SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
y Revisión
Internado Medicina Interna
Módulo Neurología-Neurocirugía
2016
Contexto
• Mujer 61 años
• Motivo consulta: CEG y debilidad
• Anamnesis próxima:
• Consulta en SU por cuadro de 1 semana de evolución de
CEG, debilidad de EEII que luego asciende a EESS, y
parestesias en ambas manos.
• Refiere haber presentado diarrea hace 2 semanas ,
autolimitada
• Anamnesis remota:
• Médicos: HTA, DM2 no IR
• Qx: histerectomizada hace 5 años
• TMT: s/a
• Alergias: no presenta
• Medicamentos: Enalapril 10 mg; MTF 850 c/12, ATV 10mg
• Intestinal: Deposiciones acuosas intermitentes
• Miccional: 3/día 1/noche; sin alteración
• OH: (-)
• Tabaco: 2 cigarros /día
• Examen físico:
• Consciente, lúcida; orientada T/E
• Hidratada, rosada, bien perfundida
• FC: 71/min FR: 18/min PA: 130/80
• Cardiopulmonar: normal
• Abdomen: Distendido, RHA disminuidos, BDI, no se
palpan masas. Cicatriz de Pfannenstiel.
• Extremidades: edema (-), signos tvp (-)
• Examen neurológico:
• Examen mental normal
• Pares craneales: normales
• Motor:
• Paresia EEII (M2)
• Paresia EESS (M3)
• Tono: disminuido
• Reflejos aquileanos y rotulianos (0/++)
• Reflejos bicipital, tricipital, (++/++) supinador (+/++)
• Reflejos plantares flexores
• Reflejos fotomotor, corneal (+)
• Sensitivo:
• Pérdida de sensibilidad táctil EEII distal
• Signos meníngeos (-)
Hipótesis diagnóstica:
-Debilidad muscular aguda
-Sindrome 2ª motoneurona
-HTA
-DM2
-Tabaquismo crónico activo
Enfrentamiento
• DEBILIDAD:
• Múltiples causas
• Diferentes niveles
• Tiempo-dependiente
Debilidad
C
E
N
T
R
A
L
CEREBRO
TRONCO
MÉDULA
ASTA ANTERIOR
RAIZ NERVIOSA
POLINEUROPATÍAS
PLEXOPATÍAS
NEUROPATÍA PERIFÉRICA
P
E
R
I
F
É
R
I
C
O
PLACA MOTORA
MIOPATÍAS
C
E
N
T
R
A
L
CEREBRO
TRONCO
MÉDULA
• ECV
• LESIÓN ESTRUCTURAL
• ECV
• MASAS
• HT IC
• MIELITIS TRANSVERSA
• INFARTO MEDULAR
• HEMORRAGIA EPI-SUBDURAL
• HNP
• TUMORES
• ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ASTA ANTERIOR
RAIZ NERVIOSA
POLINEUROPATÍAS
PLEXOPATÍAS
NEUROPATÍA PERIFÉRICA
P
E
R
I
F
É
R
I
C
O
PLACA MOTORA
MIOPATÍAS
• ELA
• POLIOMIELITIS
• HERNIA DISCAL
• GUILLAIN –BARRÉ
• MILLER-FISHER
• PORFIRIA
• PLOMO-METALES
• OH
• DM2/VIH
• LUMBAR
• CERVICAL
• SINDROME COMPRESIÓN
• MIASTENIA GRAVIS
• LAMBER-EATON
• BOTULISMO
• ORGANOFOSFORADOS
• POLIMIOSITIS
• ELP
• OH
• DISTROFIA MUSCULAR
• ENDOCRINOPATÍAS
• Por tiempo:
1. SÚBITA
2. AGUDA-SUBAGUDA
3. INSIDIOSA
4. EPISÓDICA
Debilidad
• ECV
• VASCULAR
• POLINEURIPATÍA
• MIELOPATÍA
• MIOPATÍA
• UNIÓN NM
• MIOPATÍAS
• ELA
• TUMORES
• DISTROFIA MUSCULAR
• ALT. POTASIO
• UNIÓN NM
• Distribución:
1. Proximal
2. Distal
3. Generalizada
4. Localizada
• DISTROFIAS
• MIOPATÍAS
• UNIÓN NM
• POLINEUROPATÍAS
• RADICULOPATÍAS
• PLEXO
• NERVIO PERIFÉRICO
• MIOPATÍAS
Debilidad
• Acompañantes:
1. Dolor a la palpación  Miopatías
2. Síntomas corticales  ECV
3. Diplopía  Tronco o UNM
4. OH  Miopatía, neuropatía perif.
5. Cocaína  ECV, miopatía
6. Rash  Dermatomiositis
7. Virales  Mielopatía, polineuropatía
8. Síntomas vesicales  Mielopatía, cauda equina
Debilidad
Debilidad
1ª Motoneurona 2ª Motoneurona
Reflejos HIPER HIPO
Tono ESPÁSTICO FLÁCIDO
Fasciculaciones NO SI
Clonus SI NO
Atrofia TARDÍA PRECOZ
Babinski + -
Fuerza  
UNILATERAL
BILATERAL
Caso Clínico
• Paresia EEII que progresa a EESS
• Arreflexia
• Compromiso sensitivo
• Cuadro gastrointestinal previo
Exámenes solicitados
• Hemograma
• VHS
• PCR
• ELP
• PERFIL HEPÁTICO-TIROIDEO-RENAL
• GLICEMIA
• VHB/VHC
DENTRO DE RANGOS
NORMALES…
• Punción Lumbar:
• Líquido claro
• Células <5 MN
• Proteínas 82,2 mg/dl
• Glucosa 96mg/dl
Exámenes solicitados
