.
Promover
actividades
autónomas, en
donde ellos
solos puedan
resolver
Escuela Normal Federal de educadoras
“Mtra. Estefanía Castañeda “
CLAVE: 28DNE0006V
Licenciatura en Educación preescolar
Curso: El niño como sujeto Social
Docente: Ernestina González Cortés
Vanessa Alejandra Lozano Martínez
3° “A”
problemáticas.
Tipo de estrategias
utilizadas para
resolver conflictos
entre los niños
El uso de una
tabla de
conducta con
huevos de
dinosaurio
(según el tema
que se llevaba).
Son necesarios
para propiciar el
respeto el
diálogo y la
toma de
acuerdos.
Tomar siempre
en cuenta sus
opiniones y
partir de sus
necesidades.
Avivar la
empatía.
Tipos y
modalidades de
interacción entre
los niños
Los niños
jugaban y
platicaban en el
receso.
Modalidades
buenas, en
donde el grupo y
el alumno sean
quien son
realmente sin
afectar a los
demás.
Siempre tomar
en cuenta que
los alumnos
necesitan tener
un espacio y un
trato especial y
diferente a los
demás.
Propiciar el
dialogo entre los
mismos alumnos,
para que exista
una convivencia
buena y estén
agusto dentro
del jardín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angiee Garcia
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega09
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
ProyectosE
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
aideeacosta
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntas
Mariana Od
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
polozapata
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
ambientesdeaprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Angelica Agiss
 
Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.
Dario Guerrero
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
yuliami
 
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simáCurso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
Gabek21
 
Unidades didácticas pep 81
Unidades didácticas  pep 81Unidades didácticas  pep 81
Unidades didácticas pep 81
hisaji
 
Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
Sariita RG
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
k4rol1n4
 
Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICS
RoxanaPartida
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
fermartii
 
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016 Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Aulas Heterogénenas
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Sariita RG
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntas
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
 
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
 
Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simáCurso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Unidades didácticas pep 81
Unidades didácticas  pep 81Unidades didácticas  pep 81
Unidades didácticas pep 81
 
Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 
Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICS
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016 Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 

Similar a Tarea el niño como sujeto

M-Balderas-Cuadrocomparativo
M-Balderas-CuadrocomparativoM-Balderas-Cuadrocomparativo
M-Balderas-Cuadrocomparativo
Miriam Bl'Rdí
 
innovación docente
innovación docenteinnovación docente
innovación docente
Rodolfo Mendoza
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Karen Jasmin Alcantar
 
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible FormatSan José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
janetglass
 
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipoLos dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
k4rol1n4
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
Francisco Albarran Montero
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Alexia Tirado Reyes
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
David Salva Jimeno
 
Programa educativo anual listo
Programa  educativo anual listoPrograma  educativo anual listo
Programa educativo anual listo
Angelina Abarza
 
Ken bain módulo1
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
Irene Pringle
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
María Esperanza Castelló Olucha
 
Pnce manual-doc-prim-baja
Pnce manual-doc-prim-bajaPnce manual-doc-prim-baja
Pnce manual-doc-prim-baja
Caro Addauto
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Mabel Rangeel
 
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Catherine barber?
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Programa educativo anual
Programa  educativo anualPrograma  educativo anual
Programa educativo anual
Angelina Abarza
 
Exposición formal
Exposición formalExposición formal
Exposición formal
Mara Toledano Bonola
 
funciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejerofunciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejero
DayraVergara1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
ENEF
 

Similar a Tarea el niño como sujeto (20)

M-Balderas-Cuadrocomparativo
M-Balderas-CuadrocomparativoM-Balderas-Cuadrocomparativo
M-Balderas-Cuadrocomparativo
 
innovación docente
innovación docenteinnovación docente
innovación docente
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible FormatSan José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
San José Del Progreso Agosto 2009 Ii Compatible Format
 
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipoLos dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
 
Programa educativo anual listo
Programa  educativo anual listoPrograma  educativo anual listo
Programa educativo anual listo
 
Ken bain módulo1
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
 
Pnce manual-doc-prim-baja
Pnce manual-doc-prim-bajaPnce manual-doc-prim-baja
Pnce manual-doc-prim-baja
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Programa educativo anual
Programa  educativo anualPrograma  educativo anual
Programa educativo anual
 
Exposición formal
Exposición formalExposición formal
Exposición formal
 
funciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejerofunciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejero
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Más de Alejandra Lozano

Lista de cotejo.vanessa lozano
Lista de cotejo.vanessa lozanoLista de cotejo.vanessa lozano
Lista de cotejo.vanessa lozano
Alejandra Lozano
 
Reporte de valoración el niño como sujeto
Reporte de valoración el niño como sujetoReporte de valoración el niño como sujeto
Reporte de valoración el niño como sujeto
Alejandra Lozano
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Alejandra Lozano
 
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornadaVanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Alejandra Lozano
 
Debate
DebateDebate
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
Alejandra Lozano
 
Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2
Alejandra Lozano
 
Cuadro historia. vanessaLozano
Cuadro historia. vanessaLozanoCuadro historia. vanessaLozano
Cuadro historia. vanessaLozano
Alejandra Lozano
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
Alejandra Lozano
 
Guion indicadores
Guion indicadoresGuion indicadores
Guion indicadores
Alejandra Lozano
 
