SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificador 
Un amplificador es todo dispositivo que, 
mediante la utilización de energía, magnifica la 
amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica 
principalmente al ámbito de los amplificadores 
electrónicos, también existen otros tipos de 
amplificadores, como los mecánicos, neumáticos e 
hidráulicos. Amplificar es agrandar la intensidad de 
algo, por lo general sonido. También podría ser luz o 
magnetismo, etc. 
Proporcionan la ganancia acústica necesaria 
para un sistema de sonido.
Otras funciones importantes: 
 Adaptación de niveles. 
 Adaptación de impedancias. 
 Ecualización, combinación, distribución o 
aislamiento de señales.
Tipos de amplificadores 
 Electrónica II-E35: 
 Amplificador electrónico de un solo polo 
 Amplificador operacional 
 Amplificador con realimentación 
 Amplificador diferencial 
 Amplificador de transconductancia variable 
 Amplificador realimentado en corriente 
 Amplificador de aislamiento 
 Amplificador de instrumentación 
 Amplificador de potencia 
 Física: 
 Amplificador de energía 
 Amplificador óptico 
 Amplificador de luz 
 Amplificador de televisión
Amplificadores electrónicos 
El tipo más común de amplificador es el amplificador 
electrónico, usado en casi todos los aparatos electrónicos, como 
emisores y receptores de radio y televisión, ordenadores, 
equipos de comunicación, instrumentos musicales, etc. 
Un amplificador electrónico es un dispositivo para 
incrementar la corriente, el voltaje o la potencia de una señal. El 
amplificador realiza esta función tomando potencia de una 
fuente de alimentación y controlando la salida para hacer 
coincidir la forma de onda de la señal de entrada con la salida, 
pero con una amplitud mayor. 
Podríamos decir que un amplificador ideal sería un 
pequeño trozo de hilo conductor con ganancia, de forma que la 
salida es una réplica exacta de la entrada pero más grande.
Amplificadores electrónicos 
La relación que existe entre la entrada y la salida del 
amplificador se le denomina función de transferencia del amplificador 
y a su magnitud ganancia. Como su amplificación depende de la 
frecuencia, se les suele hacer funcionar en un determinado rango de 
frecuencias, normalmente donde la amplificación es constante o 
lineal. 
El componente clave de estos amplificadores es el elemento 
activo, que puede ser un tubo de vacío o un transistor. La función es la 
de amplificar la corriente eléctrica que haya en su base un 
determinado valor en el colector y en el emisor. 
Con transistores se pueden hacer dispositivos más complejos 
que también cumplan la función de amplificar, como los 
amplificadores operacionales, y éstos a su vez otros como los 
amplificadores de instrumentación. 
Otro tipo de amplificadores electrónicos son los diseñados 
específicamente para audio, en ellos se suelen preferir las válvulas de 
vacío a los transistores por sus mejores características sonoras.
Clases de 
amplificador 
Amplificadores 
clase A 
Son aquellos amplificadores cuyas etapas de 
potencia consumen corrientes altas y continuas de su fuente 
de alimentación, independientemente de si existe señal de 
audio o no. Esta amplificación presenta el inconveniente de 
generar una fuerte y constante emisión de calor. No obstante, 
los transistores de salida están siempre a una temperatura fija 
y sin alteraciones. 
En general, podemos afirmar que esta clase de 
amplificación es frecuente en circuitos de audio y en los 
equipos domésticos de gama alta, ya que proporcionan una 
calidad de sonido potente y de muy buena calidad. 
Resumiendo, los amplificadores de clase A son los que mejor 
suenan, más cuestan y los menos prácticos, ya que 
despilfarran corriente y devuelven señales muy limpias. 
La clase A se refiere a una etapa de salida con una 
corriente de polarización mayor que la máxima corriente de 
salida que dan, de tal forma que los transistores de salida 
siempre están consumiendo corriente. La gran ventaja de la 
clase A es que es casi lineal, y en consecuencia la distorsión es 
menor. 
La gran desventaja de la clase A es que es poco 
eficiente, es decir que requiere un amplificador de clase A 
