SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Estratégica
ANALISIS FODA
Miercoles // Curso 2014
Ing. Diego Roberto Berenguer
Ing. Adrian Tamaki
Repaso Clases Anteriores
Sistemas en general
Caracteristicas Sistémicas
Sistemas Sociales
Organizaciones
Planificación Estratégica
Metodología Sistémica
Metodología Sistémica -Estructura
Sistema
(Descripción)
Modelo
Función
Criterio
Función
Criterio
Estrategia
Es “El conjunto de actividades
realizadas para la determinación
y el posterior control del
propósito y los objetivos de una
organización”
Busca poner un límite donde no
existe
Análisis F.O.D.A. – Introducción
 Surge de una de las primeras escuelas
estratégicas (Harvard Business School) a
principios de los ’60.
 En la bibligrafía en Inglés SWOT y en
español DAFO
 Es una herramienta estratégica que
permite interrelacionar la situación
interna de un sistema con el ambiente
externo.
Análisis F.O.D.A. –Premisas (1)
 La formación de estrategia debe ser un
proceso deliberado de pensamiento
consciente
 La responsabilidad de este proceso recae
en el C.E.O. (Chief executive Officer)
 El modelo debe ser simple e informal
 Las estrategias deben estar hechas por
un proceso de diseño individual
Análisis F.O.D.A. –Premisas (2)
 El proceso está completo cuando las
estrategias están completamente
formuladas como perspectivas
 Las estrategias deben ser explicitas y
simples
 Solo después de que las estrategias están
formuladas, estas pueden ser
implementadas.
Análisis F.O.D.A.- Estructura
Variaciones y Tendencias en el Campo
de la Gestión Estratégica
Interna __ Externa Extrapolación __ Posición
Única __ Múltiple Premeditado __ Emergente
Genérica __ A medida Colectivo __ Visionario
Continuo __ Discreto Unidimensional __ Multidimensional
Formal __ Informal Procesos __ Elementos
Separación Pensamiento – Acción_ Unión Pensamiento – Acción
Análisis F.O.D.A. - Variables
 Fortalezas: Puntos fuertes del sistema, ventajas
competitivas. Ejemplo: bajos costos
 Debilidades: Puntos flacos del sistema, desventajas
competitivas. Ejemplo: Deficiencias de calidad.
 Oportunidades: Situaciones del entorno
aprovechables para el crecimiento del sistema.
Ejemplo: Una situación de bonanza económica.
 Amenazas: Situaciones desfavorables del entorno.
Ejemplo: una suba de precios de insumos vitales.
Análisis F.O.D.A. ¿Cómo se lo que es
positivo ó negativo, interno ó externo?
 Este es un modelo embebido dentro de
metodología sistémica
 Por lo tanto se debería haber definido:
 LOS LIMITES DEL SISTEMA (define lo que
es interno y externo)
 EL OBJETIVO DEL SISTEMA (define lo
que es positivo ó negativo)
Análisis F.O.D.A. Metodología
Listado de variables
Ponderación numérica
Ubicación en un sistema de ejes
– Eje estático
Fortalezas-Amenazas
– Eje dinámico
Oportunidades-Debilidades
Análisis- Conclusiones
Listado y Ponderación
factor puntaje totales
1 Fortalezas organización global 7
2 misión y objetivos claros 8
3 tecnología de última generación 8
4 índices económicos 7
5 investigación y desarrollo 7
6 marca de la empresa 6
7 marketing focalizado 7
8 recursos humanos 10 60
factor puntaje totales
1 Debilidades espectro de clientes 8
2 rubros en declive 7
3 estancamiento del crecimiento 7
4 alta burocratización 8
5 posición en el mercado nacional 9
6 pérdida del valor de la marca 9 48
factor puntaje totales
