SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Negocios electrónicos (e-business)

Para entender lo que es el e-business es necesario comprender claramente los
conceptos que se acaban de plantear, ya que es una respuesta más sofisticada de
las empresas a la globalización de mercados, a la necesidad de una atención
personalizada a los clientes y a la convergencia de tecnologías.

e-business es llevar un negocio completo a la red, es la forma en que debe de
estar estructurada una empresa en tecnología, aplicaciones, operaciones, etc.,
para tener capacidad de realizar eficientemente el comercio en línea.

El término e-business hace su aparición en el marco de una economía digital y
conectada, provocando repercusiones en las empresas que ya están en la red,
evolucionando desde la e-información, a la e-economy, a través del e-commerce y
el e-business.

La idea central de e-business es hacer que los beneficios de la tecnología e
Internet sirvan para facilitar las actividades de la empresa.

La denominación e-business es un concepto complejo para ser descrito desde un
solo punto de vista.

Para la pequeña y mediana empresa existen en el mercado dos formas para
entrar al e-business.

El primero se dirige a la creación del sitio que tenga conexión con los portales y el
segundo se maneja el mismo concepto pero en colaboración con empresas del
ramo y con el objetivo de ofrecer información, solicitar cotizaciones y hacer
pedidos a través de una cuenta de correo electrónico.

Lo importante es que las empresas empiecen a considerar el formar parte del
nuevo modelo de negocios como una alternativa real, porque de lo contrario
pueden correr el riesgo de desaparecer.

Hay asociaciones o cámaras de empresarios que han creado portales de negocios
en donde la pequeña y mediana empresa puede agregar su catálogo de productos
dentro de la base de datos de la asociación.

Cuando las necesidades de la empresa sean mayores a la simple creación de una
página Web y se cuente con suficiente capital para invertir en una solución de
comercio electrónico, se necesita realizar una reestructuración de la empresa y la
adopción de una infraestructura tecnológica dependiendo de los requerimientos de
cada empresa.

En el e-business debe ponerse más énfasis en el business que en la e. La
red de internet no es un negocio en automático, debe ser un negocio por sí
mismo y que funcione con o sin la Web.
Es necesario analizar tres escenarios complementarios para la comprensión
del e- business:

   Evolución y cambios del entorno que ha acelerado el e-business
   Modelo de negocio que se ha generado
   Tecnología que proporciona el soporte necesario para su                eficiente
   funcionamiento.

En resumen ésta nueva forma de hacer negocios se caracteriza por:

   Una nueva definición de valor.
   Una organización basada en el cliente.
   Una tecnología como elemento integrador en la empresa.

En el e-Business, ha cambiado la definición de valor que se le ofrece al cliente
basada en la interacción permanente entre la empresa y los clientes.
.
La definición de valor en términos del cliente implica tener una organización en la
cuál el cliente es lo más importante.

En el e-Business, la cadena de valor se inicia con las necesidades del cliente que
llegan a la empresa a través de un conjunto de canales integrados.

Este conocimiento de necesidades permite el diseño y elaboración personalizada
de productos o servicios a través de una nueva organización caracterizada por
mantener las fortalezas internas que garantizan el éxito de la empresa y contratar
las funciones de soporte o aquellas que se necesitan de forma específica o
esporádica con expertos en cada materia.

Esto conduce a la organización como un agente coordinador de proveedores, de
conocimiento, de servicios y de apoyo y que son utilizados únicamente cuando
son necesarios.

A demandas personalizadas de los clientes, la empresa responde con una con
una configuración de su sistema de valor también personalizada.

El número de fortalezas clave que una empresa puede desarrollar y mantener es
limitado, por lo que la empresa e-Business debe concretarse en un conjunto
limitado de capacidades que dan lugar a tres posibilidades de diseño en la
organización:

   Calidad en el servicio.
   Eficiencia operacional.
   Creatividad en innovación.

Cada uno de estos diseños supone distintas prioridades en la asignación de
recursos.
Es necesario capacitar y actualizar permanentemente al personal, ya que la nueva
empresa requiere de mayor conocimiento y actualización de sus integrantes.

En caso de requerir un esquema que no permita únicamente la venta de
productos, el e-business es la propuesta que ayuda a facilitar el manejo del
negocio.

Una de sus desventajas es que requiere una mayor infraestructura tecnológica
que requiere una mayor inversión.

•   Convergencia de tecnologías y componente tecnológico

Otro factor que ha precipitado el desarrollo del e-Business ha sido la convergencia
de tecnologías.

La creciente cercanía que relacionan a la empresa como clientes, proveedores,
accionistas y los ejecutivos encargados de la administración y operación se debe a
las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y la integración de los
sistemas de información que soportan internamente los procesos internos de los
negocios, con los sistemas del entorno exterior.

También es cierto que el componente tecnológico del e-Business es crítico y
cambiante.

Crítico porque sin un adecuado funcionamiento de las tecnologías, ninguna
empresa podría ofrecer el servicio que demandan sus clientes.

