SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA ECUACIONES DIFERENCIALES 4to. NIVEL 2011
APLICACIÓN DE UNA EDO DE SEGUNDO ORDEN MEDIANTE EL USO DE MATLAB EN UN CIRCUITO SERIE RCL INTEGRANTES:  JairoSánchez Xavier Sánchez Kevin Mullo  Paul Bonilla  Jonathan Zurita
L𝑑2𝑞𝑑𝑡2 + R𝑑𝑞𝑑𝑡 + 1𝐶q = E(t) Condiciones Iniciales L = 2H C = 500𝜇𝐹 R = 22,2 KΩ E (t) = 10sen(8t) q(0) = 2 i(0) = 7  
Resolución manual 2𝑑2𝑞𝑑𝑡2+ 22,2 K𝑑𝑞𝑑𝑡 + 1500𝜇𝐹q = 10sen(8t) 𝑑2𝑞𝑑𝑡2+ 11,1 K𝑑𝑞𝑑𝑡 + 1000q = 5sen(8t) P’ = 5sen(8t) - 11,1 K P – 1000 Q  
   El vector t devueltopor ode45 contiene los valores del tiempo para los cuales se ha calculado la corriente y la carga.  Dichos valores son controlados por la función ode45 y no por el usuario, el ode45 del MATLAB, se modifica para que se usen condiciones con los resultados
Entonces, para resolver el sistema de ecuaciones diferenciales de segundo orden en el intervalo [2,7], se usan las condiciones iniciales que se generan con el circuito de la figura
Las funciones definidas en ficheros *.m se caracterizan porque la primera línea (que no sea un comentario) comienza por la palabra function, seguida por los valores de retorno (entre corchetes [ ] y separados por comas, si hay más de uno), el signo igual (=) y el nombre de la función, seguido de los argumentos (entre paréntesis y separados por comas).
Esta matriz P(2,1) es creada para llenarla de ceros La función plotdibuja una nueva figura en la ventana activa (en todo momento MATLAB tiene una ventana activa de entre todos las ventanas gráficas abiertas), o abre una nueva figura si no hay ninguna abierta, sustituyendo cualquier cosa que hubiera dibujada anteriormente en esa ventana.
                                añade un título al dibujo                                  añade una etiqueta al eje de abscisas. Con  xlabeloff desaparece                                 añade una etiqueta al eje de ordenadas. Con  ylabeloff desaparece gridactiva la inclusión de una cuadrícula en                                  el dibujo. Con grid off desaparece la                                   cuadrícula
Analisis de Circuitos en serie
Analisis de Circuitos en serie
Analisis de Circuitos en serie
Analisis de Circuitos en serie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
Hugo Pomboza
 
Gauss
GaussGauss
Taller de graphmatica
Taller de graphmaticaTaller de graphmatica
Taller de graphmatica
Maximuz177
 
Integrales triples
Integrales triplesIntegrales triples
Integrales triples
Jonatan Gabriel Linares
 
Infografia integrales dobles
Infografia integrales doblesInfografia integrales dobles
Infografia integrales dobles
Jonatan Gabriel Linares
 
AEP19. Tarea 3
AEP19. Tarea 3AEP19. Tarea 3
AEP19. Tarea 3
Francisco Sandoval
 
Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
jessi perez
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
pcrojas6
 
Funciones potenciales
Funciones potencialesFunciones potenciales
Funciones potenciales
Juliana Isola
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
sedcaldas
 
Presentacion eda
Presentacion edaPresentacion eda
Presentacion eda
Unex
 
Comandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlabComandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlab
CarlosDanielMendozaP2
 
AEP19. Tarea 4
AEP19. Tarea 4 AEP19. Tarea 4
AEP19. Tarea 4
Francisco Sandoval
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
Luis Fercho Granda
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Carmelo Perez
 
AEP19. Tarea 5
AEP19. Tarea 5 AEP19. Tarea 5
AEP19. Tarea 5
Francisco Sandoval
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no lineal
Ibrahim Portillo
 
Guia 2 matlab
Guia 2 matlabGuia 2 matlab
Guia 2 matlab
aliloinomedle
 
Tarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotasTarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotas
Wilfredo Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Taller de graphmatica
Taller de graphmaticaTaller de graphmatica
Taller de graphmatica
 
Integrales triples
Integrales triplesIntegrales triples
Integrales triples
 
Infografia integrales dobles
Infografia integrales doblesInfografia integrales dobles
Infografia integrales dobles
 
AEP19. Tarea 3
AEP19. Tarea 3AEP19. Tarea 3
AEP19. Tarea 3
 
Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
 
Funciones potenciales
Funciones potencialesFunciones potenciales
Funciones potenciales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Presentacion eda
Presentacion edaPresentacion eda
Presentacion eda
 
Comandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlabComandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlab
 
AEP19. Tarea 4
AEP19. Tarea 4 AEP19. Tarea 4
AEP19. Tarea 4
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
AEP19. Tarea 5
AEP19. Tarea 5 AEP19. Tarea 5
AEP19. Tarea 5
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no lineal
 
Guia 2 matlab
Guia 2 matlabGuia 2 matlab
Guia 2 matlab
 
Tarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotasTarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotas
 

Similar a Analisis de Circuitos en serie

Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156
RossiHeredia1
 
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Ivan Gomez G
 
Clase03 laplace (1)
Clase03 laplace (1)Clase03 laplace (1)
Clase03 laplace (1)
Ruben Raygosa
 
