SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Julio Muñoz Solís
Entornos Virtuales
de Aprendizaje
(EVA)
Prof. Julio Muñoz Solís
Los entornos virtuales son espacios en Internet que
se utilizan para administrar, distribuir, realizar el
seguimiento y evaluación de las actividades de
enseñanza y de aprendizaje (Aretio, 2007).
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
Prof. Julio Muñoz Solís
Componentes del Entorno Virtual de Aprendizaje
EVA
Coordinación
Administración
Tutoría
Evaluación
Materiales
Hace referencia a la articulación de todo el curso, se
define la metodología integral y se planifica el
cronograma del curso, la articulación de materiales y
actividades.
Hace referencia a los procesos de
creación del aula, alta de estudiantes y
profesores, configuración de
herramientas, recursos, etc.
El modelo tutorial define la dinámica de trabajo
en el curso. Se deben diseñar estrategias y
seleccionar medios de comunicación sincrónica
(chat, videoconferencia, webconference, pizarra
electrónica en línea) y asincrónica (foros
virtuales, mensajería interna, e-mail interno,
portafolio, cartelera de novedades).
Hace referencia al proceso y
seguimiento de los estudiantes dentro
del aula virtual.
El componente de diseño y producción
de materiales se encarga de generar los
materiales de estudios, actividades y
propuestas de trabajo dentro del aula.
Prof. Julio Muñoz Solís
Las actividades y recursos en los Entornos Virtuales
de Aprendizaje depende del uso y manejo de
herramientas propias que contienen cada plataforma
educativa, pero por los regular se trata de:
- Recursos multimedia
- Actividades colaborativas
- Objetos de aprendizaje
- Actividades síncronas
Actividades en un Entorno Virtual de Aprendizaje
Prof. Julio Muñoz Solís
Los recursos del EVA
EVA/AVA:
Es un espacio educativo alojado
en la web, conformado por un
conjunto de herramientas
informáticas que posibilitan la
interacción didáctica para el
aprendizaje.
Es el conjunto de espacios de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un
programa curricular, se lleva a cabo el proceso educativo.
Comunicación
Interacción
Recursos
Prof. Julio Muñoz Solís
Recursos y
actividades
Asíncronos
Foros
Wikis
Tareas
Actividades online
Síncronos
Videoconferencia
Actividades online
Los recursos del EVA
Prof. Julio Muñoz Solís
Un EVA es el escenario en el cual
aprende un individuo a través de un
proceso auto dirigido, utilizando una serie
de recursos que soportan el aprendizaje
activo, cooperativo, progresivo e
independiente, facilitando la construcción
de conocimientos y la adquisición de
competencias personales y profesionales.
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Prof. Julio Muñoz Solís
Los actores de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Coordinador / administrador
Tutor
Diseñador
gráfico
Desarrollador
de materiales
Expertos en
contenidos
Desarrollador
web
Prof. Julio Muñoz Solís
Los roles de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutor
Estudiante
Facilitador
/
Mediador
Prof. Julio Muñoz Solís
 Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada a los
contenidos y estilo pedagógico de la organización. También
permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez.
 Interactividad: La persona se convierte en el protagonista
de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los
servicios autoguiados.
 Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos
realizados por terceros, personalizando el contenido y
reutilizando el conocimiento.
 Usabilidad: Facilidad con que las personas pueden utilizar
la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto.
 Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar
tranquilidad al usuario y provocarle la certeza de que todo lo
que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual.
Características de un EVA
Prof. Julio Muñoz Solís
El contenido de un curso ser articula básicamente en objetos de
aprendizaje, normalmente digitales: archivos de texto, animaciones,
vídeos, evaluaciones, archivos en formatos PDF, SCORM, etc.
 El EVA es un espacio social. Se requiere que haya interacción
social incluyendo comunicación sincrónica, asincrónica y la
posibilidad de compartir espacios para sentirse identificado y
comprometido con el grupo-curso.
 Los estudiantes son activos y actores, co-construyen el espacio
virtual. En un EVA los alumnos pueden ser diseñadores y
productores de contenidos. En este sentido, el papel es mucho más
participativo y activo porque contribuyen con sus aportaciones a
aumentar la base de conocimiento y a reforzar enlaces, por ejemplo.
En definitiva, el conocimiento es mucho más dinámico y cambiante.
 Los EVA integran diferentes tecnologías y enfoques
pedagógicos múltiples. Un EVA depende siempre de la variedad de
herramientas que se utilizan —información, comunicación,
colaboración, aprendizaje, gestión— y del tipo de modelo educativo
desarrollado.
Características de un EVA