Cambiante porque las tecnologías concretas que en el momento actual soportan al
e-Business son temporales y en poco tiempo son sustituidas por otras mejores.

Este papel cambiante de la tecnología no implica que no pueda definirse un
modelo tecnológico del e-Business, al contrario, éste modelo va a estar por
encima de tecnologías existentes que, sin duda, van a ir cambiando en el
desarrollo del e-Business.

La tecnología puede actuar como facilitador al proporcionar la posibilidad de
acceder a mercados globales, conocer la demanda personalizada del cliente y
proporcionar un sistema operativo capaz de satisfacer dicha demanda.

Los sistemas de información son el factor que fortalece e integra la e-corporation.

El desarrollo de éste papel integrador requiere de la presencia de los sistemas de
información en las distintas áreas de la empresa.
Desde una perspectiva simplificadora, puede verse a las empresas como sistemas
que gestionan tres grandes tipos de recursos: recursos tangibles, intangibles y
clientes.

Dentro de los recursos tangibles se engloban los recursos financieros, materiales y
operativos de la empresa.

Entre los recursos intangibles destaca el conocimiento y experiencia que tienen los
ejecutivos y empleados de la empresa.

La gestión de cada uno de estos recursos precisa de un sistema de información
adaptado a la naturaleza de dicho recurso.

Dentro del modelo tecnológico del e-Business, se definen tres sistemas
principales:

   Gestión de recursos tangibles.
   Gestión del conocimiento.
   Gestión de la demanda.

El sistema de gestión de recursos radica especialmente en la operación de la
empresa, garantizando la eficiencia de los procesos

Los principales recursos que se gestionan son los financieros, los materiales y el
personal operativo.

El sistema de gestión de recursos puede desarrollarse dentro de la empresa
en dos formas distintas:

Sistemas integrados que pueden ir desde sistemas verticales presentes en
algunos sectores como la banca hasta la más común como sistemas ERP
(Planeación de recursos empresariales), utilizados en empresas de tamaño
mediano y grande.

Sistemas específicos para cada uno de los recursos, por ejemplo, compras,
contabilidad y personal, haciendo uso de diversos tipos de software intermedio
que interconecte estos sistemas.

El sistema de gestión del conocimiento debe posibilitar que todos los miembros de
la organización tengan acceso al conocimiento que necesitan, puedan compartir el
conocimiento que poseen y pueden difundir el nuevo conocimiento adquirido,
buscando tener una organización en continuo aprendizaje.

Los sistemas de gestión del conocimiento pueden ser muy variados, desde
simples bases de datos documentales, sistemas de trabajo en equipo y sistemas
de apoyo al aprendizaje.
El sistema de gestión de la demanda busca optimizar la relación de la empresa
con sus clientes.

Dentro de esta gestión de la demanda hay dos enfoques complementarios,
analizar a sus clientes determinando sus necesidades y diseñando productos
específicos para dichas necesidades y dejar a los propios clientes la definición de
sus necesidades y la configuración de cada producto a sus necesidades.

El primer enfoque que podría denominarse estudiar al cliente, se apoya
especialmente en el manejo de bases de datos a través de soluciones de business
inteligence, incorporando técnicas aportadas por la inteligencia artificial.

Aparecen herramientas denominadas configuradores que permiten definir los
rasgos que definen el producto deseado.

Estos configuradores se complementan con gestores de perfiles, capaces de
realizar recomendaciones y sugerencias ajustadas a cada cliente.

A la vanguardia de esta tendencia hacia la personalización se encuentran los
agentes inteligentes.

La tecnología debe ser un motor, no un obstáculo para alcanzar los objetivos de
los negocios en la era del e-business.

El desarrollo de Internet, permite a las empresas disponer de un canal de acceso
de bajo costo y muy funcional para clientes corporativos e individuales,
propiciando el crecimiento del comercio electrónico en dos sentidos: business to
business (B2B) y business to customer (B2C).

•   Business-to-Business una nueva forma de hacer negocios

El e-Business implica una nueva forma de hacer negocios que afecta la estructura
y comportamiento de las empresas.

El B2B no consiste sólo en vender a través de Internet, sino que representa una
nueva forma de comunicación entre empresas que pretende facilitar los procesos
de decisión internos y externos.

El comercio electrónico Business-to-Business, va más allá de la mera creación de
un interesante y efectivo web site.

Con las siglas B2B puede identificarse a las empresas que prestan sus servicios
en línea a otras empresas. También se llama así a los mercados virtuales o
marketplaces, dedicados a facilitar transacciones comerciales entre empresas
mediante la comunicación de las mismas.
Esta comunicación puede incluir los procesos de compra, venta, facturación,
levantamiento de pedidos, consulta de cuentas, intercambio de información etc.

Adicionalmente a estos servicios de comunicación, encontraríamos los
relacionados con la capacidad de interactuar accediendo a catálogos de
productos., información comercial, ofertas, etc.

El siguiente paso del B2B está en lo que se puede considerar la aplicación
completa del comercio electrónico con la realización de transacciones comerciales
incluyendo pedidos e incluso efectuando pagos en línea.

