SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambiente Virtual de Aprendizaje 
(AVA) 
Plataforma Educativa 
MOODLE 
2006
Temario 
 Definiciones 
 Descripción fenomenológica del AVA 
 El Educador Virtual 
 Educador Virtual - Educador Presencial 
 Generación de Conocimiento en el AVA 
 Constructivismo Social 
 Comunicación en el AVA 
 Lenguajes – Tecnología – Pedagogía 
 Modos de Comunicación y Estilos de Aprendizaje 
 AVA como Modelo Pedagógico 
 Moodle como Plataforma Educativa
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es 
el conjunto de entornos de interacción, 
sincrónica y asincrónica, donde, con base 
en un programa curricular, se lleva a 
cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, 
a través de un sistema de administración 
de aprendizaje. 
Definición propuesta por la Dirección de Tecnología Educativa 
del Instituto Politécnico Nacional (México)
Ambiente Virtual de 
Aprendizaje 
 Relaciones humanas en las que el objetivo central es el 
desarrollo de actividades referidas al proceso de 
Enseñanza y Aprendizaje. 
 Relaciones sistemáticas entre los participantes. 
 Participantes del binomio Enseñanza – Aprendizaje que 
tienen a la interacción física presencial como opción y no 
como obligación. 
 Relación educando – educador en la cual la simultaneidad 
de las actividades recíprocas (sincronía) es una opción y 
no una obligación. 
 Oferta educativa de modos transmisivos tradicionales 
como las clases teóricas, de modos interactivos como 
tareas o trabajos prácticos y de modos colaborativos 
como talleres, foros u otros.
Ambiente Virtual de Aprendizaje 
 Nuevas opciones operativas, para los modos habituales 
de relación docente - alumno, que no excluyen a las 
tradicionales. 
 Necesidad de medios de informática y comunicación para 
el desarrollo funcional del binomio Enseñar / Aprender. 
 Necesidad de una programación apropiada residente en 
una central de informática y comunicación (servidor), que 
gestione las múltiples funciones necesarias para el 
proceso de enseñanza y aprendizaje. 
 Necesidad de integrar en el servidor (CETIFAC) aspectos 
administrativos, académicos y legales, como evaluaciones 
y registros, que permitan cumplimentar criterios formales 
de la enseñanza y el aprendizaje (SECRETARÍA DE 
DOCENCIA) 
 Esencialmente: Desarrollo de una base de datos compleja 
y apoyada por recursos que permitan crear sitios Web con 
ciertas características precisas para la educación.
El Educador Virtual 
 El elemento constructivo de la sociedad del 
conocimiento es la educación. 
 Jesús Martín Gómez. 
Secretariado de Educación “La Salle” - Distrito de 
Valladolid 
 Josep María Bricall, Rector de la Universidad de 
Barcelona, afirma: 
 “… la introducción de las nuevas tecnologías en la 
educación no supone la desaparición del profesor, 
aunque obliga a establecer un nuevo equilibrio en 
sus funciones". 
 El plantel docente del AVA de FAC (Campus Virtual 
de FAC) (CV_FAC) debe asumir funciones de 
Educadores Virtuales.
Características del Educador Virtual 
 El Educador Virtual (EV) es más un tutor en el 
proceso de la enseñanza y el aprendizaje, que un 
comunicador tradicional de información. 
 El EV y sus alumnos tienen relación personalizada 
naturalmente, es la condición sine qua non para 
permanecer activo en el ambiente virtual. 
 El EV está obligado a adaptarse al ritmo de 
aprendizaje de cada estudiante. 
 El EV puede llevar varios ritmos de aprendizaje y 
niveles de enseñanza en el mismo curso sin 
consecuencias para el conjunto.
Educador Virtual-Educador Presencial 
