SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE CASO CLINICO
Caso clínico
• Paciente femenino de 16 años sin antecedentes de importancia.
• Vacuna para Sars Cov 2, ultima dosis 18/09/2021
• Inmunizaciones completas en la infancia.
• Madre de paciente refiere que desde hace 2 meses y medio empieza a presentar
cuadro de astenia, malestar general, tos con hemoptisis razón por lo que acude a
centro de salud donde realizan Baciloscopía con reporte negativo, es enviada a
domicilio con tratamiento a base de expectorantes, vitaminas, permaneciendo en
iguales condiciones hasta que hace 12 días y luego de segunda dosis de vacuna
presenta temblor de miembros inferiores, astenia, sensación de alza térmica no
cuantificada razón por lo que mantienen medicación prescrita hasta que 24 horas
antes de ingreso se suma otalgia bilateral, malestar general, cefalea
holocraneana, hiporexia y alteración del estado de conciencia razón por lo que es
valorada por personal de centro de salud quienes derivan a paciente a esta casa.
• TA: 112/66, FC: 116LPM, T: 35,5°C, SPO2: 96% FIO2: 0,21, Glicemia:
110mg/dl.
• Apariencia general: regular, actividad psicomotora: disminuida, facies:
inexpresiva, piel caliente, petequias diseminadas en extremidades que no
desaparecen a la digito-presión, Cabeza: normal, Ojos: anisocoria, pupila
derecha 2mm izquierda 4mm arreactivas a la luz desviación tónica de la
mirada a la izquierda, Nariz: fosas nasales permeables, Boca: mucosas
orales húmedas, Cuello: Rigidez de nuca, Tórax: pulmones ventilados,
Abdomen: blando depresible no doloroso, Extremidades: movimientos
involuntarios en hemicuerpo derecho, Examen neurológico: paciente
estuporoso, no obedece ordenes, pares craneales: anisocoria, pupila
derecha 2mm izquierda 4mm arreactivas a la luz desviación tónica de la
mirada a la izquierda, movimientos involuntarios en hemicuerpo derecho
en relación a posibles convulsiones hiperreflexia generalizada bilateral,
Babinsky bilateral, Clonus patelar y aquileo, rigidez de nuca, Brudzisky
presente.
Listado de problemas
• 16 años
• Vacunada Sars Cov 2
• Cuadro 2 meses de evolución
• Astenia
• Malestar general
• Tos con hemoptisis
• Baciloscopia negativa
• Temblor de miembros inferiores
• Alza térmica no cuantificada
• Otalgia Bilateral
• Cefalea holocraneana
• Hiporexia
• Alteración del estado de conciencia
• Facies: inexpresivs
• Petequias diseminadas que no desaparecen a la
digitopresión.
• Anisocoria, pupila derecha 2mm izquierda 4mm
arreactivas a la luz.
• Desviación tónica de la mirada a la izquierda
• Rigidez de nuca
• Movimientos involuntarios en hemicuerpo derecho
en relación a posibles convulsiones
• Hiperreflexia generalizada bilateral
• Babinsky bilateral,
• Clonus patelar y aquileo,
• Rigidez de nuca,
• Brudzisky presente.
Diagnostico sindrómico
• Sintomático respiratorio: tos con flema por mas 15 días
• Síndrome febril prolongado: alza térmica
• Síndrome confusional agudo: alteración del estado de conciencia
• Síndrome piramidal: hiperreflexia, babinski, clonus patelar y aquileo, desviación de la
mirada conjugada
• Síndrome convulsivo: movimiento involuntarios en hemicuerpo derecho, alteración del
estado de conciencia
• Síndrome meníngeo: rigidez de nuca, alteración de la conciencia, cefalea, signos
meníngeos
• Síndrome de hipertensión endocraneana: alteración del estado de conciencia,
convulsiones, anisocoria.
• Síndrome purpúrico: petequias que no desaparecen a la digitopresión.
• Otitis media.
Diagnostico topográfico
• Multiorganico o multisistémico: respiratorio, neurológico, fiebre
Neurológico: supratentorial
• Pulmonar: tos con hemoptisis
• Purpirico: sistémico, dermatológico
Diagnostico presuntivo
• Fiebre prolongada
• Tuberculosis pulmonar
• Encefalitis bacteriana
• Encefalitis por vacuna por Sars Cov 2
• Meningitis
• Epilepsia: estatus epiléptico
Plan diagnostico
PARACLINICOS
• Biometria: PCR: 1,82, INR: 0,92, TP: 11,1SEG, 96%, TTP: 26seg,
Leucocitos: 12580, HG: 12,4, HCT: 40%, Plaquetas: 690000,
Neutrófilos: 89.9%, Glucosa: 112,7, na: 133, K: 5.03, Cl: 95, Urea: 16,
Creatinina: 0,41, Bilirrubina Total: 0,51, Directa: 0,15, Indirecta: 0,36,
AST: 27, ALT: 24, LDH: 311, GGT: 74, CPK: 86.
• EMO: Ligeramente turbio, Bacterias: 100, Leucocitos: 17.18.
• Gasometria Arterial: pH: 7.46, PCO2: 26.6, PO2: 67.3, HCO3: 19.2,
• LACTATO: 2,51.
RX DE TORAX
TAC DE CRANEO
TAC DE TORAX
Liquido cefaloraquideo
• Citoquímico: Color: incoloro
• Aspecto: ligeramente turbio
• pH: 9
• Densidad: 1.005
• Recuento: 205 Neutrofilos: 64 Linfocitos: 36
• Glucosa: 52.6mg/dl
• Proteinas: 208.5
• Albumina: 147.4
• Gram: no aparente observación de bacterias