Estos mercados abaratan las transacciones y representan nueva oportunidades
para las empresas.

B2B abarca todo el negocio electrónico, basado en Internet, que representa una
posibilidad de comunicación/transacción entre empresas de forma continuada en
el tiempo, desarrollando una relación comercial sólida.

El éxito de las grandes compañías involucradas en el B2B dependerá de su
habilidad para tener iniciativas novedosas de comercio electrónico junto a los
sistemas corporativos.

Un componente clave está en el servicio posventa. Este elemento                es
indispensable para asegurar un ciclo óptimo de servicio.

El reto de aquellas empresas que han empezado a poner en marcha soluciones
de B2B, es efectuar esfuerzos tendientes a modificar la conducta de los clientes
en la manera de hacer negocios.

Con un sistema de Business-to-Business basado en la Web, los clientes ya no
tienen que realizar un pedido de la forma convencional, podrán acceder a un
Website seguro a cualquier hora del día.

Los precios y productos se mostrarán mediante ventanas de listas finitas
despegables en un catálogo en línea o en un inventario de productos, siendo
actualizados para todos los clientes del mundo.

Una vez haya sido realizado el pedido en línea y aprobado el crédito, el cliente
obtendrá una confirmación en tiempo real.

Un complejo sistema de logística involucrado, le permitirá al cliente mediante una
sencilla interfaz de seguimiento comprobar la situación de la entrega del pedido.

Estos sistemas integran avanzados sistemas informáticos, firewalls, servidores de
aplicaciones, redes de datos corporativos, sistema de autentificación de accesos
mediante certificados digitales, herramientas de monitorización y redes virtuales
privadas.
La revolución que Internet está produciendo en los negocios se basa en que el
costo total de las transacciones se puede reducir entre un 50 y 75% como
promedio cuando la transacción se realiza electrónicamente.

Esto se logra reduciendo el costo derivado del trabajo manual, la eliminación de
los errores asociados a la reordenación, reabastecimiento, reenvío de pedidos y
reducción del tiempo.

Incremento de la satisfacción del cliente, ya que una solución de e-Commerce
(B2B) basada en la Web hace todo más fácil, más rápido y más exacto, en donde
el cliente se siente más cómodo para hacer negocios.

Existe un freno por parte de los ejecutivos y al desarrollo de verdaderas
implantaciones de Business-to-Business, tal vez sea el miedo al cambio, a la
modificación de la estructura organizativa o a la falta de visión directiva.

Aunque el mundo de los negocios enfocado a Internet ha crecido en muy corto
espacio de tiempo, el mercado del B2B aún ha de evolucionar durante algunas
décadas más.

Es necesario que los empresarios visualicen las oportunidades que el uso de la
red aporta.

La infraestructura necesaria para crear un modelo de negocio B2B depende del
giro y magnitud de las empresas.

Normalmente las mejores soluciones se construyen en torno a comunidades que
tienen un mismo interés.

Lo ideal es disponer de infraestructura de comunicaciones dentro de una red de
cobertura regional, nacional o internacional.

   Logística

La importancia que adquiere el campo de la logística en el e-commerce supone
una revolución en la forma tradicional de hacer negocios y en la cadena de valor.

Los operadores logísticos y de distribución son un factor clave para el éxito de
éste nuevo modelo de hacer negocio.

El sistema de pedido en línea en Internet, está directamente integrado en los
sistemas de operaciones de la empresa.

Al residir el Web server y los sistemas de gestión en un mismo punto, es
exactamente el mismo proceso, el que un cliente solicite un pedido por Internet o
que sea una persona de atención al cliente quien lo solicite ante una llamada de
teléfono.

En el comercio electrónico es básico proporcionar información en todo momento y
realizar una entrega en el tiempo acordado.

Si existe una integración de los sistemas de los diferentes interlocutores como son
proveedores, logística de almacén, pedidos de venta, distribución, etc., será
posible automatizar los procesos.

Las características esenciales de un buen modelo de negocio Business-to-
Business es la integración de todos los interlocutores y una automatización de los
procesos relacionados con la venta, servicio al cliente, información, facturación,
entrega, etc.

Sólo aquellas empresas que sean capaces de dar un servicio global automático,
tendrán éxito en éste mercado.

La importancia de Internet es su capacidad de unificar en un entorno común y a un
costo relativamente bajo, a miles de empresas compradoras y vendedoras sin
necesidad de realizar grandes inversiones tecnológicas o comerciales.

   Modelos de negocio

Actualmente se están desarrollando dos modelos de negocio de B2B en Internet.

El primero en tomar forma corresponde a los llamados portales verticales. Estos
portales agrupan a empresas vendedoras en sectores muy específicos que ofertan
su catálogo de productos a través de Internet.

En principio, las fuentes de ingresos se derivan de comisiones por transacción y
publicidad.

El sistema de control de las operaciones que circulan a través de estos portales es
una guerra en pleno desarrollo. A éste concepto se le denomina seller driven, es
decir, dirigido por vendedores.

El segundo modelo es más elaborado y responde al criterio de creación de
mercado.