1 Oportunidades crecimiento de los mercados 7
2 necesidad de competencia 9
3 necesidad de supervivencia 7
4 tendencia a tercerizar 8
5 nuevas tecnologías 9
6 materia prima renovable 8
7 ampliar la diferenciación 7 55
factor puntaje totales
1 Amenazas barreras de ingreso 7
2 productos sustitutos 6
3 velocidad de los mercados 7
4 recesión económica 6
5 sensitividad a los mercados 8
6 consultoras "importadas" 7
7 compradores corporativos 8 49
Factores Externos (Ambientales)
Cambios Sociales
Cambios Gubernamentales
Cambios Economicos
Cambios Competitivos
Cambios en los Proveedores
Cambios en el Mercado
Cambios Tecnológicos
Factores Internos (1)
Marketing
–Calidad percibida producto
–Numero de lineas de
producto
–Diferenciación
–Participación del Mercado
–Politicas de Precios
–Canales de Distribución
–Servicios lal Cleinte
–Publicidad
–Fuerza de Ventas
Recursos Humanos
–Capacidad de los
Empleados
–Sistemas de Gestión de
Personal
–Moral de los trabajadores
–Desarrollo de los
empleados
I&D
–Capacidad de I&D en
Productos, Procesos ó
Plantas piloto
Factores Internos (2)
Sistemas de Información
–Velocidad y Respuesta
–Calidad y actualización de la
info
–Expandabilidad
–Orientada al usuario
Equipo de Gerencia
–Capacidades
–Congruencia
–Equipo de Espiritu
–Experiencia
Finanzas
–liquidez
–Situación Fiscal
–Relación con los Accionistas
Producción
–Controles de Calidad
–Capacidad de Producción
–Estructura de Costo
–Instalaciones y Maquinas
–Control de Inventarios
–Eficiencia Energetica
–Calidad en Compras
Análisis F.O.D.A. –Gráfico
F=60
A=49
O=55
D=48
F-A=+11
O-D=+7
F
O
A
D
Cuadrante
Ideal
Cuadrante
Interesante
Cuadrante
Difícil
Cuadrante
Atractivo
Vector estratégico
Conclusiones (1)
Ideal - Maxi-Maxi
Redoblar la apuesta
Penetrar el mercado
Interesante
Dominado por lo externo
Búsqueda de oportunidades
Desarrollar mercado
Atractivo
Problemas internos
Desarrollo de fortalezas
Desarrollar productos
Difícil – Mini-Mini
Desinvertir
Perfil bajo
Diversificar (si es posible)
Búsqueda de alianzas
F
A
O D
Nota: las expuestas no son las únicas estrategias posibles
Conclusiones (2)
 Qué se puede poner en las conclusiones
– Recomendaciones de Estrategias a seguir
– Como estas estrategias cambiarían la empresa
– Que elementos destacados se ven en la empresa
– Explicar la evolución histórica
– Qué Información falta
 ESTAS CONCLUSIONES SON EL PRINCIPAL
TRABAJO PROFESIONAL DEL ANALISIS,
ES IMPORTANTE REALIZARLO LO MAS
EXHAUSTIVO POSIBLE
Críticas al Modelo
 Son matrices que permiten rápidamente conocer la
situación estratégica, pero son subjetivas, sobre
todo en la ponderación
 Es un modelo que separa el pensamiento y la acción
 No tiene en cuenta el proceso de aprendizaje (tanto
interno como externo)
 Presupone un contexto estable y conocido, y solo se
basa en datos históricos
 Menoscaba la dificultad de cambiar estructuras
dentro de la organización
 Es un modelo simple, que no contempla las
complejidades de los sistemas y las personas
CONTACTOS
– Cuenta en Google Drive (Diego Roberto Berenguer)
– Facebook (cátedras drb / Grupo Cátedra de
Pensamiento Sistémico)
– Slideshare para compartir PPTs
– Twitter (@drberenguer) para consultas cortas antes
de los parciales/ entregas
– Email (drb_utn@yahoo.com.ar; drb.utn@gmail.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efe
Jesus Cañon
 
