SlideShare una empresa de Scribd logo
Pequeñas charlas para gestión del mantenimiento
Fernando Espinosa Fuentes
 Es un método de resolución de problemas dirigido a identificar sus
causas o acontecimientos.
 La práctica de la RCA se basa en el supuesto de que los problemas
se resuelven mejor al tratar de corregir o eliminar las causas raíz, en
vez de simplemente tratar los síntomas evidentes de inmediato.
 Al dirigir las medidas correctivas a las causas primarias, se espera
que la probabilidad de la repetición del problema se minimizará. Sin
embargo, se reconoce que la prevención total de la recurrencia de
una sola intervención no es siempre posible.
 Por lo tanto, la RCA es considerado a menudo como un proceso
iterativo, y con frecuencia es usado como una herramienta de
mejora continua.
Preparado por Fernando Espinosa
 RCA, en principio es un método reactivo de detección de problemas y
solución. Esto significa que el análisis se realiza después de un evento
ha ocurrido.
 Al ganar experiencia en el RCA este se convierte en un método de pro-
activo. Esto significa que el RCA es capaz de prever la posibilidad de
un evento, incluso antes de que pudiera ocurrir.
 Dentro de una organización, la resolución de problemas, la
investigación de incidentes y análisis de causa raíz están conectados
fundamentalmente por tres preguntas básicas:
Preparado por Fernando Espinosa
¿Cuál es el
problema?
¿Por qué
ocurrió?
¿Qué se hará
para
prevenirlo?
Definir (metas) Analizar (causas) Prevenir (soluciones)
Preparado por Fernando Espinosa
 El análisis de causa-raíz no es una única metodología bien definida,
hay muchas herramientas diferentes, procesos y filosofías para el RCA.
 Sin embargo, la mayoría de estos se pueden clasificar en cinco
"escuelas" que se nombran según su origen:
• RCA basado en la seguridad: del análisis de accidentes y la seguridad
ocupacional y la salud.
• RCA basada en la producción: su origen es el ámbito del control de calidad
de manufactura industrial.
• RCA basado en el proceso: es básicamente una continuación de la RCA
basado en la producción, pero con un alcance que se ha ampliado para incluir
los procesos de negocio.
• RCA basado en la falla: tiene sus raíces en la práctica de análisis de fallas
como los usados en ingeniería y mantenimiento.
• RCA basado en los sistemas: ha surgido como una mezcla de las escuelas
anteriores, con ideas tomadas de ámbitos como la gestión de cambios, gestión
de riesgos y análisis de sistemas.
Preparado por Fernando Espinosa
 A pesar de la aparente disparidad en cuanto al propósito y la
definición entre las diferentes “escuelas” de análisis de causa raíz,
hay algunos principios generales que podrían ser considerados
como universales.
1. Realizar la ejecución de medidas de mejoramiento en las causas raíz
es más efectivo que simplemente tratar los síntomas de un problema.
2. Para ser eficaz, el RCA debe realizarse de forma sistemática, con
conclusiones y causas respaldadas por pruebas documentadas.
3. Generalmente hay más de una causa potencial de un determinado
problema.
4. Para ser eficaz, el análisis, debe establecer todas las relaciones
causales conocidas entre la causa(s) y el problema definido.
5. Análisis de causa raíz transforma una antigua cultura que reacciona a
los problemas a una nueva cultura que resuelve los problemas antes
de que se intensifiquen, creando una reducción de la variabilidad y
una actitud para evitar riesgos.
Preparado por Fernando Espinosa
 Análisis de barreras.
 Inferencia Bayesiana.
 Análisis árbol factor causal.
 Análisis de cambios.
 Árbol de la realidad actual (teoría de las restricciones).
 Análisis de los modos de falla y efectos (FMECA).
 Análisis del árbol de fallas.
 Los 5 porqué.
 Diagrama de Ishikawa.
 Análisis de Pareto.
 Diagnóstico de problemas RPR (Rapid Problem Resolution, en IT)
