SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Ana Isabel Benedicto Ortiz
Asignatura: Psicología del Aprendizaje
Unidad: 5
Actividad: Análisis del Caso 1
Análisis del Caso 1
Antes de comenzar, sería recomendable una revisión del pediatra para descartar que el niño
sufriera problemas de audición o visión que fueran los que estuvieran ocasionando sus
dificultades en la escuela; una vez descartados habría que llevar a cabo una entrevista con el
entorno del niño (padres, profesores) así como con este, para focalizar el problema. Una vez
recabada toda la información necesaria, se procedería a evaluar la capacidad atencional del
niño.
Para evaluar al sujeto se empleará:
 WISC-R Para evaluar la Inteligencia.
 Test de Atención D2 Para evaluar la atención selectiva y sostenida.
 Escala de Magallanes de Atención Visual 1 (EMAV -1) Para valorar la capacidad de
atención durante un periodo determinado de tiempo y detectar un déficit en la
atención.
 EDAH Para evaluar el TDAH.
NOTA: Junto con la información recogida y dados los problemas por los cuales se trata al
niño, los test realizados podrían permitir al psicólogo discernir si podría tratarse de un caso
de TDAH .
Para diagnosticar TDAH, según el DSM-V, deben mantenerse seis o más de los síntomas
descritos a continuación, durante al menos seis meses, de manera que no concuerde con el
desarrollo normal del sujeto, y afectando a sus actividades sociales, académicas y/o
laborales. Los síntomas serían:
-No presta atención a los detalles, cometiendo errores en el colegio.
-Problemas para mantener la atención en actividades de ocio.
-Parece que no escucha cuando se le habla.
-Es descuidado en actividades de la vida diaria.
-Problemas para organizar tareas y actividades.
-Evita realizar aquellas tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
-A menudo pierde objetos.
-Se distrae con cualquier estímulo irrelevante.
-No suele finalizar las tareas que empieza y no suele seguir las instrucciones que se
le piden (sin ser por comportamiento negativista o por incapacidad para comprender
las instrucciones).
-A menudo se muestra inquieto, removiéndose en el asiento o con movimientos de
manos y pies.
-Tiene problemas para esperar su turno.
-Puede hablar en exceso.
-Muestra una actividad motora excesiva independientemente del entorno social en
que se encuentre.
-Puede interrumpir a los demás o inmiscuirse en actividades ajenas.
El Programa
El programa a llevar a cabo busca mejorar la atención y concentración del niño, para lo cual
empleará dos sesiones a la semana de 1 hora cada una en las que el niño llevará a cabo
diferentes actividades cuya finalidad es conseguir los objetivos del programa y que irán
aumentando de dificultad a medida que avance la terapia (Las actividades pueden variar en
función de los resultados obtenidos en los test de evaluación).
El programa finalizará una vez alcanzados los objetivos, y al cabo de dos meses se volverá a
evaluar al sujeto para observar su desarrollo.
En el Hogar
Los padres serán informados y asesorados acerca de cómo ayudar a Roberto en casa para
mejorar su atención y concentración.
A la hora de hacer los deberes se deberá emplear un ambiente tranquilo, silencioso y libre de
estímulos que puedan distraer al niño. El niño, con ayuda y bajo la supervisión de los padres,
preparará el material que vaya a necesitar.
Los deberes, a ser posible, se realizarán siempre en la misma habitación y a la misma hora,
para crear un hábito de estudio, y no se comenzarán inmediatamente a la vuelta de clase,
sino después de haber merendado y jugado durante un rato.
Las actividades del niño, tanto los deberes como aquellas que tenga el niño en casa, se
plantearán de forma sencilla y con objetivos claros y cercanos, que el niño pueda entender y
le ayuden a no perder la concentración.
Los padres, mediante la supervisión, podrán ayudarle con los deberes y a no perder la
concentración.
