SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Una aproximación conceptual.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Es el espacio y las interacciones donde los participantes
desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. Para no
solamente abordar la realidad del mundo material y transformarlo
sino intercambiar la información y comunicación con otros.

La función de la escuela ya no es solo
enseñar, sino que los alumnos se vuelvan
investigadores permanentes de su propio
contexto y realidad personal.
se plantean dos componentes en todo ambiente educativo:
los desafíos y las identidades.
Los desafíos
retos y provocaciones (significativos)
generadas por iniciativas propias o incorporadas por
facilitadores, entre otros.
Fortalecen proceso de autonomía en el grupo y propician
desarrollo de los valores.
La identidad con lo cultural es la posibilidad de creación de
relaciones de solidaridad, comprensión y apoyo mutuo e
interacción social.
LA ESCUELA Y EL MEDIO
EL AULA COMO LUGAR DE ENCUENTRO
AULA:
 INTERACCIONE ENTRE MAESTRO
Y ESTUDIANTE
ES AQUÍ DONDE EL MAESTRO SE
HACE Y SE MUESTRA

Clase: Es el momento crucial del acto educativo.
MARIA ISABEL CANO (1995)
Plantea algunos principios como hipótesis de trabajo en cuanto al espacio físico y sus
determinantes en las interacciones sociales en la escuela.
Principio N° 1: “El ambiente de clase facilita el conocimiento de todos los estudiantes del
grupo y el acercamiento de unos a otros”
Principio N° 2: “El entorno escolar ha de facilitar a todos y a
todas el contacto con materiales y actividades diversas que
permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes
cognitivos, afectivos y sociales”
Principio N° 3: “El medio ambiente escolar ha de ser diverso,
debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se
desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Ofreciéndose
escenarios distinto”
Principio N° 4: “ El entorno escolar ha de ofrecer distintos
subescenarios de tal forma que los estudiantes del grupo
puedan sentirse acogidas según distintos estados de animo,
expectativas e intereses”
Principio N° 5: “El entorno ha de ser construido activamente por
todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él
reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad”
En síntesis se pretende propiciar ambientes altamente
favorables para la convivencia social y los aprendizajes, por lo
tanto se propone:
 Establecer una interacción comunicativa y circular entre el
maestro, el estudiante y el grupo.
 Considerar las diferencias individuales.
 Fortalecer el autoconcepto y autoestima en los estudiantes y
el maestro.
 El manejo de la clase debe basarse en sólidas relaciones de
grupo.
AMBIENTE EDUCATIVO Y
ESTÉTICA SOCIAL.
• SE PUEDE ENTENDER
EL
AMBIENTE
EDUCATIVO COMO UN
CLIMA CULTURAL.
• EXPRESIÓN LIBRE DE
LAS IDEAS, INTERESES,
NECESIDADES.
EN SOCIAL SE REFIERE
A QUE NO SE TRATA DE
LA
EXPERIENCIA
INDIVIDUAL SINO LA
AFECTACIÓN QUE SE
COMPARTE
EN
EL
GRUPO.

PREGUNTARSE POR
LA ESTÉTICA SOCIAL
ES HACERLO POR LA
SENSIBILIDAD
QUE
SE FORMA EN LA
ESCUELA.
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
LÚDICOS
• ES IMPORTANTE RESALTAR LA
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE
JUEGO,
PENSAMIENTO
Y
LENGUAJE.
• INCORPORTAR LA LÚDICA EN LOS
AMBIENTES
EDUCATIVOS
DA
LUGAR A LOS PROCESOS DE
CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y
PERTENECIA COGNITIVA.
• TAMBIEN SE DICE QUE EL JUEGO
PUEDE
EMPLEARSE
CON
UNA
VARIEDAD
DE
PROPÓSITOS
DENTRO
DEL
CONTEXTO
DE
APRENDIZAJE.
LOS AMBIENTES VIRTUALES. UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN
* En la época actual las relaciones físicas personales empiezan a perder efectividad.
* La relación aprendizaje oral y escrito es representado por un sistema icónico –
grafico, de manera que traen consigo nuevas maneras de pensamiento virtual.
* La televisión como medio de distorsión del conocimiento.
* El sistema de aprendizaje que era adquirido con anterioridad en la escuela por los
alumnos estaba interrelacionado con un sistema de estímulos orientados por
escrúpulos y a la exhibición ante el grupo, técnicas que resultaban tener buena
efectividad.
Ambientes de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
joselineliana
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social DialoganteEducacion
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLARKarenCorredor
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarhp
 

La actualidad más candente (20)

Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 

Destacado

Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeS Rivera Val
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
Pictogramas para niños
Pictogramas para niñosPictogramas para niños
Pictogramas para niños
Editorial MD
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 
Normas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
Editorial MD
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

Destacado (7)

Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Pictogramas para niños
Pictogramas para niñosPictogramas para niños
Pictogramas para niños
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
 
Normas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Similar a Ambientes de aprendizaje

Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
k4rol1n4
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. Sariita RG
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidabrendagleza
 
Enseñanza situada.
Enseñanza situada.Enseñanza situada.
Enseñanza situada.Selene Ngrt
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaenedelis87
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1angy169
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptxCONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
LeinaCruzaleguiSifue
 
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Nombre Apellidos
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Carolina Ledesma
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasLucianaestrella
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 

Similar a Ambientes de aprendizaje (20)

Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Enseñanza situada.
Enseñanza situada.Enseñanza situada.
Enseñanza situada.
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptxCONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
 
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Ambientes de aprendizaje

  • 1. AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Una aproximación conceptual.
  • 2. AMBIENTE DE APRENDIZAJE Es el espacio y las interacciones donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. Para no solamente abordar la realidad del mundo material y transformarlo sino intercambiar la información y comunicación con otros. La función de la escuela ya no es solo enseñar, sino que los alumnos se vuelvan investigadores permanentes de su propio contexto y realidad personal.
  • 3. se plantean dos componentes en todo ambiente educativo: los desafíos y las identidades. Los desafíos retos y provocaciones (significativos) generadas por iniciativas propias o incorporadas por facilitadores, entre otros. Fortalecen proceso de autonomía en el grupo y propician desarrollo de los valores. La identidad con lo cultural es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad, comprensión y apoyo mutuo e interacción social.
  • 4. LA ESCUELA Y EL MEDIO
  • 5. EL AULA COMO LUGAR DE ENCUENTRO AULA:  INTERACCIONE ENTRE MAESTRO Y ESTUDIANTE ES AQUÍ DONDE EL MAESTRO SE HACE Y SE MUESTRA Clase: Es el momento crucial del acto educativo.
  • 6. MARIA ISABEL CANO (1995) Plantea algunos principios como hipótesis de trabajo en cuanto al espacio físico y sus determinantes en las interacciones sociales en la escuela. Principio N° 1: “El ambiente de clase facilita el conocimiento de todos los estudiantes del grupo y el acercamiento de unos a otros”
  • 7. Principio N° 2: “El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales”
  • 8. Principio N° 3: “El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Ofreciéndose escenarios distinto”
  • 9. Principio N° 4: “ El entorno escolar ha de ofrecer distintos subescenarios de tal forma que los estudiantes del grupo puedan sentirse acogidas según distintos estados de animo, expectativas e intereses”
  • 10. Principio N° 5: “El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad” En síntesis se pretende propiciar ambientes altamente favorables para la convivencia social y los aprendizajes, por lo tanto se propone:  Establecer una interacción comunicativa y circular entre el maestro, el estudiante y el grupo.  Considerar las diferencias individuales.  Fortalecer el autoconcepto y autoestima en los estudiantes y el maestro.  El manejo de la clase debe basarse en sólidas relaciones de grupo.
  • 12. • SE PUEDE ENTENDER EL AMBIENTE EDUCATIVO COMO UN CLIMA CULTURAL. • EXPRESIÓN LIBRE DE LAS IDEAS, INTERESES, NECESIDADES.
  • 13. EN SOCIAL SE REFIERE A QUE NO SE TRATA DE LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL SINO LA AFECTACIÓN QUE SE COMPARTE EN EL GRUPO. PREGUNTARSE POR LA ESTÉTICA SOCIAL ES HACERLO POR LA SENSIBILIDAD QUE SE FORMA EN LA ESCUELA.
  • 15. • ES IMPORTANTE RESALTAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE. • INCORPORTAR LA LÚDICA EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS DA LUGAR A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y PERTENECIA COGNITIVA. • TAMBIEN SE DICE QUE EL JUEGO PUEDE EMPLEARSE CON UNA VARIEDAD DE PROPÓSITOS DENTRO DEL CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
  • 16. LOS AMBIENTES VIRTUALES. UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN * En la época actual las relaciones físicas personales empiezan a perder efectividad. * La relación aprendizaje oral y escrito es representado por un sistema icónico – grafico, de manera que traen consigo nuevas maneras de pensamiento virtual. * La televisión como medio de distorsión del conocimiento. * El sistema de aprendizaje que era adquirido con anterioridad en la escuela por los alumnos estaba interrelacionado con un sistema de estímulos orientados por escrúpulos y a la exhibición ante el grupo, técnicas que resultaban tener buena efectividad.