Preparado por Fernando Espinosa
 En el método de mapeo de la causa, la palabra raíz en el análisis de
causa raíz se refiere a todas las causas que están por debajo de la
superficie.
 Centrarse en una sola causa puede limitar el conjunto de soluciones
establecidas resultando que las mejores soluciones se perdieron.
 Un Mapa de Causa proporciona una explicación visual simple de
todas las causas que se requieren para producir el incidente.
 La raíz es el sistema de causas que revela todas las diferentes
opciones para las soluciones.
 Hay tres pasos básicos para el método de Mapeo de la Causa:
1. Definir el problema por su impacto a las metas globales
2. Analizar las causas en un mapa visual
3. Prevenir o mitigar cualquier impacto negativo en los objetivos
seleccionando las soluciones más eficaces.
Preparado por Fernando Espinosa
 ¿Qué es un Mapa de Causas?
Un Mapa de Causas proporciona una explicación visual de por qué se
produjo un incidente. Conecta una relación individual causa-efecto
para revelar el conjunto de causas de un problema. Un Mapa de causa
puede ser muy básico y puede ser muy detallado en función del
asunto en cuestión.
Preparado por Fernando Espinosa
Efecto Causa
Relación causa y efecto
Bloque constructivo
 ¿Cómo se lee un Mapa de Causas?
Se inicia por la izquierda. Leer hacia la derecha diciendo que "fue
causada por" en lugar de las flechas. La investigación de una falla
comienza con el problema y luego se retrocede hacia las causas por
las preguntas “¿Por qué?”.
Problema Porque ....¿Por qué?
 Las preguntas comienzan, "¿Por qué sucede este efecto?" La respuesta a
esta pregunta proporciona una causa (o causas), las cuales se escriben a
la derecha.
Preparado por Fernando Espinosa
Problema Porque ....¿Por qué? Porque ....¿Por qué?
 La siguiente pregunta es de nuevo, "¿Por qué sucede este efecto?" La
causa que fue anteriormente escrita se convierte en el efecto para la
siguiente pregunta ¿Por qué?. Cualquiera que haya alguna vez
interactuado con un niño de tres años de inmediato reconoce cómo las
preguntas ¿por qué? cambia una causa en un efecto. Esto es
fundamentalmente como causas y efectos se unen para crear una
cadena de eventos. Escribir 5 ¿por qué?, es una gran manera de iniciar
una investigación, porque es muy simple.
Problema Porque ....¿Por qué? Porque ....¿Por qué? Porque ....¿Por qué? Hasta el
quinto ....
¿Por qué?
si existen las causas
 El operador AND se usa para mostrar dónde se necesita más de una
causa. Es útil en estudios de fallas en ambientes organizacionales
 Cada causa está conectado al efecto con un AND. Estas causas son
independientes uno del otro, pero ambos son necesarios para producir
ese efecto.
Preparado por Fernando Espinosa
Meta
impactada
Porque ....
Porque .... Porque ....
Porque ....
Meta
impactada
Porque ....
Porque ....
Porque ....
Porque ....
Porque ....
AND
AND
AND
 En el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, al igual que en
causa raíz, también se puede utilizar herramientas visuales.
Aquí, sin embargo, se considera que múltiples modos de falla
podrían causar un error. Por lo tanto, estos modos tienen una
relación OR, ya que cualquiera de estas causas podría llevar a
un incidente futuro.
Preparado por Fernando Espinosa
Impacto en las
metas de
producción
Porque ....
Porque ....
Porque ....
Porque ....
OR
OR
Para equipamientos
con redundancia se
pueden combinar los
operadores AND y OR
 Quienes abordan los problemas en las organizaciones de hoy en día a
veces inadvertidamente se centran en las personas o departamentos
involucrados en lugar de las causas específicas de la problema.
 Esto crea una cultura organizacional que se centra más en culpar a
otros grupos y personas que en prevenir que ocurran los problemas.