Prof. Julio Muñoz Solís
El éxito de un EVA no necesariamente
estará dado por el uso de unos recursos
tecnológicos de última generación, sino
más bien, por la adecuada estructuración
y planificación de las actividades de
aprendizajes, la selección de estrategias
de comunicación efectivas, así como
también por el continuo y oportuno
seguimiento a las actividades de
formación estipuladas en la planificación
propuesta.
Prof. Julio Muñoz Solís
En un EVA, el sistema tutorial es una estructura de apoyo a los
estudiantes a distancia, constituido por un equipo profesional a cargo del
diseño del dispositivo, la institución que actúa como soporte de la
capacitación y los recursos humanos asignados a la atención de los
estudiantes.
El tutor trabaja en relación a una Institución que actúa como soporte pero
que también tiene una ideología o ideario, una finalidad, una visión, un
proyecto, en este sentido no colaboran los personalismos exagerados.
Requiere capacitación permanente y apertura para aprender con otros y de
los otros.
El tutor es la figura docente y profesional que acompaña a un grupo de
alumnos en una parte de su itinerario formativo, garantizando la eficacia
del proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus facetas, fomentando la
consecución de los objetivos, adquisición de contenidos, competencias y
destrezas previstas para la intervención formativa de la que es responsable,
en un contexto de aprendizaje colaborativo y activo, y evaluando el grado
de cumplimiento de esos objetivos, tanto por parte de los alumnos como
de la propia iniciativa formativa (gestión de la calidad). El tutor es quien da
la figura humanizante en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
EL SISTEMA TUTORIAL EN UN EVA
Prof. Julio Muñoz Solís
El rol del tutor se centra fundamentalmente en la dinamización del grupo
y en asumir funciones de organización de las actividades, de motivación y
creación de un clima agradable de aprendizaje y facilitador educativo,
proporcionando experiencias para el auto-aprendizaje y la construcción del
conocimiento.
En un entorno de aprendizaje constructivista, un buen tutor motiva a los
alumnos analizando sus representaciones, dando repuestas y consejos
sobre las representaciones y sobre todo cómo aprender a realizarlas, así
como estimular la reflexión y la articulación sobre lo aprendido.
En un modelo de aprendizaje centrado en el alumno, que aprende en
forma autónoma, es indispensable la habilidad del tutor para iniciar y
mantener un diálogo con los alumnos. Este diálogo debe transmitirle que
está conectado con el grupo, que hay un seguimiento constante de su
proceso de aprendizaje, y que es miembro de una comunidad de
aprendizaje en donde mediante la interacción obtiene información para su
propia construcción del conocimiento y, a su vez, aporta información para
la construcción de conocimientos por parte de los otros.
EL SISTEMA TUTORIAL EN UN EVA
Prof. Julio Muñoz Solís
Las comunidades de aprendizaje sientan sus bases teóricas en el aprendizaje
dialógico, el cual parte de que el aprendizaje se construye junto con los otros;
primero desde un plano social y, progresivamente, a un plano individual y
propio (Vigotsky, 1995; Freire, 1971, 1992,1997; Bruner, 1988; Schütz, Mead y
Habermas, 1998,1997).
En la sociedad de la información, estos espacios de interacción y organización
se median a través de la tecnología; lo que permite vencer barreras temporales
y geográficas. Las comunidades de aprendizaje virtuales se han convertido en
espacios que favorecen la comunicación en redes de un grupo de estudiantes,
asesores y expertos; así como la construcción de conocimiento colaborativo a
partir de un interés en común.
Al no contar con un espacio físico y no existir interacción cara a cara de modo
presencial, las CVA hacen uso de diferentes y variados recursos digitales y en
red a fin de lograr la interacción:
 Redes sociales
 Aplicaciones de comunicación sincrónica (chats, videoconferencias)
 Recursos de comunicación asincrónica (foros, correo electrónico, wiki,
recursos en red.
 Recursos didácticos en la web.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE VIRTUAL
Prof. Julio Muñoz Solís
Fuentes de consulta
ARETIO, L. G., CIRBELLA, M. R., & FIGAREDO, D. D. (2007). De la
educación a distancia a la educación virtual.
GONZALEZ, A; ESNAOLA, F; MARTIN, M (2012) Propuestas educativas
mediadas por tecnologías digitales - Algunas pautas de trabajo - Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25803
ALMENARA, J. C. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. DIM: Didáctica,
Innovación y Multimedia.
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/56479/65901
Suárez Guerrero C. Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de
mediación. Rev. Electrónica de la Universidad de Salamanca. [Online]. Vol.4.
2003. [Citado 20 de agosto de 2007]. Disponible
en: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04 /n4_art_suarez.htm