muy grande para dar 50 W, y ese amplificador usa mucha 
corriente y se pone a muy alta temperatura.
Clases de 
amplificador 
Amplificadores 
de clase B 
Son aquellos amplificadores que tienen la 
peculiaridad de no disponer de corriente a través de los 
transistores si no existe una señal de audio presente. La 
propia señal de excitación polarizará a los transistores 
para que entren en conducción y así exciten a su vez a los 
altavoces. 
Esta característica hace especialmente 
indicados a estos tipos de amplificadores en equipos 
alimentados por baterías, ya que el consumo está 
íntimamente ligado al nivel de señal de entrada. 
Podríamos afirmar que la calidad en la amplificación de 
estos equipos es menor y su utilización se adecuaría a 
aplicaciones que no requieran demasiadas exquisiteces, 
como pueden ser sistemas telefónicos, transmisores de 
seguridad portátiles, sistemas de aviso, entre otras 
aplicaciones. Este tipo de amplificadores no se usa en 
audio. 
Los amplificadores clase B consisten en un 
transistor de salida conectado de la salida al positivo de 
la fuente de alimentación y a otro transistor de salida 
conectado de la salida al terminal negativo de la fuente 
de alimentación. La señal fuerza a un transistor a 
conducir mientras que al otro lo corta, así en clase B, no 
se gasta energía del terminal positivo al terminal 
negativo.
Clases de 
amplificador 
Amplificadores 
de clase C 
Este tipo de amplificadores 
tampoco se usa en audio. Los 
amplificadores de clase C son similares a 
los de clase B en que la etapa de salida 
tiene corriente de polarización cero. 
Sin embargo, los amplificadores 
de clase C tienen una región de corriente 
libre cero que es más del 50% del 
suministro total de voltaje. Las 
desventajas de los amplificadores de 
clase B son más evidentes en los 
amplificadores de clase C, por tanto los 
de clase C tampoco son prácticos para 
audio.
Clases de 
amplificador 
Amplificadores 
de clase AB 
Son aquellos amplificadores que reciben una pequeña 
alimentación constante, independiente de las entrada, 
en suma a la que será producida en función de la señal. 
Esta es la clase de amplificador más común en 
el área del auto sonido, sin embargo podemos 
conseguir también de clase A, aunque ya sabemos el 
alto consumo de corriente de estos aparatos. La clase 
AB domina el mercado y rivaliza con los mejores de 
clase A en calidad de sonido. Usa menos corriente que 
los de clase A y pueden ser más baratos, pequeños, 
frescos y ligeros. 
Los amplificadores de clase AB son casi 
iguales a los de clase B en que tienen dos transistores 
de salida. Sin embargo, los amplificadores de clase AB 
difieren de los de clase B en que tienen pequeña 
corriente libre fluyendo del terminal positivo al 
negativo incluso si no hay señal de entrada. Esta 
corriente se incrementa ligeramente, pero no se 
incremente tanto como parecerse a los de clase A.
Clases de 
amplificador 
Amplificadores 
de clase D 
La ventaja fundamental de este 
tipo de amplificadores es su excelente 
rendimiento energético, superior en 
algunos casos, lo que reduce 
drásticamente el tamaño de los disipadores 
y por tanto el tamaño y peso. 
Tradicionalmente se han visto 
relegados a aplicaciones limitadas como 
amplificadores para dispositivos portátiles o 
‘’subwoofers’’, en los que la distorsión o el 
ancho de banda no son factores 
determinantes. Sin embargo, con la 
tecnología actual existen amplificadores 
clase D para toda la banda y niveles de 
distorsión comparables a los de clase AB o 
incluso clase A.
Otros amplificadores 
Algunos hablan también 
de las clases E, G y H, 
aunque las 
denominaciones no 
están tan estandarizadas 
como las clases A y B. Se 
trata de variaciones de 
las topologías clásicas 
aunque confían en la 
variación de las 
tensiones de 
alimentación para 
minimizar la disipación 
en los transistores de 
potencia en cada 
momento, dependiendo 
de la señal de entrada.
Amplificador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionAlieth Guevara
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
Karolina Avila
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
alvaro loa segura
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
Byron Ganazhapa
 