 Tres características comunes de este enfoque de la culpa (para la
solución de problemas) en las organizaciones son:
◦ Una falta de voluntad de los trabajadores a presentar información sobre un
problema,
◦ Análisis incompleto de los problemas mediante la conclusión de que "un
error humano", fue la causa y
◦ Centrarse en exceso en "¿Quién lo hizo?“ en vez de identificar las causas de
un problema preguntando específicamente “¿Por qué?”.
 ¿Qué se consigue?
Preparado por Fernando Espinosa
Preparado por Fernando Espinosa
Comenzar
No te metas
con él
¡Escóndelo!
Trabaja el equipo?
Muy malo
para tí
¿Te metiste
en el
equipo?
Alguien lo
sabe?
Estarás en
problemas?
si
no
si
no
no
no
si
Terminar
si
Preparado por Fernando Espinosa
El triángulo del fuego, dice que para exista fuego se
necesita calor, combustible y oxígeno. A menos que esté
trabajando en vacío, casi siempre hay oxígeno, un fósforo
provee el calor, y todo lo que se necesita es proporcionar
material combustible o inflamable.
Cuando se intenta convertir el tetraedro del fuego en un
análisis de causa raíz visual (mapa de la causa), no es tan
simple como agregar “inhibidor de la reacción en cadena",
como un cuarto elemento apuntando directamente al fuego.
Lo qué sucede realmente en un incendio es un combustible
que se calienta hasta el punto de ignición. En este punto, se
disocia y produce radicales libres. Los radicales libres se
combinan con el oxígeno. Esta reacción libera calor y la luz
visible (el fuego) y productos de reacción como el CO2
(humo). Si el calor es suficiente para mantener el combustible
por encima del punto de ignición, el fuego continúa. Esta es la
reacción en cadena no inhibida.
Recuerde, lea el Mapa de Causa de izquierda a derecha
con la frase "fue causada por" en lugar de cada flecha.
Efecto Causa
Preparado por Fernando Espinosa
 El proceso de análisis de causa raíz debe aprovechar los conocimientos de las
personas e impedir que sus sesgos controlen la dirección de la investigación.
 El proceso de análisis de causa raíz debe describir los hechos del caso a fin de
que las relaciones causales sean claras y la relevancia de las causas de aquellos
hechos pueden ser verificadas.
 El proceso de análisis de causa raíz debe también ayudar al analista y a la
administración a comprender que acciones deben ser realizadas para
implementar posibles soluciones y quien en la organización se necesita para
tratar estas acciones.
Preparado por Fernando Espinosa
Las causas raíz físicas son en general un componente que falló que será
sustituido por necesidad por un nuevo componente de igual fiabilidad.
Las causas raíz humanas son a menudo impulsados por los sistemas de
gestión y los corrigen con la disciplina a la persona lo que indicaría un
defecto en el aprendizaje cultural. Las raíces latentes (gestión deficiente
de los sistemas) son los sistemas que están en su lugar y no trabajan o
sistemas que no están en su lugar y es necesario crear.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiana Sierra
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa
Maikol Villarroel
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Formato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivasFormato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivas
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Análisis de Riesgos
Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos
Análisis de Riesgos
Ramiro Cid
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Vilma Chavez de Pop
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
uzzi
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas Fabian Guizado
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
LUIS JAVIER SOSA GOMEZ
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.YAJAIRA CARDENAS
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
 