Generacion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individualesGeneracion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individuales
IrvingCamara
 
La naturaleza-de-la-competencia-global
La naturaleza-de-la-competencia-globalLa naturaleza-de-la-competencia-global
La naturaleza-de-la-competencia-global
Menta Koma
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
Carlos Leal
 
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeCriterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Suelen Oseida
 
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Planeacion logistica
Planeacion logisticaPlaneacion logistica
Planeacion logistica
Braulio Vasquez Vasquez
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
Aspirante Freddy zamora oñate
 
Análisis PESTEL
Análisis PESTELAnálisis PESTEL
Análisis PESTEL
bakano1978
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
alemig20
 
Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
Oscar Albertp Jimenez
 
Las organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertosLas organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertos
Maryluz Terreros
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Abelitox Lárez
 
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breinerLas fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Jennifer Escobar
 
Estruct. cadena de suministros
Estruct. cadena de suministrosEstruct. cadena de suministros
Estruct. cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
PCI POAM DOFA
PCI POAM DOFAPCI POAM DOFA
PCI POAM DOFA
jarmendipg
 
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESAEVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
Gabriela.cueva
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
franciscoe71
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efe
 
Generacion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individualesGeneracion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individuales
 
La naturaleza-de-la-competencia-global
La naturaleza-de-la-competencia-globalLa naturaleza-de-la-competencia-global
La naturaleza-de-la-competencia-global
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
 
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeCriterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
 
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
 
Planeacion logistica
Planeacion logisticaPlaneacion logistica
Planeacion logistica
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
 
Análisis PESTEL
Análisis PESTELAnálisis PESTEL
Análisis PESTEL
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
 
Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
 
Las organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertosLas organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertos
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breinerLas fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
 
Estruct. cadena de suministros
Estruct. cadena de suministrosEstruct. cadena de suministros
Estruct. cadena de suministros
 
PCI POAM DOFA
PCI POAM DOFAPCI POAM DOFA
PCI POAM DOFA
 
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESAEVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
 

Destacado

Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
Mariana79
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
Mildred Gaitan
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
JOSEPNEL
 
Planeacion estrategica foda
Planeacion estrategica fodaPlaneacion estrategica foda
Planeacion estrategica foda
Fernando Rivera
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
Mayra Alejandra Lemus
 
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis DafoMóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
joseeddie
 
analisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacionanalisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacion
Sergio Cuellar Ibarra
 
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFOTecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFO
TisanaFirmas
 
Sesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategicoSesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategico
narvaezq
 
Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
Safari a la Estrategia
Safari a la EstrategiaSafari a la Estrategia
Safari a la Estrategia
Elmer Espinoza
 
Clase 3, Foda
Clase 3, FodaClase 3, Foda
Clase 3, Foda
jaimesolanich
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernandez
 
DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.
Jorge La Chira
 

Destacado (20)

Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
 
Planeacion estrategica foda
Planeacion estrategica fodaPlaneacion estrategica foda
Planeacion estrategica foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis DafoMóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
MóDulo Instruccional Del AnáLisis Dafo
 
analisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacionanalisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacion
 
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFOTecnologías de la información y la comunicación y DAFO
Tecnologías de la información y la comunicación y DAFO
 
Sesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategicoSesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategico
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Safari a la Estrategia
Safari a la EstrategiaSafari a la Estrategia
Safari a la Estrategia
 
Clase 3, Foda
Clase 3, FodaClase 3, Foda
Clase 3, Foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.
 

