SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA
        SOCIABILIDAD
Por: Maribel Quishpe
SOCIABILIDAD

Concepto:

Este valor es el camino para
mejorar la capacidad de
comunicación y de adaptación en
los ambientes más diversos.
INTRODUCCIÓN

Es natural sentirnos atraídos por personas
que en las circunstancias y momentos más
variados, nos cautivan por su amabilidad y
su facilidad de conversación, casi
inmediatamente reconocemos un natural
interés por nuestra
persona, trabajo, familia, pasatiempos y
actividades, sin otro fin que conocer a la
persona y establecer una relación más
cordial.
La sociabilidad es el valor que nos impulsa a
buscar y cultivar las relaciones con las
personas compaginando los mutuos
intereses e ideas para encaminarlos hacia un
fin común, independientemente de las
circunstancias personales que a cada uno
rodean.
SOCIABILIDAD

      El lograr una verdadera amistad
      no necesariamente es el
      resultado de la sociabilidad, pues
      depende de otras disposiciones,
      este valor es un medio que
      facilita el acercamiento y la
      comunicación con las personas.
En las relaciones profesionales o laborales, por ejemplo, debe existir
un interés porque las personas desempeñen mejor su trabajo; para
lograr este objetivo, hace falta conocer su entorno familiar y las
circunstancias en las que viven, así como su forma de ser, sus
reacciones y las motivaciones por las cuales se rigen, con estos
elementos a la mano estamos en condiciones de contribuir en el
desarrollo individual, profesional y de conjunto en el lugar de
trabajo.
SOCIABILIDAD
Otro caso que puede citarse es en el
ámbito escolar, donde los profesores
que demuestran interés por cada uno
de sus alumnos pueden convertirse en
los mejores guías positivos para la
vida, pues los impulsan no sólo a
mejorar como alumnos, sino a
contribuir en la mejora del grupo y a
participar en actividades de beneficio
común para su centro educativo y la
sociedad entera.
SOCIABILIDAD
      La sociabilidad es un canal de
      comunicación que puede sentar las
      bases para tener nuevos amigos, elegir a
      la persona adecuada para formar una
      nueva familia o comenzar una nueva
      empresa, en base al intercambio de
      gustos, aficiones e intereses que se
      comparten y dan como resultado una
      relación más trascendente.
En términos generales, existen algunas actitudes que dificultan la vivencia de
este valor y debemos sortearlas para lograr su desarrollo y vivencia cotidiana:

- Evitar dejarnos llevar por la primera impresión que nos provoca el encuentro
con las personas (el semblante, la expresión o el vestido), pues de forma casi
automática abrimos o cerramos nuestra comunicación por una simple
apreciación.

Respetar y aceptar verdaderamente la forma de ser de los demás.
Cuidar que nuestro lenguaje sea sencillo y natural.
Procurar ser respetuoso en todo momento.
Ser discretos y no tratar de conocer los pormenores e intimidades de las
personas, sobre todo cuando no existe un mínimo de relación o confianza.
Reconocer que todo tiene su momento y lugar.
SOCIABILIDAD

Podemos creer que estamos mejor
viviendo aislados, centrados en
nuestra propia vida, sin depender
de nadie y sin causar molestias. La
realidad es que esto puede ser una
manifestación de egoísmo y
soberbia, pues todas las personas
tienen algo bueno que aportar a
nuestra vida.
SOCIABILIDAD

      Quienes se han esforzado por vivir e
      inculcar en su persona el valor de la
      sociabilidad, han encontrado una fuente
      inagotable de alegría, un camino para
      lograr verdaderas amistades, el mejorar
      su comunicación y capacidad de
      adaptación en los ambientes más
      diversos, pero sobre todo, una mejor
      forma de vida a lado de sus semejantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
ProfeCharito
 
Tipos de Instituciones Sociales
 Tipos de Instituciones Sociales Tipos de Instituciones Sociales
Tipos de Instituciones Sociales
Dayana9530
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
Pérdida de valores
Pérdida de valoresPérdida de valores
Pérdida de valoresEve DiPad
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Nydia Aballay
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
Ruth Gatica
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
Merida Santos
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuomariely2012
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
Andrea Olazaba
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
halion65
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación socialauri
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo
 