Acondicionadores de señal
Acondicionadores de señalAcondicionadores de señal
Acondicionadores de señal
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
xino7
 
Filtros
FiltrosFiltros
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
Fabian Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 
Presentacion amplificadores
Presentacion amplificadoresPresentacion amplificadores
Presentacion amplificadores
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Entradas de plc
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
 
Acondicionadores de señal
Acondicionadores de señalAcondicionadores de señal
Acondicionadores de señal
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
 

Similar a Amplificador

Qué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potenciaQué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potencia
FredyAlvarez22
 
Tipos de amplificadores
Tipos de amplificadoresTipos de amplificadores
Tipos de amplificadores
Fernando Marcos Marcos
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
Jorge Arana
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
Ramón Sancha
 
Zzz
ZzzZzz
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
PROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptx
PROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptxPROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptx
PROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptx
PaoloGavino1
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Joel Ramirez Verdeja
 
Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II
Eduvigues Serrudo
 
Potencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptxPotencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptx
KevinAndino9
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
NelsonSamaritano
 
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
Enrique Val
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
Veronica Montilla
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
ScarlBo
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
David Díaz
 
Diseño de amplificadores
Diseño de amplificadoresDiseño de amplificadores
Diseño de amplificadores
Tensor
 

Similar a Amplificador (20)

Qué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potenciaQué es un amplificador de potencia
Qué es un amplificador de potencia
 
Tipos de amplificadores
Tipos de amplificadoresTipos de amplificadores
Tipos de amplificadores
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
PROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptx
PROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptxPROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptx
PROYECTO - AMPLIFICADOR (1).pptx
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II
 
Potencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptxPotencias de amplificacion.pptx
Potencias de amplificacion.pptx
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
 
OpAmp
OpAmpOpAmp
OpAmp
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
 
Diseño de amplificadores
Diseño de amplificadoresDiseño de amplificadores
Diseño de amplificadores
 

Más de Emilia Stefany Vázquez Alfonso

Tratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráfica
Tratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráficaTratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráfica
Tratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráfica
Emilia Stefany Vázquez Alfonso
 
DISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTO
Emilia Stefany Vázquez Alfonso
 
Atube Catcher
Atube CatcherAtube Catcher
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Emilia Stefany Vázquez Alfonso
 
Evolución del Mouse
Evolución del MouseEvolución del Mouse
Evolución del Mouse
Emilia Stefany Vázquez Alfonso
 

Más de Emilia Stefany Vázquez Alfonso (7)

Tratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráfica
Tratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráficaTratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráfica
Tratamiento de las imágenes adquiridas y creación gráfica
 
DISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS Y SU ALMACENAMIENTO
 
Atube Catcher
Atube CatcherAtube Catcher
Atube Catcher
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Evolución del Mouse
Evolución del MouseEvolución del Mouse
Evolución del Mouse
 
Mi primer trabajo
Mi primer trabajoMi primer trabajo
Mi primer trabajo
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Amplificador