Los 5 porque
Los 5 porqueLos 5 porque
Los 5 porque
 
5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Formato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivasFormato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivas
 
Análisis de Riesgos
Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos
Análisis de Riesgos
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 

Similar a Analisis causa raiz (rca)

analisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptx
analisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptxanalisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptx
analisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptx
ssuserfa578f
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
ssuserfa578f
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
FabianVargas620711
 
5 por que.pdf
5 por que.pdf5 por que.pdf
5 por que.pdf
Erikamitacc
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
isaac martinez
 
PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
RocioTorricoReyes
 
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdfMétodo SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
joseluisojedabravo
 
Armando ramirez
Armando ramirezArmando ramirez
Armando ramirez
luisv9616
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto19872105
 
analisis cauza raiz
analisis cauza raizanalisis cauza raiz
analisis cauza raiznidia14
 
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdfCapacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
NorvilRojas
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
molipedros
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 

Similar a Analisis causa raiz (rca) (20)

analisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptx
analisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptxanalisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptx
analisiscausaraizrca-150901014230-lva1-app6891.pptx
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
 
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
 
5 por que.pdf
5 por que.pdf5 por que.pdf
5 por que.pdf
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
 
PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdfMétodo SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
 
Armando ramirez
Armando ramirezArmando ramirez
Armando ramirez
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
 
Investigacionaccidentes
InvestigacionaccidentesInvestigacionaccidentes
Investigacionaccidentes
 
analisis cauza raiz
analisis cauza raizanalisis cauza raiz
analisis cauza raiz
 
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdfCapacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
 
Tap
TapTap
Tap
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Analisis causa raiz (rca)