Normas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescenteNormas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescente
Ps. Ed. Diana Armijos
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
Carlos Francisco Flores Paez
 

La actualidad más candente (20)

Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
 
Tipos de Instituciones Sociales
 Tipos de Instituciones Sociales Tipos de Instituciones Sociales
Tipos de Instituciones Sociales
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 
Pérdida de valores
Pérdida de valoresPérdida de valores
Pérdida de valores
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación social
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
 
Normas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescenteNormas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescente
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
 

Destacado

Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
Noris Rico
 
Aristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humanaAristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humana
IES Torreón del Alcázar
 
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez TardiaCuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardianadia_avelar27
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Ejemplos de Solidaridad
Ejemplos de SolidaridadEjemplos de Solidaridad
Ejemplos de Solidaridad
Maria Velarde-Peru
 
Documentos familia escuela
Documentos familia escuelaDocumentos familia escuela
Documentos familia escuela
Raquel e Irene
 
Yo, Tú, Nosotros
Yo, Tú, NosotrosYo, Tú, Nosotros
Yo, Tú, Nosotrosgabysued
 
Yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez Núñez
Yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez NúñezYo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez Núñez
Yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez Núñez
Pablo Capurro
 
Sociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser HumanoSociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser HumanoJuan Miguel Jugo
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
Cecilia Solano
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
CamiNicky
 
Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"
Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"
Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"shayvel
 
Leer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartirLeer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartir
Marycruz Sarabia Noriega
 
Independencia económica, vivir sin dinero
Independencia económica, vivir sin dineroIndependencia económica, vivir sin dinero
Independencia económica, vivir sin dineroLuis Arbide
 

Destacado (20)

Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
 
Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
 
Aristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humanaAristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humana
 
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez TardiaCuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Ejemplos de Solidaridad
Ejemplos de SolidaridadEjemplos de Solidaridad
Ejemplos de Solidaridad
 
Documentos familia escuela
Documentos familia escuelaDocumentos familia escuela
Documentos familia escuela
 
Yo, Tú, Nosotros
Yo, Tú, NosotrosYo, Tú, Nosotros
Yo, Tú, Nosotros
 
Yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez Núñez
Yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez NúñezYo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez Núñez
Yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos...y el mobile - Diego Martínez Núñez
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
Sociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser HumanoSociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser Humano
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
 
Rubrica para evaluar visual basic.net
Rubrica para evaluar visual basic.netRubrica para evaluar visual basic.net
Rubrica para evaluar visual basic.net
 
Clase 6 - La intimidad como espectáculo - Sibila - resumen
Clase 6  -  La intimidad como espectáculo - Sibila - resumenClase 6  -  La intimidad como espectáculo - Sibila - resumen
Clase 6 - La intimidad como espectáculo - Sibila - resumen
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"
Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"
Paula Sibilia “Yo visible y el eclipse de la interioridad"
 
INTERACCION
INTERACCIONINTERACCION
INTERACCION
 
Leer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartirLeer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartir
 
Independencia económica, vivir sin dinero
Independencia económica, vivir sin dineroIndependencia económica, vivir sin dinero
Independencia económica, vivir sin dinero
 

Similar a Desarrollo de la sociabilidad

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesGina Capa
 
Relaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaroRelaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaro
Fabiana D'Aquaro
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivenciagarbik
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonalessena
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2carlesco2009
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
ManuelGildardoHerrer
 
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
ManuelGildardoHerrer
 
Módulo final valores
Módulo final valoresMódulo final valores
Módulo final valores
USAC
 
Habilidades comunicativas
Habilidades  comunicativasHabilidades  comunicativas
Habilidades comunicativas
Maicol Mellizo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoressabaxro
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
Kevin Barrera
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticadaicy96
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticadaicy moyolema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticadaicy96
 
Haimer gutierrez actividad3_e
Haimer gutierrez actividad3_eHaimer gutierrez actividad3_e
Haimer gutierrez actividad3_e
hgm2007
 
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.pptPRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
PROFRAELIZABETHESPIN
 