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS DE CASO CLINICO (1).pptx

caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
Kerem Rubio
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
UACH, Valdivia
 
Presentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescente
Presentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescentePresentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescente
Presentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescenteCONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
karla547439
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Juan José Araya Cortés
 
Sindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminadaSindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminada
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
eddynoy velasquez
 
CC - NEUMONIA COMPLICADA.pptx
CC - NEUMONIA COMPLICADA.pptxCC - NEUMONIA COMPLICADA.pptx
CC - NEUMONIA COMPLICADA.pptx
DanielMendieta15
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
David Larreátegui Romero
 
Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica
Norah NH
 
espiroquetas practicas
espiroquetas practicasespiroquetas practicas
espiroquetas practicasWilo Maldonado
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdfURGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
BrayNichoramos
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
guiainfecciosas
 

Similar a ANALISIS DE CASO CLINICO (1).pptx (20)

Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)Sesión clínica -_meningitis (1)
Sesión clínica -_meningitis (1)
 
Sesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis okSesión clínica -_meningitis ok
Sesión clínica -_meningitis ok
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
 
Presentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescente
Presentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescentePresentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescente
Presentación 321: Primer episodio de cefalea en un adolescente
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Urgencias en Pediatría
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
 
Sindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminadaSindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminada
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
 
CC - NEUMONIA COMPLICADA.pptx
CC - NEUMONIA COMPLICADA.pptxCC - NEUMONIA COMPLICADA.pptx
CC - NEUMONIA COMPLICADA.pptx
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
 
Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica
 
espiroquetas practicas
espiroquetas practicasespiroquetas practicas
espiroquetas practicas
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdfURGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

