SlideShare una empresa de Scribd logo
COMVIVENCIA DEMOCRATICA, INCLUSION Y CULTURA
DE PAZ.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL COMO EJE DE LO
FORMATIVO.
La identidad es una base para decidir, elegir y comprometerse con otros,
manteniendo a la vez la seguridad es la conciencia que una persona tiene respecto
de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de
los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos la identidad se va
formando conforme la vida, dependiendo de dónde vives, tus gustos personales, tus
características, rasgos, religión, tus experiencias que vas adquiriendo conforme la
vida, señala Piaget (1981), aquello que forma parte de sus necesidades de
adaptación
una convivencia escolar que favorezca la participación de los alumnos y alumnas
en la construcción de objetivos de bien común En el plano de la construcción del sí
mismo individual y del sí mismo social, en la convivencia escolar es súper
importante cambiar roles porque así el alumno adquiere compromisos, promueve el
desarrollo de alumnos y alumnas colaborativos, que asumen las necesidades de los
otros de manera activa y propositiva y, por otra parte, desarrollan una madurez
Hasta ahora se ha señalado que la identidad de las personas tiene como base el
sentido de ser único –la unicidad–, y que para completarse requiere de una
expresión efectiva en el mundo real de esa unicidad –la distintivita–, que da lugar al
sentido de ser agente –la responsabilidad– y no un efecto de las circunstancias
vividas
Cada persona va construyendo su propia identidad desarrollándose en lo social y
moral, para mantener bien estable con las demás personas de uno forma que se
puedan llevar bien y de forma pacífica sin que esto afecto las identidades de las
otras personas Lo personal que se construye siempre está situado y en permanente
diálogo con los otros, con normas sociales, con metáforas.
Otro ámbito en la construcción de la propia identidad es el desarrollo del sí mismo
moral es la parte social del individuo, eso que puede llegar afectar a los demás son
alas acciones es la capacidadde reconocer las cosas buenas y malas, si afectos de
alguna manera a las personas, es la integridad del ser humano, es el dominio que
tienen las personas en percibir algo malo En este dominio, el sujeto construye
concepciones acerca de qué supone ser justo
Si un profesor o profesora señala como merecido para un niño el mal rendimiento,
aumenta la posibilidad que los compañeros no se sientan moralmente
comprometidos a ayudarlo,
Lo moral también se refiere a todas esas pautas por la que pasa el ser humano
acerca de lo ético de lo construido con la vivencia, a que va incluido todas esas
acciones en las que hemos tomado decisiones hacer de un tema en específico, si
hemos fallado, pero obtenemos un aprendizaje y nos hace ser más como nosotros
somos, aunque en el momento tengamos incomodidad y arrepentimiento.
ALGUNOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL APRENDIZAJE
SOCIOMORAL
Existes varios elementos el primero
Cambio en el rol del estudiante: consiste que el alumno no solo estará sentado
escuchando las clases mientas el docente está enseñando, cambiará su rol de
pasivo por el rol de ser el que dirige, investiga y se vuelve un ser reflexivo y no un
solo oyente.
Cambio en el sentido de las reglas: consiste en poner límites a los alumnos
(disciplina) y responsabilidad, por ejemplo, obedece o ya sabes el castigo.
Cambio en la legitimidad de las reglas aquí entras lo que son las normas que fueron
tomadas por un grupo determinado de personas para favorecerse en alguna
situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primaria
yajiplasencia
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
Jesus Vargas
 
Aprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelaAprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuela
martinyomar
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòN
ProfeCharito
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
jcum1
 
Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
Honguito del Sur
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
dianapatriciahoyos
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
291996
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
vdelpilar2242
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
aliruth
 
Concepto de socializacion
Concepto de socializacionConcepto de socializacion
Concepto de socializacion
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
mariselachinito
 
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
Proceso de socializacion según  Talcott ParsonsProceso de socializacion según  Talcott Parsons
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
marisoldominguez
 
La Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania AcostaLa Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania Acosta
Universidad Fermín Toro
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
keniagarza
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
Marbella Diaz Osta
 
El Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionEl Proceso De Socializacion
El Proceso De Socializacion
Juan Miguel Jugo
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
pixita
 

La actualidad más candente (20)

Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primaria
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
 
Aprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelaAprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuela
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòN
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Concepto de socializacion
Concepto de socializacionConcepto de socializacion
Concepto de socializacion
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
Proceso de socializacion según  Talcott ParsonsProceso de socializacion según  Talcott Parsons
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
 
La Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania AcostaLa Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania Acosta
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
 
El Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionEl Proceso De Socializacion
El Proceso De Socializacion
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 

Similar a Analisis critico temelo

Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 
Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2
Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2
Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2
Diana Zavala
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Fvega19
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
Luis Figueroa
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
Pablo Quintas Barros
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
Ofelia Garcia
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
grupoeducarvirtual
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humanoeducación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
Neón Misterio
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
Neón Misterio
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
laurasssHD
 
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
EducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdf
EducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdfEducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdf
EducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdf
MoisesFelixAntonio
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
Yoyi Vargas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
Constanza Flores Soler
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Jayn Omar Romero
 
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Karla Palma DGarcia
 

Similar a Analisis critico temelo (20)

Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2
Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2
Construyendo mi autonomía en los distintos contextos 2
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humanoeducación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
 
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
EducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdf
EducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdfEducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdf
EducaciónSocioemocional_Sec_programa.pdf
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Analisis critico temelo

  • 1. COMVIVENCIA DEMOCRATICA, INCLUSION Y CULTURA DE PAZ. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL COMO EJE DE LO FORMATIVO. La identidad es una base para decidir, elegir y comprometerse con otros, manteniendo a la vez la seguridad es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos la identidad se va formando conforme la vida, dependiendo de dónde vives, tus gustos personales, tus características, rasgos, religión, tus experiencias que vas adquiriendo conforme la vida, señala Piaget (1981), aquello que forma parte de sus necesidades de adaptación una convivencia escolar que favorezca la participación de los alumnos y alumnas en la construcción de objetivos de bien común En el plano de la construcción del sí mismo individual y del sí mismo social, en la convivencia escolar es súper importante cambiar roles porque así el alumno adquiere compromisos, promueve el desarrollo de alumnos y alumnas colaborativos, que asumen las necesidades de los otros de manera activa y propositiva y, por otra parte, desarrollan una madurez Hasta ahora se ha señalado que la identidad de las personas tiene como base el sentido de ser único –la unicidad–, y que para completarse requiere de una expresión efectiva en el mundo real de esa unicidad –la distintivita–, que da lugar al sentido de ser agente –la responsabilidad– y no un efecto de las circunstancias vividas Cada persona va construyendo su propia identidad desarrollándose en lo social y moral, para mantener bien estable con las demás personas de uno forma que se puedan llevar bien y de forma pacífica sin que esto afecto las identidades de las otras personas Lo personal que se construye siempre está situado y en permanente diálogo con los otros, con normas sociales, con metáforas. Otro ámbito en la construcción de la propia identidad es el desarrollo del sí mismo moral es la parte social del individuo, eso que puede llegar afectar a los demás son alas acciones es la capacidadde reconocer las cosas buenas y malas, si afectos de alguna manera a las personas, es la integridad del ser humano, es el dominio que tienen las personas en percibir algo malo En este dominio, el sujeto construye concepciones acerca de qué supone ser justo Si un profesor o profesora señala como merecido para un niño el mal rendimiento, aumenta la posibilidad que los compañeros no se sientan moralmente comprometidos a ayudarlo,
  • 2. Lo moral también se refiere a todas esas pautas por la que pasa el ser humano acerca de lo ético de lo construido con la vivencia, a que va incluido todas esas acciones en las que hemos tomado decisiones hacer de un tema en específico, si hemos fallado, pero obtenemos un aprendizaje y nos hace ser más como nosotros somos, aunque en el momento tengamos incomodidad y arrepentimiento. ALGUNOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL APRENDIZAJE SOCIOMORAL Existes varios elementos el primero Cambio en el rol del estudiante: consiste que el alumno no solo estará sentado escuchando las clases mientas el docente está enseñando, cambiará su rol de pasivo por el rol de ser el que dirige, investiga y se vuelve un ser reflexivo y no un solo oyente. Cambio en el sentido de las reglas: consiste en poner límites a los alumnos (disciplina) y responsabilidad, por ejemplo, obedece o ya sabes el castigo. Cambio en la legitimidad de las reglas aquí entras lo que son las normas que fueron tomadas por un grupo determinado de personas para favorecerse en alguna situación.