 El EV tiene mayor necesidad que el Educador 
Presencial (EP) de mantenerse actualizado sobre 
las posibilidades de las nuevas tecnologías en 
Informática y Comunicación. 
 El EV está obligado a la actualización constante no 
sólo del contenido de su temática de enseñanza, 
sino también del material pedagógico disponible. 
 El EV está más expuesto que el EP a que se 
revelen aspectos personales de su vocación como 
la voluntad de mejorar y aprender cosas nuevas. 
 El EV se ve obligado a ensayar casi continuamente 
formas novedosas de intercambio del conocimiento.
Función del Educador en el AVA 
Las funciones principales como Educador de 
una asignatura, proyecto... del AVA son: 
Dotar de contenido al curso, definiendo e 
instalando los Recursos y Actividades que los 
alumnos necesitan trabajar para aprender. 
Gestionar el eventual apoyo de Especialistas. 
Crear interdependencia positiva entre los 
estudiantes y los logros de sus objetivos. 
La esencia del AVA es aprender CON otros.
La esencia del AVA 
 Temas de Interés en Comunidades específicas 
 Cardiología – Pedagogía – Informática 
 Colaboracionismo Epistemológico 
 Conocer a partir de la elaboración conjunta. 
(≈ “Constructivismo Social”) 
Sincrónica (Participación Simultánea) y Asincrónica (E-mail, etc) 
 El “Profesor” sabe más … sólo de algunas cosas … el 
“alumno” también sabe … menos que el profesor de 
temas puntuales … y muchas veces más que el profesor 
de temas vinculados al motivo de la enseñanza. 
 Asesoría para la Experimentación 
 El “Especialista”, el EV y el Participante. 
 Marco de Administración y Gestión 
 CETIFAC – SECRETARIA de DOCENCIA de FAC
Colaboracionismo 
¿Aprendizaje Comunitario? 
Epistemología 
Estudio crítico del conocimiento científico, del 
método de las ciencias y de los principios en 
que se fundamentan. 
El AVA procura promover el intercambio de 
información, de enfoques teóricos y de 
interpretaciones para generar 
conocimiento. 
De la Información al Conocimiento 
Modos Transmisivos 
Modos Interactivos 
Modos Colaborativos
AVA y Generación de Conocimiento 
Acceso a la Información. 
Tiempo y medios para el procesamiento 
personal. 
Investigación con experimentación personal. 
Tiempo y medios para auto y hetero 
evaluación. 
Libertad para enfoques e interpretaciones. 
Intercambio de enfoques e interpretaciones. 
Participantes (individualmente y en grupos) con 
el especialista; el EV actúa como moderador. 
Participantes entre sí y el EV como moderador.
Comunicación en el AVA 
Lenguajes 
 Escrito 
 Texto 
 Sonoro 
 Conferencia On Line (sincrónica) 
Grabaciones complementarias (asincrónica) 
 Recursos sonoros (vg: Música) 
 Visual 
 Video Conferencia on Line (sincrónica) 
Gráfico estático 
Gráficos cinéticos (Videos y animaciones especiales) 
 Combinaciones
Tecnología y Pedagogía 
Rafael Casado Ortiz 
El aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación (TIC) para la creación de redes de aprendizaje 
cooperativo: La experiencia de Telefónica de España. 
Training & Development Digest, Mayo 2001
Tecnología Pedagógica 
- Modos de Relación - 
Modos Transmisivos (Enfocado en el Profesor) 
De la Clase Magistral al “Power Point” 
Modos Interactivos ( “Inclinado” al Alumno ) 
Control de Navegación sobre los Contenidos 
Pedagogía Conductista (Refuerza conceptos) 
Modos Colaborativos (Enfocado en la Participación) 
Pedagogía activa (Constructivismo Social)
Estilos de Enseñar - Aprender 
 Definición de Keefe: (Manual Moodle 2006) 
"Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos 
cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven 
