SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACDEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA ACCIÓN
Bachiller:
Ana Pérez
C.I: 18.862.219
La acción
Para adentrarnos en el concepto de acción es necesario entender que es una definición
bastante compleja y que se ha prestado para un sinfín de teorías y debates, pero con la
definición del profesor Ortiz Ortiz, que es bastante completa podemos comprender mejor
que es la acción.
“Entendemos por acción procesal la posibilidad jurídico-constitucional que tiene toda
persona, natural o jurídica, pública o privada, de acudir ante los órganos jurisdiccionales
para que, mediante los procedimientos establecidos en la ley, puedan tutelar un
determinado interés jurídico individual, colectivo, difuso, o para lograr los efectos que la
ley deduce de ciertas actuaciones jurídicas”. Esta tiene como objeto la realización del
proceso, es autónoma, de carácter público y se presenta como un derecho subjetivo que
genera obligación.
Con este concepto podemos hacer un pequeño análisis, entendiendo como una
posibilidad jurídico-constitucional, el hecho de que es un mandato constitucional que
encontramos en el artículo 26 de nuestra carta magna. Siguiendo este mismo orden de
ideas ya sabemos que cualquier persona puede acceder a los órganos de administración de
justicia, sin excepción alguna. Es una posibilidad ya que no se configura como un derecho
ni tampoco como un deber, simplemente es algo que se puede hacer.
Cuando habla de tutelar un interés jurídico se refiere a que todos tenemos intereses
materiales, de la vida propia, pero que en algún momento partiendo de relaciones jurídicas
puede llegar a verse vulnerado un derecho, y es en ese momento, cuando las personas
pueden decidir accionar, despertar, avivar el órgano jurisdiccional, para que bajo la idea de
tener un interés jurídico, le sea tutelado o protegido y restablecido el mismo, con la
administración de justicia que tiene el Estado a través de la cesión de este poder del pueblo.
A continuación se presentan diferentes definiciones, que muchas veces suelen equipararse y
tratarse como sinónimos pero no lo son.
Acción
•Posibilidad de activar el
órgano jurisdiccional.
Pretensión
•Lo que se pide, lo que se
quiere, es el interés
jurídico tutelado.
Demanda
•Documento que contiene
la pretensión,medio que se
presenta al momento de
ejercer la acción.
De la acción aun se discute su naturaleza jurídica y las diferentes formas de verla acción,
entre ellas tenemos:
Del mismo modo existe un concepto que va íntimamente ligado con la acción, éste se
denomina jurisdicción, y también según definición del profesor Ortíz Ortíz se puede
conceptualizar como:
“La función-potestad reservada por el Estado, en uso de su soberanía para ejercerla en
forma de servicio público por órganos predeterminados e independientes, para la
realización concreta de los intereses peticionados de los ciudadanos con carácter de
definitivo y con posibilidad de coacción en un proceso judicial”.
Viéndolo desde esta perspectiva, cabe aclarar que la jurisdicción es una sola, no existe
jurisdicción civil, penal o laboral, la jurisdicción es única, lo que se deriva de ella es la
competencia, que como bien sabemos puede ser por materia, territorio y cuantía,
dependiendo del caso por supuesto. Es indispensable en el estudio del derecho conocer
la diferencia entre los conceptos antes desarrollados, y no cometer errores tan graves en
cuanto a las definiciones, cuestión muy común en nuestro ámbito.
La acción y la jurisdicción van de la mano en el derecho procesal y son conceptos e
instituciones afines pero diferentes.
Enlace video: https://www.youtube.com/watch?v=EdApZiiFuaw
*
La acción como
pretensión de la
tutela jurídica:
Se entiende como
un medio para
hacer baler el
Derecho
*
La acción como
derecho
potestativo:
Se define como un
poder jurídico con
el que se activa la
voluntad de la ley.
*
La acción como
derecho abstracto
de obrar:
Es un derecho
subjetivo que
puede ser ejercido
por cualquiera que
crea que tenga
razón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Subjetivos
Derechos SubjetivosDerechos Subjetivos
Derechos Subjetivos
Peicha
 
Teoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridicoTeoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridico
nelillo
 
Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigente
Ednithaa Vazquez
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Keily Caman
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
ferchoaster
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Subjetivos
Derechos SubjetivosDerechos Subjetivos
Derechos Subjetivos
 
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivoUnidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
 
Teoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridicoTeoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridico
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Utilidad del Domicilio
Utilidad del DomicilioUtilidad del Domicilio
Utilidad del Domicilio
 
Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Dip. actividad no. 1
Dip. actividad no. 1Dip. actividad no. 1
Dip. actividad no. 1
 
Universidad fermin toro.pptx internacional privado
Universidad fermin toro.pptx internacional privadoUniversidad fermin toro.pptx internacional privado
Universidad fermin toro.pptx internacional privado
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Derechos subjetivos
Derechos subjetivosDerechos subjetivos
Derechos subjetivos
 
Teoria general del proceso ii
Teoria general del proceso iiTeoria general del proceso ii
Teoria general del proceso ii
 
Cuadro explicativo. el derecho internacional privado
Cuadro explicativo. el derecho internacional privadoCuadro explicativo. el derecho internacional privado
Cuadro explicativo. el derecho internacional privado
 
Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigente
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
 
Presentacion introduccion al derecho
Presentacion introduccion al derechoPresentacion introduccion al derecho
Presentacion introduccion al derecho
 
Drecho privado mari
Drecho privado mariDrecho privado mari
Drecho privado mari
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 

Destacado

Pechakucha sobre el racismo.
Pechakucha sobre el racismo.Pechakucha sobre el racismo.
Pechakucha sobre el racismo.
anap1111
 
Actividades para realizar en clase
Actividades para realizar en claseActividades para realizar en clase
Actividades para realizar en clase
esofelipe
 
La justicia taller de formacion cristiana 2do trimestre
La justicia taller de formacion cristiana 2do trimestreLa justicia taller de formacion cristiana 2do trimestre
La justicia taller de formacion cristiana 2do trimestre
cduarte0306
 
Warehouse person kpi
Warehouse person kpiWarehouse person kpi
Warehouse person kpi
jomxitsae
 
เมธาสิทธิ์
เมธาสิทธิ์เมธาสิทธิ์
เมธาสิทธิ์
Sk'b Methasith
 

Destacado (18)

Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Pechakucha sobre el racismo.
Pechakucha sobre el racismo.Pechakucha sobre el racismo.
Pechakucha sobre el racismo.
 
MIS HIJOS
MIS HIJOSMIS HIJOS
MIS HIJOS
 
Actividades para realizar en clase
Actividades para realizar en claseActividades para realizar en clase
Actividades para realizar en clase
 
[02] pea informática 2 ntr (1)
[02] pea   informática 2 ntr (1)[02] pea   informática 2 ntr (1)
[02] pea informática 2 ntr (1)
 
SMAC
SMACSMAC
SMAC
 
ASISTENTES EN DISEÑO Y DESCARGAS ONLINE VIRTUALES
ASISTENTES EN DISEÑO Y DESCARGAS ONLINE VIRTUALESASISTENTES EN DISEÑO Y DESCARGAS ONLINE VIRTUALES
ASISTENTES EN DISEÑO Y DESCARGAS ONLINE VIRTUALES
 
La justicia taller de formacion cristiana 2do trimestre
La justicia taller de formacion cristiana 2do trimestreLa justicia taller de formacion cristiana 2do trimestre
La justicia taller de formacion cristiana 2do trimestre
 
Studio apartment In Neemrana,8459137252
Studio apartment In Neemrana,8459137252Studio apartment In Neemrana,8459137252
Studio apartment In Neemrana,8459137252
 
Perfil1
Perfil1Perfil1
Perfil1
 
Thesis Presentation
Thesis PresentationThesis Presentation
Thesis Presentation
 
Consulta sanciones
Consulta sancionesConsulta sanciones
Consulta sanciones
 
Codigossecretos
CodigossecretosCodigossecretos
Codigossecretos
 
Proposta Abergs - Lei de fixação de efetivo do CBMRS.
Proposta Abergs - Lei de fixação de efetivo do CBMRS.Proposta Abergs - Lei de fixação de efetivo do CBMRS.
Proposta Abergs - Lei de fixação de efetivo do CBMRS.
 
