SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Instituto de Capacitación Profesional y
Empresarial
INCAPRE
Asignatura:
ADM. SISTEMA DE INFC.
Facilitador:
Hilda Estrella
Tel.:829-383-9597
E-mail: hildaestrella@f.uapa.edu.do
Participante:
José Luis Rodríguez Matías
Lic. Informática gerencial
Matricula:
1-17-2128
Fecha:
23/03/2021
Santiago, Rep. Dom.
¿Qué son los sistemas empresariales?
Un sistema empresarial es un sistema central de la organización, que garantiza
que la información se pueda transmitir atraves de todas las funciones
empresariales, y todos los niveles de gestión, para soportar la operación y
administración de una empresa. PANORAMA DE LOS SISTEMAS
EMPRESARIALES: SISTEMA DE PROCESO DE TRANSACCIONES Y
PLANEACIONDE RECURSOS EMPRESARIALES. Todas las organizaciones
de procesamiento de transacción de datos (TPC), que capturan y procesan
información con el detalle necesario para actualizar registros acerca de sus
operaciones empresariales, la entrada de estos sistemas son las transacciones
empresariales como: pedidos, órdenes de compras, recibos y facturas entre
otros.
1.-Recoleccion de datos; captura y recopilación de datos para completar el
proceso de transacciones ya sea de manera manual o automatizada
2.-Edicion de datos; en esta etapa se verifica la validez y la integridad delos
datos para detectar algún problema.
3.-Manipulacion de datos; proceso que realiza cálculos y otras
transformaciones de datos relacionados con transacciones empresariales.
4.-Almacenamiento de datos; involucra la actualización de una o mas bases de
datos con nuevas transacciones.
5.-Produccion de datos; involucra la generación de registros, documentos y
reportes de salida que pueden ser impresos o aparecer en pantallas de
computadoras.
 Sistemas de administración de la cadena de suministro.
Los sistemas
de administración de cadenas de suministros permiten integrar a
proveedores y consumidores dentro de la logística de materiales. La cadena
de suministro es el conjunto de organizaciones manufactureras y de
distribución que trabajan para satisfacer la demanda del mercado. En el
nivel más fundamental, es la gestión del flujo de bienes, datos y finanzas
relacionados con un producto o servicio,
Sistemas de administración de relaciones con el cliente
La CRM o la gestión de las relaciones con los clientes es una estrategia para
gestionar las relaciones e interacciones de una organización con
los clientes y clientes potenciales. Un sistema de CRM ayuda a las empresas
a permanecer conectadas con sus clientes, agilizar los procesos y mejorar la
rentabilidad. representa una oportunidad para las empresas de lograr ventajas
competitivas a través de mercadotecnia enfocada, reducción de precios,
personalización de promociones, entre otras. Esta herramienta tecnológica le
permite a la empresa conocer las preferencias de sus clientes, así como
los productos a los que éste es más sensible en cuanto a precio. De esta
manera, la mercadotecnia de la compañía puede enfocarse más precisamente
hacia el objetivo adecuado, así como pueden evitarse rebajas innecesarias a
los precios de los productos. Esto da como resultado una percepción de
precios bajos.
Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente
Los sistemas de administración de
las relaciones con el cliente (CRM), captan e integran datos del cliente a través
de toda la organización, los consolidan, los analizan y después distribuyen los
resultados a diversos sistemas y puntos de contacto con el cliente de toda la
empresa. Un punto de contacto es un método de interacción con el cliente,
como el teléfono, el correo electrónico, un centro de servicios al cliente, el
correo convencional, un sitio Web, un dispositivo inalámbrico o una tienda de
venta al detalle. Los sistemas de CRM bien diseñados proporcionan una visión
única de los clientes a toda la empresa que sirve para mejorar tanto las ventas
como el servicio al cliente. los avances tecnológicos, ya que estos avances les
permiten mejorar la eficiencia de sus procesos internos, automatizar sus
procesos y reducir sus costos. Aportan valor al incrementa la eficiencia
operativa y al proporcionar información global de la empresa para ayudar a los
gerentes a tomar decisiones. Si tu empresa se encuentra dispersa en el globo,
un sistema empresarial te permitirá asegurarte que tu proceso se haga igual en
todas partes.
Comercio electrónico: Mercados digitales, productos digitales.
Comercio Electrónico:
Mercados Digitales, Bienes Digitales Es evidente que hoy en día con las
nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia deja de ser obstáculos para el
comercio electrónico, por tal razón las redes mundiales de información, como
Internet no conoce fronteras para que las empresas puedan hacer negocio.
El comercio electrónico también conocido como E-commerce; es una de las
plataformas de negocios que más se ha desarrollado, ahora las empresas
utilizan esta nueva tecnología y están logrando una ventaja competitiva; ya que
el comercio electrónico no solo se limita a la venta de productos, sino también
al mercado de los servicios e incluso de la información.
Hoy en día las empresa se deben enfocar en mercados digitales, esto debido a
que la penetración creciente cada vez más de la web móvil y su profunda
vinculación con las compras online, tienden hacia una nueva cultura, conectado