como indicadores relativamente estables, de 
cómo los discípulos perciben, interaccionan y 
responden a sus ambientes de aprendizaje". 
“Cada persona tiene una peculiar manera de 
percibir y procesar la información”. 
 Estas diferencias individuales aplicadas al proceso 
de enseñanza-aprendizaje dan lugar a los distintos 
estilos de enseñar en el docente y de aprender 
en el discípulo.
Tecnología y Estilo 
 “Cuando la computadora lo que hace es repetir 
los esquemas de la docencia tradicional 
centrada en el profesor, no se tienen en cuenta 
los estilos de aprendizaje de los alumnos. 
Cuando se preparan contenidos con caminos de 
aprendizaje plurales a elección del alumnos, los 
estilos de aprendizaje se convierten en un 
elemento más a tener en cuenta en el diseño”. 
Alonso, C.; Gallego, D.; Honey, P.: Los estilos 
de aprendizaje, Mensajero, Bilbao, 1994
Estilos de Aprendizaje 
P. Honey y A. Mumford (1986) 
Activo 
Participativo, se motiva con los desafíos. 
Reflexivo 
Observador y cauto, no toma la iniciativa. 
Teórico 
Comprender, para tener el dominio lógico. 
Pragmático 
Procura sobretodo aplicar ideas.
El Ava y el Estilo de Aprendizaje
AVA = Otro Modelo Pedagógico 
 El AVA está concebido para el aprendizaje. 
 El alumno no es receptor pasivo. 
 El aprendizaje es algo que el alumno elabora y no algo 
que el alumno recibe (la “enseñanza”). 
 No se aprende todo, ni sólo, lo que se enseña. 
 El Modelo Pedagógico es el Constructivismo Social 
 El conocimiento es una construcción activa, progresiva, y 
permanente de significados por la interacción entre 
personas de un ambiente social y cultural. 
 La interacción social provoca procesos de internalización 
en el individuo; por este mecanismo se constituye en 
origen y motor del aprendizaje y del desarrollo intelectual. 
 El conocimiento se construye dentro de la persona.
¿Tecnología o Pedagogía? 
 Debe primar el enfoque pedagógico. 
 El modelo pedagógico que sustenta estos procesos 
es el constructivismo social, y una de las mejores 
opciones metodológicas, el aprendizaje cooperativo. 
 El software libre es un ejemplo de trabajo cooperativo. 
Optar por él es coherente con el proceso de aprendizaje 
basado en la colaboración y en la construcción del 
conocimiento común. 
 Moodle como plataforma educativa tiene implicancia 
educativa: es el resultado del esfuerzo común. 
 James Watson, premio Nobel como codescubridor de la doble 
hélice, afirma: 
Nada nuevo realmente interesante surge sin colaboración
Plataforma Educativa 
MOODLE 
MOODLE es un programa que permite a un 
servidor administrar, gestionar un AVA. 
 MOODLE es el acrónimo resultante de las 
palabras inglesas Modular Object Oriented 
Distance Learning Enviroment. 
MOODLE es un programa “abierto” (Open 
Source), propiedad intelectual de Martin 
Dougiamas, quien lo liberó bajo Licencia 
Pública GNU.
Campus Virtual FAC 
El AVA de FAC 
CV_FAC 
http://www.fac.org.ar/moodle/
El Campus Virtual de FAC 
El Campus Virtual de FAC es la integración 
entre la Secretaría de Docencia y CETIFAC. 
El Campus Virtual es el comienzo de otra 
etapa a recorrer en el desarrollo de la FAC. 
El Campus Virtual de FAC se operará en la 
plataforma educativa MOODLE adherida a 
la ética informática del “Open Source”. 
El Campus Virtual de FAC demandará un 
esfuerzo de los docentes de FAC y será otro 
modo de integrar la FAC al mundo.
¡Muchas Gracias! 
¡Que Dios los bendiga!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Paola Dellepiane
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Abdel Martínez
 
