SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Complementarios
y Temas Adicionales
Viernes // Curso 2017
Docentes
 Profesor: Diego Roberto Berenguer
 Jefe de TP: Samanta Vazquez Kalf
 Ayudantes:
– José Massón
– Rodrigo Alvarez Gargallo
– Javier Fernandez Scianca
– Steve Corak
Proximas Clases
Fecha Actividad
22/09 Análisis Complementarios
29/09 REPASO
6/10 SEGUNDO PARCIAL
13/10 ANALISIS DE RIESGO
20/10 RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL
27/10 FERIA DE PROYECTOS
3/11 Evaluación Social y Pública de Proyectos
Puesta en Común /Explicación de Parcial Integrador
10/11 PRIMERA FECHA PARA EL 3er PARCIAL
17/11 SEGUNDA FECHA PARA EL 3er PARCIAL
24/11 Firma de Libretas//Fecha limite entrega TP
Temas Adicionales
 Reinversiones
 Inflación
 Proyectos en Empresas en Marcha
 Simplificación de Proyectos
 Formularios de Proyectos
 Evaluación Social y Pública de Proyectos
Reinversiones
– Internas
 Poner plata en el mismo proyecto
– Ej: Reinversión x saldo anual negativo
– X Ejemplo para reinvertir y ponerla a trabajar en el proyecto.
Ojo con las reinversiones, x q no puedo trabajar más que la
capacidad máxima (se hace en el análisis de sensibilidad)
– Después me cambia la tecnoestructura del proyecto
– Externas
 Poner plata en otro proyecto/inversión
– Gráfico de Reinversión
Inflación en Proyectos de Inversión
 Impacto a Nivel Inversiones (Eo)
¿Qué hacer? Actualizar Inversiones a la tasa de inflación
7
Inflación en Proyectos de Inversión
 Impacto a Nivel Ingresos (IN)
Tres Alternativas
Actualizar en tasa de TIR (no considera
reinversión de Saldos)
n
VAN(ko) = - Eo + Σ It *(1+ ko + i) -t
t=1
Donde i= Tasa de inflación esperada
No Actualizar: se considera reinversión
de Saldos y por lo tanto el flujo es de
mercadería y no de dinero
8
Inflación en Proyectos de Inversión
 Impacto a Nivel Ingresos (IN)
Tres Alternativas
Actualizar de Manera Diferencial
El Flujo Neto de Caja en un Proyecto de
inversión surge de diversos factores:
Ventas
Mano de Obra
Materia Prima
Servicios
Esto implica que cada flujo de fondo debe
ser afectado por su inflación específica
Empresas en Marcha
 Se maneja con un doble flujo de fondos
– Empresa sin el proyecto
– Empresa con el Proyecto
 Por diferencia sale el proyecto
 ¿Porqué me conviene realizarlo así?
– Xq uso capacidades ociosas
– Xq desde el punto fiscal me conviene
– Xq asignar inversiones ya realizadas ó costos que ya realizo al
proyecto es incorrecto
 Por esto realizar reinversiones en empresas en marcha es más
rentable que generar una empresa nueva
 Estos proyectos no se pueden transladar a cualquier empresa
Simplificación
 La metodología es compleja ¿Sirve para proyectos
simples?
 “Tachar lo que no corresponda”
 Si uno quiere simplificar, no hay que perder de vista:
– No exagerar con los planes de venta cuando se simplifica
– NO sobresimplificar los costos
– Tener cuidado con la flexibilidad del precio para cubrir
costos
– INVERSIONES: Tener cuidado con la inversión en créditos
x ventas
Problemas con la Simplificación
 7 de cada 10 emprendimientos cierran en los
tres primeros años (CAME)
 Asumir que uno sabe lo que hace (comercios,
restaurantes, hotelería, consultoría)
 Subestimar la puesta en Marcha
 Sobre ó subestockearse de productos
perecederos
Formularios de Proyectos
 Créditos Subsidiados
 ANR (Aporte no reembolsables)
– MINCyT (FONTAR, FONSOFT)
– SEPPYME
 Estos ingresos entran en CFyU otros ingresos
 TIENEN FORMULARIOS, CONDICIONES y ESTRUCTURAS
BIEN DEFINIDAS
– Explicar el proyecto
– Justificar Comercialmente, Técnicamente, Flujo de Gastos
 IMPORTANTE: Respetar las estructuras, Respetar Bases y
Condiciones, Entregar toda la documentación
Evaluación Social de Proyectos
 Evaluación Pública ó Social
– Pública: Evaluar desde el punto de vista del Estado
– Social: Evaluar el impacto en la sociedad un proyecto
 Evaluación Pública: Se evalúan por las externalidades
positivas y negativas: Se valorizan (monetarizan) y se toma
decisiones
 Evaluación Social = Evaluación Pública
– Las externalidades no son homogéneas (x ej inundaciones)
– X lo tanto hay que considerar a la sociedad en gral Y al individuo
en particular
Evaluación Social de Proyectos
 Evaluación Social: Cualitativo
– Eventualmente tomar medidas preventivas y contingentes
 Evaluación Pública de Proyectos Privados
– Impuestos
– MIP
 Evaluación Social de Proyectos Privados
– Similar al tratamiento del análisis de riesgo
– Caso típico: Impacto Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectosDim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectosDim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Análisis económico financiero
Análisis económico financieroAnálisis económico financiero
Análisis económico financiero
BIOPOWER
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Lorena Jimenez
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Uso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacionUso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacion
estefany222
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Carolina Navarro
 