en todos los ámbitos e interactuando entre sí, hoy las tiendas virtuales se
consolidan como la forma más eficiente y cada vez más segura.
Realmente las compañías deben invertir en dar a conocer sus bienes de
manera digital, esto porque se ha demostrado que la Internet es un vehículo
perfecto para el comercio electrónico debido a su estructura y estándares
abiertos. Es barato y relativamente fácil de usar como un conducto para la
conexión de clientes, proveedores y empleados de una empresa.
Con la llegada de las herramientas de la web 2.0, las empresas deben
orientarse al E-commerce, ya que tiene ahora más oportunidades para llegar a
los clientes, proveedores y socios a través de canales de Internet. Sistemas de
Información Gerencial Preparó: Sistemas de Información Gerencial /Comercio
Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales, Si quieres establecer un
modelo de negocio eficiente y eficaz a través de la web; la idea es que tienes
que crear un sitio que da a la gente lo que quieren, cuando quieren y que sea
conveniente y fácil de usar; esto se logra con el E-commerce. Para hacer las
organizaciones competitivas, debemos de ver las redes sociales como una
oportunidad de negocio, ya que estas herramientas de la web 2.0, las podemos
utilizar para mejorar tus operaciones dentro de la empresa. Podemos indicar
que la creciente popularidad del comercio electrónico está causando a los
negocios desarrollar nuevos servicios y aplicaciones que amplían el alcance a
los clientes; por lo consiguiente, es necesario que las empresas desarrollen un
sitio de E-commerce exitoso, de manera que se puedan alcanzar los objetivos.
Existen factores claves para alcanzar el éxito en el comercio electrónico,
mencionaremos algunos de ellos:
Proporcionar confianza y seguridad
Proporcionar un sentido de comunidad
Proporcionar valor al cliente
Proporcionar una página web atractiva
Proporcionar atención personal
Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir. En vista a que el
comercio electrónico ha presentado un crecimiento acelerado de la economía,
esto por la venta de productos y servicios por Internet. Te presentamos algunas
ventajas que tu organización asumiría al establecer un E-commerce:
Mejoras en la distribución: la Web ofrece a ciertos tipos de proveedores la
posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de
distribución o ventas tienden a cero.
Comunicaciones de mercadeo: actualmente las empresas utilizan la Web para
informar a los clientes, ya que un sitio web se encuentra disponible las 24 horas
del día bajo demanda de los clientes.
Beneficios operacionales: el uso empresarial del Web reduce errores, tiempo
y sobrecostos en el tratamiento de la información. Sistemas de Información
Gerencial Preparó: Saúl Rosales Post grado UTH: Sistemas de Información
Gerencial /Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales 4
También el comercio electrónico tiene ventajas para los clientes, entre las
cuales mencionamos:
Permite el acceso a más información: las actividades de mercadeo mediante la
Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por
los medios tradicionales.
Facilita la investigación y comparación de mercados: la Web tiene capacidad
para acumular, analiza y controlar grandes cantidades de datos especializados.
Abarata los costos y precios: conforme aumenta la capacidad de los
proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una
baja de los costos y precios. Como podemos observar el comercio electrónico
hace que las empresas se vuelvan competitivas y productivas, por lo tanto, en
este mundo globalizado y con el cambio de cultura hacia la nueva era virtual,
es necesario que las empresas cambien su estructura de hacer publicidad y
marketing tradicional, ahora entremos al mundo de la Internet y establezcamos
un comercio electrónico (E-commerce), para hacer nuestros mercados
digitales.
Administración del conocimiento.
En la actualidad, la tecnología permite entregar herramientas que apoyan la
gestión del conocimiento en las empresas, que apoyan la recolección, la
transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información,
junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de
ese conocimiento. Práctica organizacional, en virtud de la cual las
organizaciones gestionan sus activos de conocimiento, para obtener un
crecimiento del aprendizaje organizacional. Su objetivo es crear
un conocimiento útil al desarrollo de la organización.
 Mejora en la toma de decisiones.
Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS), es un
sistema interactivo basado en computadora para facilitar la solución a
problemas no estructurados por un conjunto de responsables de tomar
decisiones que trabajan juntos como un grupo.
Componentes de un GDSS.
· Cuestionarios electrónicos.
· Herramientas electrónicas de lluvia de ideas.
· Organizadores de ideas.
· Herramientas de cuestionarios.
· Herramientas para votar o establecer prioridades.
· Herramientas de análisis e identificación de participantes.
· Herramientas de constitución de políticas.
· Diccionarios de grupos.
· Personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E commerce vs e-business
E commerce vs e-businessE commerce vs e-business
E commerce vs e-business
liras loca
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
Carlos Perez
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
angemontenegro1994
 
Presentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-BusinessPresentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-Business
Juls Allen Zulueta
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Presentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarialPresentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarial
Leydy C
 
Diapositivas e business presentar.
Diapositivas e business  presentar.Diapositivas e business  presentar.
Diapositivas e business presentar.Ari Arriaga Moran
 
Presentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtualPresentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtual
Jorge Ceron
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
Fernando Solis
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnormis
 
E business
E businessE business
e-business
e-businesse-business
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
Estrategias de e-business
Estrategias de e-businessEstrategias de e-business
Estrategias de e-business
Fernando Solis
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
yanelkysr
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.businessanyely243
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
johannalp
 

La actualidad más candente (20)

E commerce vs e-business
E commerce vs e-businessE commerce vs e-business
E commerce vs e-business
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
 
eBusiness-modalidades
eBusiness-modalidadeseBusiness-modalidades
eBusiness-modalidades
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
Presentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-BusinessPresentación clase 1 - e-Business
Presentación clase 1 - e-Business
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
 
Presentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarialPresentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarial
 
Diapositivas e business presentar.
Diapositivas e business  presentar.Diapositivas e business  presentar.
Diapositivas e business presentar.
 
Presentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtualPresentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtual
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
E business
E businessE business
E business
 
e-business
e-businesse-business
e-business
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
 
Estrategias de e-business
Estrategias de e-businessEstrategias de e-business
Estrategias de e-business
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.business
 
Introducción ebusiness
Introducción ebusinessIntroducción ebusiness
Introducción ebusiness
 
crm
crmcrm
crm
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 

Similar a Adm de sistema tarea 3

E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
YeimiGuevaraSilva
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Actividad 1 Comercio Electrónico
Actividad 1 Comercio Electrónico Actividad 1 Comercio Electrónico
Actividad 1 Comercio Electrónico
Elizama T
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
soluciones de seguros
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnestor
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
América Orantes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
bianca zamora
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Saraco1
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoSaraco1
 
Moises
MoisesMoises
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
Jesus Antonio
 
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Juan Cherre
 
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
LeoPrez16
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
Jesus Antonio
 
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICOTRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICOangelica_01
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessmauleonj
 
11. bi km-crm
11. bi km-crm11. bi km-crm
11. bi km-crm
wildermeza4
 
Presentación Tic.
Presentación Tic.Presentación Tic.
Presentación Tic.
OsoElie
 

Similar a Adm de sistema tarea 3 (20)

E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Actividad 1 Comercio Electrónico
Actividad 1 Comercio Electrónico Actividad 1 Comercio Electrónico
Actividad 1 Comercio Electrónico
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
 
Negocios virtuales
Negocios virtualesNegocios virtuales
Negocios virtuales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Moises
MoisesMoises
Moises
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
 
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
Ceadex E Commerce Clases 1 Y 2
 
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
 
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICOTRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
11. bi km-crm
11. bi km-crm11. bi km-crm
11. bi km-crm
 
Presentación Tic.
Presentación Tic.Presentación Tic.
Presentación Tic.
 