V lozano m_indicadores
V lozano m_indicadoresV lozano m_indicadores
V lozano m_indicadores
Alejandra Lozano
 
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérezDocumento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Alejandra Lozano
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
Alejandra Lozano
 
Escrito reflexivo conocimiento de la entidad
Escrito reflexivo conocimiento de la entidadEscrito reflexivo conocimiento de la entidad
Escrito reflexivo conocimiento de la entidad
Alejandra Lozano
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
Alejandra Lozano
 
Apartado introductorio
Apartado introductorioApartado introductorio
Apartado introductorio
Alejandra Lozano
 
Planeación de junio
Planeación de junioPlaneación de junio
Planeación de junio
Alejandra Lozano
 
Autoreporte segunda jornada
Autoreporte segunda jornadaAutoreporte segunda jornada
Autoreporte segunda jornada
Alejandra Lozano
 
Childtopia
ChildtopiaChildtopia
Childtopia
Alejandra Lozano
 
Softwer tics
Softwer ticsSoftwer tics
Softwer tics
Alejandra Lozano
 

Más de Alejandra Lozano (20)

Lista de cotejo.vanessa lozano
Lista de cotejo.vanessa lozanoLista de cotejo.vanessa lozano
Lista de cotejo.vanessa lozano
 
Reporte de valoración el niño como sujeto
Reporte de valoración el niño como sujetoReporte de valoración el niño como sujeto
Reporte de valoración el niño como sujeto
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornadaVanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2
 
Cuadro historia. vanessaLozano
Cuadro historia. vanessaLozanoCuadro historia. vanessaLozano
Cuadro historia. vanessaLozano
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
 
Guion indicadores
Guion indicadoresGuion indicadores
Guion indicadores
 
V lozano m_indicadores
V lozano m_indicadoresV lozano m_indicadores
V lozano m_indicadores
 
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérezDocumento analítico. vanessa lozano galilea pérez
Documento analítico. vanessa lozano galilea pérez
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Escrito reflexivo conocimiento de la entidad
Escrito reflexivo conocimiento de la entidadEscrito reflexivo conocimiento de la entidad
Escrito reflexivo conocimiento de la entidad
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Apartado introductorio
Apartado introductorioApartado introductorio
Apartado introductorio
 
Planeación de junio
Planeación de junioPlaneación de junio
Planeación de junio
 
Autoreporte segunda jornada
Autoreporte segunda jornadaAutoreporte segunda jornada
Autoreporte segunda jornada
 
Childtopia
ChildtopiaChildtopia
Childtopia
 
Softwer tics
Softwer ticsSoftwer tics
Softwer tics
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tarea el niño como sujeto

  • 1. Escuela Normal Federal de educadoras “Mtra. Estefanía Castañeda “ CLAVE: 28DNE0006V Licenciatura en Educación preescolar Curso: El niño como sujeto Social Docente: Ernestina González Cortés Vanessa Alejandra Lozano Martínez 3° “A” Indicadores para obtener información de actividad que se observa Descripción de lo observado Análisis de lo observado utilizando los referentes teóricos Explicación personal a partir del análisis realizado. Aspectos a considerar para el diseño de estrategias Propuesta de estrategias para favorecer el desarrollo de la identidad personal y las relaciones interpersonales de los niños. ¿Cómo organiza el profesor el ambiente de aprendizaje? De manera en que todos los alumnos puedan trabajar cómodamente. Tomar en cuenta siempre las necesidades y el espacio que tiene cada alumno. Siempre es necesario que en todos los aspectos a observar se considere a los niños como seres educables, con un grado de aprendizaje, y como seres únicos. Estar en constante movimiento al momento de trabajar, distribuyendo a los alumnos en distintas partes del aula, en distintos equipos de trabajo. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades grupales Por lo menos 5 actividades se hacían en equipo por semana. Solo cuando sea necesario para fomentar el compañerismo. Siempre es preciso considerar las necesidades de los niños Implementar más actividades en donde el grupo pueda trabajar más unido. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades individuales La mayoría de las actividades eran individuales. Se manejaban algunas veces para fomentar la autonomía. Algunas veces para que aprendan a trabajar por si solos. Promover actividades autónomas, en donde ellos solos puedan resolver
  • 2. Escuela Normal Federal de educadoras “Mtra. Estefanía Castañeda “ CLAVE: 28DNE0006V Licenciatura en Educación preescolar Curso: El niño como sujeto Social Docente: Ernestina González Cortés Vanessa Alejandra Lozano Martínez 3° “A” problemáticas. Tipo de estrategias utilizadas para resolver conflictos entre los niños El uso de una tabla de conducta con huevos de dinosaurio (según el tema que se llevaba). Son necesarios para propiciar el respeto el diálogo y la toma de acuerdos. Tomar siempre en cuenta sus opiniones y partir de sus necesidades. Avivar la empatía. Tipos y modalidades de interacción entre los niños Los niños jugaban y platicaban en el receso. Modalidades buenas, en donde el grupo y el alumno sean quien son realmente sin afectar a los demás. Siempre tomar en cuenta que los alumnos necesitan tener un espacio y un trato especial y diferente a los demás. Propiciar el dialogo entre los mismos alumnos, para que exista una convivencia buena y estén agusto dentro del jardín