Los avances serán recompensados y se motivará al niño con comentarios positivos acerca de
su esfuerzo.
Los padres serán asesorados a lo largo del programa en función de las necesidades y el
avance del sujeto.
En la Escuela
La colaboración de los profesores será de gran importancia, por o que una vez llevada a cabo
la evaluación, se informará a los profesores y se les mostrarán las pautas de actuación con
respecto al sujeto.
En la clase será conveniente que el niño se siente en un lugar de la clase apartado de
estímulos que puedan distraerle (como la ventana o el pasillo), sentándose por ejemplo
cerca de la pizarra y el profesor. También es importante favorecer el orden, de forma que
antes de empezar la clase, los alumnos preparen el material que van a necesitar, de forma
que éste se encuentre disponible cuando lo necesitan.
Para mantener su atención también puede pedirse al niño que salga a la pizarra a realizar
tareas y participe activamente en las clases.
Además, se deben mostrar tareas en las que los objetivos y la información estén claros.
Dada la facilidad con la que Roberto se descuida, podrían emplearse en el aula actividades
planteadas de forma diferente día a día para mantener su atención sobre éstas.
También sería conveniente reforzar los comportamientos positivos del niño.
Actividades
Durante la realización del programa se llevarán a cabo las siguientes actividades, y a medida
que éste avance, la complejidad de los ejercicios aumentará progresivamente de a cuerdo
con la evolución del niño.
 Copiar dibujos Se le presenta al niño un dibujo que él tendrá que copiar en un papel,
de forma que el niño tendrá que fijarse mucho en los detalles y requerirá mucha
atención por su parte.
 Puzzles El resolver puzzles y rompecabezas ayuda hace que el niño necesite focalizar
su atención y le requiere concentración el llevar a cabo la tarea.
 Buscar las diferencias de la imagen Al niño se le presentan dos imágenes
esencialmente iguales pero en una de ellas (la incorrecta) hay 7 errores que el niño
tiene que encontrar.
 Unir los puntos Consiste en una imagen incompleta cuyos puntos más importantes
están enumerados formando un recorrido que el niño habrá de perfilar siguiendo el
orden para completar el dibujo.
 Sopas de letras Las sopas de letras ayudan al niño a focalizar su atención y su
concentración en encontrar las palabras propuestas.
 El juego de las parejas Este juego ayudará al niño a concentrarse mientras intentan
recordar en qué posición se encuentra cada ficha.
 Simon Simon es un juego electrónico que también se puede encontrar online
(aunque la versión física es muy asequible y más aconsejable que el empleo de un
ordenador o tablet) y que fomenta la memoria y concentración de los niños. Simon
ejecuta una secuencia de colores y sonidos que según avance el juego aumentará de
dificultad, y que el niño tiene que repetir en su interfaz.
 Juegos de búsqueda de objetos En una ficha en la que se muestran varios dibujos
diferentes el niño ha de encontrar el objeto modelo. Po ejemplo, el famosos juego
"Encuentra a Wally".
 El juego de los intrusos En una ficha se presentan dibujos correspondientes todos a
una misma temática, excepto uno que ha de ser localizado por el niño.
 Laberintos
A continuación se presentan algunos ejemplos de fichas que se pueden emplear:
FICHAS PARA COPIAR DIBUJOS
FICHAFICHAS DE SOPA DE LETRAS
FICHAS DE UNIR LOS PUNTOS
FICHAS PARA LABERINTOS
FICHAS PARA LOCALIZAR ERRORES
FICHAS DE INTRUSOS
Otras Recomendaciones
 Las fichas empleadas también pueden llevarse a cabo en casa.
 Puede ser bueno emplear fichas de puntuación para las tareas, de forma que el llevar
a cabo correctamente todos los ejercicios de la lista haga que el niño gane puntos
que serán premiados al final del día.
 En el colegio y para hacer los deberes el niño puede emplear marcadores de colores
para señalar el objetivo de la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuelaGabinete AM
 