Warehouse person kpi
Warehouse person kpiWarehouse person kpi
Warehouse person kpi
 
เมธาสิทธิ์
เมธาสิทธิ์เมธาสิทธิ์
เมธาสิทธิ์
 
Economische groei en welvaart (Spanje)
Economische groei en welvaart (Spanje)Economische groei en welvaart (Spanje)
Economische groei en welvaart (Spanje)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Similar a Ana Perez exposición acción

Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesManual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
yunkexmas
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
SamuelBrunaTapia
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
juana1605
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2
sagamunoz
 

Similar a Ana Perez exposición acción (20)

GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
 
Teoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semanaTeoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semana
 
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto MendozaApuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
 
Nociones basicas derecho procesal civil
Nociones basicas derecho procesal civilNociones basicas derecho procesal civil
Nociones basicas derecho procesal civil
 
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesManual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdfMIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptxDE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
 
Persona jurídica
Persona jurídicaPersona jurídica
Persona jurídica
 
Negocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopezNegocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopez
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
 
Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2Trabajo de segundo parcial 2
Trabajo de segundo parcial 2
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

Ana Perez exposición acción

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACDEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO LA ACCIÓN Bachiller: Ana Pérez C.I: 18.862.219
  • 2. La acción Para adentrarnos en el concepto de acción es necesario entender que es una definición bastante compleja y que se ha prestado para un sinfín de teorías y debates, pero con la definición del profesor Ortiz Ortiz, que es bastante completa podemos comprender mejor que es la acción. “Entendemos por acción procesal la posibilidad jurídico-constitucional que tiene toda persona, natural o jurídica, pública o privada, de acudir ante los órganos jurisdiccionales para que, mediante los procedimientos establecidos en la ley, puedan tutelar un determinado interés jurídico individual, colectivo, difuso, o para lograr los efectos que la ley deduce de ciertas actuaciones jurídicas”. Esta tiene como objeto la realización del proceso, es autónoma, de carácter público y se presenta como un derecho subjetivo que genera obligación. Con este concepto podemos hacer un pequeño análisis, entendiendo como una posibilidad jurídico-constitucional, el hecho de que es un mandato constitucional que encontramos en el artículo 26 de nuestra carta magna. Siguiendo este mismo orden de ideas ya sabemos que cualquier persona puede acceder a los órganos de administración de justicia, sin excepción alguna. Es una posibilidad ya que no se configura como un derecho ni tampoco como un deber, simplemente es algo que se puede hacer. Cuando habla de tutelar un interés jurídico se refiere a que todos tenemos intereses materiales, de la vida propia, pero que en algún momento partiendo de relaciones jurídicas puede llegar a verse vulnerado un derecho, y es en ese momento, cuando las personas pueden decidir accionar, despertar, avivar el órgano jurisdiccional, para que bajo la idea de tener un interés jurídico, le sea tutelado o protegido y restablecido el mismo, con la administración de justicia que tiene el Estado a través de la cesión de este poder del pueblo. A continuación se presentan diferentes definiciones, que muchas veces suelen equipararse y tratarse como sinónimos pero no lo son. Acción •Posibilidad de activar el órgano jurisdiccional. Pretensión •Lo que se pide, lo que se quiere, es el interés jurídico tutelado. Demanda •Documento que contiene la pretensión,medio que se presenta al momento de ejercer la acción.
  • 3. De la acción aun se discute su naturaleza jurídica y las diferentes formas de verla acción, entre ellas tenemos: Del mismo modo existe un concepto que va íntimamente ligado con la acción, éste se denomina jurisdicción, y también según definición del profesor Ortíz Ortíz se puede conceptualizar como: “La función-potestad reservada por el Estado, en uso de su soberanía para ejercerla en forma de servicio público por órganos predeterminados e independientes, para la realización concreta de los intereses peticionados de los ciudadanos con carácter de definitivo y con posibilidad de coacción en un proceso judicial”. Viéndolo desde esta perspectiva, cabe aclarar que la jurisdicción es una sola, no existe jurisdicción civil, penal o laboral, la jurisdicción es única, lo que se deriva de ella es la competencia, que como bien sabemos puede ser por materia, territorio y cuantía, dependiendo del caso por supuesto. Es indispensable en el estudio del derecho conocer la diferencia entre los conceptos antes desarrollados, y no cometer errores tan graves en cuanto a las definiciones, cuestión muy común en nuestro ámbito. La acción y la jurisdicción van de la mano en el derecho procesal y son conceptos e instituciones afines pero diferentes. Enlace video: https://www.youtube.com/watch?v=EdApZiiFuaw * La acción como pretensión de la tutela jurídica: Se entiende como un medio para hacer baler el Derecho * La acción como derecho potestativo: Se define como un poder jurídico con el que se activa la voluntad de la ley. * La acción como derecho abstracto de obrar: Es un derecho subjetivo que puede ser ejercido por cualquiera que crea que tenga razón.