SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
• Paciente de 74 años que presenta fiebre,
cefalea y lenguaje incoherente de 12 horas de
evolución.
• Al examen PA 120/60 FC: 120/min. T: 39°C, FR:
28/min, SatO2: 88%.
• Datos positivos: desorientación
temporoespacial
2
INTRODUCCIÓN
• Conocido como:
– Síndrome Cerebral Orgánico
– Síndrome Cerebral Agudo
– Episodio Confusional Agudo
– Encefalopatía Toxico-Metabólica
• Multicausal y Multifactorial
• Manifestación de Enfermedad Orgánica
• Subdiagnosticado y Subestimado
• Reversible y Prevenible
3
DEFINICIÓN
“Síndrome clínico transitorio y reversible
caracterizado por una alteración en la atención, nivel
de conciencia y disfunción cognitiva.”
4
• Delirio mayor en pacientes hospitalizados
• 6-56% aparece en población hospitalizada
• 15-62% en adultos mayores post operados
• 70-83% en aquellos que están en UCI
• 43-61% en pacientes con fractura de cadera
• 0,4-2% prevalencia total en la comunidad pero
aumenta con la edad hasta un 14% a los 85 años
• 22-76% es la tasa de mortalidad en pacientes
hospitalizados que presentan Delirio
EPIDEMIOLOGÍA
Delirium in older persons, Review Article; Sharon Inouye, M.D., Ph.D. - NEJM2006. 5
MAGNITUD DEL PROBLEMA
• Aumento de la morbimortalidad: 10-26% px
hospitalizados por SCA, 22-76% meses
posteriores al alta
• Deterioro funcional y cognitivo
• Incremento de los costes de atención sanitaria
y social
6
FISIOPATOLOGÍA
•No es clara
•Multifactorial
Alteracion de
NeuroTransmision:
1. Deficit colinérgico:
Disminucion Ach
2. Elevada f(x) dopaminergica:
Aumento de Dopamina
Inflamación:
IL-8, IL-6, IL-2, FNT-α
Altos niveles de
cortisol:
Hipercortisolismo y
aumento de Citokinas
1. Delirium in elderly adults. Diagnosis, prevention and treatment-Nat.Rev.Neurol2009
2. Delirium in older persons- NEJM2006. Sharon Inouye M.D., Ph.D.
7
Delirio
Enfermedades
Médicas
Intoxicaciones
Medicamentos
Fármacos
Misceláneos
ETIOLOGÍA
Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2006
8
9
10
11
CRITERIOS DIAGNÓSTICO
DSM-IV TR
12Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders IV
• Alteraciones cognitivas: desorientacion,
pensamiento desorganizado, alteracion del
leguaje y deterioro de la memoria
• Alteraciones perceptivas: ilusiones, delirios,
alucinaciones
• Agitación psicomotriz: alteraciones del ritmo
vigilia-sueño
• Alteraciones somaticas: temblor fino de alta
frecuencia
• Alteraciones de la marcha, incontinencia, HTA,
taquicardia, sudoracion
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
2. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV
13
SUBTIPOS DE SCA
• Somnolencia, Letargo, bradipsiquia y bradicinesia.
• Farmacos sedantes y Encefalopatias Metabólicas
• Peor pronostico, más frecuente en Ancianos
• infradiagnosticado, Confunde con Depresión
Hipoactivo
(15-20%)
• Por medicamentos antocolinergicos, sd de abstinencia
• Agitación, estado de hiperalerta, inquietud,
alucinaciones y delirios
• Confunde con Ansiedad, Psicosis o Mania
Hiperactivo
(20-70%)
• Más común
• Fluctuante
• Combina Ambas características
Mixto (43-
56%)
14
• Antecedentes personales: existencia previa de
SCA
• VGI
• Anamnesis: preguntar al entorno del paciente