Similar a Analisis FODA

4.pdf
4.pdf4.pdf
Pe p
Pe pPe p
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
BIOPOWER
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
Alejandro Torres
 
Mapa Mental DO
Mapa Mental DOMapa Mental DO
Mapa Mental DO
PedroGarcia70495
 
Metodología de la Planeación Estratégica
Metodología  de la Planeación EstratégicaMetodología  de la Planeación Estratégica
Metodología de la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica MetodologíaPlaneación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica Metodología
Juan Carlos Fernandez
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Final
FinalFinal
Final
juans101
 
Analisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valorAnalisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valor
Ronald Olivera
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdfPresentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Jim Benavente
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Loreto Andrea
 
Planifica[1]..
Planifica[1]..Planifica[1]..
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresaCurso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresa
Procasecapacita
 
Sesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptx
Sesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptxSesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptx
Sesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptx
OmarCasallasDaniel
 
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
Omar Suazo
 
Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Estrat Competitiva
Estrat CompetitivaEstrat Competitiva
Estrat Competitiva
Alberto Jimenez
 

Similar a Analisis FODA (20)

4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
Pe p
Pe pPe p
Pe p
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 
Mapa Mental DO
Mapa Mental DOMapa Mental DO
Mapa Mental DO
 
Metodología de la Planeación Estratégica
Metodología  de la Planeación EstratégicaMetodología  de la Planeación Estratégica
Metodología de la Planeación Estratégica
 
Planeación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica MetodologíaPlaneación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica Metodología
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Final
FinalFinal
Final
 
Analisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valorAnalisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valor
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdfPresentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
 
Planifica[1]..
Planifica[1]..Planifica[1]..
Planifica[1]..
 
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresaCurso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresa
 
Sesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptx
Sesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptxSesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptx
Sesión 4 Direccionamiento Estratégico 04 Sep 2021.pptx
 
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
 
Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2
 
Estrat Competitiva
Estrat CompetitivaEstrat Competitiva
Estrat Competitiva
 

Más de Cátedras Drb

Analisis complementarios y temas adicionales
Analisis complementarios y temas adicionalesAnalisis complementarios y temas adicionales
Analisis complementarios y temas adicionales
Cátedras Drb
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
Cátedras Drb
 
Flip classroom Como Sigue
Flip classroom Como SigueFlip classroom Como Sigue
Flip classroom Como Sigue
Cátedras Drb
 
Introduccion a sistemas
Introduccion a sistemasIntroduccion a sistemas
Introduccion a sistemas
Cátedras Drb
 
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación  y flipclassroomEntrenamiento basado en simulación  y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
Cátedras Drb
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Cátedras Drb
 
Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015
Cátedras Drb
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
Cátedras Drb
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
Cátedras Drb
 
Dim financiero 7ma clase Evaluación de Proyectos
Dim financiero 7ma clase Evaluación de ProyectosDim financiero 7ma clase Evaluación de Proyectos
Dim financiero 7ma clase Evaluación de Proyectos
Cátedras Drb
 
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectosDim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Cátedras Drb
 
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectosPresentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Cátedras Drb
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Cátedras Drb
 
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectosDim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectosDim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes
Cátedras Drb
 

Más de Cátedras Drb (20)

Analisis complementarios y temas adicionales
Analisis complementarios y temas adicionalesAnalisis complementarios y temas adicionales
Analisis complementarios y temas adicionales
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
 
Flip classroom Como Sigue
Flip classroom Como SigueFlip classroom Como Sigue
Flip classroom Como Sigue
 
Introduccion a sistemas
Introduccion a sistemasIntroduccion a sistemas
Introduccion a sistemas
 
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación  y flipclassroomEntrenamiento basado en simulación  y flipclassroom
Entrenamiento basado en simulación y flipclassroom
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
Presentacion de la catedra de proyecto final 2016
 
Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015Incertidumbre 2015
Incertidumbre 2015
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Dim financiero 7ma clase Evaluación de Proyectos
Dim financiero 7ma clase Evaluación de ProyectosDim financiero 7ma clase Evaluación de Proyectos
Dim financiero 7ma clase Evaluación de Proyectos
 
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectosDim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 4ta clase evaluación de proyectos
 