Modelos de e business
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e business
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Adm de sistema tarea 3

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial INCAPRE Asignatura: ADM. SISTEMA DE INFC. Facilitador: Hilda Estrella Tel.:829-383-9597 E-mail: hildaestrella@f.uapa.edu.do Participante: José Luis Rodríguez Matías Lic. Informática gerencial Matricula: 1-17-2128 Fecha: 23/03/2021 Santiago, Rep. Dom.
  • 2. ¿Qué son los sistemas empresariales? Un sistema empresarial es un sistema central de la organización, que garantiza que la información se pueda transmitir atraves de todas las funciones empresariales, y todos los niveles de gestión, para soportar la operación y administración de una empresa. PANORAMA DE LOS SISTEMAS EMPRESARIALES: SISTEMA DE PROCESO DE TRANSACCIONES Y PLANEACIONDE RECURSOS EMPRESARIALES. Todas las organizaciones de procesamiento de transacción de datos (TPC), que capturan y procesan información con el detalle necesario para actualizar registros acerca de sus operaciones empresariales, la entrada de estos sistemas son las transacciones empresariales como: pedidos, órdenes de compras, recibos y facturas entre otros. 1.-Recoleccion de datos; captura y recopilación de datos para completar el proceso de transacciones ya sea de manera manual o automatizada 2.-Edicion de datos; en esta etapa se verifica la validez y la integridad delos datos para detectar algún problema.
  • 3. 3.-Manipulacion de datos; proceso que realiza cálculos y otras transformaciones de datos relacionados con transacciones empresariales. 4.-Almacenamiento de datos; involucra la actualización de una o mas bases de datos con nuevas transacciones. 5.-Produccion de datos; involucra la generación de registros, documentos y reportes de salida que pueden ser impresos o aparecer en pantallas de computadoras.  Sistemas de administración de la cadena de suministro. Los sistemas de administración de cadenas de suministros permiten integrar a proveedores y consumidores dentro de la logística de materiales. La cadena de suministro es el conjunto de organizaciones manufactureras y de distribución que trabajan para satisfacer la demanda del mercado. En el nivel más fundamental, es la gestión del flujo de bienes, datos y finanzas relacionados con un producto o servicio, Sistemas de administración de relaciones con el cliente La CRM o la gestión de las relaciones con los clientes es una estrategia para gestionar las relaciones e interacciones de una organización con
  • 4. los clientes y clientes potenciales. Un sistema de CRM ayuda a las empresas a permanecer conectadas con sus clientes, agilizar los procesos y mejorar la rentabilidad. representa una oportunidad para las empresas de lograr ventajas competitivas a través de mercadotecnia enfocada, reducción de precios, personalización de promociones, entre otras. Esta herramienta tecnológica le permite a la empresa conocer las preferencias de sus clientes, así como los productos a los que éste es más sensible en cuanto a precio. De esta manera, la mercadotecnia de la compañía puede enfocarse más precisamente hacia el objetivo adecuado, así como pueden evitarse rebajas innecesarias a los precios de los productos. Esto da como resultado una percepción de precios bajos. Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente Los sistemas de administración de las relaciones con el cliente (CRM), captan e integran datos del cliente a través de toda la organización, los consolidan, los analizan y después distribuyen los resultados a diversos sistemas y puntos de contacto con el cliente de toda la empresa. Un punto de contacto es un método de interacción con el cliente, como el teléfono, el correo electrónico, un centro de servicios al cliente, el correo convencional, un sitio Web, un dispositivo inalámbrico o una tienda de venta al detalle. Los sistemas de CRM bien diseñados proporcionan una visión única de los clientes a toda la empresa que sirve para mejorar tanto las ventas como el servicio al cliente. los avances tecnológicos, ya que estos avances les permiten mejorar la eficiencia de sus procesos internos, automatizar sus procesos y reducir sus costos. Aportan valor al incrementa la eficiencia operativa y al proporcionar información global de la empresa para ayudar a los gerentes a tomar decisiones. Si tu empresa se encuentra dispersa en el globo, un sistema empresarial te permitirá asegurarte que tu proceso se haga igual en todas partes.