– Inicio, duración, circunstancias, estado intelectual del
paciente, hábitos de sueño y alimentarios, presencia
de fiebre o dolor
• Exploración Física:
– Deshidratación, retención urinaria, impactación fecal,
examen neurológico (signos meníngeos o de
focalización)
ABORDAJE
15
• Exploración Funciones Mentales
– Atención
– Orientación
– Memoria
– Conciencia
– Conducta/comportamiento
– Afectividad
– Ciclo sueño-vigilia
ABORDAJE
16
17
ABORDAJE
CAM = Confusion Assessment Method- mas usado,
basados en el DSM III, pero adaptados al DSM IV
ITEM 1: INCIO AGUDO Y CURSO FLUCTUANTE
•¿Hay alguna evidencia de un cambio agudo en el estado mental
basal del paciente?
•¿Hay cambios o fluctuaciones de la conducta durante el día, es
decir tendencia a aparecer y desaparecer o mejorar y empeorar?
ITEM 2: DISPERSIÓN O INATENCIÓN
¿Tiene el paciente dificultad para focalizar su atención, se distrae
con facilidad? ¿O tiene dificultad para seguir el hilo de lo que dice?
18
ABORDAJE
CAM = Confusion Assessment Method
ITEM 3: PENSAMIENTO DESORGANIZADO
¿Es el pensamiento del paciente incoherente o desorganizado?
¿Muestra una ideación ilógica o cambia de manera impredecible
de un tema a otro, mostrando una conversación irrelevante?
ITEM 4. ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
¿Cómo clasifica el estado de conciencia general del paciente?
(Cualquier respuesta diferente de “alerta” )
Alerta (Normal)
Vigilante (Hiperalerta)
Letárgico (Somnoliento y fácilmente despertable)
Estuporoso (Difícil de despertar)
En coma
19
ABORDAJE
CAM = Confusion Assessment Method
El diagnóstico de delirio exige la presencia
de 3 ítems
El ítem 1 y 2 presente y además el ítem 3 ó el ítem 4
Identifica presencia o ausencia de delirio pero no
mide magnitud o severidad del mismo.
• Laboratorios:
– Química Sanguínea:
– Hemograma
– ECO
• Gabinete:
– ECG
– Rx Tórax
– EEG
ABORDAJE- exploraciones
complementarias
20
CASO CLINICO
• Paciente de 70 años autoválida, que vive con
esposo, con antecedente de HTA tratada con
atenolol 50 mg/d, con reciente visita medica
en la que se agrega hidroclorotiazida 12,5
mg/dia por mal control de TA.
• Presenta desorientación en su domicilio,
verborreica, alternando por momentos con
tendecia al sueño durante el dia
21
Diagnostico diferencial
• Deterioro cognitivo: elevada prevalencia
• Delirium superpuesto a demencia y viceversa
(50%)
• 25-50% tienen una demencia de base
• No realizar dx de deterioro cognitivo hasta
pasados de 3 a 6 meses de SCA
• Delirium hipoactivo: d/c depresión
• Delirium hiperactivo: demencia por cuerpos de
Lewy, ansiedad, etc.
22
Dx. DIFERENCIAL
23
• Rápido y sistemático
• Se trata la causa y el síntoma en conjunto
• Tratamiento en Medidas generales y el
tratamiento farmacológico
TRATAMIENTO
24
• Medidas Generales:
– Monitoreo de FV
– Acceso Venoso
– Cambio/Suspensión de Medicamento sospechoso
– Revisar estado hidroelectrolítico
– Evitar la restricción hasta donde sea necesario
– Evitar el aislamiento
– Buena iluminación
– Medidas para mantener orientación en el paciente
– Proporcionar información al paciente sobre su estado
– Adecuado Ritmo sueño-vigilia
TRATAMIENTO
25
26
PREVENCIÓN
27
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
Sully Rodríguez Castro
 