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
José Luis Silva Manríquez
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
Mariangela Pollonais
 
Ecuacionesdiferenciales
EcuacionesdiferencialesEcuacionesdiferenciales
Ecuacionesdiferenciales
toledogalo
 
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
Angel Lunar
 
Practica 01
Practica 01 Practica 01
Practica 01
cbpresentaciones
 
2. guia 2 vectores y graficos en matlab
2. guia 2   vectores y graficos en matlab2. guia 2   vectores y graficos en matlab
2. guia 2 vectores y graficos en matlab
Alejandra Duque Ceballos
 
Jaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saiaJaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saia
jaime_19
 
Funciones satlin y satlins
Funciones satlin y satlinsFunciones satlin y satlins
Funciones satlin y satlins
Juan Pinzón
 
Matlab scientific scilab_mathematics
Matlab scientific scilab_mathematicsMatlab scientific scilab_mathematics
Matlab scientific scilab_mathematics
Cristian Cegelski
 
Gauss
GaussGauss
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MGsistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
maiyelingh
 
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Autolazo mason
Autolazo masonAutolazo mason
Autolazo mason
Nachomatic81
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
DRIKSH
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
Ale Perez Ortiz
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
ALDOMORALES37
 
Tutorial graficos en_matlab
Tutorial graficos en_matlabTutorial graficos en_matlab
Tutorial graficos en_matlab
Julio César Millán Díaz
 

Similar a Analisis de Circuitos en serie (20)

Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156
 
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales
 
Clase03 laplace (1)
Clase03 laplace (1)Clase03 laplace (1)
Clase03 laplace (1)
 
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Ecuacionesdiferenciales
EcuacionesdiferencialesEcuacionesdiferenciales
Ecuacionesdiferenciales
 
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
 
Practica 01
Practica 01 Practica 01
Practica 01
 
2. guia 2 vectores y graficos en matlab
2. guia 2   vectores y graficos en matlab2. guia 2   vectores y graficos en matlab
2. guia 2 vectores y graficos en matlab
 
Jaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saiaJaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saia
 
Funciones satlin y satlins
Funciones satlin y satlinsFunciones satlin y satlins
Funciones satlin y satlins
 
Matlab scientific scilab_mathematics
Matlab scientific scilab_mathematicsMatlab scientific scilab_mathematics
Matlab scientific scilab_mathematics
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MGsistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
sistema de ecuaciones con transformada de Laplace MG
 
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
 
Autolazo mason
Autolazo masonAutolazo mason
Autolazo mason
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
 
Tutorial graficos en_matlab
Tutorial graficos en_matlabTutorial graficos en_matlab
Tutorial graficos en_matlab
 

Analisis de Circuitos en serie

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA ECUACIONES DIFERENCIALES 4to. NIVEL 2011
  • 2. APLICACIÓN DE UNA EDO DE SEGUNDO ORDEN MEDIANTE EL USO DE MATLAB EN UN CIRCUITO SERIE RCL INTEGRANTES: JairoSánchez Xavier Sánchez Kevin Mullo Paul Bonilla Jonathan Zurita
  • 3. L𝑑2𝑞𝑑𝑡2 + R𝑑𝑞𝑑𝑡 + 1𝐶q = E(t) Condiciones Iniciales L = 2H C = 500𝜇𝐹 R = 22,2 KΩ E (t) = 10sen(8t) q(0) = 2 i(0) = 7  
  • 4. Resolución manual 2𝑑2𝑞𝑑𝑡2+ 22,2 K𝑑𝑞𝑑𝑡 + 1500𝜇𝐹q = 10sen(8t) 𝑑2𝑞𝑑𝑡2+ 11,1 K𝑑𝑞𝑑𝑡 + 1000q = 5sen(8t) P’ = 5sen(8t) - 11,1 K P – 1000 Q  
  • 5. El vector t devueltopor ode45 contiene los valores del tiempo para los cuales se ha calculado la corriente y la carga. Dichos valores son controlados por la función ode45 y no por el usuario, el ode45 del MATLAB, se modifica para que se usen condiciones con los resultados
  • 6. Entonces, para resolver el sistema de ecuaciones diferenciales de segundo orden en el intervalo [2,7], se usan las condiciones iniciales que se generan con el circuito de la figura
  • 7. Las funciones definidas en ficheros *.m se caracterizan porque la primera línea (que no sea un comentario) comienza por la palabra function, seguida por los valores de retorno (entre corchetes [ ] y separados por comas, si hay más de uno), el signo igual (=) y el nombre de la función, seguido de los argumentos (entre paréntesis y separados por comas).
  • 8. Esta matriz P(2,1) es creada para llenarla de ceros La función plotdibuja una nueva figura en la ventana activa (en todo momento MATLAB tiene una ventana activa de entre todos las ventanas gráficas abiertas), o abre una nueva figura si no hay ninguna abierta, sustituyendo cualquier cosa que hubiera dibujada anteriormente en esa ventana.
  • 9. añade un título al dibujo añade una etiqueta al eje de abscisas. Con xlabeloff desaparece añade una etiqueta al eje de ordenadas. Con ylabeloff desaparece gridactiva la inclusión de una cuadrícula en el dibujo. Con grid off desaparece la cuadrícula