SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Automatización y Control de Procesos Industriales
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Seminario: Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación
Industrial
Equipo SCADA
Vanessa A. Villalobos B. C.I.: 18.173.743
José D. Figuera M. C.I.: 16.516.398
Tutor: Jesús Chaparro
Maturín, Febrero 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1
MARCO TEÓRICO......................................................................................................2
1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN................................................................2
2. BUSINESS ENGINEERING ..............................................................................2
3. LA INGENIERÍA DE NEGOCIOS CON LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN .......................................................................................................3
4. GROUPWARE ..................................................................................................4
5. PAQUETES WORLD CLASS ...........................................................................5
DISCUSIÓN ................................................................................................................6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................9
1
INTRODUCCIÓN
A comienzos de los años 90 las tecnologías de la información y la
comunicación o TIC (la unión de los computadores y las comunicaciones)
desataron una explosión sin precedentes, a partir de ahí el internet paso a ser la
herramienta más utilizada en la comunidad científica y la sociedad.
La sociedad tiene como principal medio de su progreso material y social el
aporte del buen funcionamiento de las empresas, así como de sus resultados;
mediante ellas atiende la satisfacción de sus necesidades presentes y futuras.
Este hecho cotidiano adquiere trascendental importancia cuando se visualiza el
aporte empresarial a nivel local, país y del mundo.
Es así que las empresas aumentan y proliferan por doquier en sus
actividades sean estas privadas o públicas. Se trata pues de un marco empresarial
para los ingresos y la riqueza que se genera sea esta material e inmaterial de
una nación o naciones; de allí que el desarrollo empresarial es de gran valor para
la los logros de la civilización moderna.
Por otro lado, este progreso empresario finalmente avanza en la medida
que la ciencia y la tecnología así lo posibiliten en el mundo. En realidad, el
desarrollo de las empresas es un reto a la sociedad que busca establecer
condiciones y ambiente para su creación y crecimiento, para lo cual el
conocimiento humano provee del método y procesos establecidos en la ingeniería
de negocios, la cual es una disciplina que formaliza y provee metodología para el
diseño integral de los negocios, desde el diseño de la estrategia, pasando por el
diseño de los modelos de negocios que la materializan y los procesos que
implementan tales modelos, hasta el diseño de las aplicaciones y la infraestructura
TI que apoyan los procesos.
El planteamiento de este documento es demostrar que la ingeniería de
negocios y las tecnologías de información en conjunto generan competitividad
implicando diseñar la estructura y actividades del negocio en forma sistémica y en
una combinación única, que las hace difíciles de igualar.
2
MARCO TEÓRICO
1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
La Tecnología de Información o TI, se conoce como la utilización de
tecnología, es decir, computadoras y ordenadores electrónicos, para el manejo
y procesamiento de información, lo cual abarca la captura, transformación,
almacenamiento, protección, y recuperación de datos.
Durante los últimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y
aplicaciones tan variadas, que se ha convertido en un área de gran amplitud e
impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana – incluyendo la gerencia de
cualquier empresa, en la cual hoy en día es casi indispensable.
Es por ello que hoy en día toda empresa debe poseer departamentos que
se encarguen de ejercer las funciones de TI, y se encarga de estudiar, diseñar,
desarrollar, implementar y administrar los sistemas de información utilizados
para el manejo de datos e información de toda la organización. Estos sistemas,
a su vez, comprenden aplicaciones o software, y equipos o hardware.
2. BUSINESS ENGINEERING
Business Engineering, o Ingeniería de Negocios es una rama de la
ingeniería, que se enfoca en cómo deben ser diseñados y administrados los
negocios. En ella se Incluye una visión integral del diseño de las empresas a
través de la generación de patrones y la generalización de los procesos y
actividades en lo que hoy se llama arquitectura empresarial.
Formaliza y provee metodología para el diseño integral de los negocios,
desde el diseño de la estrategia, pasando por el diseño de los modelos de los
negocios que la materializan y los procesos que implementan tales modelos,
hasta el diseño de las aplicaciones y la infraestructura TI que apoyan los
procesos.
Posee un alcance integral de toda la organización y abarca desde el núcleo
de la empresa hasta los procesos o servicios de soporte, pasando por áreas
centrales como finanzas, operaciones y otras de soporte como las áreas de TI.