En éste sentido, algunas empresas del tipo CommerceOne establecen una
plataforma/portal donde se ejecutan todas las transacciones para productos
indirectos a la producción.

Para ello, es necesaria la instalación de una aplicación informática en la empresa
compradora, la formación de los empleados involucrados en los procesos de
compra y la creación de una página web donde se realicen las transacciones.
Este sistema requiere de un comprador con cierto poder de negociación sobre sus
proveedores y un volumen de comprar significativo. Por ello, a éste sistema se le
suele referir como buyer driven, dirigido por el comprador.

Actualmente, éstos son los dos modelos de negocio que predominan, pero no hay
duda de que durante los próximos años veremos alguno más, sin que de momento
esté claro cuáles prevalecerán y cuáles sucumbirán.

   El éxito del B2B

El éxito del negocio B2B en Internet radica en la agrupación de intereses de
distintas empresas dentro de un mismo sector, con el fin de establecer plataformas
tecnológicas comunes que faciliten sus intercambios comerciales.

El negocio electrónico entre empresas representa uno de los mayores potenciales
de crecimiento en Internet a nivel global, es evidente que para todas las empresas
Internet ha dejado de ser opcional. A partir de ahora será una herramienta de
negocio con carácter estratégico en el desarrollo de su competitividad.

Conviene resaltar que actualmente los originadores principales del negocio B2B
son las grandes empresas industriales.

Dependiendo del giro del negocio y el tipo de producto o servicio, algunas
empresas podrán tener mejores beneficios que otras en su planteamiento de
negocio.

Existen empresas muy preparadas, enfocadas e innovar a través de nuevos
métodos de gestión y dispuestas a establecer programas de cambio tecnológico.

En un mundo basado en nuevas tecnologías, habrá empresas que serán capaces
de sincronizar sus procesos de compra con ofertas de proveedores en tiempo real.

Dichas ofertas surgirán automáticamente a través de los sistemas de control de
inventario y se seleccionará con máxima rapidez y transparencia la compra a
efectuar.

Todos deben estar conectados a una plataforma que organice la transacción
comercial de manera eficiente y que debe funcionar como elemento de soporte
para todo el proceso comercial B2B.

Para que el B2B se desarrolle se necesita:

   Que exista una implantación de las comunicaciones de banda ancha a escala
   mundial y nacional, con precios competitivos y ofertas múltiples.
Que las grandes empresas se establezcan como líderes en la creación de
  plataformas de comercio electrónico, e incorporen empresas de menor tamaño
  que se beneficien de las ventajas que aportará el negocio electrónico.
  Que las empresas se actualicen y adapten a los cambios tecnológicos que se
  están dando por el desarrollo de Internet.

A medida que se vaya desarrollando el B2B, se verá quiénes son capaces de
implantar una estrategia clara de desarrollo de negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
EvaluandoSoftware
 
Introducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónicoIntroducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónico
Adin Hernandes
 
Seminario e business
Seminario e businessSeminario e business
Seminario e business
mafend86
 
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plcU2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
Edna Lasso
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scmEl cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
acpicegudomonagas
 
eBusiness
eBusinesseBusiness
eBusiness
InfoTec Systems
 
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepciUii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Bernardo Guevara Allen
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Caracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digitalCaracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digital
dieguito5982yepez
 
Empresas digitales
Empresas digitalesEmpresas digitales
Empresas digitales
Hilda Estrella
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
Alan Mdz
 
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en ArgentinaAdopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
claseum
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
Elsy Ortiz
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
angemontenegro1994
 
UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1
Reyna Mata Estrada
 

La actualidad más candente (19)

Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
 
Introducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónicoIntroducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónico
 
Seminario e business
Seminario e businessSeminario e business
Seminario e business
 
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plcU2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scmEl cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
 
eBusiness
eBusinesseBusiness
eBusiness
 
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepciUii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Caracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digitalCaracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digital
 
Empresas digitales
Empresas digitalesEmpresas digitales
Empresas digitales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Amd1.2
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
 
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en ArgentinaAdopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1
 

Destacado

Marca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros Hotel
Marca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros HotelMarca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros Hotel
Marca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros Hotel
CIT Marbella
 
Como cazar chanchos
Como cazar chanchosComo cazar chanchos
Como cazar chanchos
boluroro
 
Brand management (r)
Brand management (r)Brand management (r)
Brand management (r)
Jesús Crespo Fernández
 
Presentación consultos ops f. rigoli
Presentación consultos ops   f. rigoliPresentación consultos ops   f. rigoli
Presentación consultos ops f. rigoli
SSMN
 
Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014
Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014
Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014
Elchesmartcity2014
 
Jeeberella's craft castle product information
Jeeberella's  craft castle   product informationJeeberella's  craft castle   product information
Jeeberella's craft castle product information
Natasha Tideswell
 

Destacado (6)

Marca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros Hotel
Marca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros HotelMarca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros Hotel
Marca Inteligente en Negocio Abierto de CIT Marbella en Hydros Hotel
 