Estado confusional agudo
Estado confusional agudoEstado confusional agudo
Estado confusional agudo
Dave Pizarro
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
udmfycdc
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoAnna Pardo
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
leslyevivianatineotineo
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional cursobianualMI
 
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimientoUnidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Rocio Avila Sanchez
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Miriam
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
GeriatriaMx
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasDaniel Borba
 
Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015
Sergio Butman
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
Rosa Alva
 
Delirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 finalDelirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 final
Integrarsalud
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Estado confusional agudo
Estado confusional agudoEstado confusional agudo
Estado confusional agudo
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
 
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimientoUnidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
 
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demencias
 
Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Delirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 finalDelirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 final
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 

Similar a Sindrome confucional agu do expo terminada

Deliruium
DeliruiumDeliruium
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Ramon Jimenez
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptxPresentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
rodrigo227020
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaevidenciaterapeutica
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
julian2905
 
Delirium 2017
Delirium 2017Delirium 2017
Delirium 2017
Catherine Meneses
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Delirio y estados de confusion en los ancianos
Delirio y estados de confusion en los ancianosDelirio y estados de confusion en los ancianos
Delirio y estados de confusion en los ancianos
AnaCaroOrellana
 
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Delirium uci
Delirium uciDelirium uci
Delirium uci
Ana Angel
 
Delirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptxDelirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptx
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
Aleyda Yuranny
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Lupita Zenea
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
marisella1234
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
LizethMNjera1
 

Similar a Sindrome confucional agu do expo terminada (20)

Deliruium
DeliruiumDeliruium
Deliruium
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptxPresentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Delirium 2017
Delirium 2017Delirium 2017
Delirium 2017
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
 
Delirio y estados de confusion en los ancianos
Delirio y estados de confusion en los ancianosDelirio y estados de confusion en los ancianos
Delirio y estados de confusion en los ancianos
 
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Psiquiatria del anciano
 
Delirium uci
Delirium uciDelirium uci
Delirium uci
 
Iatrogénicas
IatrogénicasIatrogénicas
Iatrogénicas
 
Delirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptxDelirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptx
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
 
Sx guillain barre
Sx guillain barreSx guillain barre
Sx guillain barre
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
 

Más de Luz Veronica Taipe Morveli

Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Uso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemoliticaUso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemolitica
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
Luz Veronica Taipe Morveli
 

Más de Luz Veronica Taipe Morveli (6)

Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Vgi onco
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
 
Uso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemoliticaUso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemolitica
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
 
Taquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardiasTaquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardias
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Sindrome confucional agu do expo terminada