La ingeniería de negocios se encarga de ayudar a una empresa no sólo
desarrollar metas eficaces, sino también las técnicas para llevar a cabo estas
metas tan eficientemente como sea posible. Esto puede requerir cambios en
todas las áreas de la empresa, desde el marketing a la administración, a los
sistemas informáticos.
En base a lo planteado por Barros (2006), en su libro titulado: La Ingeniería
de Negocios y Enterprise Architecture, un fundamento de la Ingeniería de
3
negocios es el replanteamiento de la estructura burocrática-funcional
tradicional, donde la idea principal, es que las actividades en diferentes áreas
funcionales que componen una cadena asociadaa la generación de algún bien
o servicio de una empresa, por ejemplo, el procesamiento de una ordendesde
que se pide un producto hasta que éste se entrega, que involucra a
ventas,crédito, bodega, distribución, etc., se considere como una sola unidad.
Esto pudiendo significar una reingeniería de los procesos de la organización.
3. LA INGENIERÍA DE NEGOCIOS CON LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
La realidad de hoy en día es que nos encontramos en la era de la
información, lo cual tiene enormes implicaciones para el cambio
organizacional. La disponibilidad de cada día más potentes y económicas
tecnologías de la información hace que el manejo organizacional sea más
idóneo de ser apoyado computacionalmente.
Esta tendencia interactúa estrechamente con un replanteamiento de la
estructura burocrática-funcional tradicional.Las rutinas diseñadas como parte
de la reingeniería de un proceso se internalizan habitualmente en un sistema
computacional que orienta, apoya y coordina a las personas que lo ejecutan.
Hoy día habitual que las empresas líderes en servicio a sus clientes tengan
procesos de atención altamente computarizados.
Un ejemplo de ello, es el caso de Dell, fabricante y distribuidor de
computadores, que permite a sus clientes ordenar por medio de Internet,
siendo todo el proceso de satisfacción de una orden ejecutado dentro de esta
empresa con apoyo computacional, desde verificación de crédito, pasando por
programación del ensamblaje según especificación del cliente, hasta despacho
y atención de consultas del mismo; Federal Express, que apoya todo el
proceso de ruteo y transporte de paquetes en un sistema computacional, el
cual también permite que un cliente pueda consultar por medio del Web la
situación en que se encuentra un envío; y Amazon que permite ordenar libros y
otros productos por la Web y los entrega en unos pocos días, apoyada en un
sistema altamente computarizado.
En empresas altamente tecnificadas como las descritas en los ejemplos
anteriores el proceso es en gran medida el sistema computacional que ejecuta
el mismo y está evidentemente explícitamente diseñado.
En otras empresas o actividades, donde la rutina como la anteriormente
descrita no es factible, dada una naturaleza más creativa y no estructurada de
las operaciones que constituyen un proceso, es también factible el apoyo de
las TI, principalmente para facilitar la coordinación de las diferentes personas
que intervienen en el mismo.
4
Un proceso muy común con estas características es el desarrollo de nuevos
productos o servicios en una empresa. Obviamente cada actividad dentro de
esta cadena es altamente creativa y no puede rutinizarse; por ejemplo un
estudio de mercado o el diseño del producto o servicio. Sin embargo, la
información que se genera en el proceso –resultado de los estudios de
mercado, planos de diseño, evaluaciones económicas, etc.– puede ser
generada, ruteada y compartida computacionalmente. De hecho hay software
especializado que permiten hacer esto, los cuales se denominan groupware y
workflow. Estos software no sólo manejan información, sino que también
pueden asegurar que las actividades se realizan de acuerdo a una secuencia
preestablecida y en tiempos predefinidos, contribuyendo al éxito del proceso.
En todas las empresas en que las TI se utilizan para ejecutar y/o apoyar un
proceso, se favorece el trabajo en grupo de los participantes en el mismo,
debido a que la tecnología los interconecta, puede ser por medio de redes
computacionales, y permite que intercambien y compartan información, ya sea
en la forma de mensajes o documentos electrónicos de cualquier tipo. Esto
facilita la descentralización, el aplanamiento de la organización y el
funcionamiento por coordinación horizontal (entre ejecutantes) en vez de por
jerarquía.
4. GROUPWARE
Hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el
trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que
están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya
sea directamente o de forma anónima, a través de las redes.
ASÍNCRONO
Es el software que nos ayuda a trabajar en grupo, pero sin estar juntos al
mismo tiempo.
Ejemplo de este tipo son:
Correo electrónico
Herramientas de flujo de trabajo (workflow)
Hipertexto colaborativo (WEB)
Archivos compartidos para edición al mismo tiempo
Anotaciones a documentos
Sistema de escritura colaborativa
SÍNCRONO
Este software da soporte a un grupo de trabajo, para trabajar juntos al
mismo tiempo; ejemplo de estos son:
5
Teléfono
Videoconferencia
Sistemas de pláticas (chat)
Herramientas de dibujos compartido
5. PAQUETES WORLD CLASS