Similar a Desarrollo de la sociabilidad (20)

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaroRelaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaro
 
Importancia de las relaciones humanas
Importancia de las relaciones humanasImportancia de las relaciones humanas
Importancia de las relaciones humanas
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relación interpersonal
 
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
 
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
 
Módulo final valores
Módulo final valoresMódulo final valores
Módulo final valores
 
Habilidades comunicativas
Habilidades  comunicativasHabilidades  comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Haimer gutierrez actividad3_e
Haimer gutierrez actividad3_eHaimer gutierrez actividad3_e
Haimer gutierrez actividad3_e
 
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.pptPRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
 

Desarrollo de la sociabilidad

  • 1. DESARROLLO DE LA SOCIABILIDAD Por: Maribel Quishpe
  • 2. SOCIABILIDAD Concepto: Este valor es el camino para mejorar la capacidad de comunicación y de adaptación en los ambientes más diversos.
  • 3. INTRODUCCIÓN Es natural sentirnos atraídos por personas que en las circunstancias y momentos más variados, nos cautivan por su amabilidad y su facilidad de conversación, casi inmediatamente reconocemos un natural interés por nuestra persona, trabajo, familia, pasatiempos y actividades, sin otro fin que conocer a la persona y establecer una relación más cordial.
  • 4. La sociabilidad es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin común, independientemente de las circunstancias personales que a cada uno rodean.
  • 5. SOCIABILIDAD El lograr una verdadera amistad no necesariamente es el resultado de la sociabilidad, pues depende de otras disposiciones, este valor es un medio que facilita el acercamiento y la comunicación con las personas.
  • 6. En las relaciones profesionales o laborales, por ejemplo, debe existir un interés porque las personas desempeñen mejor su trabajo; para lograr este objetivo, hace falta conocer su entorno familiar y las circunstancias en las que viven, así como su forma de ser, sus reacciones y las motivaciones por las cuales se rigen, con estos elementos a la mano estamos en condiciones de contribuir en el desarrollo individual, profesional y de conjunto en el lugar de trabajo.
  • 7. SOCIABILIDAD Otro caso que puede citarse es en el ámbito escolar, donde los profesores que demuestran interés por cada uno de sus alumnos pueden convertirse en los mejores guías positivos para la vida, pues los impulsan no sólo a mejorar como alumnos, sino a contribuir en la mejora del grupo y a participar en actividades de beneficio común para su centro educativo y la sociedad entera.
  • 8. SOCIABILIDAD La sociabilidad es un canal de comunicación que puede sentar las bases para tener nuevos amigos, elegir a la persona adecuada para formar una nueva familia o comenzar una nueva empresa, en base al intercambio de gustos, aficiones e intereses que se comparten y dan como resultado una relación más trascendente.
  • 9. En términos generales, existen algunas actitudes que dificultan la vivencia de este valor y debemos sortearlas para lograr su desarrollo y vivencia cotidiana: - Evitar dejarnos llevar por la primera impresión que nos provoca el encuentro con las personas (el semblante, la expresión o el vestido), pues de forma casi automática abrimos o cerramos nuestra comunicación por una simple apreciación. Respetar y aceptar verdaderamente la forma de ser de los demás. Cuidar que nuestro lenguaje sea sencillo y natural. Procurar ser respetuoso en todo momento. Ser discretos y no tratar de conocer los pormenores e intimidades de las personas, sobre todo cuando no existe un mínimo de relación o confianza. Reconocer que todo tiene su momento y lugar.
  • 10. SOCIABILIDAD Podemos creer que estamos mejor viviendo aislados, centrados en nuestra propia vida, sin depender de nadie y sin causar molestias. La realidad es que esto puede ser una manifestación de egoísmo y soberbia, pues todas las personas tienen algo bueno que aportar a nuestra vida.
  • 11. SOCIABILIDAD Quienes se han esforzado por vivir e inculcar en su persona el valor de la sociabilidad, han encontrado una fuente inagotable de alegría, un camino para lograr verdaderas amistades, el mejorar su comunicación y capacidad de adaptación en los ambientes más diversos, pero sobre todo, una mejor forma de vida a lado de sus semejantes.