Como cazar chanchos
Como cazar chanchosComo cazar chanchos
Como cazar chanchos
 
Brand management (r)
Brand management (r)Brand management (r)
Brand management (r)
 
Presentación consultos ops f. rigoli
Presentación consultos ops   f. rigoliPresentación consultos ops   f. rigoli
Presentación consultos ops f. rigoli
 
Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014
Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014
Soluciones #mejoraelx nuevas ideas para servicios ciudadanos 10072014
 
Jeeberella's craft castle product information
Jeeberella's  craft castle   product informationJeeberella's  craft castle   product information
Jeeberella's craft castle product information
 

Similar a E business

Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
nenapks
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
proneulsa
 
La verdad del e business
La verdad del e businessLa verdad del e business
La verdad del e business
Magda_2013
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
nestor
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
hipolitofr
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
normis
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
nenaNeko
 
E business (crm, erp, scmmro)
E business (crm, erp, scmmro)E business (crm, erp, scmmro)
E business (crm, erp, scmmro)
ptrujillo82
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
Cosmo Orion
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
Cosmo Orion
 
Tecn de ebusiness
Tecn de ebusinessTecn de ebusiness
Tecn de ebusiness
ITSCO
 
Enfoque y tendencia de los negocios electronicos
Enfoque  y tendencia de los negocios electronicosEnfoque  y tendencia de los negocios electronicos
Enfoque y tendencia de los negocios electronicos
lilinava2005
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
Jesus Antonio
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
yoreli romero
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
equipo6sio
 
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
santigovc
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.business
anyely243
 
Gestión de Unidades Informáticas -5.pptx
Gestión de Unidades Informáticas -5.pptxGestión de Unidades Informáticas -5.pptx
Gestión de Unidades Informáticas -5.pptx
ALAN071
 
Negocios virtuales ultimo taller
Negocios virtuales ultimo tallerNegocios virtuales ultimo taller
Negocios virtuales ultimo taller
fonchis
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
andrespascual
 

Similar a E business (20)

Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
La verdad del e business
La verdad del e businessLa verdad del e business
La verdad del e business
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
E business (crm, erp, scmmro)
E business (crm, erp, scmmro)E business (crm, erp, scmmro)
E business (crm, erp, scmmro)
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
 
Tecn de ebusiness
Tecn de ebusinessTecn de ebusiness
Tecn de ebusiness
 
Enfoque y tendencia de los negocios electronicos
Enfoque  y tendencia de los negocios electronicosEnfoque  y tendencia de los negocios electronicos
Enfoque y tendencia de los negocios electronicos
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.business
 
Gestión de Unidades Informáticas -5.pptx
Gestión de Unidades Informáticas -5.pptxGestión de Unidades Informáticas -5.pptx
Gestión de Unidades Informáticas -5.pptx
 
Negocios virtuales ultimo taller
Negocios virtuales ultimo tallerNegocios virtuales ultimo taller
Negocios virtuales ultimo taller
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