Con el fin de favorecer la implementación práctica de los fundamentos de la
ingeniería de negocios, aparecieron los llamados paquetes de software
worldclass que unifican lasideas de manejo por proceso y el apoyo de las TI al
manejo organizacional.
Un paquete worldclass se caracteriza por intentar una solución integral al
manejo de los recursos de una empresa, por lo cual algunos de ellos se
denominan ERP (Enterprise ResourcePlanning). Esta solución integral trata de
cubrir el manejo de los recursos materiales/productos, financieros, humanos y
de capital.
ERP es un enfoque estructurado para optimizar la cadena de valor interna
de una compañía. En otras palabras, dentro de la organización lo que hace es
organizar, codificar y estandarizar procesos y datos de negocios de la
empresa.
Entre los principales vendedores de ERP tenemos:
SAP
Conjunto de programas que permiten a las empresas ejecutar y optimizar
distintos aspectos como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones
bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes.
Ofrece la posibilidad de realizar procesos específicos de la empresa o crear
módulos independientes para funcionar con otro software de SAP o de otros
proveedores. Se puede utilizar en cualquier sector empresarial. Se divide en 5
módulos:SAP CRM (Customer Relationship Management), SAP
ERP (Enterprise Resource Planning), SAP PLM (Product Lifecycle
Management), SAP SCM (Supply Chain Management), SAP SRM (Supplier
Relationship Management)
BAAN
Este software, tremendamente útil para empresas de fabricación, nos
permite hacer desde valoraciones de costos de fabricación, rutas, estructuras,
etc.; además ofrece todos los módulos necesarios, finance, manifacturing,
Services, Connectivity, Proyect, warehousing, electroniccommerce, etc.
6
DISCUSIÓN
La popular globalización ha impulsado una serie de cambios fundamentales en
el manejo de las empresas, todos los cuales apuntan a hacerlas más competitivas.
En la actualidad podemos obtener la información de un gran número de fuentes
diversas, sin embargo, muchas empresas todavía no han adoptado la ingeniería
de procesos y las tecnologías de Información como unas herramientas básicas
para su desarrollo y competencia. Estas pueden ayudar a mejorar la productividad
de todas las funciones de la empresa, y además de mejorar el flujo de información
dentro y entre las Unidades del negocio. Una organización que pretenda ser
efectiva deberá de explotar y administrar todas éstas tecnologías para dar un valor
agregado a toda la organización.
A través de la historia, las estructuras jerárquicas de muchos niveles han sido
el modo de operación de la mayoría de las grandes empresas, sin embargo, el uso
de ambos procesos puede ayudar a la descentralización de la toma de decisiones,
ya que la información puede fluir horizontal y verticalmente de una forma fácil y
rápida así como también crear un marco de trabajo que permita la fácil y accesible
utilización de esa información. Estos procesos pueden ayudar de esa forma a
disminuir los niveles jerárquicos desde los altos ejecutivos hasta el personal
operativo además de permitir a una organización mejor así como el manejo e
integración de todos los datos y documentos que necesiten todas las unidades
funcionales de ésta. Estas incrementan la flexibilidad organizacional y la
coordinación de todas sus funciones. Adicionalmente a esto nos dan una ventaja
competitiva, al reducir nuestros costos de operación, flexibilidad organizacional,
rapidez en la toma de decisiones, respuesta hacia los requerimientos del cliente,
información del mercado, competencia y entorno en general, además de manejar
a las diferentes unidades de negocios como un todo, no importando su localidad
física.
Los cambios permanentes y profundos; el violento desarrollo de la tecnología
de la Información así como el cambio producido en la filosofía de la actividad
gerencial, que proviene de los enfoques de calidad en el trabajo, han hecho que
afrontar el cambio sea un reto incesante, que a veces pareciera estar fuera del
alcance de nuestras manos. Esto ha llevado a los estudiosos del tema y a las
organizaciones en general, a buscar nuevos enfoques de cambio organizacional
que permitan dar los saltos necesarios para estar al día con ese mundo que nos
rodea. La reingeniería surge como una respuesta a este proceso. La idea que la
sustenta es la de dar saltos cuánticos y no limitarse a las mejoras continuas que
en un momento de crisis pueden tardar mucho tiempo en llevar a la organización
al nivel deseado. Es necesario recordar, que desde hace muchos años Japón ha
transitado con éxito por el camino de las mejoras continuas, por lo que las
empresas de los demás países entendieron que para competir con ellos era
7
necesario buscar algún atajo. La reingeniería es un modelo de rediseño
organizacional basado en procesos, que brinda ese atajo tan buscado. Para
realizar un proceso de Reingeniería, es necesario ir directamente al deber ser de
la organización, dado por su Misión y a partir de él construir la arquitectura de
procesos de la misma que cumpla con ese cometido.
Sin embargo, a pesar de todos los beneficios producidos por la reingeniería, la
forma como ésta se ha utilizado hasta ahora en las organizaciones, tiene como