  • 1. Pequeñas charlas para gestión del mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
  • 2.  Es un método de resolución de problemas dirigido a identificar sus causas o acontecimientos.  La práctica de la RCA se basa en el supuesto de que los problemas se resuelven mejor al tratar de corregir o eliminar las causas raíz, en vez de simplemente tratar los síntomas evidentes de inmediato.  Al dirigir las medidas correctivas a las causas primarias, se espera que la probabilidad de la repetición del problema se minimizará. Sin embargo, se reconoce que la prevención total de la recurrencia de una sola intervención no es siempre posible.  Por lo tanto, la RCA es considerado a menudo como un proceso iterativo, y con frecuencia es usado como una herramienta de mejora continua. Preparado por Fernando Espinosa
  • 3.  RCA, en principio es un método reactivo de detección de problemas y solución. Esto significa que el análisis se realiza después de un evento ha ocurrido.  Al ganar experiencia en el RCA este se convierte en un método de pro- activo. Esto significa que el RCA es capaz de prever la posibilidad de un evento, incluso antes de que pudiera ocurrir.  Dentro de una organización, la resolución de problemas, la investigación de incidentes y análisis de causa raíz están conectados fundamentalmente por tres preguntas básicas: Preparado por Fernando Espinosa ¿Cuál es el problema? ¿Por qué ocurrió? ¿Qué se hará para prevenirlo? Definir (metas) Analizar (causas) Prevenir (soluciones)
  • 5.  El análisis de causa-raíz no es una única metodología bien definida, hay muchas herramientas diferentes, procesos y filosofías para el RCA.  Sin embargo, la mayoría de estos se pueden clasificar en cinco "escuelas" que se nombran según su origen: • RCA basado en la seguridad: del análisis de accidentes y la seguridad ocupacional y la salud. • RCA basada en la producción: su origen es el ámbito del control de calidad de manufactura industrial. • RCA basado en el proceso: es básicamente una continuación de la RCA basado en la producción, pero con un alcance que se ha ampliado para incluir los procesos de negocio. • RCA basado en la falla: tiene sus raíces en la práctica de análisis de fallas como los usados en ingeniería y mantenimiento. • RCA basado en los sistemas: ha surgido como una mezcla de las escuelas anteriores, con ideas tomadas de ámbitos como la gestión de cambios, gestión de riesgos y análisis de sistemas. Preparado por Fernando Espinosa
  • 6.  A pesar de la aparente disparidad en cuanto al propósito y la definición entre las diferentes “escuelas” de análisis de causa raíz, hay algunos principios generales que podrían ser considerados como universales. 1. Realizar la ejecución de medidas de mejoramiento en las causas raíz es más efectivo que simplemente tratar los síntomas de un problema. 2. Para ser eficaz, el RCA debe realizarse de forma sistemática, con conclusiones y causas respaldadas por pruebas documentadas. 3. Generalmente hay más de una causa potencial de un determinado problema. 4. Para ser eficaz, el análisis, debe establecer todas las relaciones causales conocidas entre la causa(s) y el problema definido. 5. Análisis de causa raíz transforma una antigua cultura que reacciona a los problemas a una nueva cultura que resuelve los problemas antes de que se intensifiquen, creando una reducción de la variabilidad y una actitud para evitar riesgos. Preparado por Fernando Espinosa
  • 7.  Análisis de barreras.  Inferencia Bayesiana.  Análisis árbol factor causal.  Análisis de cambios.  Árbol de la realidad actual (teoría de las restricciones).  Análisis de los modos de falla y efectos (FMECA).  Análisis del árbol de fallas.  Los 5 porqué.  Diagrama de Ishikawa.  Análisis de Pareto.  Diagnóstico de problemas RPR (Rapid Problem Resolution, en IT) Preparado por Fernando Espinosa
  • 8.  En el método de mapeo de la causa, la palabra raíz en el análisis de causa raíz se refiere a todas las causas que están por debajo de la superficie.  Centrarse en una sola causa puede limitar el conjunto de soluciones establecidas resultando que las mejores soluciones se perdieron.  Un Mapa de Causa proporciona una explicación visual simple de todas las causas que se requieren para producir el incidente.  La raíz es el sistema de causas que revela todas las diferentes opciones para las soluciones.  Hay tres pasos básicos para el método de Mapeo de la Causa: 1. Definir el problema por su impacto a las metas globales 2. Analizar las causas en un mapa visual 3. Prevenir o mitigar cualquier impacto negativo en los objetivos seleccionando las soluciones más eficaces. Preparado por Fernando Espinosa
  • 9.  ¿Qué es un Mapa de Causas? Un Mapa de Causas proporciona una explicación visual de por qué se produjo un incidente. Conecta una relación individual causa-efecto para revelar el conjunto de causas de un problema. Un Mapa de causa puede ser muy básico y puede ser muy detallado en función del asunto en cuestión. Preparado por Fernando Espinosa Efecto Causa Relación causa y efecto Bloque constructivo  ¿Cómo se lee un Mapa de Causas? Se inicia por la izquierda. Leer hacia la derecha diciendo que "fue causada por" en lugar de las flechas. La investigación de una falla comienza con el problema y luego se retrocede hacia las causas por las preguntas “¿Por qué?”. Problema Porque ....¿Por qué?