Más contenido relacionado

Similar a 2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx

Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
Nilson Emir Palacios Mosquera
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
8212220295DIANALUCIA
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 
Referente teorico
Referente teoricoReferente teorico
Referente teorico
Wiliam González
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
Carina Confalonieri
 
Producción y diseño de materiales educativos digitales
Producción y diseño de materiales educativos digitalesProducción y diseño de materiales educativos digitales
Producción y diseño de materiales educativos digitales
Nancy Mercado Martínez
 
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptxPROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROFJAVIORTZ
 
Sistemas pedagogicos (2)
Sistemas pedagogicos (2)Sistemas pedagogicos (2)
Sistemas pedagogicos (2)
Melisa Puc Pacheco
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
Delfina Mejia
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
Andrés Felipe
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
GimenaManya
 
ENTORNOS PRES.ppt
ENTORNOS PRES.pptENTORNOS PRES.ppt
ENTORNOS PRES.ppt
Benjamin Madrigal
 
Trabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimientoTrabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimiento
Nicolás Ramírez
 
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión ConocimientoTrabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Nicolás Ramírez
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
Rafael Peralta
 
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
Bella_071
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
estefania clerque
 
Ambvirap
AmbvirapAmbvirap
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Tatiana Molina
 

Similar a 2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx (20)

Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
Referente teorico
Referente teoricoReferente teorico
Referente teorico
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
 
Producción y diseño de materiales educativos digitales
Producción y diseño de materiales educativos digitalesProducción y diseño de materiales educativos digitales
Producción y diseño de materiales educativos digitales
 
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptxPROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Sistemas pedagogicos (2)
Sistemas pedagogicos (2)Sistemas pedagogicos (2)
Sistemas pedagogicos (2)
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
ENTORNOS PRES.ppt
ENTORNOS PRES.pptENTORNOS PRES.ppt
ENTORNOS PRES.ppt
 
Trabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimientoTrabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimiento
 
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión ConocimientoTrabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión Conocimiento
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
CREACIÓN Y MANEJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Ambvirap
AmbvirapAmbvirap
Ambvirap
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 

Más de Junkotantik

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Junkotantik
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
Junkotantik
 
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptxDidáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Junkotantik
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
Junkotantik
 
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptxTeorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Junkotantik
 
Modalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptxModalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptx
Junkotantik
 
Evaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptxEvaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptx
Junkotantik
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
Junkotantik
 
Hangout meet de_google
Hangout meet de_googleHangout meet de_google
Hangout meet de_google
Junkotantik
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_cultura
Junkotantik
 
Diseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareasDiseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareas
Junkotantik
 
Diseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_forosDiseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_foros
Junkotantik
 
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionariosDiseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Junkotantik
 
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivosDiseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
Junkotantik
 
Lms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicasLms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicas
Junkotantik
 
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferenciaAplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Junkotantik
 
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distanciaActividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Junkotantik
 
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temasDiseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
Junkotantik
 
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_cursoDiseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
Junkotantik
 
Tutorial screencastmatic
Tutorial screencastmaticTutorial screencastmatic
Tutorial screencastmatic
Junkotantik
 

Más de Junkotantik (20)

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptxDidáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
 
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptxTeorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
 
Modalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptxModalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptx
 
Evaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptxEvaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptx
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
 
Hangout meet de_google
Hangout meet de_googleHangout meet de_google
Hangout meet de_google
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_cultura
 
Diseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareasDiseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareas
 
Diseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_forosDiseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_foros
 
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionariosDiseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
 
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivosDiseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
 
Lms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicasLms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicas
 
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferenciaAplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
 