  • 5. Comercio electrónico: Mercados digitales, productos digitales. Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales Es evidente que hoy en día con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia deja de ser obstáculos para el comercio electrónico, por tal razón las redes mundiales de información, como Internet no conoce fronteras para que las empresas puedan hacer negocio. El comercio electrónico también conocido como E-commerce; es una de las plataformas de negocios que más se ha desarrollado, ahora las empresas utilizan esta nueva tecnología y están logrando una ventaja competitiva; ya que el comercio electrónico no solo se limita a la venta de productos, sino también al mercado de los servicios e incluso de la información. Hoy en día las empresa se deben enfocar en mercados digitales, esto debido a que la penetración creciente cada vez más de la web móvil y su profunda vinculación con las compras online, tienden hacia una nueva cultura, conectado en todos los ámbitos e interactuando entre sí, hoy las tiendas virtuales se consolidan como la forma más eficiente y cada vez más segura. Realmente las compañías deben invertir en dar a conocer sus bienes de manera digital, esto porque se ha demostrado que la Internet es un vehículo perfecto para el comercio electrónico debido a su estructura y estándares abiertos. Es barato y relativamente fácil de usar como un conducto para la
  • 6. conexión de clientes, proveedores y empleados de una empresa. Con la llegada de las herramientas de la web 2.0, las empresas deben orientarse al E-commerce, ya que tiene ahora más oportunidades para llegar a los clientes, proveedores y socios a través de canales de Internet. Sistemas de Información Gerencial Preparó: Sistemas de Información Gerencial /Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales, Si quieres establecer un modelo de negocio eficiente y eficaz a través de la web; la idea es que tienes que crear un sitio que da a la gente lo que quieren, cuando quieren y que sea conveniente y fácil de usar; esto se logra con el E-commerce. Para hacer las organizaciones competitivas, debemos de ver las redes sociales como una oportunidad de negocio, ya que estas herramientas de la web 2.0, las podemos utilizar para mejorar tus operaciones dentro de la empresa. Podemos indicar que la creciente popularidad del comercio electrónico está causando a los negocios desarrollar nuevos servicios y aplicaciones que amplían el alcance a los clientes; por lo consiguiente, es necesario que las empresas desarrollen un sitio de E-commerce exitoso, de manera que se puedan alcanzar los objetivos. Existen factores claves para alcanzar el éxito en el comercio electrónico, mencionaremos algunos de ellos: Proporcionar confianza y seguridad Proporcionar un sentido de comunidad Proporcionar valor al cliente Proporcionar una página web atractiva Proporcionar atención personal Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir. En vista a que el comercio electrónico ha presentado un crecimiento acelerado de la economía, esto por la venta de productos y servicios por Internet. Te presentamos algunas ventajas que tu organización asumiría al establecer un E-commerce: Mejoras en la distribución: la Web ofrece a ciertos tipos de proveedores la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Comunicaciones de mercadeo: actualmente las empresas utilizan la Web para informar a los clientes, ya que un sitio web se encuentra disponible las 24 horas del día bajo demanda de los clientes. Beneficios operacionales: el uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Sistemas de Información Gerencial Preparó: Saúl Rosales Post grado UTH: Sistemas de Información Gerencial /Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales 4
  • 7. También el comercio electrónico tiene ventajas para los clientes, entre las cuales mencionamos: Permite el acceso a más información: las actividades de mercadeo mediante la Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales. Facilita la investigación y comparación de mercados: la Web tiene capacidad para acumular, analiza y controlar grandes cantidades de datos especializados. Abarata los costos y precios: conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja de los costos y precios. Como podemos observar el comercio electrónico hace que las empresas se vuelvan competitivas y productivas, por lo tanto, en este mundo globalizado y con el cambio de cultura hacia la nueva era virtual, es necesario que las empresas cambien su estructura de hacer publicidad y marketing tradicional, ahora entremos al mundo de la Internet y establezcamos un comercio electrónico (E-commerce), para hacer nuestros mercados digitales. Administración del conocimiento. En la actualidad, la tecnología permite entregar herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, que apoyan la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento. Práctica organizacional, en virtud de la cual las organizaciones gestionan sus activos de conocimiento, para obtener un crecimiento del aprendizaje organizacional. Su objetivo es crear un conocimiento útil al desarrollo de la organización.  Mejora en la toma de decisiones. Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS), es un sistema interactivo basado en computadora para facilitar la solución a
  • 8. problemas no estructurados por un conjunto de responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un grupo. Componentes de un GDSS. · Cuestionarios electrónicos. · Herramientas electrónicas de lluvia de ideas. · Organizadores de ideas. · Herramientas de cuestionarios. · Herramientas para votar o establecer prioridades. · Herramientas de análisis e identificación de participantes. · Herramientas de constitución de políticas. · Diccionarios de grupos. · Personas