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 1era clase evaluación de proyectos
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
 
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
Gestion del proyecto e incertidumbre concurso proyecto final 2015
 
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectosPresentacion de la catedra de evaluación de proyectos
Presentacion de la catedra de evaluación de proyectos
 
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
Presentacion de la catedra de proyecto final 2015
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectosDim financiero 8va clase evaluación de proyectos
Dim financiero 8va clase evaluación de proyectos
 
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectosDim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
Dim financiero 6ta clase evaluación de proyectos
 
PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes PS- Organizaciones inteligentes
PS- Organizaciones inteligentes
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Analisis FODA

  • 1. Planificación Estratégica ANALISIS FODA Miercoles // Curso 2014 Ing. Diego Roberto Berenguer Ing. Adrian Tamaki
  • 2. Repaso Clases Anteriores Sistemas en general Caracteristicas Sistémicas Sistemas Sociales Organizaciones Planificación Estratégica Metodología Sistémica
  • 4. Estrategia Es “El conjunto de actividades realizadas para la determinación y el posterior control del propósito y los objetivos de una organización” Busca poner un límite donde no existe
  • 5. Análisis F.O.D.A. – Introducción  Surge de una de las primeras escuelas estratégicas (Harvard Business School) a principios de los ’60.  En la bibligrafía en Inglés SWOT y en español DAFO  Es una herramienta estratégica que permite interrelacionar la situación interna de un sistema con el ambiente externo.
  • 6. Análisis F.O.D.A. –Premisas (1)  La formación de estrategia debe ser un proceso deliberado de pensamiento consciente  La responsabilidad de este proceso recae en el C.E.O. (Chief executive Officer)  El modelo debe ser simple e informal  Las estrategias deben estar hechas por un proceso de diseño individual
  • 7. Análisis F.O.D.A. –Premisas (2)  El proceso está completo cuando las estrategias están completamente formuladas como perspectivas  Las estrategias deben ser explicitas y simples  Solo después de que las estrategias están formuladas, estas pueden ser implementadas.
  • 9. Variaciones y Tendencias en el Campo de la Gestión Estratégica Interna __ Externa Extrapolación __ Posición Única __ Múltiple Premeditado __ Emergente Genérica __ A medida Colectivo __ Visionario Continuo __ Discreto Unidimensional __ Multidimensional Formal __ Informal Procesos __ Elementos Separación Pensamiento – Acción_ Unión Pensamiento – Acción
  • 10. Análisis F.O.D.A. - Variables  Fortalezas: Puntos fuertes del sistema, ventajas competitivas. Ejemplo: bajos costos  Debilidades: Puntos flacos del sistema, desventajas competitivas. Ejemplo: Deficiencias de calidad.  Oportunidades: Situaciones del entorno aprovechables para el crecimiento del sistema. Ejemplo: Una situación de bonanza económica.  Amenazas: Situaciones desfavorables del entorno. Ejemplo: una suba de precios de insumos vitales.
  • 11. Análisis F.O.D.A. ¿Cómo se lo que es positivo ó negativo, interno ó externo?  Este es un modelo embebido dentro de metodología sistémica  Por lo tanto se debería haber definido:  LOS LIMITES DEL SISTEMA (define lo que es interno y externo)  EL OBJETIVO DEL SISTEMA (define lo que es positivo ó negativo)
  • 12. Análisis F.O.D.A. Metodología Listado de variables Ponderación numérica Ubicación en un sistema de ejes – Eje estático Fortalezas-Amenazas – Eje dinámico Oportunidades-Debilidades Análisis- Conclusiones