E business

  • 1. Negocios electrónicos (e-business) Para entender lo que es el e-business es necesario comprender claramente los conceptos que se acaban de plantear, ya que es una respuesta más sofisticada de las empresas a la globalización de mercados, a la necesidad de una atención personalizada a los clientes y a la convergencia de tecnologías. e-business es llevar un negocio completo a la red, es la forma en que debe de estar estructurada una empresa en tecnología, aplicaciones, operaciones, etc., para tener capacidad de realizar eficientemente el comercio en línea. El término e-business hace su aparición en el marco de una economía digital y conectada, provocando repercusiones en las empresas que ya están en la red, evolucionando desde la e-información, a la e-economy, a través del e-commerce y el e-business. La idea central de e-business es hacer que los beneficios de la tecnología e Internet sirvan para facilitar las actividades de la empresa. La denominación e-business es un concepto complejo para ser descrito desde un solo punto de vista. Para la pequeña y mediana empresa existen en el mercado dos formas para entrar al e-business. El primero se dirige a la creación del sitio que tenga conexión con los portales y el segundo se maneja el mismo concepto pero en colaboración con empresas del ramo y con el objetivo de ofrecer información, solicitar cotizaciones y hacer pedidos a través de una cuenta de correo electrónico. Lo importante es que las empresas empiecen a considerar el formar parte del nuevo modelo de negocios como una alternativa real, porque de lo contrario pueden correr el riesgo de desaparecer. Hay asociaciones o cámaras de empresarios que han creado portales de negocios en donde la pequeña y mediana empresa puede agregar su catálogo de productos dentro de la base de datos de la asociación. Cuando las necesidades de la empresa sean mayores a la simple creación de una página Web y se cuente con suficiente capital para invertir en una solución de comercio electrónico, se necesita realizar una reestructuración de la empresa y la adopción de una infraestructura tecnológica dependiendo de los requerimientos de cada empresa. En el e-business debe ponerse más énfasis en el business que en la e. La red de internet no es un negocio en automático, debe ser un negocio por sí mismo y que funcione con o sin la Web.
  • 2. Es necesario analizar tres escenarios complementarios para la comprensión del e- business: Evolución y cambios del entorno que ha acelerado el e-business Modelo de negocio que se ha generado Tecnología que proporciona el soporte necesario para su eficiente funcionamiento. En resumen ésta nueva forma de hacer negocios se caracteriza por: Una nueva definición de valor. Una organización basada en el cliente. Una tecnología como elemento integrador en la empresa. En el e-Business, ha cambiado la definición de valor que se le ofrece al cliente basada en la interacción permanente entre la empresa y los clientes. . La definición de valor en términos del cliente implica tener una organización en la cuál el cliente es lo más importante. En el e-Business, la cadena de valor se inicia con las necesidades del cliente que llegan a la empresa a través de un conjunto de canales integrados. Este conocimiento de necesidades permite el diseño y elaboración personalizada de productos o servicios a través de una nueva organización caracterizada por mantener las fortalezas internas que garantizan el éxito de la empresa y contratar las funciones de soporte o aquellas que se necesitan de forma específica o esporádica con expertos en cada materia. Esto conduce a la organización como un agente coordinador de proveedores, de conocimiento, de servicios y de apoyo y que son utilizados únicamente cuando son necesarios. A demandas personalizadas de los clientes, la empresa responde con una con una configuración de su sistema de valor también personalizada. El número de fortalezas clave que una empresa puede desarrollar y mantener es limitado, por lo que la empresa e-Business debe concretarse en un conjunto limitado de capacidades que dan lugar a tres posibilidades de diseño en la organización: Calidad en el servicio. Eficiencia operacional. Creatividad en innovación. Cada uno de estos diseños supone distintas prioridades en la asignación de recursos.
  • 3. Es necesario capacitar y actualizar permanentemente al personal, ya que la nueva empresa requiere de mayor conocimiento y actualización de sus integrantes. En caso de requerir un esquema que no permita únicamente la venta de productos, el e-business es la propuesta que ayuda a facilitar el manejo del negocio. Una de sus desventajas es que requiere una mayor infraestructura tecnológica que requiere una mayor inversión. • Convergencia de tecnologías y componente tecnológico Otro factor que ha precipitado el desarrollo del e-Business ha sido la convergencia de tecnologías. La creciente cercanía que relacionan a la empresa como clientes, proveedores, accionistas y los ejecutivos encargados de la administración y operación se debe a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y la integración de los sistemas de información que soportan internamente los procesos internos de los negocios, con los sistemas del entorno exterior. También es cierto que el componente tecnológico del e-Business es crítico y cambiante. Crítico porque sin un adecuado funcionamiento de las tecnologías, ninguna empresa podría ofrecer el servicio que demandan sus clientes. Cambiante porque las tecnologías concretas que en el momento actual soportan al e-Business son temporales y en poco tiempo son sustituidas por otras mejores. Este papel cambiante de la tecnología no implica que no pueda definirse un modelo tecnológico del e-Business, al contrario, éste modelo va a estar por encima de tecnologías existentes que, sin duda, van a ir cambiando en el desarrollo del e-Business. La tecnología puede actuar como facilitador al proporcionar la posibilidad de acceder a mercados globales, conocer la demanda personalizada del cliente y proporcionar un sistema operativo capaz de satisfacer dicha demanda. Los sistemas de información son el factor que fortalece e integra la e-corporation. El desarrollo de éste papel integrador requiere de la presencia de los sistemas de información en las distintas áreas de la empresa.