inconveniente que no parte del análisis de las necesidades de quien realiza los
procesos, sino que la mayoría de las veces surge en organizaciones específicas
dedicadas a rediseñar procesos, que deciden por la gente cómo se deben hacer
las cosas. Este elemento, basado en viejos esquemas por supuesto, genera un
bajo nivel de compromiso en las organizaciones donde se implanta y produce
dramáticos choques, ya que las resistencias naturales de la gente producen un
ambiente poco propicio para aceptar el cambio. Por otra parte, como no hay
aprendizaje por parte de la organización en ese proceso, cualquier cambio
posterior seguirá siendo responsabilidad de ese grupo privilegiado.
Es por ello que surge un nuevo enfoque de trabajo llamado Ingeniería del
Negocio, que toma de la filosofía de calidad total el sentido de compromiso de la
gente, a partir de su involucramiento en los cambios que se producen en la
organización y la visión de mejoramiento continuo, y toma de la reingeniería, el
concepto de cambio profundo, dando saltos de gran magnitud, que lleven
rápidamente al deber ser del proceso; todo dentro de un ambiente de aprendizaje
organizacional.
Organizaciones de todo el mundo se están dando cuenta de que la información
está impulsando sus negocios. Los procesos de negocio son la captura, creación y
generación de esta información, ya sea en un formato estructurado o no
estructurado. Este tipo de información se refiere a menudo como contenido. Por
todo esto es indispensable visualizarlo como una parte medular del negocio,
implementarla en todas las etapas de la empresa (entrada, conversión y salida),
ya que esto permitirá evolucionar hacia el siguiente nivel. Las empresas en la era
de la Información deben de enfocar el rumbo hacia las tecnologías de Información
pero con una fuerte aplicación a la ingeniería de negocios debido a servirá de
apoyo o guía al momento y facilitara la forma de reestructurar o modificar en pro
de la organización porque la transición es inminente y si no se realiza a tiempo,
más tarde será mucho más costosa y dolorosa, y eventualmente puede llegar a
desaparecer la empresa si se hace caso omiso del cambio tecnológico que en la
actualidad se está viviendo en nuestro entorno.
8
CONCLUSIONES
La fusión de la tecnología de información con la ingeniería de negocios en
las empresas hoy en día es fundamental para lograr tener una estabilidad en el
mercado y ser rentables además de que prácticamente sin el uso de estas
herramientas los procesos de las organizaciones serian mas complejos
además de que el control de la información no seria la adecuada lo que seria
un grave problema para el desarrollo mismo de las empresas.
Las compañías deben ser capaces de entender el dinamismo de las
tecnologías de información y apoyar en la ingeniería de negocios, estar
conscientes de los cambios continuos por los que van a estar pasando pero
que a la vez se van a ver reflejados en éxitos futuros que la empresa va a
alcanzar mediante los procesos automatizados y el control de la información.
Se pretende dar el enfoque positivo a todo lo relacionado con la ingeniería
de negocios y tecnología de información no estando en cuestión que el
organizar la información vaya a tener alguna consecuencia negativa en el
negocio, y es precisamente donde estos procesos comienzan a realizar su
función en la compañía; pero a la vez es necesario saber que la inversión en
esta área depende de los resultados que se vayan a obtener en cada negocio.
La dependencia de las organizaciones modernas hacia el área de Tecnología
de la Información ha crecido dramáticamente durante el último tiempo y
promete seguir incrementándose al ritmo de entornos cada vez más
desafiantes y competitivos. Ese aumento tiene varias explicaciones y distintos
abordajes.
Además, existe una necesidad cada vez mayor de automatizar procesos
manuales, suministrar plataformas de información para la toma de decisiones y
ahorrar dinero, horas hombre y recursos tecnológicos. Las empresas quieren
ser más rápidas y eficientes, y para ello analizan las mejores opciones de
sistemas que se ajusten a su industria y su negocio en particular. Estos serán
requerimientos para no perder la ventaja competitiva en el nuevo mercado
global.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barros, O. (2006) La Ingeniería de Negocios y Enterprise Architecture.
[Documento en línea] Disponible en:
http://www.obarros.cl/documentos/La_Ingenieria_de_Negocios_y_Enterpris
e_Arquitecture1.pdf (Consultado el 24 de Febrero de 2014)
Barros, O.INGENIERÍA DE NEGOCIOS DISEÑO INTEGRADO DE
NEGOCIOS, PROCESOS Y APLICACIONES TI
Ingenieria de Negocios [Documento en línea] Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_Negocios#cite_ref-10
(Consultado el 25 de Febrero de 2014)
Tecnología de Información. [Árticulo en línea]. Disponible en:
http://www.degerencia.com/tema/tecnologia_de_informacion (Consultado el
25 de Febrero de 2014)
Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) y GROUPWARE. [Documento
en línea] Disponible en:
http://sistemadegestiondeaprendizaje.blogspot.com/p/ejemplos-de-
gropware.html (Consultado el 25 de Febrero de 2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar1907
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
Joedsanch
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Elmer Mahomar
 
informacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativos
Joyce Gott
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
fannyedithcastillo
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Guillermo Perez
 
Sistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicosSistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicos
Lupita Segura López
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
soy-jaime
 
Informática aplicada
Informática aplicadaInformática aplicada
Informática aplicada
Wilmer Alexander Flores Martinez
 
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Billyvg
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
carlosContre1
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
DocumentosAreas4
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
jper43
 
Capitulo 9 any
Capitulo 9 anyCapitulo 9 any
Capitulo 9 any
herculan0
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
DESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRMDESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRM
UDO Monagas
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
OsirysRock
 

La actualidad más candente (20)

Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
 
informacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativos
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 
Sistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicosSistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicos
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
 
Informática aplicada
Informática aplicadaInformática aplicada
Informática aplicada
 
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
 
Capitulo 9 any
Capitulo 9 anyCapitulo 9 any
Capitulo 9 any
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
 
DESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRMDESARROLLADORES CRM
DESARROLLADORES CRM
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 

Destacado

METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
EquipoSCADA
 
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...
EquipoSCADA
 
NORMA ISA SP95
NORMA ISA SP95NORMA ISA SP95
NORMA ISA SP95
EquipoSCADA
 
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDESPROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
EquipoSCADA
 
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRMARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
EquipoSCADA
 
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓNDETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
EquipoSCADA
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
EquipoSCADA
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
EquipoSCADA
 
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIAEVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EquipoSCADA
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
EquipoSCADA
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
EquipoSCADA
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
EquipoSCADA
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Kiberley Santos
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
EquipoSCADA
 

Destacado (15)

METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
 
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN COMPONENTES PARA AUTOMAT...
 
NORMA ISA SP95
NORMA ISA SP95NORMA ISA SP95
NORMA ISA SP95
 
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDESPROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
PROTOCOLOS SIMPLES PARA GESTIÓN DE REDES
 
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRMARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
 
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓNDETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIAEVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 

Similar a BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
UDO Monagas
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
UDO Monagas
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
SandraPimentelArraiz
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Arthur Oyarzun
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
VeronicaHerreraOrteg
 
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negociosComo el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
LEONARDOALANBURCIAGA
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
PILAR DAMIAN ESPINOZA
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
damianlg
 
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
Bryan Barbosa Hernandez
 
Tic
TicTic
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Jesús Chaparro
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
gc_navarro
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
IngInformatica2015
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Bullfighting
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
Camila Soto Neira
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 

Similar a BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (20)

BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
 
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negociosComo el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
 