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distanciaActividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
 
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temasDiseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
 
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_cursoDiseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
 
Tutorial screencastmatic
Tutorial screencastmaticTutorial screencastmatic
Tutorial screencastmatic
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx

  • 1. Prof. Julio Muñoz Solís Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
  • 2. Prof. Julio Muñoz Solís Los entornos virtuales son espacios en Internet que se utilizan para administrar, distribuir, realizar el seguimiento y evaluación de las actividades de enseñanza y de aprendizaje (Aretio, 2007). ¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
  • 3. Prof. Julio Muñoz Solís Componentes del Entorno Virtual de Aprendizaje EVA Coordinación Administración Tutoría Evaluación Materiales Hace referencia a la articulación de todo el curso, se define la metodología integral y se planifica el cronograma del curso, la articulación de materiales y actividades. Hace referencia a los procesos de creación del aula, alta de estudiantes y profesores, configuración de herramientas, recursos, etc. El modelo tutorial define la dinámica de trabajo en el curso. Se deben diseñar estrategias y seleccionar medios de comunicación sincrónica (chat, videoconferencia, webconference, pizarra electrónica en línea) y asincrónica (foros virtuales, mensajería interna, e-mail interno, portafolio, cartelera de novedades). Hace referencia al proceso y seguimiento de los estudiantes dentro del aula virtual. El componente de diseño y producción de materiales se encarga de generar los materiales de estudios, actividades y propuestas de trabajo dentro del aula.
  • 4. Prof. Julio Muñoz Solís Las actividades y recursos en los Entornos Virtuales de Aprendizaje depende del uso y manejo de herramientas propias que contienen cada plataforma educativa, pero por los regular se trata de: - Recursos multimedia - Actividades colaborativas - Objetos de aprendizaje - Actividades síncronas Actividades en un Entorno Virtual de Aprendizaje
  • 5. Prof. Julio Muñoz Solís Los recursos del EVA EVA/AVA: Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica para el aprendizaje. Es el conjunto de espacios de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso educativo. Comunicación Interacción Recursos
  • 6. Prof. Julio Muñoz Solís Recursos y actividades Asíncronos Foros Wikis Tareas Actividades online Síncronos Videoconferencia Actividades online Los recursos del EVA
  • 7. Prof. Julio Muñoz Solís Un EVA es el escenario en el cual aprende un individuo a través de un proceso auto dirigido, utilizando una serie de recursos que soportan el aprendizaje activo, cooperativo, progresivo e independiente, facilitando la construcción de conocimientos y la adquisición de competencias personales y profesionales. Entornos Virtuales de Aprendizaje
  • 8. Prof. Julio Muñoz Solís Los actores de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Coordinador / administrador Tutor Diseñador gráfico Desarrollador de materiales Expertos en contenidos Desarrollador web
  • 9. Prof. Julio Muñoz Solís Los roles de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Tutor Estudiante Facilitador / Mediador
  • 10. Prof. Julio Muñoz Solís  Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez.  Interactividad: La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los servicios autoguiados.  Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.  Usabilidad: Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto.  Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual. Características de un EVA
  • 11. Prof. Julio Muñoz Solís El contenido de un curso ser articula básicamente en objetos de aprendizaje, normalmente digitales: archivos de texto, animaciones, vídeos, evaluaciones, archivos en formatos PDF, SCORM, etc.  El EVA es un espacio social. Se requiere que haya interacción social incluyendo comunicación sincrónica, asincrónica y la posibilidad de compartir espacios para sentirse identificado y comprometido con el grupo-curso.  Los estudiantes son activos y actores, co-construyen el espacio virtual. En un EVA los alumnos pueden ser diseñadores y productores de contenidos. En este sentido, el papel es mucho más participativo y activo porque contribuyen con sus aportaciones a aumentar la base de conocimiento y a reforzar enlaces, por ejemplo. En definitiva, el conocimiento es mucho más dinámico y cambiante.  Los EVA integran diferentes tecnologías y enfoques pedagógicos múltiples. Un EVA depende siempre de la variedad de herramientas que se utilizan —información, comunicación, colaboración, aprendizaje, gestión— y del tipo de modelo educativo desarrollado. Características de un EVA
