SlideShare una empresa de Scribd logo
Al hablardel tercerniveldeconcrecióndelcurrículoo microcurrículo,
consideramos elde mayor importancia ya que se sitúa en el ámbito de
acción en el aula. Compete al docente y contiene los elementos
curriculares básicos. Es la unidad de trabajo correspondiente a un
proceso de enseñanza aprendizaje articulado y completo, en el que se
concretan objetivos, destrezas, contenidos, procedimientos, actividades
de enseñanza aprendizaje e instrumentos de evaluación. Todo esto, de
acuerdo a las necesidades y características del grupo de estudiantes.
Este nivel de diseño curricular orienta la intervención pedagógica del
docente y por lo tanto, la concreción educativa en el ámbito del aula.
“El programa curricular institucional es el referente para que cada
docente elabore el plan de unidades didácticas.
TEMA: PLAN DE BLOQUES
Al hablar sobreelplan de bloques,conocidohoy en la actualidadcomo
unidades de cada tema a tratar del currículo, se define aquello como
una agrupación de aprendizajes básicos con criterios de desempeño
basadoen un subnivelo nivel. Los bloquescurricularesson además los
que determinan la validez del conocimiento, así como también permite
al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar la tarea,
ayudar a establecer prioridades, a concientizarse sobre eso que va a
enseñar, sobre la distribución del tiempo. Es un proceso mental que
implica una selección y una jerarquización.
Se pudoadquirirnuevosconocimientosdela exposicióndeltema“ Plan
de destrezas con criterio de desempeño" el cual se describe como la
orientación general. Su definición es crucial para todo sistema
educativo,suresponsabilidadcorrespondealasautoridadesqueejercen
la rectoría y es allí donde el sistema educativo se pone a prueba; la
tarea del docente es operativo constituye el soporte humano y técnico
preciso para el éxito estudiantil.
La Rectoría del sistema es la responsable de la orientación generaldel
currículo y del éxito global del avance educativo, al docente
corresponde suaplicaciónyconlaresponsabilidadvocacional dedejar
su impronta. El dominio de las destrezas es una adquisición compleja,
como es su intento de descripción, porque una destreza específica se
apoyaenel dominio exactodeotras microdestrezas,latareadeldocente
presupone que domina las destrezas que enseña, orienta y conduce la
adquisición por parte de los estudiantes.
El planderefuerzoacadémico, eselconjuntodeestrategiasplanificadas
que complementan, enriquecenla acción educativa ordinaria que se
concretan en la adopción de una serie de medidas de atención a la
diversidaddiseñadaspor el docentey dirigidas a aquellos alumnos que
presentan, en algún momento o a lo largo de su año escolar, bajos
procesos de aprendizaje que requieren una atención más
individualizada a fin de favorecer el logro de las destrezas con criterio
de desempeño de cada año. Para que el proceso de refuerzo se lleve a
cabo con éxito, se requiere la participación de varios actores, como
directivos, docentes, psicólogos, especialistas y padres de familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria rocha
Maria rochaMaria rocha
Maria rocha
Diplomado InnovaTIC
 
Contextos
ContextosContextos
ContextosUPB
 
Equipos Directivos - Conceptualizaciones
Equipos Directivos - ConceptualizacionesEquipos Directivos - Conceptualizaciones
Equipos Directivos - Conceptualizaciones
Heddkas
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
spiderflamita
 
Didactica trabajar-competencias-aula
Didactica   trabajar-competencias-aulaDidactica   trabajar-competencias-aula
Didactica trabajar-competencias-aulalizzavillalbaquin
 
Sistesis y enfografia +
Sistesis y enfografia +Sistesis y enfografia +
Sistesis y enfografia +
rosangeles diaz
 
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes paraTecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes paraMIRIAMZAMBRANO94
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)E'sszau Cariñoo
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
Ilse Patiño
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativossol sandoval
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosCesar Lopez benavides
 
Planeamiento Didactico
Planeamiento  DidacticoPlaneamiento  Didactico
Planeamiento Didactico
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNOAPRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
NILKA2803
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
marlemarga
 

La actualidad más candente (20)

Diseño 4
Diseño 4Diseño 4
Diseño 4
 
Maria rocha
Maria rochaMaria rocha
Maria rocha
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Equipos Directivos - Conceptualizaciones
Equipos Directivos - ConceptualizacionesEquipos Directivos - Conceptualizaciones
Equipos Directivos - Conceptualizaciones
 
Act.2.1resumen
Act.2.1resumenAct.2.1resumen
Act.2.1resumen
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Portafolios11
Portafolios11Portafolios11
Portafolios11
 
Didactica trabajar-competencias-aula
Didactica   trabajar-competencias-aulaDidactica   trabajar-competencias-aula
Didactica trabajar-competencias-aula
 