Síndrome de Guillain-Barré
Definición
• Conjunto heterogéneo de polineuropatías autoinmunes agudas,
generalmente desencadenada por una infección ya sea viral o
bacteriana.
• Es una enfermedad inflamatoria desmielinizante aguda, rápidamente
progresiva que afecta los nervios periféricos.
Epidemiología
• Afecta a los individuos de todas las edades
• Incidencia mundial es de 1-2/100.000 habitantes
• Su incidencia aumenta con la edad, siendo menor en
pacientes jóvenes.
• Mayor en hombres que en mujeres
• Generalmente es antecedido por una infección
respiratoria o gastrointestinal:
• C.jejuni- CMV – VVZ- VHA- VHB- VIH- EBV
Síndrome de Guillain-Barré
Fisiopatología
Síndrome de Guillain-Barré
Infección
respiratoria o
G.I anterior
Reacción cruzada
o mimetismo
molecular
Ac. Contra
gangliósidos
Nodulos de
ranvier
Infiltración
inflamatoria
Macrófagos
penetran
membrana basal
de células de
schwann
Desmielinización de
axones sensitivos y
motores
Clínica
• Enfermedad monofásica, < 12 semanas, que se
caracteriza por:
• Parestesia y debilidad distal simétrica de miembros
inferiores
• Progresión ascendente y variable, pudiendo
comprometer tronco, extremidades superiores,
musculatura diafragmática, orofaringea y facial.
Arreflexia.
• Casos severos pueden tener compromiso
respiratorio que requiere manejo ventilatorio.
• 50-80% presenta dolor moderado a severo como
mialgias, atralgias, dolor lumbar.
• 60% presenta compromiso disautonomo: arritmias
cardiacas, labilidad P.A, retención urinaria,
diaforesis, etc.
Síndrome de Guillain-Barré
Variantes clínicas:
Síndrome de Guillain-Barré
2) Neuropatía sensitiva aguda:
se caracteriza por perdida sensitiva,
arreflexia, hiperproteinorraquia y
disminución de la velocidad de conducción.
1) Sd. Miller Fisher: se caracteriza
por la aparición aguda de oftalmoplejia, hipo
o arreflexia, ataxia y temblor.
Variantes clínicas:
Síndrome de Guillain-Barré
4) Neuropatía motora axonal
aguda: similar al anterior, pero sin
compromiso sensitivo. Al estudio
electrofisiológico muestra compromiso axonal
3) Polineuropatia desmielinizante
inflamatoria aguda: forma más común
(90%), presenta las características típicas,
con debilidad muscular progresiva, perdida
ROT.
Diagnóstico
• Se basa en principalmente en el cuadro clínico.
• Una vez teniendo la alta sospecha se debe realizar una PL:
• LCR muestra aumento de niveles de proteína (>50mg/dl) con
recuento celular normal (<10 cel/mm3 MN)
• Electromiografía muestra anormalidad en la conducción nerviosa
aprox en un 90% de los casos y son un reflejo de la desmielinización
multifocal.
Síndrome de Guillain-Barré
Tratamiento
• Hospitalización
• Monitorización
• Cuidados respiratorios: VMI en casos de compromiso
respiratorio severo.
• Manejo disautonomías
• Analgésico: paracetamol, AINES
• Soporte nutricional intenso: 40kcal/kg/día
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Tratamiento específico
• Plasmaféresis: se recomienda en pacientes con compromiso
severo, es decir, aquellos que no puedan caminar solos. Dosis
recomendada es una serie de 5 intercambios (40-50ml/kg). Efecto
Rápido.
• Inmunoglobulina endovenosa: igual de eficaz que la
plasmaféresis, pero sin provocar inestabilidad hemodinámica y es de
fácil administración. (2g/kg x 5días)
• C.I. corticoides
Bibliografía
• http://publicacionesmedicina.uc.cl/TemasMedicina
Interna/pdf/SindromeGuillain.pdf
• http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista168/3
_168.pdf
• http://www.uptodate.com/contents/clinical-
features-and-diagnosis-of-guillain-barre-syndrome-
in-
adults?source=search_result&search=guilliam+barr
e&selectedTitle=1~150