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Hugo Soto..
 
2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo
LBenites
 
Estudio EconóMico De Un Proyecto
Estudio EconóMico De Un ProyectoEstudio EconóMico De Un Proyecto
Estudio EconóMico De Un Proyecto
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ANA LORENA CHAVEZ
 
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
fomentopymes
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
lisandropepe
 
Inversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marchaInversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marcha
Juan De Dios
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
Fernando Iturribarria
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
stephaniemdz
 
Formulación evaluación y gestión de proyectos
Formulación evaluación y gestión de proyectosFormulación evaluación y gestión de proyectos
Formulación evaluación y gestión de proyectos
Grupo Educación y Empresa
 

La actualidad más candente (20)

Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectosDim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
 
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectosDim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
 
Análisis económico financiero
Análisis económico financieroAnálisis económico financiero
Análisis económico financiero
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Uso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacionUso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacion
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
 
2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo
 
Estudio EconóMico De Un Proyecto
Estudio EconóMico De Un ProyectoEstudio EconóMico De Un Proyecto
Estudio EconóMico De Un Proyecto
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
 
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
 
Inversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marchaInversiones previas a la puesta en marcha
Inversiones previas a la puesta en marcha
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
 
Formulación evaluación y gestión de proyectos
Formulación evaluación y gestión de proyectosFormulación evaluación y gestión de proyectos
Formulación evaluación y gestión de proyectos
 

Similar a Analisis complementarios y temas adicionales

UD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversión
UD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversiónUD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversión
UD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversión
Alex Rayón Jerez
 
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de InversionElementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Capacitacion proyectos de inversion
Capacitacion proyectos de inversionCapacitacion proyectos de inversion
Capacitacion proyectos de inversion
Gerson Sotelo Flores
 
Costos3
Costos3Costos3
Costos3
Suseni Suhey
 
Cuestionario1 icn336
Cuestionario1 icn336Cuestionario1 icn336
Cuestionario1 icn336
wilfredorivera29
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
RonPa1
 
Inversion de proyectos
Inversion de proyectosInversion de proyectos
Inversion de proyectos
Ofe Diaz
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
Ricardo Rico
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
Mauricio Tito
 
20141114 nmbp-preparacion propuestas
20141114 nmbp-preparacion propuestas20141114 nmbp-preparacion propuestas
20141114 nmbp-preparacion propuestas
Lucía Íñigo Paarmann
 
Revision de presaberes
Revision de presaberesRevision de presaberes
Revision de presaberes
diseno279
 
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
katherinejumbo2
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
Billy Freydi Curichaoa Vilchez
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
JOSE CARLOS
 
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de ProyectosFormulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
JOSE CARLOS
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
Antonio Carrasco Salinas
 
Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Fernando Avila
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Patty Quino
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
DanielaPineda70
 

Similar a Analisis complementarios y temas adicionales (20)

UD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversión
UD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversiónUD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversión
UD. CyF. T7. Análisis y evaluación de proyectos de inversión
 
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de InversionElementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
 
Capacitacion proyectos de inversion
Capacitacion proyectos de inversionCapacitacion proyectos de inversion
Capacitacion proyectos de inversion
 
Costos3
Costos3Costos3
Costos3
 
Cuestionario1 icn336
Cuestionario1 icn336Cuestionario1 icn336
Cuestionario1 icn336
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
 
Inversion de proyectos
Inversion de proyectosInversion de proyectos
Inversion de proyectos
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
 
20141114 nmbp-preparacion propuestas
20141114 nmbp-preparacion propuestas20141114 nmbp-preparacion propuestas
20141114 nmbp-preparacion propuestas
 
Revision de presaberes
Revision de presaberesRevision de presaberes
Revision de presaberes
 
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de ProyectosFormulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
 

Más de Cátedras Drb

Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
Cátedras Drb
 
Flip classroom Como Sigue
Flip classroom Como SigueFlip classroom Como Sigue
Flip classroom Como Sigue
Cátedras Drb
 
Introduccion a sistemas
Introduccion a sistemasIntroduccion a sistemas
Introduccion a sistemas
Cátedras Drb
 
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación  y flipclassroomEntrenamiento basado en simulación  y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
Cátedras Drb
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Cátedras Drb
 
Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015
Cátedras Drb
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
Cátedras Drb
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
Cátedras Drb
 
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Cátedras Drb
 
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectosPresentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Cátedras Drb
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Cátedras Drb
 
PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes
Cátedras Drb
 
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectosDim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Caso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parteCaso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parte
Cátedras Drb
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
Cátedras Drb
 
Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014 Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014
Cátedras Drb
 
Organizaciones 2da clase Planificacion estrategica
Organizaciones 2da clase  Planificacion estrategica Organizaciones 2da clase  Planificacion estrategica
Organizaciones 2da clase Planificacion estrategica
Cátedras Drb
 

Más de Cátedras Drb (20)

Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
 
Flip classroom Como Sigue
Flip classroom Como SigueFlip classroom Como Sigue
Flip classroom Como Sigue
 
Introduccion a sistemas
Introduccion a sistemasIntroduccion a sistemas
Introduccion a sistemas
 
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación  y flipclassroomEntrenamiento basado en simulación  y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
 
Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
 
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
 
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectosPresentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes
 
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectosDim financiero 2da clase evaluación de proyectos
Dim financiero 2da clase evaluación de proyectos
 
Caso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parteCaso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parte
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014 Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014
 
Organizaciones 2da clase Planificacion estrategica
Organizaciones 2da clase  Planificacion estrategica Organizaciones 2da clase  Planificacion estrategica
Organizaciones 2da clase Planificacion estrategica
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Analisis complementarios y temas adicionales