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Tania tics
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos Industriales BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Seminario: Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial Equipo SCADA Vanessa A. Villalobos B. C.I.: 18.173.743 José D. Figuera M. C.I.: 16.516.398 Tutor: Jesús Chaparro Maturín, Febrero 2014
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1 MARCO TEÓRICO......................................................................................................2 1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN................................................................2 2. BUSINESS ENGINEERING ..............................................................................2 3. LA INGENIERÍA DE NEGOCIOS CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN .......................................................................................................3 4. GROUPWARE ..................................................................................................4 5. PAQUETES WORLD CLASS ...........................................................................5 DISCUSIÓN ................................................................................................................6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................9
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN A comienzos de los años 90 las tecnologías de la información y la comunicación o TIC (la unión de los computadores y las comunicaciones) desataron una explosión sin precedentes, a partir de ahí el internet paso a ser la herramienta más utilizada en la comunidad científica y la sociedad. La sociedad tiene como principal medio de su progreso material y social el aporte del buen funcionamiento de las empresas, así como de sus resultados; mediante ellas atiende la satisfacción de sus necesidades presentes y futuras. Este hecho cotidiano adquiere trascendental importancia cuando se visualiza el aporte empresarial a nivel local, país y del mundo. Es así que las empresas aumentan y proliferan por doquier en sus actividades sean estas privadas o públicas. Se trata pues de un marco empresarial para los ingresos y la riqueza que se genera sea esta material e inmaterial de una nación o naciones; de allí que el desarrollo empresarial es de gran valor para la los logros de la civilización moderna. Por otro lado, este progreso empresario finalmente avanza en la medida que la ciencia y la tecnología así lo posibiliten en el mundo. En realidad, el desarrollo de las empresas es un reto a la sociedad que busca establecer condiciones y ambiente para su creación y crecimiento, para lo cual el conocimiento humano provee del método y procesos establecidos en la ingeniería de negocios, la cual es una disciplina que formaliza y provee metodología para el diseño integral de los negocios, desde el diseño de la estrategia, pasando por el diseño de los modelos de negocios que la materializan y los procesos que implementan tales modelos, hasta el diseño de las aplicaciones y la infraestructura TI que apoyan los procesos. El planteamiento de este documento es demostrar que la ingeniería de negocios y las tecnologías de información en conjunto generan competitividad implicando diseñar la estructura y actividades del negocio en forma sistémica y en una combinación única, que las hace difíciles de igualar.
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO 1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN La Tecnología de Información o TI, se conoce como la utilización de tecnología, es decir, computadoras y ordenadores electrónicos, para el manejo y procesamiento de información, lo cual abarca la captura, transformación, almacenamiento, protección, y recuperación de datos. Durante los últimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas, que se ha convertido en un área de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana – incluyendo la gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en día es casi indispensable. Es por ello que hoy en día toda empresa debe poseer departamentos que se encarguen de ejercer las funciones de TI, y se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar, implementar y administrar los sistemas de información utilizados para el manejo de datos e información de toda la organización. Estos sistemas, a su vez, comprenden aplicaciones o software, y equipos o hardware. 2. BUSINESS ENGINEERING Business Engineering, o Ingeniería de Negocios es una rama de la ingeniería, que se enfoca en cómo deben ser diseñados y administrados los negocios. En ella se Incluye una visión integral del diseño de las empresas a través de la generación de patrones y la generalización de los procesos y actividades en lo que hoy se llama arquitectura empresarial. Formaliza y provee metodología para el diseño integral de los negocios, desde el diseño de la estrategia, pasando por el diseño de los modelos de los negocios que la materializan y los procesos que implementan tales modelos, hasta el diseño de las aplicaciones y la infraestructura TI que apoyan los procesos. Posee un alcance integral de toda la organización y abarca desde el núcleo de la empresa hasta los procesos o servicios de soporte, pasando por áreas centrales como finanzas, operaciones y otras de soporte como las áreas de TI. La ingeniería de negocios se encarga de ayudar a una empresa no sólo desarrollar metas eficaces, sino también las técnicas para llevar a cabo estas metas tan eficientemente como sea posible. Esto puede requerir cambios en todas las áreas de la empresa, desde el marketing a la administración, a los sistemas informáticos. En base a lo planteado por Barros (2006), en su libro titulado: La Ingeniería de Negocios y Enterprise Architecture, un fundamento de la Ingeniería de
  • 5. 3 negocios es el replanteamiento de la estructura burocrática-funcional tradicional, donde la idea principal, es que las actividades en diferentes áreas funcionales que componen una cadena asociadaa la generación de algún bien o servicio de una empresa, por ejemplo, el procesamiento de una ordendesde que se pide un producto hasta que éste se entrega, que involucra a ventas,crédito, bodega, distribución, etc., se considere como una sola unidad. Esto pudiendo significar una reingeniería de los procesos de la organización. 