SlideShare una empresa de Scribd logo
“Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho”
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Lic. En Educación preescolar 2° Semestre
Ana Patricia Aguilera Selene A. Sánchez
Judith D. Ríos Soledad D. Sandoval
El diseño instruccional tiene ante sí el reto de
hacer de la información y su forma de presentación
un objeto para el sujeto estudiante que le resulte
una herramienta para aprender.
Proceso sistemático, planificado y
estructurado, que se apoya en una orientación
psicopedagógica adecuada a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes y que guarda
coherencia con un modelo educativo dado. Este
proceso responde a las necesidades institucionales
en cuanto al modelo de formación que se pretende
alcanzar, por lo que las formas de hacer diseño
instruccional pueden ser tan variadas como
pretensiones educativas se tengan.
El diseño instruccional se centra en el
proceso de planificación y realización de
acciones formativas; sus criterios de
decisión están anclados en el ámbito de la
psicología del aprendizaje.
El diseño de ambientes de aprendizaje es un
elemento fundamental en los sistemas
educativos de cualquier tipo. Algunos de los
criterios de diseño de ambiente de
aprendizaje son:
1
• La Andragogía: corresponde a la persona que
aprende, tomar las decisiones sobre los aspectos
básicos de su proceso de aprendizaje:
objetivos, método y evaluación formativa.
2
• La Virtualidad: capacidad de los sistemas educativos, y en
general de las organizaciones humanas, para alinear sus
procesos productivos a la maximización de valor.
3
• La significación para la vida y el trabajo: Se refiere a la
conexión experiencial entre el aprendizaje y los aspectos
importantes para la vida y el trabajo de la persona.
El diseño de ambientes de aprendizaje involucra una
serie de elementos conceptuales y de aplicación
práctica que potencian el proceso educativo y
fomentan la autogestión del conocimiento por parte
de los estudiantes. En términos generales se
considera al ambiente como la suma de elementos
que se encuentran alrededor de un individuo o de un
proceso, en tal sentido, el estudiante, el maestro, el
aula de clase, el conocimiento, la metodología y otros
factores que toman parte, activa o pasiva, en el
desarrollo del acto educativo, constituyen los
referentes básicos de un ambiente de aprendizaje.
Por otra parte, se entiende el diseño como un
proceso para dar forma a los objetos según
propósitos determinados (Perkins,19), desde
esa perspectiva, el diseño de un ambiente de
aprendizaje podría considerarse como la
estructuración intencionada de los elementos
ubicados en torno a la educación con el
objeto de promover el aprendizaje y
garantizar el desarrollo del individuo.
Ambientes educativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión grupo N·6
Gestión grupo N·6Gestión grupo N·6
Gestión grupo N·6
carolg94
 
Pci
PciPci
Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.
pqb24
 
Componentes del di
Componentes del diComponentes del di
Componentes del di
eufemia carrillo vera
 
Componentes del di
Componentes del diComponentes del di
Componentes del di
eufemia carrillo vera
 
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes paraTecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
MIRIAMZAMBRANO94
 
Exposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
Silvia Soto
 
2. Planificación educativa
2. Planificación educativa2. Planificación educativa
2. Planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Liseth2017UNACH
 
Para deber 8 de junio imprimir
Para deber 8 de junio   imprimirPara deber 8 de junio   imprimir
Para deber 8 de junio imprimir
Cristy Guerrero
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Presentacion de maury silva
Presentacion de maury silvaPresentacion de maury silva
Presentacion de maury silva
HaydeeSanchez11
 
Investigación pedagogica
Investigación pedagogicaInvestigación pedagogica
Investigación pedagogica
mnnmd
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
AnaFlaviaLeon
 
Tres ideas principales
Tres ideas principalesTres ideas principales
Tres ideas principales
Adamirez
 
Fuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicasFuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicas
Lillya Rubi Reyes Gonzalez
 
Ppt slideshire modelos eduativos
Ppt  slideshire modelos eduativosPpt  slideshire modelos eduativos
Ppt slideshire modelos eduativos
histolar1957
 
TIPOS DE ENFOQUES
TIPOS DE ENFOQUES TIPOS DE ENFOQUES
TIPOS DE ENFOQUES
LucyCab
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
marybelyasacaunach
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Doris Janeth Taborda Molina
 

La actualidad más candente (20)

Gestión grupo N·6
Gestión grupo N·6Gestión grupo N·6
Gestión grupo N·6
 
Pci
PciPci
Pci
 
Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.
 