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizajeUnidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
wenceslaocruz
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Ivan Rios
 
Rol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TICRol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TIC
CatherineCorrea
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Paola Dellepiane
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2

La actualidad más candente (15)

Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Rol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologiaRol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologia
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
 
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizajeUnidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
Rol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TICRol docente frente a las TIC
Rol docente frente a las TIC
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Destacado

AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102
AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102
AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102
Magaly Carvajal
 
Capacitacion docentes iti villavicencio curso moodle
Capacitacion docentes iti villavicencio curso moodleCapacitacion docentes iti villavicencio curso moodle
Capacitacion docentes iti villavicencio curso moodle
jcucaita
 
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...MoodleSalud2013
 
Uso de recursos multimedios en Moodle
Uso de recursos multimedios en MoodleUso de recursos multimedios en Moodle
Uso de recursos multimedios en Moodle
Elba Sepúlveda
 
María Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVA
María Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVAMaría Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVA
María Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVA
María Janeth Ríos C.
 
Presentacion tesis final
Presentacion tesis finalPresentacion tesis final
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle utilizando criterios de...
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle  utilizando criterios de...Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle  utilizando criterios de...
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle utilizando criterios de...MoodleSalud2013
 
Presentacion De Mi Tesis
Presentacion De Mi TesisPresentacion De Mi Tesis
Presentacion De Mi TesisGEOVAN21
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia
 

Destacado (9)

AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102
AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102
AVA_OVA Carvajal_Mancera_1102
 
Capacitacion docentes iti villavicencio curso moodle
Capacitacion docentes iti villavicencio curso moodleCapacitacion docentes iti villavicencio curso moodle
Capacitacion docentes iti villavicencio curso moodle
 
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...
 
Uso de recursos multimedios en Moodle
Uso de recursos multimedios en MoodleUso de recursos multimedios en Moodle
Uso de recursos multimedios en Moodle
 
María Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVA
María Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVAMaría Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVA
María Ríos. Promoción del Construtivismo Social en EVA
 
Presentacion tesis final
Presentacion tesis finalPresentacion tesis final
Presentacion tesis final
 
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle utilizando criterios de...
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle  utilizando criterios de...Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle  utilizando criterios de...
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle utilizando criterios de...
 
Presentacion De Mi Tesis
Presentacion De Mi TesisPresentacion De Mi Tesis
Presentacion De Mi Tesis
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
 

Similar a Ambvirap

Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
pilarcarrero
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dulce Chavarria Popoca
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
Narda Acero Cardenas
 
Ensayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdf
Ensayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdfEnsayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdf
Ensayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdf
JazminPearanda1
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
sonypalmakarol
 
Presentacion Del Proyecto Ria Com
Presentacion Del Proyecto Ria ComPresentacion Del Proyecto Ria Com
Presentacion Del Proyecto Ria Com
RIACOM
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TARTallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TARGlory Rua Rodriguez
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Entornos virtuales de aprendizaje  docenteEntornos virtuales de aprendizaje  docente
Entornos virtuales de aprendizaje docente
KevinOrtiz835154
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
VERÓNICA MOYA
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
Junkotantik
 

Similar a Ambvirap (20)

Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
A M A Y A V A
A M A  Y  A V AA M A  Y  A V A
A M A Y A V A
 
Ama Y Ava
Ama Y AvaAma Y Ava
Ama Y Ava
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
 
Ensayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdf
Ensayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdfEnsayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdf
Ensayo Unidad2 elearningUMECIT DE PANAMA.pdf
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
 
Presentacion Del Proyecto Ria Com
Presentacion Del Proyecto Ria ComPresentacion Del Proyecto Ria Com
Presentacion Del Proyecto Ria Com
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TARTallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TAR
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Entornos virtuales de aprendizaje  docenteEntornos virtuales de aprendizaje  docente
Entornos virtuales de aprendizaje docente
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ambvirap