3. LA INGENIERÍA DE NEGOCIOS CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN La realidad de hoy en día es que nos encontramos en la era de la información, lo cual tiene enormes implicaciones para el cambio organizacional. La disponibilidad de cada día más potentes y económicas tecnologías de la información hace que el manejo organizacional sea más idóneo de ser apoyado computacionalmente. Esta tendencia interactúa estrechamente con un replanteamiento de la estructura burocrática-funcional tradicional.Las rutinas diseñadas como parte de la reingeniería de un proceso se internalizan habitualmente en un sistema computacional que orienta, apoya y coordina a las personas que lo ejecutan. Hoy día habitual que las empresas líderes en servicio a sus clientes tengan procesos de atención altamente computarizados. Un ejemplo de ello, es el caso de Dell, fabricante y distribuidor de computadores, que permite a sus clientes ordenar por medio de Internet, siendo todo el proceso de satisfacción de una orden ejecutado dentro de esta empresa con apoyo computacional, desde verificación de crédito, pasando por programación del ensamblaje según especificación del cliente, hasta despacho y atención de consultas del mismo; Federal Express, que apoya todo el proceso de ruteo y transporte de paquetes en un sistema computacional, el cual también permite que un cliente pueda consultar por medio del Web la situación en que se encuentra un envío; y Amazon que permite ordenar libros y otros productos por la Web y los entrega en unos pocos días, apoyada en un sistema altamente computarizado. En empresas altamente tecnificadas como las descritas en los ejemplos anteriores el proceso es en gran medida el sistema computacional que ejecuta el mismo y está evidentemente explícitamente diseñado. En otras empresas o actividades, donde la rutina como la anteriormente descrita no es factible, dada una naturaleza más creativa y no estructurada de las operaciones que constituyen un proceso, es también factible el apoyo de las TI, principalmente para facilitar la coordinación de las diferentes personas que intervienen en el mismo.
  • 6. 4 Un proceso muy común con estas características es el desarrollo de nuevos productos o servicios en una empresa. Obviamente cada actividad dentro de esta cadena es altamente creativa y no puede rutinizarse; por ejemplo un estudio de mercado o el diseño del producto o servicio. Sin embargo, la información que se genera en el proceso –resultado de los estudios de mercado, planos de diseño, evaluaciones económicas, etc.– puede ser generada, ruteada y compartida computacionalmente. De hecho hay software especializado que permiten hacer esto, los cuales se denominan groupware y workflow. Estos software no sólo manejan información, sino que también pueden asegurar que las actividades se realizan de acuerdo a una secuencia preestablecida y en tiempos predefinidos, contribuyendo al éxito del proceso. En todas las empresas en que las TI se utilizan para ejecutar y/o apoyar un proceso, se favorece el trabajo en grupo de los participantes en el mismo, debido a que la tecnología los interconecta, puede ser por medio de redes computacionales, y permite que intercambien y compartan información, ya sea en la forma de mensajes o documentos electrónicos de cualquier tipo. Esto facilita la descentralización, el aplanamiento de la organización y el funcionamiento por coordinación horizontal (entre ejecutantes) en vez de por jerarquía. 4. GROUPWARE Hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya sea directamente o de forma anónima, a través de las redes. ASÍNCRONO Es el software que nos ayuda a trabajar en grupo, pero sin estar juntos al mismo tiempo. Ejemplo de este tipo son: Correo electrónico Herramientas de flujo de trabajo (workflow) Hipertexto colaborativo (WEB) Archivos compartidos para edición al mismo tiempo Anotaciones a documentos Sistema de escritura colaborativa SÍNCRONO Este software da soporte a un grupo de trabajo, para trabajar juntos al mismo tiempo; ejemplo de estos son:
  • 7. 5 Teléfono Videoconferencia Sistemas de pláticas (chat) Herramientas de dibujos compartido 5. PAQUETES WORLD CLASS Con el fin de favorecer la implementación práctica de los fundamentos de la ingeniería de negocios, aparecieron los llamados paquetes de software worldclass que unifican lasideas de manejo por proceso y el apoyo de las TI al manejo organizacional. Un paquete worldclass se caracteriza por intentar una solución integral al manejo de los recursos de una empresa, por lo cual algunos de ellos se denominan ERP (Enterprise ResourcePlanning). Esta solución integral trata de cubrir el manejo de los recursos materiales/productos, financieros, humanos y de capital. ERP es un enfoque estructurado para optimizar la cadena de valor interna de una compañía. En otras palabras, dentro de la organización lo que hace es organizar, codificar y estandarizar procesos y datos de negocios de la empresa. Entre los principales vendedores de ERP tenemos: SAP Conjunto de programas que permiten a las empresas ejecutar y optimizar distintos aspectos como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes. Ofrece la posibilidad de realizar procesos específicos de la empresa o crear módulos independientes para funcionar con otro software de SAP o de otros proveedores. Se puede utilizar en cualquier sector empresarial. Se divide en 5 módulos:SAP CRM (Customer Relationship Management), SAP ERP (Enterprise Resource Planning), SAP PLM (Product Lifecycle Management), SAP SCM (Supply Chain Management), SAP SRM (Supplier Relationship Management) BAAN Este software, tremendamente útil para empresas de fabricación, nos permite hacer desde valoraciones de costos de fabricación, rutas, estructuras, etc.; además ofrece todos los módulos necesarios, finance, manifacturing, Services, Connectivity, Proyect, warehousing, electroniccommerce, etc.
  • 8. 6 DISCUSIÓN La popular globalización ha impulsado una serie de cambios fundamentales en el manejo de las empresas, todos los cuales apuntan a hacerlas más competitivas. En la actualidad podemos obtener la información de un gran número de fuentes diversas, sin embargo, muchas empresas todavía no han adoptado la ingeniería de procesos y las tecnologías de Información como unas herramientas básicas para su desarrollo y competencia. Estas pueden ayudar a mejorar la productividad de todas las funciones de la empresa, y además de mejorar el flujo de información dentro y entre las Unidades del negocio. Una organización que pretenda ser efectiva deberá de explotar y administrar todas éstas tecnologías para dar un valor agregado a toda la organización. A través de la historia, las estructuras jerárquicas de muchos niveles han sido el modo de operación de la mayoría de las grandes empresas, sin embargo, el uso de ambos procesos puede ayudar a la descentralización de la toma de decisiones, ya que la información puede fluir horizontal y verticalmente de una forma fácil y rápida así como también crear un marco de trabajo que permita la fácil y accesible utilización de esa información. Estos procesos pueden ayudar de esa forma a disminuir los niveles jerárquicos desde los altos ejecutivos hasta el personal operativo además de permitir a una organización mejor así como el manejo e integración de todos los datos y documentos que necesiten todas las unidades funcionales de ésta. Estas incrementan la flexibilidad organizacional y la coordinación de todas sus funciones. Adicionalmente a esto nos dan una ventaja competitiva, al reducir nuestros costos de