Componentes del di
Componentes del diComponentes del di
Componentes del di
 
Componentes del di
Componentes del diComponentes del di
Componentes del di
 
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes paraTecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
 
Exposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
 
2. Planificación educativa
2. Planificación educativa2. Planificación educativa
2. Planificación educativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Para deber 8 de junio imprimir
Para deber 8 de junio   imprimirPara deber 8 de junio   imprimir
Para deber 8 de junio imprimir
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Presentacion de maury silva
Presentacion de maury silvaPresentacion de maury silva
Presentacion de maury silva
 
Investigación pedagogica
Investigación pedagogicaInvestigación pedagogica
Investigación pedagogica
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Tres ideas principales
Tres ideas principalesTres ideas principales
Tres ideas principales
 
Fuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicasFuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicas
 
Ppt slideshire modelos eduativos
Ppt  slideshire modelos eduativosPpt  slideshire modelos eduativos
Ppt slideshire modelos eduativos
 
TIPOS DE ENFOQUES
TIPOS DE ENFOQUES TIPOS DE ENFOQUES
TIPOS DE ENFOQUES
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Similar a Ambientes educativos

Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
syscpc
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
javier lozano
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Lilia G. Torres Fernández
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
UDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docxADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
lyndaVelez
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
jony2014
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
marlyAriza
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 

Similar a Ambientes educativos (20)

Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docxADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 

Ambientes educativos

  • 1. “Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho” La tecnología informática aplicada a los centros escolares Lic. En Educación preescolar 2° Semestre Ana Patricia Aguilera Selene A. Sánchez Judith D. Ríos Soledad D. Sandoval
  • 2. El diseño instruccional tiene ante sí el reto de hacer de la información y su forma de presentación un objeto para el sujeto estudiante que le resulte una herramienta para aprender.
  • 3. Proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un modelo educativo dado. Este proceso responde a las necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que se pretende alcanzar, por lo que las formas de hacer diseño instruccional pueden ser tan variadas como pretensiones educativas se tengan.
  • 4. El diseño instruccional se centra en el proceso de planificación y realización de acciones formativas; sus criterios de decisión están anclados en el ámbito de la psicología del aprendizaje.
  • 5.
  • 6. El diseño de ambientes de aprendizaje es un elemento fundamental en los sistemas educativos de cualquier tipo. Algunos de los criterios de diseño de ambiente de aprendizaje son:
  • 7. 1 • La Andragogía: corresponde a la persona que aprende, tomar las decisiones sobre los aspectos básicos de su proceso de aprendizaje: objetivos, método y evaluación formativa. 2 • La Virtualidad: capacidad de los sistemas educativos, y en general de las organizaciones humanas, para alinear sus procesos productivos a la maximización de valor. 3 • La significación para la vida y el trabajo: Se refiere a la conexión experiencial entre el aprendizaje y los aspectos importantes para la vida y el trabajo de la persona.
  • 8.
  • 9. El diseño de ambientes de aprendizaje involucra una serie de elementos conceptuales y de aplicación práctica que potencian el proceso educativo y fomentan la autogestión del conocimiento por parte de los estudiantes. En términos generales se considera al ambiente como la suma de elementos que se encuentran alrededor de un individuo o de un proceso, en tal sentido, el estudiante, el maestro, el aula de clase, el conocimiento, la metodología y otros factores que toman parte, activa o pasiva, en el desarrollo del acto educativo, constituyen los referentes básicos de un ambiente de aprendizaje.
  • 10. Por otra parte, se entiende el diseño como un proceso para dar forma a los objetos según propósitos determinados (Perkins,19), desde esa perspectiva, el diseño de un ambiente de aprendizaje podría considerarse como la estructuración intencionada de los elementos ubicados en torno a la educación con el objeto de promover el aprendizaje y garantizar el desarrollo del individuo.