Sistesis y enfografia +
Sistesis y enfografia +Sistesis y enfografia +
Sistesis y enfografia +
 
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes paraTecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
Tecnicas creativas gerenciales aplicadas por los docentes para
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Los benefici os
Los benefici osLos benefici os
Los benefici os
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativos
 
Planeamiento Didactico
Planeamiento  DidacticoPlaneamiento  Didactico
Planeamiento Didactico
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNOAPRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
 
Diseño 4
Diseño 4Diseño 4
Diseño 4
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
 

Similar a Unidad 3. micro curriculo

Definiciones y Elementos de la Planificación Curricular
Definiciones y Elementos de la Planificación CurricularDefiniciones y Elementos de la Planificación Curricular
Definiciones y Elementos de la Planificación Curricular
ArgenisGuedez1
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
LilianaFernandaVazqu
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Maria Guadalupe Morales Mares
 
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdfdimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
christen26
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacionOlgajumbo
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
AngeloUrielMenesesNo
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
DayannaSegura3
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jorge Vega
 
ensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docxensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docx
KARENJASMINGUERRRAMA
 
Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...
Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...
Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...
Ricardo Burgos Caballero
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaEva Tiirado
 
La Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion DidacticaLa Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion Didacticamasyrs
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didácticamasyrs
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.Gema Fuentes
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 

Similar a Unidad 3. micro curriculo (20)

Definiciones y Elementos de la Planificación Curricular
Definiciones y Elementos de la Planificación CurricularDefiniciones y Elementos de la Planificación Curricular
Definiciones y Elementos de la Planificación Curricular
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdfdimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
ensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docxensayo tipologia curricular.docx
ensayo tipologia curricular.docx
 
Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...
Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...
Estrategias para el manejo de problemáticas comunes en el ambiente de aprendi...
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
La Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion DidacticaLa Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion Didactica
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
La didactica
 La didactica La didactica
La didactica
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Unidad 3. micro curriculo

  • 1.
  • 2. Al hablardel tercerniveldeconcrecióndelcurrículoo microcurrículo, consideramos elde mayor importancia ya que se sitúa en el ámbito de acción en el aula. Compete al docente y contiene los elementos curriculares básicos. Es la unidad de trabajo correspondiente a un proceso de enseñanza aprendizaje articulado y completo, en el que se concretan objetivos, destrezas, contenidos, procedimientos, actividades de enseñanza aprendizaje e instrumentos de evaluación. Todo esto, de acuerdo a las necesidades y características del grupo de estudiantes. Este nivel de diseño curricular orienta la intervención pedagógica del docente y por lo tanto, la concreción educativa en el ámbito del aula. “El programa curricular institucional es el referente para que cada docente elabore el plan de unidades didácticas.
  • 3. TEMA: PLAN DE BLOQUES
  • 4. Al hablar sobreelplan de bloques,conocidohoy en la actualidadcomo unidades de cada tema a tratar del currículo, se define aquello como una agrupación de aprendizajes básicos con criterios de desempeño basadoen un subnivelo nivel. Los bloquescurricularesson además los que determinan la validez del conocimiento, así como también permite al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar la tarea, ayudar a establecer prioridades, a concientizarse sobre eso que va a enseñar, sobre la distribución del tiempo. Es un proceso mental que implica una selección y una jerarquización.
  • 5.
  • 6. Se pudoadquirirnuevosconocimientosdela exposicióndeltema“ Plan de destrezas con criterio de desempeño" el cual se describe como la orientación general. Su definición es crucial para todo sistema educativo,suresponsabilidadcorrespondealasautoridadesqueejercen la rectoría y es allí donde el sistema educativo se pone a prueba; la tarea del docente es operativo constituye el soporte humano y técnico preciso para el éxito estudiantil. La Rectoría del sistema es la responsable de la orientación generaldel currículo y del éxito global del avance educativo, al docente corresponde suaplicaciónyconlaresponsabilidadvocacional dedejar su impronta. El dominio de las destrezas es una adquisición compleja, como es su intento de descripción, porque una destreza específica se apoyaenel dominio exactodeotras microdestrezas,latareadeldocente presupone que domina las destrezas que enseña, orienta y conduce la adquisición por parte de los estudiantes.
  • 7.
  • 8. El planderefuerzoacadémico, eselconjuntodeestrategiasplanificadas que complementan, enriquecenla acción educativa ordinaria que se concretan en la adopción de una serie de medidas de atención a la diversidaddiseñadaspor el docentey dirigidas a aquellos alumnos que presentan, en algún momento o a lo largo de su año escolar, bajos procesos de aprendizaje que requieren una atención más individualizada a fin de favorecer el logro de las destrezas con criterio de desempeño de cada año. Para que el proceso de refuerzo se lleve a cabo con éxito, se requiere la participación de varios actores, como directivos, docentes, psicólogos, especialistas y padres de familia.