  • 4. Desde una perspectiva simplificadora, puede verse a las empresas como sistemas que gestionan tres grandes tipos de recursos: recursos tangibles, intangibles y clientes. Dentro de los recursos tangibles se engloban los recursos financieros, materiales y operativos de la empresa. Entre los recursos intangibles destaca el conocimiento y experiencia que tienen los ejecutivos y empleados de la empresa. La gestión de cada uno de estos recursos precisa de un sistema de información adaptado a la naturaleza de dicho recurso. Dentro del modelo tecnológico del e-Business, se definen tres sistemas principales: Gestión de recursos tangibles. Gestión del conocimiento. Gestión de la demanda. El sistema de gestión de recursos radica especialmente en la operación de la empresa, garantizando la eficiencia de los procesos Los principales recursos que se gestionan son los financieros, los materiales y el personal operativo. El sistema de gestión de recursos puede desarrollarse dentro de la empresa en dos formas distintas: Sistemas integrados que pueden ir desde sistemas verticales presentes en algunos sectores como la banca hasta la más común como sistemas ERP (Planeación de recursos empresariales), utilizados en empresas de tamaño mediano y grande. Sistemas específicos para cada uno de los recursos, por ejemplo, compras, contabilidad y personal, haciendo uso de diversos tipos de software intermedio que interconecte estos sistemas. El sistema de gestión del conocimiento debe posibilitar que todos los miembros de la organización tengan acceso al conocimiento que necesitan, puedan compartir el conocimiento que poseen y pueden difundir el nuevo conocimiento adquirido, buscando tener una organización en continuo aprendizaje. Los sistemas de gestión del conocimiento pueden ser muy variados, desde simples bases de datos documentales, sistemas de trabajo en equipo y sistemas de apoyo al aprendizaje.
  • 5. El sistema de gestión de la demanda busca optimizar la relación de la empresa con sus clientes. Dentro de esta gestión de la demanda hay dos enfoques complementarios, analizar a sus clientes determinando sus necesidades y diseñando productos específicos para dichas necesidades y dejar a los propios clientes la definición de sus necesidades y la configuración de cada producto a sus necesidades. El primer enfoque que podría denominarse estudiar al cliente, se apoya especialmente en el manejo de bases de datos a través de soluciones de business inteligence, incorporando técnicas aportadas por la inteligencia artificial. Aparecen herramientas denominadas configuradores que permiten definir los rasgos que definen el producto deseado. Estos configuradores se complementan con gestores de perfiles, capaces de realizar recomendaciones y sugerencias ajustadas a cada cliente. A la vanguardia de esta tendencia hacia la personalización se encuentran los agentes inteligentes. La tecnología debe ser un motor, no un obstáculo para alcanzar los objetivos de los negocios en la era del e-business. El desarrollo de Internet, permite a las empresas disponer de un canal de acceso de bajo costo y muy funcional para clientes corporativos e individuales, propiciando el crecimiento del comercio electrónico en dos sentidos: business to business (B2B) y business to customer (B2C). • Business-to-Business una nueva forma de hacer negocios El e-Business implica una nueva forma de hacer negocios que afecta la estructura y comportamiento de las empresas. El B2B no consiste sólo en vender a través de Internet, sino que representa una nueva forma de comunicación entre empresas que pretende facilitar los procesos de decisión internos y externos. El comercio electrónico Business-to-Business, va más allá de la mera creación de un interesante y efectivo web site. Con las siglas B2B puede identificarse a las empresas que prestan sus servicios en línea a otras empresas. También se llama así a los mercados virtuales o marketplaces, dedicados a facilitar transacciones comerciales entre empresas mediante la comunicación de las mismas.
  • 6. Esta comunicación puede incluir los procesos de compra, venta, facturación, levantamiento de pedidos, consulta de cuentas, intercambio de información etc. Adicionalmente a estos servicios de comunicación, encontraríamos los relacionados con la capacidad de interactuar accediendo a catálogos de productos., información comercial, ofertas, etc. El siguiente paso del B2B está en lo que se puede considerar la aplicación completa del comercio electrónico con la realización de transacciones comerciales incluyendo pedidos e incluso efectuando pagos en línea. Estos mercados abaratan las transacciones y representan nueva oportunidades para las empresas. B2B abarca todo el negocio electrónico, basado en Internet, que representa una posibilidad de comunicación/transacción entre empresas de forma continuada en el tiempo, desarrollando una relación comercial sólida. El éxito de las grandes compañías involucradas en el B2B dependerá de su habilidad para tener iniciativas novedosas de comercio electrónico junto a los sistemas corporativos. Un componente clave está en el servicio posventa. Este elemento es indispensable para asegurar un ciclo óptimo de servicio. El reto de aquellas empresas que han empezado a poner en marcha soluciones de B2B, es efectuar esfuerzos tendientes a modificar la conducta de los clientes en la manera de hacer negocios. Con un sistema de Business-to-Business basado en la Web, los clientes ya no tienen que realizar un pedido de la forma convencional, podrán acceder a un Website seguro a cualquier hora del día. Los precios y productos se mostrarán mediante ventanas de listas finitas despegables en un catálogo en línea o en un inventario de productos, siendo actualizados para todos los clientes del mundo. Una vez haya sido realizado el pedido en línea y aprobado el crédito, el cliente obtendrá una confirmación en tiempo real. Un complejo sistema de logística involucrado, le permitirá al cliente mediante una sencilla interfaz de seguimiento comprobar la situación de la entrega del pedido. Estos sistemas integran avanzados sistemas informáticos, firewalls, servidores de aplicaciones, redes de datos corporativos, sistema de autentificación de accesos mediante certificados digitales, herramientas de monitorización y redes virtuales privadas.