  • 1. Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Plataforma Educativa MOODLE 2006
  • 2. Temario  Definiciones  Descripción fenomenológica del AVA  El Educador Virtual  Educador Virtual - Educador Presencial  Generación de Conocimiento en el AVA  Constructivismo Social  Comunicación en el AVA  Lenguajes – Tecnología – Pedagogía  Modos de Comunicación y Estilos de Aprendizaje  AVA como Modelo Pedagógico  Moodle como Plataforma Educativa
  • 3. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje. Definición propuesta por la Dirección de Tecnología Educativa del Instituto Politécnico Nacional (México)
  • 4. Ambiente Virtual de Aprendizaje  Relaciones humanas en las que el objetivo central es el desarrollo de actividades referidas al proceso de Enseñanza y Aprendizaje.  Relaciones sistemáticas entre los participantes.  Participantes del binomio Enseñanza – Aprendizaje que tienen a la interacción física presencial como opción y no como obligación.  Relación educando – educador en la cual la simultaneidad de las actividades recíprocas (sincronía) es una opción y no una obligación.  Oferta educativa de modos transmisivos tradicionales como las clases teóricas, de modos interactivos como tareas o trabajos prácticos y de modos colaborativos como talleres, foros u otros.
  • 5. Ambiente Virtual de Aprendizaje  Nuevas opciones operativas, para los modos habituales de relación docente - alumno, que no excluyen a las tradicionales.  Necesidad de medios de informática y comunicación para el desarrollo funcional del binomio Enseñar / Aprender.  Necesidad de una programación apropiada residente en una central de informática y comunicación (servidor), que gestione las múltiples funciones necesarias para el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Necesidad de integrar en el servidor (CETIFAC) aspectos administrativos, académicos y legales, como evaluaciones y registros, que permitan cumplimentar criterios formales de la enseñanza y el aprendizaje (SECRETARÍA DE DOCENCIA)  Esencialmente: Desarrollo de una base de datos compleja y apoyada por recursos que permitan crear sitios Web con ciertas características precisas para la educación.
  • 6. El Educador Virtual  El elemento constructivo de la sociedad del conocimiento es la educación.  Jesús Martín Gómez. Secretariado de Educación “La Salle” - Distrito de Valladolid  Josep María Bricall, Rector de la Universidad de Barcelona, afirma:  “… la introducción de las nuevas tecnologías en la educación no supone la desaparición del profesor, aunque obliga a establecer un nuevo equilibrio en sus funciones".  El plantel docente del AVA de FAC (Campus Virtual de FAC) (CV_FAC) debe asumir funciones de Educadores Virtuales.
  • 7. Características del Educador Virtual  El Educador Virtual (EV) es más un tutor en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, que un comunicador tradicional de información.  El EV y sus alumnos tienen relación personalizada naturalmente, es la condición sine qua non para permanecer activo en el ambiente virtual.  El EV está obligado a adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada estudiante.  El EV puede llevar varios ritmos de aprendizaje y niveles de enseñanza en el mismo curso sin consecuencias para el conjunto.
  • 8. Educador Virtual-Educador Presencial  El EV tiene mayor necesidad que el Educador Presencial (EP) de mantenerse actualizado sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías en Informática y Comunicación.  El EV está obligado a la actualización constante no sólo del contenido de su temática de enseñanza, sino también del material pedagógico disponible.  El EV está más expuesto que el EP a que se revelen aspectos personales de su vocación como la voluntad de mejorar y aprender cosas nuevas.  El EV se ve obligado a ensayar casi continuamente formas novedosas de intercambio del conocimiento.
  • 9. Función del Educador en el AVA Las funciones principales como Educador de una asignatura, proyecto... del AVA son: Dotar de contenido al curso, definiendo e instalando los Recursos y Actividades que los alumnos necesitan trabajar para aprender. Gestionar el eventual apoyo de Especialistas. Crear interdependencia positiva entre los estudiantes y los logros de sus objetivos. La esencia del AVA es aprender CON otros.
  • 10. La esencia del AVA  Temas de Interés en Comunidades específicas  Cardiología – Pedagogía – Informática  Colaboracionismo Epistemológico  Conocer a partir de la elaboración conjunta. (≈ “Constructivismo Social”) Sincrónica (Participación Simultánea) y Asincrónica (E-mail, etc)  El “Profesor” sabe más … sólo de algunas cosas … el “alumno” también sabe … menos que el profesor de temas puntuales … y muchas veces más que el profesor de temas vinculados al motivo de la enseñanza.  Asesoría para la Experimentación  El “Especialista”, el EV y el Participante.  Marco de Administración y Gestión  CETIFAC – SECRETARIA de DOCENCIA de FAC