ANALISIS DE CASO CLINICO (1).pptx

  • 2. Caso clínico • Paciente femenino de 16 años sin antecedentes de importancia. • Vacuna para Sars Cov 2, ultima dosis 18/09/2021 • Inmunizaciones completas en la infancia. • Madre de paciente refiere que desde hace 2 meses y medio empieza a presentar cuadro de astenia, malestar general, tos con hemoptisis razón por lo que acude a centro de salud donde realizan Baciloscopía con reporte negativo, es enviada a domicilio con tratamiento a base de expectorantes, vitaminas, permaneciendo en iguales condiciones hasta que hace 12 días y luego de segunda dosis de vacuna presenta temblor de miembros inferiores, astenia, sensación de alza térmica no cuantificada razón por lo que mantienen medicación prescrita hasta que 24 horas antes de ingreso se suma otalgia bilateral, malestar general, cefalea holocraneana, hiporexia y alteración del estado de conciencia razón por lo que es valorada por personal de centro de salud quienes derivan a paciente a esta casa.
  • 3. • TA: 112/66, FC: 116LPM, T: 35,5°C, SPO2: 96% FIO2: 0,21, Glicemia: 110mg/dl. • Apariencia general: regular, actividad psicomotora: disminuida, facies: inexpresiva, piel caliente, petequias diseminadas en extremidades que no desaparecen a la digito-presión, Cabeza: normal, Ojos: anisocoria, pupila derecha 2mm izquierda 4mm arreactivas a la luz desviación tónica de la mirada a la izquierda, Nariz: fosas nasales permeables, Boca: mucosas orales húmedas, Cuello: Rigidez de nuca, Tórax: pulmones ventilados, Abdomen: blando depresible no doloroso, Extremidades: movimientos involuntarios en hemicuerpo derecho, Examen neurológico: paciente estuporoso, no obedece ordenes, pares craneales: anisocoria, pupila derecha 2mm izquierda 4mm arreactivas a la luz desviación tónica de la mirada a la izquierda, movimientos involuntarios en hemicuerpo derecho en relación a posibles convulsiones hiperreflexia generalizada bilateral, Babinsky bilateral, Clonus patelar y aquileo, rigidez de nuca, Brudzisky presente.
  • 4. Listado de problemas • 16 años • Vacunada Sars Cov 2 • Cuadro 2 meses de evolución • Astenia • Malestar general • Tos con hemoptisis • Baciloscopia negativa • Temblor de miembros inferiores • Alza térmica no cuantificada • Otalgia Bilateral • Cefalea holocraneana • Hiporexia • Alteración del estado de conciencia • Facies: inexpresivs • Petequias diseminadas que no desaparecen a la digitopresión. • Anisocoria, pupila derecha 2mm izquierda 4mm arreactivas a la luz. • Desviación tónica de la mirada a la izquierda • Rigidez de nuca • Movimientos involuntarios en hemicuerpo derecho en relación a posibles convulsiones • Hiperreflexia generalizada bilateral • Babinsky bilateral, • Clonus patelar y aquileo, • Rigidez de nuca, • Brudzisky presente.
  • 5. Diagnostico sindrómico • Sintomático respiratorio: tos con flema por mas 15 días • Síndrome febril prolongado: alza térmica • Síndrome confusional agudo: alteración del estado de conciencia • Síndrome piramidal: hiperreflexia, babinski, clonus patelar y aquileo, desviación de la mirada conjugada • Síndrome convulsivo: movimiento involuntarios en hemicuerpo derecho, alteración del estado de conciencia • Síndrome meníngeo: rigidez de nuca, alteración de la conciencia, cefalea, signos meníngeos • Síndrome de hipertensión endocraneana: alteración del estado de conciencia, convulsiones, anisocoria. • Síndrome purpúrico: petequias que no desaparecen a la digitopresión. • Otitis media.
  • 6. Diagnostico topográfico • Multiorganico o multisistémico: respiratorio, neurológico, fiebre Neurológico: supratentorial • Pulmonar: tos con hemoptisis • Purpirico: sistémico, dermatológico
  • 7. Diagnostico presuntivo • Fiebre prolongada • Tuberculosis pulmonar • Encefalitis bacteriana • Encefalitis por vacuna por Sars Cov 2 • Meningitis • Epilepsia: estatus epiléptico
  • 9. PARACLINICOS • Biometria: PCR: 1,82, INR: 0,92, TP: 11,1SEG, 96%, TTP: 26seg, Leucocitos: 12580, HG: 12,4, HCT: 40%, Plaquetas: 690000, Neutrófilos: 89.9%, Glucosa: 112,7, na: 133, K: 5.03, Cl: 95, Urea: 16, Creatinina: 0,41, Bilirrubina Total: 0,51, Directa: 0,15, Indirecta: 0,36, AST: 27, ALT: 24, LDH: 311, GGT: 74, CPK: 86. • EMO: Ligeramente turbio, Bacterias: 100, Leucocitos: 17.18. • Gasometria Arterial: pH: 7.46, PCO2: 26.6, PO2: 67.3, HCO3: 19.2, • LACTATO: 2,51.
  • 13. Liquido cefaloraquideo • Citoquímico: Color: incoloro • Aspecto: ligeramente turbio • pH: 9 • Densidad: 1.005 • Recuento: 205 Neutrofilos: 64 Linfocitos: 36 • Glucosa: 52.6mg/dl • Proteinas: 208.5 • Albumina: 147.4 • Gram: no aparente observación de bacterias