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Cristian Carpio Bazan
 
exploracion de la Sensibilidad
exploracion  de la Sensibilidadexploracion  de la Sensibilidad
exploracion de la Sensibilidad
Kelly Castro
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoMarchi Altamar
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Pablo Vollmar
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
evidenciaterapeutica.com
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
exploracion de la Sensibilidad
exploracion  de la Sensibilidadexploracion  de la Sensibilidad
exploracion de la Sensibilidad
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 

Destacado

Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiariMalformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Bernardo Sonzini
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Jazz Sumano
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Edgar Aldana
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 

Destacado (8)

Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiariMalformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
 
Sx Guillain Barre
Sx Guillain BarreSx Guillain Barre
Sx Guillain Barre
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
 
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 

Similar a Sindrome Guillain Barré: caso clínico

caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
AlanRecinos2
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Mauricio Gonzalez
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Cirugía de epilepsia. Caso Clínico
Cirugía de epilepsia. Caso ClínicoCirugía de epilepsia. Caso Clínico
Cirugía de epilepsia. Caso Clínico
Socundianeste
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
Pedro García Ramos
 
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención PrimariaApneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
Ivette V Lz
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
UNAM
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Universidad César Vallejo
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
eddynoy velasquez
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 

Similar a Sindrome Guillain Barré: caso clínico (20)

caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Cirugía de epilepsia. Caso Clínico
Cirugía de epilepsia. Caso ClínicoCirugía de epilepsia. Caso Clínico
Cirugía de epilepsia. Caso Clínico
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
 
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención PrimariaApneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
 
Confusion y delirio
Confusion y delirio Confusion y delirio
Confusion y delirio
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Sx guillain barre
Sx guillain barreSx guillain barre
Sx guillain barre
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 

Más de Juan José Araya Cortés

Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
Juan José Araya Cortés
 
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en AdultosTratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Juan José Araya Cortés
 
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Juan José Araya Cortés
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Juan José Araya Cortés
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Juan José Araya Cortés
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Juan José Araya Cortés
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Juan José Araya Cortés
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Juan José Araya Cortés
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
Juan José Araya Cortés
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitusComplicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
Juan José Araya Cortés
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 

Más de Juan José Araya Cortés (20)

Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en AdultosTratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
 
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
 
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitusComplicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Sindrome Guillain Barré: caso clínico