  • 11. Colaboracionismo ¿Aprendizaje Comunitario? Epistemología Estudio crítico del conocimiento científico, del método de las ciencias y de los principios en que se fundamentan. El AVA procura promover el intercambio de información, de enfoques teóricos y de interpretaciones para generar conocimiento. De la Información al Conocimiento Modos Transmisivos Modos Interactivos Modos Colaborativos
  • 12. AVA y Generación de Conocimiento Acceso a la Información. Tiempo y medios para el procesamiento personal. Investigación con experimentación personal. Tiempo y medios para auto y hetero evaluación. Libertad para enfoques e interpretaciones. Intercambio de enfoques e interpretaciones. Participantes (individualmente y en grupos) con el especialista; el EV actúa como moderador. Participantes entre sí y el EV como moderador.
  • 13. Comunicación en el AVA Lenguajes  Escrito  Texto  Sonoro  Conferencia On Line (sincrónica) Grabaciones complementarias (asincrónica)  Recursos sonoros (vg: Música)  Visual  Video Conferencia on Line (sincrónica) Gráfico estático Gráficos cinéticos (Videos y animaciones especiales)  Combinaciones
  • 14. Tecnología y Pedagogía Rafael Casado Ortiz El aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la creación de redes de aprendizaje cooperativo: La experiencia de Telefónica de España. Training & Development Digest, Mayo 2001
  • 15. Tecnología Pedagógica - Modos de Relación - Modos Transmisivos (Enfocado en el Profesor) De la Clase Magistral al “Power Point” Modos Interactivos ( “Inclinado” al Alumno ) Control de Navegación sobre los Contenidos Pedagogía Conductista (Refuerza conceptos) Modos Colaborativos (Enfocado en la Participación) Pedagogía activa (Constructivismo Social)
  • 16. Estilos de Enseñar - Aprender  Definición de Keefe: (Manual Moodle 2006) "Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discípulos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje". “Cada persona tiene una peculiar manera de percibir y procesar la información”.  Estas diferencias individuales aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje dan lugar a los distintos estilos de enseñar en el docente y de aprender en el discípulo.
  • 17. Tecnología y Estilo  “Cuando la computadora lo que hace es repetir los esquemas de la docencia tradicional centrada en el profesor, no se tienen en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos. Cuando se preparan contenidos con caminos de aprendizaje plurales a elección del alumnos, los estilos de aprendizaje se convierten en un elemento más a tener en cuenta en el diseño”. Alonso, C.; Gallego, D.; Honey, P.: Los estilos de aprendizaje, Mensajero, Bilbao, 1994
  • 18. Estilos de Aprendizaje P. Honey y A. Mumford (1986) Activo Participativo, se motiva con los desafíos. Reflexivo Observador y cauto, no toma la iniciativa. Teórico Comprender, para tener el dominio lógico. Pragmático Procura sobretodo aplicar ideas.
  • 19. El Ava y el Estilo de Aprendizaje
  • 20. AVA = Otro Modelo Pedagógico  El AVA está concebido para el aprendizaje.  El alumno no es receptor pasivo.  El aprendizaje es algo que el alumno elabora y no algo que el alumno recibe (la “enseñanza”).  No se aprende todo, ni sólo, lo que se enseña.  El Modelo Pedagógico es el Constructivismo Social  El conocimiento es una construcción activa, progresiva, y permanente de significados por la interacción entre personas de un ambiente social y cultural.  La interacción social provoca procesos de internalización en el individuo; por este mecanismo se constituye en origen y motor del aprendizaje y del desarrollo intelectual.  El conocimiento se construye dentro de la persona.
  • 21. ¿Tecnología o Pedagogía?  Debe primar el enfoque pedagógico.  El modelo pedagógico que sustenta estos procesos es el constructivismo social, y una de las mejores opciones metodológicas, el aprendizaje cooperativo.  El software libre es un ejemplo de trabajo cooperativo. Optar por él es coherente con el proceso de aprendizaje basado en la colaboración y en la construcción del conocimiento común.  Moodle como plataforma educativa tiene implicancia educativa: es el resultado del esfuerzo común.  James Watson, premio Nobel como codescubridor de la doble hélice, afirma: Nada nuevo realmente interesante surge sin colaboración
  • 22. Plataforma Educativa MOODLE MOODLE es un programa que permite a un servidor administrar, gestionar un AVA.  MOODLE es el acrónimo resultante de las palabras inglesas Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment. MOODLE es un programa “abierto” (Open Source), propiedad intelectual de Martin Dougiamas, quien lo liberó bajo Licencia Pública GNU.
  • 23. Campus Virtual FAC El AVA de FAC CV_FAC http://www.fac.org.ar/moodle/
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. El Campus Virtual de FAC El Campus Virtual de FAC es la integración entre la Secretaría de Docencia y CETIFAC. El Campus Virtual es el comienzo de otra etapa a recorrer en el desarrollo de la FAC. El Campus Virtual de FAC se operará en la plataforma educativa MOODLE adherida a la ética informática del “Open Source”. El Campus Virtual de FAC demandará un esfuerzo de los docentes de FAC y será otro modo de integrar la FAC al mundo.
  • 55. ¡Muchas Gracias! ¡Que Dios los bendiga!