  • 1.
  • 2. Caso clínico • Paciente de 74 años que presenta fiebre, cefalea y lenguaje incoherente de 12 horas de evolución. • Al examen PA 120/60 FC: 120/min. T: 39°C, FR: 28/min, SatO2: 88%. • Datos positivos: desorientación temporoespacial 2
  • 3. INTRODUCCIÓN • Conocido como: – Síndrome Cerebral Orgánico – Síndrome Cerebral Agudo – Episodio Confusional Agudo – Encefalopatía Toxico-Metabólica • Multicausal y Multifactorial • Manifestación de Enfermedad Orgánica • Subdiagnosticado y Subestimado • Reversible y Prevenible 3
  • 4. DEFINICIÓN “Síndrome clínico transitorio y reversible caracterizado por una alteración en la atención, nivel de conciencia y disfunción cognitiva.” 4
  • 5. • Delirio mayor en pacientes hospitalizados • 6-56% aparece en población hospitalizada • 15-62% en adultos mayores post operados • 70-83% en aquellos que están en UCI • 43-61% en pacientes con fractura de cadera • 0,4-2% prevalencia total en la comunidad pero aumenta con la edad hasta un 14% a los 85 años • 22-76% es la tasa de mortalidad en pacientes hospitalizados que presentan Delirio EPIDEMIOLOGÍA Delirium in older persons, Review Article; Sharon Inouye, M.D., Ph.D. - NEJM2006. 5
  • 6. MAGNITUD DEL PROBLEMA • Aumento de la morbimortalidad: 10-26% px hospitalizados por SCA, 22-76% meses posteriores al alta • Deterioro funcional y cognitivo • Incremento de los costes de atención sanitaria y social 6
  • 7. FISIOPATOLOGÍA •No es clara •Multifactorial Alteracion de NeuroTransmision: 1. Deficit colinérgico: Disminucion Ach 2. Elevada f(x) dopaminergica: Aumento de Dopamina Inflamación: IL-8, IL-6, IL-2, FNT-α Altos niveles de cortisol: Hipercortisolismo y aumento de Citokinas 1. Delirium in elderly adults. Diagnosis, prevention and treatment-Nat.Rev.Neurol2009 2. Delirium in older persons- NEJM2006. Sharon Inouye M.D., Ph.D. 7
  • 8. Delirio Enfermedades Médicas Intoxicaciones Medicamentos Fármacos Misceláneos ETIOLOGÍA Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2006 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. CRITERIOS DIAGNÓSTICO DSM-IV TR 12Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV
  • 13. • Alteraciones cognitivas: desorientacion, pensamiento desorganizado, alteracion del leguaje y deterioro de la memoria • Alteraciones perceptivas: ilusiones, delirios, alucinaciones • Agitación psicomotriz: alteraciones del ritmo vigilia-sueño • Alteraciones somaticas: temblor fino de alta frecuencia • Alteraciones de la marcha, incontinencia, HTA, taquicardia, sudoracion CARACTERÍSTICAS CLINICAS 2. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV 13
  • 14. SUBTIPOS DE SCA • Somnolencia, Letargo, bradipsiquia y bradicinesia. • Farmacos sedantes y Encefalopatias Metabólicas • Peor pronostico, más frecuente en Ancianos • infradiagnosticado, Confunde con Depresión Hipoactivo (15-20%) • Por medicamentos antocolinergicos, sd de abstinencia • Agitación, estado de hiperalerta, inquietud, alucinaciones y delirios • Confunde con Ansiedad, Psicosis o Mania Hiperactivo (20-70%) • Más común • Fluctuante • Combina Ambas características Mixto (43- 56%) 14
  • 15. • Antecedentes personales: existencia previa de SCA • VGI • Anamnesis: preguntar al entorno del paciente – Inicio, duración, circunstancias, estado intelectual del paciente, hábitos de sueño y alimentarios, presencia de fiebre o dolor • Exploración Física: – Deshidratación, retención urinaria, impactación fecal, examen neurológico (signos meníngeos o de focalización) ABORDAJE 15
  • 16. • Exploración Funciones Mentales – Atención – Orientación – Memoria – Conciencia – Conducta/comportamiento – Afectividad – Ciclo sueño-vigilia ABORDAJE 16
  • 17. 17 ABORDAJE CAM = Confusion Assessment Method- mas usado, basados en el DSM III, pero adaptados al DSM IV ITEM 1: INCIO AGUDO Y CURSO FLUCTUANTE •¿Hay alguna evidencia de un cambio agudo en el estado mental basal del paciente? •¿Hay cambios o fluctuaciones de la conducta durante el día, es decir tendencia a aparecer y desaparecer o mejorar y empeorar? ITEM 2: DISPERSIÓN O INATENCIÓN ¿Tiene el paciente dificultad para focalizar su atención, se distrae con facilidad? ¿O tiene dificultad para seguir el hilo de lo que dice?
  • 18. 18 ABORDAJE CAM = Confusion Assessment Method ITEM 3: PENSAMIENTO DESORGANIZADO ¿Es el pensamiento del paciente incoherente o desorganizado? ¿Muestra una ideación ilógica o cambia de manera impredecible de un tema a otro, mostrando una conversación irrelevante? ITEM 4. ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA ¿Cómo clasifica el estado de conciencia general del paciente? (Cualquier respuesta diferente de “alerta” ) Alerta (Normal) Vigilante (Hiperalerta) Letárgico (Somnoliento y fácilmente despertable) Estuporoso (Difícil de despertar) En coma
  • 19. 19 ABORDAJE CAM = Confusion Assessment Method El diagnóstico de delirio exige la presencia de 3 ítems El ítem 1 y 2 presente y además el ítem 3 ó el ítem 4 Identifica presencia o ausencia de delirio pero no mide magnitud o severidad del mismo.
  • 20. • Laboratorios: – Química Sanguínea: – Hemograma – ECO • Gabinete: – ECG – Rx Tórax – EEG ABORDAJE- exploraciones complementarias 20
  • 21. CASO CLINICO • Paciente de 70 años autoválida, que vive con esposo, con antecedente de HTA tratada con atenolol 50 mg/d, con reciente visita medica en la que se agrega hidroclorotiazida 12,5 mg/dia por mal control de TA. • Presenta desorientación en su domicilio, verborreica, alternando por momentos con tendecia al sueño durante el dia 21
  • 22. Diagnostico diferencial • Deterioro cognitivo: elevada prevalencia • Delirium superpuesto a demencia y viceversa (50%) • 25-50% tienen una demencia de base • No realizar dx de deterioro cognitivo hasta pasados de 3 a 6 meses de SCA • Delirium hipoactivo: d/c depresión • Delirium hiperactivo: demencia por cuerpos de Lewy, ansiedad, etc. 22
  • 24. • Rápido y sistemático • Se trata la causa y el síntoma en conjunto • Tratamiento en Medidas generales y el tratamiento farmacológico TRATAMIENTO 24
  • 25. • Medidas Generales: – Monitoreo de FV – Acceso Venoso – Cambio/Suspensión de Medicamento sospechoso – Revisar estado hidroelectrolítico – Evitar la restricción hasta donde sea necesario – Evitar el aislamiento – Buena iluminación – Medidas para mantener orientación en el paciente – Proporcionar información al paciente sobre su estado – Adecuado Ritmo sueño-vigilia TRATAMIENTO 25
  • 26. 26
  • 28. 28