operación, flexibilidad organizacional, rapidez en la toma de decisiones, respuesta hacia los requerimientos del cliente, información del mercado, competencia y entorno en general, además de manejar a las diferentes unidades de negocios como un todo, no importando su localidad física. Los cambios permanentes y profundos; el violento desarrollo de la tecnología de la Información así como el cambio producido en la filosofía de la actividad gerencial, que proviene de los enfoques de calidad en el trabajo, han hecho que afrontar el cambio sea un reto incesante, que a veces pareciera estar fuera del alcance de nuestras manos. Esto ha llevado a los estudiosos del tema y a las organizaciones en general, a buscar nuevos enfoques de cambio organizacional que permitan dar los saltos necesarios para estar al día con ese mundo que nos rodea. La reingeniería surge como una respuesta a este proceso. La idea que la sustenta es la de dar saltos cuánticos y no limitarse a las mejoras continuas que en un momento de crisis pueden tardar mucho tiempo en llevar a la organización al nivel deseado. Es necesario recordar, que desde hace muchos años Japón ha transitado con éxito por el camino de las mejoras continuas, por lo que las empresas de los demás países entendieron que para competir con ellos era
  • 9. 7 necesario buscar algún atajo. La reingeniería es un modelo de rediseño organizacional basado en procesos, que brinda ese atajo tan buscado. Para realizar un proceso de Reingeniería, es necesario ir directamente al deber ser de la organización, dado por su Misión y a partir de él construir la arquitectura de procesos de la misma que cumpla con ese cometido. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios producidos por la reingeniería, la forma como ésta se ha utilizado hasta ahora en las organizaciones, tiene como inconveniente que no parte del análisis de las necesidades de quien realiza los procesos, sino que la mayoría de las veces surge en organizaciones específicas dedicadas a rediseñar procesos, que deciden por la gente cómo se deben hacer las cosas. Este elemento, basado en viejos esquemas por supuesto, genera un bajo nivel de compromiso en las organizaciones donde se implanta y produce dramáticos choques, ya que las resistencias naturales de la gente producen un ambiente poco propicio para aceptar el cambio. Por otra parte, como no hay aprendizaje por parte de la organización en ese proceso, cualquier cambio posterior seguirá siendo responsabilidad de ese grupo privilegiado. Es por ello que surge un nuevo enfoque de trabajo llamado Ingeniería del Negocio, que toma de la filosofía de calidad total el sentido de compromiso de la gente, a partir de su involucramiento en los cambios que se producen en la organización y la visión de mejoramiento continuo, y toma de la reingeniería, el concepto de cambio profundo, dando saltos de gran magnitud, que lleven rápidamente al deber ser del proceso; todo dentro de un ambiente de aprendizaje organizacional. Organizaciones de todo el mundo se están dando cuenta de que la información está impulsando sus negocios. Los procesos de negocio son la captura, creación y generación de esta información, ya sea en un formato estructurado o no estructurado. Este tipo de información se refiere a menudo como contenido. Por todo esto es indispensable visualizarlo como una parte medular del negocio, implementarla en todas las etapas de la empresa (entrada, conversión y salida), ya que esto permitirá evolucionar hacia el siguiente nivel. Las empresas en la era de la Información deben de enfocar el rumbo hacia las tecnologías de Información pero con una fuerte aplicación a la ingeniería de negocios debido a servirá de apoyo o guía al momento y facilitara la forma de reestructurar o modificar en pro de la organización porque la transición es inminente y si no se realiza a tiempo, más tarde será mucho más costosa y dolorosa, y eventualmente puede llegar a desaparecer la empresa si se hace caso omiso del cambio tecnológico que en la actualidad se está viviendo en nuestro entorno.
  • 10. 8 CONCLUSIONES La fusión de la tecnología de información con la ingeniería de negocios en las empresas hoy en día es fundamental para lograr tener una estabilidad en el mercado y ser rentables además de que prácticamente sin el uso de estas herramientas los procesos de las organizaciones serian mas complejos además de que el control de la información no seria la adecuada lo que seria un grave problema para el desarrollo mismo de las empresas. Las compañías deben ser capaces de entender el dinamismo de las tecnologías de información y apoyar en la ingeniería de negocios, estar conscientes de los cambios continuos por los que van a estar pasando pero que a la vez se van a ver reflejados en éxitos futuros que la empresa va a alcanzar mediante los procesos automatizados y el control de la información. Se pretende dar el enfoque positivo a todo lo relacionado con la ingeniería de negocios y tecnología de información no estando en cuestión que el organizar la información vaya a tener alguna consecuencia negativa en el negocio, y es precisamente donde estos procesos comienzan a realizar su función en la compañía; pero a la vez es necesario saber que la inversión en esta área depende de los resultados que se vayan a obtener en cada negocio. La dependencia de las organizaciones modernas hacia el área de Tecnología de la Información ha crecido dramáticamente durante el último tiempo y promete seguir incrementándose al ritmo de entornos cada vez más desafiantes y competitivos. Ese aumento tiene varias explicaciones y distintos abordajes. Además, existe una necesidad cada vez mayor de automatizar procesos manuales, suministrar plataformas de información para la toma de decisiones y ahorrar dinero, horas hombre y recursos tecnológicos. Las empresas quieren ser más rápidas y eficientes, y para ello analizan las mejores opciones de sistemas que se ajusten a su industria y su negocio en particular. Estos serán requerimientos para no perder la ventaja competitiva en el nuevo mercado global.
  • 11. 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barros, O. (2006) La Ingeniería de Negocios y Enterprise Architecture. [Documento en línea] Disponible en: http://www.obarros.cl/documentos/La_Ingenieria_de_Negocios_y_Enterpris e_Arquitecture1.pdf (Consultado el 24 de Febrero de 2014) Barros, O.INGENIERÍA DE NEGOCIOS DISEÑO INTEGRADO DE NEGOCIOS, PROCESOS Y APLICACIONES TI Ingenieria de Negocios [Documento en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_Negocios#cite_ref-10 (Consultado el 25 de Febrero de 2014) Tecnología de Información. [Árticulo en línea]. Disponible en: http://www.degerencia.com/tema/tecnologia_de_informacion (Consultado el 25 de Febrero de 2014) Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) y GROUPWARE. [Documento en línea] Disponible en: http://sistemadegestiondeaprendizaje.blogspot.com/p/ejemplos-de- gropware.html (Consultado el 25 de Febrero de 2014)