  • 7. La revolución que Internet está produciendo en los negocios se basa en que el costo total de las transacciones se puede reducir entre un 50 y 75% como promedio cuando la transacción se realiza electrónicamente. Esto se logra reduciendo el costo derivado del trabajo manual, la eliminación de los errores asociados a la reordenación, reabastecimiento, reenvío de pedidos y reducción del tiempo. Incremento de la satisfacción del cliente, ya que una solución de e-Commerce (B2B) basada en la Web hace todo más fácil, más rápido y más exacto, en donde el cliente se siente más cómodo para hacer negocios. Existe un freno por parte de los ejecutivos y al desarrollo de verdaderas implantaciones de Business-to-Business, tal vez sea el miedo al cambio, a la modificación de la estructura organizativa o a la falta de visión directiva. Aunque el mundo de los negocios enfocado a Internet ha crecido en muy corto espacio de tiempo, el mercado del B2B aún ha de evolucionar durante algunas décadas más. Es necesario que los empresarios visualicen las oportunidades que el uso de la red aporta. La infraestructura necesaria para crear un modelo de negocio B2B depende del giro y magnitud de las empresas. Normalmente las mejores soluciones se construyen en torno a comunidades que tienen un mismo interés. Lo ideal es disponer de infraestructura de comunicaciones dentro de una red de cobertura regional, nacional o internacional. Logística La importancia que adquiere el campo de la logística en el e-commerce supone una revolución en la forma tradicional de hacer negocios y en la cadena de valor. Los operadores logísticos y de distribución son un factor clave para el éxito de éste nuevo modelo de hacer negocio. El sistema de pedido en línea en Internet, está directamente integrado en los sistemas de operaciones de la empresa. Al residir el Web server y los sistemas de gestión en un mismo punto, es exactamente el mismo proceso, el que un cliente solicite un pedido por Internet o
  • 8. que sea una persona de atención al cliente quien lo solicite ante una llamada de teléfono. En el comercio electrónico es básico proporcionar información en todo momento y realizar una entrega en el tiempo acordado. Si existe una integración de los sistemas de los diferentes interlocutores como son proveedores, logística de almacén, pedidos de venta, distribución, etc., será posible automatizar los procesos. Las características esenciales de un buen modelo de negocio Business-to- Business es la integración de todos los interlocutores y una automatización de los procesos relacionados con la venta, servicio al cliente, información, facturación, entrega, etc. Sólo aquellas empresas que sean capaces de dar un servicio global automático, tendrán éxito en éste mercado. La importancia de Internet es su capacidad de unificar en un entorno común y a un costo relativamente bajo, a miles de empresas compradoras y vendedoras sin necesidad de realizar grandes inversiones tecnológicas o comerciales. Modelos de negocio Actualmente se están desarrollando dos modelos de negocio de B2B en Internet. El primero en tomar forma corresponde a los llamados portales verticales. Estos portales agrupan a empresas vendedoras en sectores muy específicos que ofertan su catálogo de productos a través de Internet. En principio, las fuentes de ingresos se derivan de comisiones por transacción y publicidad. El sistema de control de las operaciones que circulan a través de estos portales es una guerra en pleno desarrollo. A éste concepto se le denomina seller driven, es decir, dirigido por vendedores. El segundo modelo es más elaborado y responde al criterio de creación de mercado. En éste sentido, algunas empresas del tipo CommerceOne establecen una plataforma/portal donde se ejecutan todas las transacciones para productos indirectos a la producción. Para ello, es necesaria la instalación de una aplicación informática en la empresa compradora, la formación de los empleados involucrados en los procesos de compra y la creación de una página web donde se realicen las transacciones.
  • 9. Este sistema requiere de un comprador con cierto poder de negociación sobre sus proveedores y un volumen de comprar significativo. Por ello, a éste sistema se le suele referir como buyer driven, dirigido por el comprador. Actualmente, éstos son los dos modelos de negocio que predominan, pero no hay duda de que durante los próximos años veremos alguno más, sin que de momento esté claro cuáles prevalecerán y cuáles sucumbirán. El éxito del B2B El éxito del negocio B2B en Internet radica en la agrupación de intereses de distintas empresas dentro de un mismo sector, con el fin de establecer plataformas tecnológicas comunes que faciliten sus intercambios comerciales. El negocio electrónico entre empresas representa uno de los mayores potenciales de crecimiento en Internet a nivel global, es evidente que para todas las empresas Internet ha dejado de ser opcional. A partir de ahora será una herramienta de negocio con carácter estratégico en el desarrollo de su competitividad. Conviene resaltar que actualmente los originadores principales del negocio B2B son las grandes empresas industriales. Dependiendo del giro del negocio y el tipo de producto o servicio, algunas empresas podrán tener mejores beneficios que otras en su planteamiento de negocio. Existen empresas muy preparadas, enfocadas e innovar a través de nuevos métodos de gestión y dispuestas a establecer programas de cambio tecnológico. En un mundo basado en nuevas tecnologías, habrá empresas que serán capaces de sincronizar sus procesos de compra con ofertas de proveedores en tiempo real. Dichas ofertas surgirán automáticamente a través de los sistemas de control de inventario y se seleccionará con máxima rapidez y transparencia la compra a efectuar. Todos deben estar conectados a una plataforma que organice la transacción comercial de manera eficiente y que debe funcionar como elemento de soporte para todo el proceso comercial B2B. Para que el B2B se desarrolle se necesita: Que exista una implantación de las comunicaciones de banda ancha a escala mundial y nacional, con precios competitivos y ofertas múltiples.
  • 10. Que las grandes empresas se establezcan como líderes en la creación de plataformas de comercio electrónico, e incorporen empresas de menor tamaño que se beneficien de las ventajas que aportará el negocio electrónico. Que las empresas se actualicen y adapten a los cambios tecnológicos que se están dando por el desarrollo de Internet. A medida que se vaya desarrollando el B2B, se verá quiénes son capaces de implantar una estrategia clara de desarrollo de negocio.