  • 1. Caso Clínico y Revisión Internado Medicina Interna Módulo Neurología-Neurocirugía 2016
  • 2. Contexto • Mujer 61 años • Motivo consulta: CEG y debilidad • Anamnesis próxima: • Consulta en SU por cuadro de 1 semana de evolución de CEG, debilidad de EEII que luego asciende a EESS, y parestesias en ambas manos. • Refiere haber presentado diarrea hace 2 semanas , autolimitada
  • 3. • Anamnesis remota: • Médicos: HTA, DM2 no IR • Qx: histerectomizada hace 5 años • TMT: s/a • Alergias: no presenta • Medicamentos: Enalapril 10 mg; MTF 850 c/12, ATV 10mg • Intestinal: Deposiciones acuosas intermitentes • Miccional: 3/día 1/noche; sin alteración • OH: (-) • Tabaco: 2 cigarros /día
  • 4. • Examen físico: • Consciente, lúcida; orientada T/E • Hidratada, rosada, bien perfundida • FC: 71/min FR: 18/min PA: 130/80 • Cardiopulmonar: normal • Abdomen: Distendido, RHA disminuidos, BDI, no se palpan masas. Cicatriz de Pfannenstiel. • Extremidades: edema (-), signos tvp (-)
  • 5. • Examen neurológico: • Examen mental normal • Pares craneales: normales • Motor: • Paresia EEII (M2) • Paresia EESS (M3) • Tono: disminuido • Reflejos aquileanos y rotulianos (0/++) • Reflejos bicipital, tricipital, (++/++) supinador (+/++) • Reflejos plantares flexores • Reflejos fotomotor, corneal (+) • Sensitivo: • Pérdida de sensibilidad táctil EEII distal • Signos meníngeos (-)
  • 6. Hipótesis diagnóstica: -Debilidad muscular aguda -Sindrome 2ª motoneurona -HTA -DM2 -Tabaquismo crónico activo
  • 7. Enfrentamiento • DEBILIDAD: • Múltiples causas • Diferentes niveles • Tiempo-dependiente
  • 9. C E N T R A L CEREBRO TRONCO MÉDULA • ECV • LESIÓN ESTRUCTURAL • ECV • MASAS • HT IC • MIELITIS TRANSVERSA • INFARTO MEDULAR • HEMORRAGIA EPI-SUBDURAL • HNP • TUMORES • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
  • 10. ASTA ANTERIOR RAIZ NERVIOSA POLINEUROPATÍAS PLEXOPATÍAS NEUROPATÍA PERIFÉRICA P E R I F É R I C O PLACA MOTORA MIOPATÍAS • ELA • POLIOMIELITIS • HERNIA DISCAL • GUILLAIN –BARRÉ • MILLER-FISHER • PORFIRIA • PLOMO-METALES • OH • DM2/VIH • LUMBAR • CERVICAL • SINDROME COMPRESIÓN • MIASTENIA GRAVIS • LAMBER-EATON • BOTULISMO • ORGANOFOSFORADOS • POLIMIOSITIS • ELP • OH • DISTROFIA MUSCULAR • ENDOCRINOPATÍAS
  • 11. • Por tiempo: 1. SÚBITA 2. AGUDA-SUBAGUDA 3. INSIDIOSA 4. EPISÓDICA Debilidad • ECV • VASCULAR • POLINEURIPATÍA • MIELOPATÍA • MIOPATÍA • UNIÓN NM • MIOPATÍAS • ELA • TUMORES • DISTROFIA MUSCULAR • ALT. POTASIO • UNIÓN NM
  • 12. • Distribución: 1. Proximal 2. Distal 3. Generalizada 4. Localizada • DISTROFIAS • MIOPATÍAS • UNIÓN NM • POLINEUROPATÍAS • RADICULOPATÍAS • PLEXO • NERVIO PERIFÉRICO • MIOPATÍAS Debilidad
  • 13. • Acompañantes: 1. Dolor a la palpación  Miopatías 2. Síntomas corticales  ECV 3. Diplopía  Tronco o UNM 4. OH  Miopatía, neuropatía perif. 5. Cocaína  ECV, miopatía 6. Rash  Dermatomiositis 7. Virales  Mielopatía, polineuropatía 8. Síntomas vesicales  Mielopatía, cauda equina Debilidad
  • 14. Debilidad 1ª Motoneurona 2ª Motoneurona Reflejos HIPER HIPO Tono ESPÁSTICO FLÁCIDO Fasciculaciones NO SI Clonus SI NO Atrofia TARDÍA PRECOZ Babinski + - Fuerza  
  • 17. Caso Clínico • Paresia EEII que progresa a EESS • Arreflexia • Compromiso sensitivo • Cuadro gastrointestinal previo
  • 18. Exámenes solicitados • Hemograma • VHS • PCR • ELP • PERFIL HEPÁTICO-TIROIDEO-RENAL • GLICEMIA • VHB/VHC DENTRO DE RANGOS NORMALES…
  • 19. • Punción Lumbar: • Líquido claro • Células <5 MN • Proteínas 82,2 mg/dl • Glucosa 96mg/dl Exámenes solicitados