  • 12. Prof. Julio Muñoz Solís El éxito de un EVA no necesariamente estará dado por el uso de unos recursos tecnológicos de última generación, sino más bien, por la adecuada estructuración y planificación de las actividades de aprendizajes, la selección de estrategias de comunicación efectivas, así como también por el continuo y oportuno seguimiento a las actividades de formación estipuladas en la planificación propuesta.
  • 13. Prof. Julio Muñoz Solís En un EVA, el sistema tutorial es una estructura de apoyo a los estudiantes a distancia, constituido por un equipo profesional a cargo del diseño del dispositivo, la institución que actúa como soporte de la capacitación y los recursos humanos asignados a la atención de los estudiantes. El tutor trabaja en relación a una Institución que actúa como soporte pero que también tiene una ideología o ideario, una finalidad, una visión, un proyecto, en este sentido no colaboran los personalismos exagerados. Requiere capacitación permanente y apertura para aprender con otros y de los otros. El tutor es la figura docente y profesional que acompaña a un grupo de alumnos en una parte de su itinerario formativo, garantizando la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus facetas, fomentando la consecución de los objetivos, adquisición de contenidos, competencias y destrezas previstas para la intervención formativa de la que es responsable, en un contexto de aprendizaje colaborativo y activo, y evaluando el grado de cumplimiento de esos objetivos, tanto por parte de los alumnos como de la propia iniciativa formativa (gestión de la calidad). El tutor es quien da la figura humanizante en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. EL SISTEMA TUTORIAL EN UN EVA
  • 14. Prof. Julio Muñoz Solís El rol del tutor se centra fundamentalmente en la dinamización del grupo y en asumir funciones de organización de las actividades, de motivación y creación de un clima agradable de aprendizaje y facilitador educativo, proporcionando experiencias para el auto-aprendizaje y la construcción del conocimiento. En un entorno de aprendizaje constructivista, un buen tutor motiva a los alumnos analizando sus representaciones, dando repuestas y consejos sobre las representaciones y sobre todo cómo aprender a realizarlas, así como estimular la reflexión y la articulación sobre lo aprendido. En un modelo de aprendizaje centrado en el alumno, que aprende en forma autónoma, es indispensable la habilidad del tutor para iniciar y mantener un diálogo con los alumnos. Este diálogo debe transmitirle que está conectado con el grupo, que hay un seguimiento constante de su proceso de aprendizaje, y que es miembro de una comunidad de aprendizaje en donde mediante la interacción obtiene información para su propia construcción del conocimiento y, a su vez, aporta información para la construcción de conocimientos por parte de los otros. EL SISTEMA TUTORIAL EN UN EVA
  • 15. Prof. Julio Muñoz Solís Las comunidades de aprendizaje sientan sus bases teóricas en el aprendizaje dialógico, el cual parte de que el aprendizaje se construye junto con los otros; primero desde un plano social y, progresivamente, a un plano individual y propio (Vigotsky, 1995; Freire, 1971, 1992,1997; Bruner, 1988; Schütz, Mead y Habermas, 1998,1997). En la sociedad de la información, estos espacios de interacción y organización se median a través de la tecnología; lo que permite vencer barreras temporales y geográficas. Las comunidades de aprendizaje virtuales se han convertido en espacios que favorecen la comunicación en redes de un grupo de estudiantes, asesores y expertos; así como la construcción de conocimiento colaborativo a partir de un interés en común. Al no contar con un espacio físico y no existir interacción cara a cara de modo presencial, las CVA hacen uso de diferentes y variados recursos digitales y en red a fin de lograr la interacción:  Redes sociales  Aplicaciones de comunicación sincrónica (chats, videoconferencias)  Recursos de comunicación asincrónica (foros, correo electrónico, wiki, recursos en red.  Recursos didácticos en la web. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE VIRTUAL
  • 16. Prof. Julio Muñoz Solís Fuentes de consulta ARETIO, L. G., CIRBELLA, M. R., & FIGAREDO, D. D. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. GONZALEZ, A; ESNAOLA, F; MARTIN, M (2012) Propuestas educativas mediadas por tecnologías digitales - Algunas pautas de trabajo - Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25803 ALMENARA, J. C. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia. http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/56479/65901 Suárez Guerrero C. Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Rev. Electrónica de la Universidad de Salamanca. [Online]. Vol.4. 2003. [Citado 20 de agosto de 2007]. Disponible en: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04 /n4_art_suarez.htm