  • 13. Listado y Ponderación factor puntaje totales 1 Fortalezas organización global 7 2 misión y objetivos claros 8 3 tecnología de última generación 8 4 índices económicos 7 5 investigación y desarrollo 7 6 marca de la empresa 6 7 marketing focalizado 7 8 recursos humanos 10 60 factor puntaje totales 1 Debilidades espectro de clientes 8 2 rubros en declive 7 3 estancamiento del crecimiento 7 4 alta burocratización 8 5 posición en el mercado nacional 9 6 pérdida del valor de la marca 9 48 factor puntaje totales 1 Oportunidades crecimiento de los mercados 7 2 necesidad de competencia 9 3 necesidad de supervivencia 7 4 tendencia a tercerizar 8 5 nuevas tecnologías 9 6 materia prima renovable 8 7 ampliar la diferenciación 7 55 factor puntaje totales 1 Amenazas barreras de ingreso 7 2 productos sustitutos 6 3 velocidad de los mercados 7 4 recesión económica 6 5 sensitividad a los mercados 8 6 consultoras "importadas" 7 7 compradores corporativos 8 49
  • 14. Factores Externos (Ambientales) Cambios Sociales Cambios Gubernamentales Cambios Economicos Cambios Competitivos Cambios en los Proveedores Cambios en el Mercado Cambios Tecnológicos
  • 15. Factores Internos (1) Marketing –Calidad percibida producto –Numero de lineas de producto –Diferenciación –Participación del Mercado –Politicas de Precios –Canales de Distribución –Servicios lal Cleinte –Publicidad –Fuerza de Ventas Recursos Humanos –Capacidad de los Empleados –Sistemas de Gestión de Personal –Moral de los trabajadores –Desarrollo de los empleados I&D –Capacidad de I&D en Productos, Procesos ó Plantas piloto
  • 16. Factores Internos (2) Sistemas de Información –Velocidad y Respuesta –Calidad y actualización de la info –Expandabilidad –Orientada al usuario Equipo de Gerencia –Capacidades –Congruencia –Equipo de Espiritu –Experiencia Finanzas –liquidez –Situación Fiscal –Relación con los Accionistas Producción –Controles de Calidad –Capacidad de Producción –Estructura de Costo –Instalaciones y Maquinas –Control de Inventarios –Eficiencia Energetica –Calidad en Compras
  • 18. Conclusiones (1) Ideal - Maxi-Maxi Redoblar la apuesta Penetrar el mercado Interesante Dominado por lo externo Búsqueda de oportunidades Desarrollar mercado Atractivo Problemas internos Desarrollo de fortalezas Desarrollar productos Difícil – Mini-Mini Desinvertir Perfil bajo Diversificar (si es posible) Búsqueda de alianzas F A O D Nota: las expuestas no son las únicas estrategias posibles
  • 19. Conclusiones (2)  Qué se puede poner en las conclusiones – Recomendaciones de Estrategias a seguir – Como estas estrategias cambiarían la empresa – Que elementos destacados se ven en la empresa – Explicar la evolución histórica – Qué Información falta  ESTAS CONCLUSIONES SON EL PRINCIPAL TRABAJO PROFESIONAL DEL ANALISIS, ES IMPORTANTE REALIZARLO LO MAS EXHAUSTIVO POSIBLE
  • 20. Críticas al Modelo  Son matrices que permiten rápidamente conocer la situación estratégica, pero son subjetivas, sobre todo en la ponderación  Es un modelo que separa el pensamiento y la acción  No tiene en cuenta el proceso de aprendizaje (tanto interno como externo)  Presupone un contexto estable y conocido, y solo se basa en datos históricos  Menoscaba la dificultad de cambiar estructuras dentro de la organización  Es un modelo simple, que no contempla las complejidades de los sistemas y las personas
  • 21. CONTACTOS – Cuenta en Google Drive (Diego Roberto Berenguer) – Facebook (cátedras drb / Grupo Cátedra de Pensamiento Sistémico) – Slideshare para compartir PPTs – Twitter (@drberenguer) para consultas cortas antes de los parciales/ entregas – Email (drb_utn@yahoo.com.ar; drb.utn@gmail.com)