Consejos para clases con estudiantes con nee 2
Consejos para clases con estudiantes con nee 2Consejos para clases con estudiantes con nee 2
Consejos para clases con estudiantes con nee 2Fresia Guamán
 
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Jesus Birriel
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
laurhacho
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolaresLa Salle
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
Maritza Bassantes
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresBelén AS
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
CARLOS ANGELES
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos pepinete
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
quiqui
 
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)Sonia Acuña Beltrán
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)elbal
 
Instrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aulaInstrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aula
Gretel Manzo
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 
Tabla de-puntos
Tabla de-puntosTabla de-puntos
Tabla de-puntos
Beatriz Martinez
 

La actualidad más candente (20)

7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
 
Consejos para clases con estudiantes con nee 2
Consejos para clases con estudiantes con nee 2Consejos para clases con estudiantes con nee 2
Consejos para clases con estudiantes con nee 2
 
Ayuda
AyudaAyuda
Ayuda
 
Reedición encarte 108 2ed web
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
 
Aprende a decir no
Aprende a decir noAprende a decir no
Aprende a decir no
 
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolares
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
 
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
 
Instrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aulaInstrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aula
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Tabla de-puntos
Tabla de-puntosTabla de-puntos
Tabla de-puntos
 

Similar a Análisis Caso 1

10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
Sofia Square
 
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos  carrasco- carrillo- cartesFolleto campos  carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Priscilla Cartes Cortés
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorialIrati Izaguirre
 
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
Azucena Garcia Garcia
 
03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion
03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion
03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion
Susana Ordúñez
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karinaEducaBolivia
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karinaEducaBolivia
 
26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf
Liseth133804
 
La atencion uladech
La atencion  uladechLa atencion  uladech
La atencion uladech
MABEL
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01M CARMEN MARCO GARCIA
 
Peap sesión 5
Peap   sesión 5Peap   sesión 5
Peap sesión 5
Liliana Contreras Reyes
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009carlos64
 
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzenAtentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
iralekontsultazerbitzua
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasZuleiska Celis
 
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionalesTaller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Pavel Vereau Sánchez
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
Maritza Bassantes
 

Similar a Análisis Caso 1 (20)

10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
 
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos  carrasco- carrillo- cartesFolleto campos  carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
 
03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion
03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion
03 folletos-para-prevenir-problemas-atencion
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 
26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf
 
La atencion uladech
La atencion  uladechLa atencion  uladech
La atencion uladech
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
 
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
 
Pautas de atención
Pautas de atenciónPautas de atención
Pautas de atención
 
Peap sesión 5
Peap   sesión 5Peap   sesión 5
Peap sesión 5
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzenAtentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionalesTaller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Análisis Caso 1