  • 1.
  • 2. Amplificador Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos, también existen otros tipos de amplificadores, como los mecánicos, neumáticos e hidráulicos. Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por lo general sonido. También podría ser luz o magnetismo, etc. Proporcionan la ganancia acústica necesaria para un sistema de sonido.
  • 3. Otras funciones importantes:  Adaptación de niveles.  Adaptación de impedancias.  Ecualización, combinación, distribución o aislamiento de señales.
  • 4. Tipos de amplificadores  Electrónica II-E35:  Amplificador electrónico de un solo polo  Amplificador operacional  Amplificador con realimentación  Amplificador diferencial  Amplificador de transconductancia variable  Amplificador realimentado en corriente  Amplificador de aislamiento  Amplificador de instrumentación  Amplificador de potencia  Física:  Amplificador de energía  Amplificador óptico  Amplificador de luz  Amplificador de televisión
  • 5. Amplificadores electrónicos El tipo más común de amplificador es el amplificador electrónico, usado en casi todos los aparatos electrónicos, como emisores y receptores de radio y televisión, ordenadores, equipos de comunicación, instrumentos musicales, etc. Un amplificador electrónico es un dispositivo para incrementar la corriente, el voltaje o la potencia de una señal. El amplificador realiza esta función tomando potencia de una fuente de alimentación y controlando la salida para hacer coincidir la forma de onda de la señal de entrada con la salida, pero con una amplitud mayor. Podríamos decir que un amplificador ideal sería un pequeño trozo de hilo conductor con ganancia, de forma que la salida es una réplica exacta de la entrada pero más grande.
  • 6. Amplificadores electrónicos La relación que existe entre la entrada y la salida del amplificador se le denomina función de transferencia del amplificador y a su magnitud ganancia. Como su amplificación depende de la frecuencia, se les suele hacer funcionar en un determinado rango de frecuencias, normalmente donde la amplificación es constante o lineal. El componente clave de estos amplificadores es el elemento activo, que puede ser un tubo de vacío o un transistor. La función es la de amplificar la corriente eléctrica que haya en su base un determinado valor en el colector y en el emisor. Con transistores se pueden hacer dispositivos más complejos que también cumplan la función de amplificar, como los amplificadores operacionales, y éstos a su vez otros como los amplificadores de instrumentación. Otro tipo de amplificadores electrónicos son los diseñados específicamente para audio, en ellos se suelen preferir las válvulas de vacío a los transistores por sus mejores características sonoras.
  • 7. Clases de amplificador Amplificadores clase A Son aquellos amplificadores cuyas etapas de potencia consumen corrientes altas y continuas de su fuente de alimentación, independientemente de si existe señal de audio o no. Esta amplificación presenta el inconveniente de generar una fuerte y constante emisión de calor. No obstante, los transistores de salida están siempre a una temperatura fija y sin alteraciones. En general, podemos afirmar que esta clase de amplificación es frecuente en circuitos de audio y en los equipos domésticos de gama alta, ya que proporcionan una calidad de sonido potente y de muy buena calidad. Resumiendo, los amplificadores de clase A son los que mejor suenan, más cuestan y los menos prácticos, ya que despilfarran corriente y devuelven señales muy limpias. La clase A se refiere a una etapa de salida con una corriente de polarización mayor que la máxima corriente de salida que dan, de tal forma que los transistores de salida siempre están consumiendo corriente. La gran ventaja de la clase A es que es casi lineal, y en consecuencia la distorsión es menor. La gran desventaja de la clase A es que es poco eficiente, es decir que requiere un amplificador de clase A muy grande para dar 50 W, y ese amplificador usa mucha corriente y se pone a muy alta temperatura.
  • 8. Clases de amplificador Amplificadores de clase B Son aquellos amplificadores que tienen la peculiaridad de no disponer de corriente a través de los transistores si no existe una señal de audio presente. La propia señal de excitación polarizará a los transistores para que entren en conducción y así exciten a su vez a los altavoces. Esta característica hace especialmente indicados a estos tipos de amplificadores en equipos alimentados por baterías, ya que el consumo está íntimamente ligado al nivel de señal de entrada. Podríamos afirmar que la calidad en la amplificación de estos equipos es menor y su utilización se adecuaría a aplicaciones que no requieran demasiadas exquisiteces, como pueden ser sistemas telefónicos, transmisores de seguridad portátiles, sistemas de aviso, entre otras aplicaciones. Este tipo de amplificadores no se usa en audio. Los amplificadores clase B consisten en un transistor de salida conectado de la salida al positivo de la fuente de alimentación y a otro transistor de salida conectado de la salida al terminal negativo de la fuente de alimentación. La señal fuerza a un transistor a conducir mientras que al otro lo corta, así en clase B, no se gasta energía del terminal positivo al terminal negativo.
  • 9. Clases de amplificador Amplificadores de clase C Este tipo de amplificadores tampoco se usa en audio. Los amplificadores de clase C son similares a los de clase B en que la etapa de salida tiene corriente de polarización cero. Sin embargo, los amplificadores de clase C tienen una región de corriente libre cero que es más del 50% del suministro total de voltaje. Las desventajas de los amplificadores de clase B son más evidentes en los amplificadores de clase C, por tanto los de clase C tampoco son prácticos para audio.
  • 10. Clases de amplificador Amplificadores de clase AB Son aquellos amplificadores que reciben una pequeña alimentación constante, independiente de las entrada, en suma a la que será producida en función de la señal. Esta es la clase de amplificador más común en el área del auto sonido, sin embargo podemos conseguir también de clase A, aunque ya sabemos el alto consumo de corriente de estos aparatos. La clase AB domina el mercado y rivaliza con los mejores de clase A en calidad de sonido. Usa menos corriente que los de clase A y pueden ser más baratos, pequeños, frescos y ligeros. Los amplificadores de clase AB son casi iguales a los de clase B en que tienen dos transistores de salida. Sin embargo, los amplificadores de clase AB difieren de los de clase B en que tienen pequeña corriente libre fluyendo del terminal positivo al negativo incluso si no hay señal de entrada. Esta corriente se incrementa ligeramente, pero no se incremente tanto como parecerse a los de clase A.
  • 11. Clases de amplificador Amplificadores de clase D La ventaja fundamental de este tipo de amplificadores es su excelente rendimiento energético, superior en algunos casos, lo que reduce drásticamente el tamaño de los disipadores y por tanto el tamaño y peso. Tradicionalmente se han visto relegados a aplicaciones limitadas como amplificadores para dispositivos portátiles o ‘’subwoofers’’, en los que la distorsión o el ancho de banda no son factores determinantes. Sin embargo, con la tecnología actual existen amplificadores clase D para toda la banda y niveles de distorsión comparables a los de clase AB o incluso clase A.
  • 12. Otros amplificadores Algunos hablan también de las clases E, G y H, aunque las denominaciones no están tan estandarizadas como las clases A y B. Se trata de variaciones de las topologías clásicas aunque confían en la variación de las tensiones de alimentación para minimizar la disipación en los transistores de potencia en cada momento, dependiendo de la señal de entrada.