  • 1. Análisis Complementarios y Temas Adicionales Viernes // Curso 2017
  • 2. Docentes  Profesor: Diego Roberto Berenguer  Jefe de TP: Samanta Vazquez Kalf  Ayudantes: – José Massón – Rodrigo Alvarez Gargallo – Javier Fernandez Scianca – Steve Corak
  • 3. Proximas Clases Fecha Actividad 22/09 Análisis Complementarios 29/09 REPASO 6/10 SEGUNDO PARCIAL 13/10 ANALISIS DE RIESGO 20/10 RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL 27/10 FERIA DE PROYECTOS 3/11 Evaluación Social y Pública de Proyectos Puesta en Común /Explicación de Parcial Integrador 10/11 PRIMERA FECHA PARA EL 3er PARCIAL 17/11 SEGUNDA FECHA PARA EL 3er PARCIAL 24/11 Firma de Libretas//Fecha limite entrega TP
  • 4. Temas Adicionales  Reinversiones  Inflación  Proyectos en Empresas en Marcha  Simplificación de Proyectos  Formularios de Proyectos  Evaluación Social y Pública de Proyectos
  • 5. Reinversiones – Internas  Poner plata en el mismo proyecto – Ej: Reinversión x saldo anual negativo – X Ejemplo para reinvertir y ponerla a trabajar en el proyecto. Ojo con las reinversiones, x q no puedo trabajar más que la capacidad máxima (se hace en el análisis de sensibilidad) – Después me cambia la tecnoestructura del proyecto – Externas  Poner plata en otro proyecto/inversión – Gráfico de Reinversión
  • 6. Inflación en Proyectos de Inversión  Impacto a Nivel Inversiones (Eo) ¿Qué hacer? Actualizar Inversiones a la tasa de inflación
  • 7. 7 Inflación en Proyectos de Inversión  Impacto a Nivel Ingresos (IN) Tres Alternativas Actualizar en tasa de TIR (no considera reinversión de Saldos) n VAN(ko) = - Eo + Σ It *(1+ ko + i) -t t=1 Donde i= Tasa de inflación esperada No Actualizar: se considera reinversión de Saldos y por lo tanto el flujo es de mercadería y no de dinero
  • 8. 8 Inflación en Proyectos de Inversión  Impacto a Nivel Ingresos (IN) Tres Alternativas Actualizar de Manera Diferencial El Flujo Neto de Caja en un Proyecto de inversión surge de diversos factores: Ventas Mano de Obra Materia Prima Servicios Esto implica que cada flujo de fondo debe ser afectado por su inflación específica
  • 9. Empresas en Marcha  Se maneja con un doble flujo de fondos – Empresa sin el proyecto – Empresa con el Proyecto  Por diferencia sale el proyecto  ¿Porqué me conviene realizarlo así? – Xq uso capacidades ociosas – Xq desde el punto fiscal me conviene – Xq asignar inversiones ya realizadas ó costos que ya realizo al proyecto es incorrecto  Por esto realizar reinversiones en empresas en marcha es más rentable que generar una empresa nueva  Estos proyectos no se pueden transladar a cualquier empresa
  • 10. Simplificación  La metodología es compleja ¿Sirve para proyectos simples?  “Tachar lo que no corresponda”  Si uno quiere simplificar, no hay que perder de vista: – No exagerar con los planes de venta cuando se simplifica – NO sobresimplificar los costos – Tener cuidado con la flexibilidad del precio para cubrir costos – INVERSIONES: Tener cuidado con la inversión en créditos x ventas
  • 11. Problemas con la Simplificación  7 de cada 10 emprendimientos cierran en los tres primeros años (CAME)  Asumir que uno sabe lo que hace (comercios, restaurantes, hotelería, consultoría)  Subestimar la puesta en Marcha  Sobre ó subestockearse de productos perecederos
  • 12. Formularios de Proyectos  Créditos Subsidiados  ANR (Aporte no reembolsables) – MINCyT (FONTAR, FONSOFT) – SEPPYME  Estos ingresos entran en CFyU otros ingresos  TIENEN FORMULARIOS, CONDICIONES y ESTRUCTURAS BIEN DEFINIDAS – Explicar el proyecto – Justificar Comercialmente, Técnicamente, Flujo de Gastos  IMPORTANTE: Respetar las estructuras, Respetar Bases y Condiciones, Entregar toda la documentación
  • 13. Evaluación Social de Proyectos  Evaluación Pública ó Social – Pública: Evaluar desde el punto de vista del Estado – Social: Evaluar el impacto en la sociedad un proyecto  Evaluación Pública: Se evalúan por las externalidades positivas y negativas: Se valorizan (monetarizan) y se toma decisiones  Evaluación Social = Evaluación Pública – Las externalidades no son homogéneas (x ej inundaciones) – X lo tanto hay que considerar a la sociedad en gral Y al individuo en particular
  • 14. Evaluación Social de Proyectos  Evaluación Social: Cualitativo – Eventualmente tomar medidas preventivas y contingentes  Evaluación Pública de Proyectos Privados – Impuestos – MIP  Evaluación Social de Proyectos Privados – Similar al tratamiento del análisis de riesgo – Caso típico: Impacto Ambiental