  • 10.  Las preguntas comienzan, "¿Por qué sucede este efecto?" La respuesta a esta pregunta proporciona una causa (o causas), las cuales se escriben a la derecha. Preparado por Fernando Espinosa Problema Porque ....¿Por qué? Porque ....¿Por qué?  La siguiente pregunta es de nuevo, "¿Por qué sucede este efecto?" La causa que fue anteriormente escrita se convierte en el efecto para la siguiente pregunta ¿Por qué?. Cualquiera que haya alguna vez interactuado con un niño de tres años de inmediato reconoce cómo las preguntas ¿por qué? cambia una causa en un efecto. Esto es fundamentalmente como causas y efectos se unen para crear una cadena de eventos. Escribir 5 ¿por qué?, es una gran manera de iniciar una investigación, porque es muy simple. Problema Porque ....¿Por qué? Porque ....¿Por qué? Porque ....¿Por qué? Hasta el quinto .... ¿Por qué? si existen las causas
  • 11.  El operador AND se usa para mostrar dónde se necesita más de una causa. Es útil en estudios de fallas en ambientes organizacionales  Cada causa está conectado al efecto con un AND. Estas causas son independientes uno del otro, pero ambos son necesarios para producir ese efecto. Preparado por Fernando Espinosa Meta impactada Porque .... Porque .... Porque .... Porque .... Meta impactada Porque .... Porque .... Porque .... Porque .... Porque .... AND AND AND
  • 12.  En el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, al igual que en causa raíz, también se puede utilizar herramientas visuales. Aquí, sin embargo, se considera que múltiples modos de falla podrían causar un error. Por lo tanto, estos modos tienen una relación OR, ya que cualquiera de estas causas podría llevar a un incidente futuro. Preparado por Fernando Espinosa Impacto en las metas de producción Porque .... Porque .... Porque .... Porque .... OR OR Para equipamientos con redundancia se pueden combinar los operadores AND y OR
  • 13.  Quienes abordan los problemas en las organizaciones de hoy en día a veces inadvertidamente se centran en las personas o departamentos involucrados en lugar de las causas específicas de la problema.  Esto crea una cultura organizacional que se centra más en culpar a otros grupos y personas que en prevenir que ocurran los problemas.  Tres características comunes de este enfoque de la culpa (para la solución de problemas) en las organizaciones son: ◦ Una falta de voluntad de los trabajadores a presentar información sobre un problema, ◦ Análisis incompleto de los problemas mediante la conclusión de que "un error humano", fue la causa y ◦ Centrarse en exceso en "¿Quién lo hizo?“ en vez de identificar las causas de un problema preguntando específicamente “¿Por qué?”.  ¿Qué se consigue? Preparado por Fernando Espinosa
  • 14. Preparado por Fernando Espinosa Comenzar No te metas con él ¡Escóndelo! Trabaja el equipo? Muy malo para tí ¿Te metiste en el equipo? Alguien lo sabe? Estarás en problemas? si no si no no no si Terminar si
  • 15. Preparado por Fernando Espinosa El triángulo del fuego, dice que para exista fuego se necesita calor, combustible y oxígeno. A menos que esté trabajando en vacío, casi siempre hay oxígeno, un fósforo provee el calor, y todo lo que se necesita es proporcionar material combustible o inflamable. Cuando se intenta convertir el tetraedro del fuego en un análisis de causa raíz visual (mapa de la causa), no es tan simple como agregar “inhibidor de la reacción en cadena", como un cuarto elemento apuntando directamente al fuego. Lo qué sucede realmente en un incendio es un combustible que se calienta hasta el punto de ignición. En este punto, se disocia y produce radicales libres. Los radicales libres se combinan con el oxígeno. Esta reacción libera calor y la luz visible (el fuego) y productos de reacción como el CO2 (humo). Si el calor es suficiente para mantener el combustible por encima del punto de ignición, el fuego continúa. Esta es la reacción en cadena no inhibida. Recuerde, lea el Mapa de Causa de izquierda a derecha con la frase "fue causada por" en lugar de cada flecha. Efecto Causa
  • 17.  El proceso de análisis de causa raíz debe aprovechar los conocimientos de las personas e impedir que sus sesgos controlen la dirección de la investigación.  El proceso de análisis de causa raíz debe describir los hechos del caso a fin de que las relaciones causales sean claras y la relevancia de las causas de aquellos hechos pueden ser verificadas.  El proceso de análisis de causa raíz debe también ayudar al analista y a la administración a comprender que acciones deben ser realizadas para implementar posibles soluciones y quien en la organización se necesita para tratar estas acciones. Preparado por Fernando Espinosa Las causas raíz físicas son en general un componente que falló que será sustituido por necesidad por un nuevo componente de igual fiabilidad. Las causas raíz humanas son a menudo impulsados por los sistemas de gestión y los corrigen con la disciplina a la persona lo que indicaría un defecto en el aprendizaje cultural. Las raíces latentes (gestión deficiente de los sistemas) son los sistemas que están en su lugar y no trabajan o sistemas que no están en su lugar y es necesario crear.