  • 1. Nombre: Ana Isabel Benedicto Ortiz Asignatura: Psicología del Aprendizaje Unidad: 5 Actividad: Análisis del Caso 1 Análisis del Caso 1 Antes de comenzar, sería recomendable una revisión del pediatra para descartar que el niño sufriera problemas de audición o visión que fueran los que estuvieran ocasionando sus dificultades en la escuela; una vez descartados habría que llevar a cabo una entrevista con el entorno del niño (padres, profesores) así como con este, para focalizar el problema. Una vez recabada toda la información necesaria, se procedería a evaluar la capacidad atencional del niño. Para evaluar al sujeto se empleará:  WISC-R Para evaluar la Inteligencia.  Test de Atención D2 Para evaluar la atención selectiva y sostenida.  Escala de Magallanes de Atención Visual 1 (EMAV -1) Para valorar la capacidad de atención durante un periodo determinado de tiempo y detectar un déficit en la atención.  EDAH Para evaluar el TDAH. NOTA: Junto con la información recogida y dados los problemas por los cuales se trata al niño, los test realizados podrían permitir al psicólogo discernir si podría tratarse de un caso de TDAH . Para diagnosticar TDAH, según el DSM-V, deben mantenerse seis o más de los síntomas descritos a continuación, durante al menos seis meses, de manera que no concuerde con el desarrollo normal del sujeto, y afectando a sus actividades sociales, académicas y/o laborales. Los síntomas serían: -No presta atención a los detalles, cometiendo errores en el colegio. -Problemas para mantener la atención en actividades de ocio. -Parece que no escucha cuando se le habla. -Es descuidado en actividades de la vida diaria. -Problemas para organizar tareas y actividades. -Evita realizar aquellas tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. -A menudo pierde objetos. -Se distrae con cualquier estímulo irrelevante. -No suele finalizar las tareas que empieza y no suele seguir las instrucciones que se le piden (sin ser por comportamiento negativista o por incapacidad para comprender las instrucciones). -A menudo se muestra inquieto, removiéndose en el asiento o con movimientos de manos y pies. -Tiene problemas para esperar su turno. -Puede hablar en exceso.
  • 2. -Muestra una actividad motora excesiva independientemente del entorno social en que se encuentre. -Puede interrumpir a los demás o inmiscuirse en actividades ajenas. El Programa El programa a llevar a cabo busca mejorar la atención y concentración del niño, para lo cual empleará dos sesiones a la semana de 1 hora cada una en las que el niño llevará a cabo diferentes actividades cuya finalidad es conseguir los objetivos del programa y que irán aumentando de dificultad a medida que avance la terapia (Las actividades pueden variar en función de los resultados obtenidos en los test de evaluación). El programa finalizará una vez alcanzados los objetivos, y al cabo de dos meses se volverá a evaluar al sujeto para observar su desarrollo. En el Hogar Los padres serán informados y asesorados acerca de cómo ayudar a Roberto en casa para mejorar su atención y concentración. A la hora de hacer los deberes se deberá emplear un ambiente tranquilo, silencioso y libre de estímulos que puedan distraer al niño. El niño, con ayuda y bajo la supervisión de los padres, preparará el material que vaya a necesitar. Los deberes, a ser posible, se realizarán siempre en la misma habitación y a la misma hora, para crear un hábito de estudio, y no se comenzarán inmediatamente a la vuelta de clase, sino después de haber merendado y jugado durante un rato. Las actividades del niño, tanto los deberes como aquellas que tenga el niño en casa, se plantearán de forma sencilla y con objetivos claros y cercanos, que el niño pueda entender y le ayuden a no perder la concentración. Los padres, mediante la supervisión, podrán ayudarle con los deberes y a no perder la concentración. Los avances serán recompensados y se motivará al niño con comentarios positivos acerca de su esfuerzo. Los padres serán asesorados a lo largo del programa en función de las necesidades y el avance del sujeto. En la Escuela La colaboración de los profesores será de gran importancia, por o que una vez llevada a cabo la evaluación, se informará a los profesores y se les mostrarán las pautas de actuación con respecto al sujeto. En la clase será conveniente que el niño se siente en un lugar de la clase apartado de estímulos que puedan distraerle (como la ventana o el pasillo), sentándose por ejemplo cerca de la pizarra y el profesor. También es importante favorecer el orden, de forma que antes de empezar la clase, los alumnos preparen el material que van a necesitar, de forma que éste se encuentre disponible cuando lo necesitan. Para mantener su atención también puede pedirse al niño que salga a la pizarra a realizar tareas y participe activamente en las clases. Además, se deben mostrar tareas en las que los objetivos y la información estén claros. Dada la facilidad con la que Roberto se descuida, podrían emplearse en el aula actividades planteadas de forma diferente día a día para mantener su atención sobre éstas. También sería conveniente reforzar los comportamientos positivos del niño.
  • 3. Actividades Durante la realización del programa se llevarán a cabo las siguientes actividades, y a medida que éste avance, la complejidad de los ejercicios aumentará progresivamente de a cuerdo con la evolución del niño.  Copiar dibujos Se le presenta al niño un dibujo que él tendrá que copiar en un papel, de forma que el niño tendrá que fijarse mucho en los detalles y requerirá mucha atención por su parte.  Puzzles El resolver puzzles y rompecabezas ayuda hace que el niño necesite focalizar su atención y le requiere concentración el llevar a cabo la tarea.  Buscar las diferencias de la imagen Al niño se le presentan dos imágenes esencialmente iguales pero en una de ellas (la incorrecta) hay 7 errores que el niño tiene que encontrar.  Unir los puntos Consiste en una imagen incompleta cuyos puntos más importantes están enumerados formando un recorrido que el niño habrá de perfilar siguiendo el orden para completar el dibujo.  Sopas de letras Las sopas de letras ayudan al niño a focalizar su atención y su concentración en encontrar las palabras propuestas.  El juego de las parejas Este juego ayudará al niño a concentrarse mientras intentan recordar en qué posición se encuentra cada ficha.  Simon Simon es un juego electrónico que también se puede encontrar online (aunque la versión física es muy asequible y más aconsejable que el empleo de un ordenador o tablet) y que fomenta la memoria y concentración de los niños. Simon ejecuta una secuencia de colores y sonidos que según avance el juego aumentará de dificultad, y que el niño tiene que repetir en su interfaz.  Juegos de búsqueda de objetos En una ficha en la que se muestran varios dibujos diferentes el niño ha de encontrar el objeto modelo. Po ejemplo, el famosos juego "Encuentra a Wally".  El juego de los intrusos En una ficha se presentan dibujos correspondientes todos a una misma temática, excepto uno que ha de ser localizado por el niño.  Laberintos A continuación se presentan algunos ejemplos de fichas que se pueden emplear: FICHAS PARA COPIAR DIBUJOS
  • 4.
  • 6. FICHAS DE UNIR LOS PUNTOS
  • 7.
  • 10. FICHAS DE INTRUSOS Otras Recomendaciones  Las fichas empleadas también pueden llevarse a cabo en casa.  Puede ser bueno emplear fichas de puntuación para las tareas, de forma que el llevar a cabo correctamente todos los ejercicios de la lista haga que el niño gane puntos que serán premiados al final del día.  En el colegio y para hacer los deberes el niño puede emplear marcadores de colores para señalar el objetivo de la actividad.