  • 20. Síndrome de Guillain-Barré Definición • Conjunto heterogéneo de polineuropatías autoinmunes agudas, generalmente desencadenada por una infección ya sea viral o bacteriana. • Es una enfermedad inflamatoria desmielinizante aguda, rápidamente progresiva que afecta los nervios periféricos.
  • 21. Epidemiología • Afecta a los individuos de todas las edades • Incidencia mundial es de 1-2/100.000 habitantes • Su incidencia aumenta con la edad, siendo menor en pacientes jóvenes. • Mayor en hombres que en mujeres • Generalmente es antecedido por una infección respiratoria o gastrointestinal: • C.jejuni- CMV – VVZ- VHA- VHB- VIH- EBV Síndrome de Guillain-Barré
  • 22. Fisiopatología Síndrome de Guillain-Barré Infección respiratoria o G.I anterior Reacción cruzada o mimetismo molecular Ac. Contra gangliósidos Nodulos de ranvier Infiltración inflamatoria Macrófagos penetran membrana basal de células de schwann Desmielinización de axones sensitivos y motores
  • 23. Clínica • Enfermedad monofásica, < 12 semanas, que se caracteriza por: • Parestesia y debilidad distal simétrica de miembros inferiores • Progresión ascendente y variable, pudiendo comprometer tronco, extremidades superiores, musculatura diafragmática, orofaringea y facial. Arreflexia. • Casos severos pueden tener compromiso respiratorio que requiere manejo ventilatorio. • 50-80% presenta dolor moderado a severo como mialgias, atralgias, dolor lumbar. • 60% presenta compromiso disautonomo: arritmias cardiacas, labilidad P.A, retención urinaria, diaforesis, etc. Síndrome de Guillain-Barré
  • 24. Variantes clínicas: Síndrome de Guillain-Barré 2) Neuropatía sensitiva aguda: se caracteriza por perdida sensitiva, arreflexia, hiperproteinorraquia y disminución de la velocidad de conducción. 1) Sd. Miller Fisher: se caracteriza por la aparición aguda de oftalmoplejia, hipo o arreflexia, ataxia y temblor.
  • 25. Variantes clínicas: Síndrome de Guillain-Barré 4) Neuropatía motora axonal aguda: similar al anterior, pero sin compromiso sensitivo. Al estudio electrofisiológico muestra compromiso axonal 3) Polineuropatia desmielinizante inflamatoria aguda: forma más común (90%), presenta las características típicas, con debilidad muscular progresiva, perdida ROT.
  • 26. Diagnóstico • Se basa en principalmente en el cuadro clínico. • Una vez teniendo la alta sospecha se debe realizar una PL: • LCR muestra aumento de niveles de proteína (>50mg/dl) con recuento celular normal (<10 cel/mm3 MN) • Electromiografía muestra anormalidad en la conducción nerviosa aprox en un 90% de los casos y son un reflejo de la desmielinización multifocal. Síndrome de Guillain-Barré
  • 27.
  • 28. Tratamiento • Hospitalización • Monitorización • Cuidados respiratorios: VMI en casos de compromiso respiratorio severo. • Manejo disautonomías • Analgésico: paracetamol, AINES • Soporte nutricional intenso: 40kcal/kg/día Síndrome de Guillain-Barré
  • 29. Síndrome de Guillain-Barré Tratamiento específico • Plasmaféresis: se recomienda en pacientes con compromiso severo, es decir, aquellos que no puedan caminar solos. Dosis recomendada es una serie de 5 intercambios (40-50ml/kg). Efecto Rápido. • Inmunoglobulina endovenosa: igual de eficaz que la plasmaféresis, pero sin provocar inestabilidad hemodinámica y es de fácil administración. (2g/kg x 5días) • C.I. corticoides
  • 30. Bibliografía • http://publicacionesmedicina.uc.cl/TemasMedicina Interna/pdf/SindromeGuillain.pdf • http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista168/3 _168.pdf • http://www.uptodate.com/contents/clinical- features-and-diagnosis-of-guillain-barre-syndrome- in- adults?source=search_result&search=guilliam+barr e&selectedTitle=1~150