SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
INFORME SOBRE RESPUESTA EN FRECUENCIA
(DIAGRAMA DE BODE Y DIAGRAMA POLAR O DE NYQUIST)
REALIZADO POR:
ANGEL J. LUNAR S.
C.I: 24.545.125
INGENIERIA ELECTRICA
PORLAMAR, JULIO DE 2014
INTRODUCCIÓN
Matlab es un programa de gran aceptación en ingeniería destinado a realizar
cálculos técnicos científicos y de propósito general. En el se integran operaciones
de cálculos, visualización y programación. Los comandos del Matlab empleados
para la respuesta en frecuencia son Bode y Nyquist.
El método de la respuesta en frecuencia puede ser menos intuitivo que otros
métodos que ha estudiado anteriormente. Sin embargo, tiene ciertas ventajas,
especialmente en situaciones reales como modelado de funciones de transferencia
a partir de datos físicos. La respuesta en frecuencia de un sistema puede verse de
dos maneras distintas: vía el diagrama de Bode, o vía el Diagrama de Nyquist.
Ambos métodos presentan la misma información; la diferencia radica en la manera
en que se presenta la información. Esta una representación de la respuesta del
sistema a entradas sinusoidales a frecuencia variable.
El diagrama de Nyquist nos permite predecir la estabilidad y la performance
de un sistema a lazo cerrado observando su comportamiento a lazo abierto. El
criterio de Nyquist puede usarse para propósitos de diseño independientemente de
la estabilidad a lazo abierto (recuerde que los métodos de diseño de Bode asumen
que el sistema es estable a lazo abierto). Por lo tanto, usamos este criterio
determinar estabilidad a lazo cerrado cuando los diagramas de Bode muestran
información confusa. El comando Nyquist no provee una representación adecuada
para sistemas que tienen polos a lazo abierto en el eje jω.
1.- Diagrama de Bode
Ejemplo:
Dibuje el diagrama de Bode para la siguiente función de transferencia:
La función de transferencia en MATLAB es:
𝐺( 𝑠) =
10(𝑠 + 3)
( 𝑠)( 𝑠 + 2)[(𝑠2 + 𝑠 + 2)
Código en MATLAB:
%% Realizado por: Angel Lunar
%% CI: 24.545.125
numerador= [10 30];
denominador= [1 3 4 4 0];
gjw=tf([numerador],[denominador]);
bode(gjw)
Grafica de diagrama de Bode en MATLAB:
2.- Diagrama Polar o Nyquist
Ejemplo 1:
Considere la siguiente función de transferencia de segundo orden:
𝐺( 𝑠) =
1
𝑠(𝑇𝑠 + 1)
Grafique el diagrama polar de esta función de transferencia
Código en MATLAB:
%% Realizado por: Angel Lunar
%% CI: 24.545.125
num=[1];
den=[1 1 0];
w=0.1:0.1:100;
[re,im,w]=nyquist(num,den,w);
plot(re,im)
x=[-2 2 -5 5];
axis(x)
Grafica de diagrama de Polar o Nyquist en MATLAB:
CONCLUSIÓN
La técnica de representación de Bode permite hacer graficas rápidamente y
con una precisión que es suficiente para el diseño de sistemas de control. La
primera idea es graficar las curvas de magnitud empleando una escala logarítmica
y las curvas de fase empleando una escala lineal. Esto permite graficar plantas
cuyas funciones de transferencia son de alto orden mediante la adición grafica
simple de los términos separados.
El tipo de diagrama polar o de Nyquist se realiza colocando la parte real de
la función de transferencia en el eje de abscisas y su parte imaginaria en el eje de
ordenadas. Este diagrama es muy útil a la hora de calcular el margen de ganancia
y el margen de fase, así como para analizar la estabilidad del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertosJoseUriel01
 
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSerHere07
 
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezJesus Jimenez
 
Transformada Z
Transformada ZTransformada Z
Transformada ZDanfuhr26
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSistemadeEstudiosMed
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Kathy Lazaro
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabAle Perez Ortiz
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binarianica2009
 
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. J Luis Salguero Fioratti
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada amralch1978
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De TransferenciaGrupo05N
 

La actualidad más candente (20)

2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
 
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
 
Señal escalón señlales
Señal escalón señlales Señal escalón señlales
Señal escalón señlales
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
 
Transformada Z
Transformada ZTransformada Z
Transformada Z
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Señales digitales tran z
Señales digitales tran zSeñales digitales tran z
Señales digitales tran z
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Rectificador en puente
Rectificador en puenteRectificador en puente
Rectificador en puente
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
 

Destacado

Diagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polarDiagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polarFeroxD
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)Elias1306
 
10 diagrama de bode
10 diagrama de bode10 diagrama de bode
10 diagrama de bodenibelungo29
 
Simulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarloSimulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarlogloyaga
 
Factorización con matlab
Factorización con matlabFactorización con matlab
Factorización con matlabdoping92
 
Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6guest4f4d78d
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la lunaarmando
 

Destacado (12)

Diagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polarDiagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polar
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Cuarzo
CuarzoCuarzo
Cuarzo
 
Diagrama de bode
Diagrama de bodeDiagrama de bode
Diagrama de bode
 
10 diagrama de bode
10 diagrama de bode10 diagrama de bode
10 diagrama de bode
 
Simulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarloSimulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarlo
 
Factorización con matlab
Factorización con matlabFactorización con matlab
Factorización con matlab
 
Las fases lunares y la agricultura pdf
Las fases lunares y la agricultura pdfLas fases lunares y la agricultura pdf
Las fases lunares y la agricultura pdf
 
Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6
 
Cristaloterapia
CristaloterapiaCristaloterapia
Cristaloterapia
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
Graficos matlab
Graficos matlabGraficos matlab
Graficos matlab
 

Similar a (Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar

Similar a (Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar (20)

Respuesta en frecuencia Jahdiel
Respuesta en frecuencia Jahdiel Respuesta en frecuencia Jahdiel
Respuesta en frecuencia Jahdiel
 
Jaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saiaJaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saia
 
Informe matlab.
Informe matlab.Informe matlab.
Informe matlab.
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
 
Deber 7-cap-2-matlab-nise
Deber 7-cap-2-matlab-niseDeber 7-cap-2-matlab-nise
Deber 7-cap-2-matlab-nise
 
Williamsteoria
WilliamsteoriaWilliamsteoria
Williamsteoria
 
Respuesta en Frecuencia
Respuesta en FrecuenciaRespuesta en Frecuencia
Respuesta en Frecuencia
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
 
Teoria de control -- aplicaciones matlab
Teoria de control -- aplicaciones matlabTeoria de control -- aplicaciones matlab
Teoria de control -- aplicaciones matlab
 
Saia gregorio rojas
Saia gregorio rojasSaia gregorio rojas
Saia gregorio rojas
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Sistemas cedula
Sistemas cedulaSistemas cedula
Sistemas cedula
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
clase de matlab
clase  de   matlabclase  de   matlab
clase de matlab
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
 
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicadoElectrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 

(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR INFORME SOBRE RESPUESTA EN FRECUENCIA (DIAGRAMA DE BODE Y DIAGRAMA POLAR O DE NYQUIST) REALIZADO POR: ANGEL J. LUNAR S. C.I: 24.545.125 INGENIERIA ELECTRICA PORLAMAR, JULIO DE 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Matlab es un programa de gran aceptación en ingeniería destinado a realizar cálculos técnicos científicos y de propósito general. En el se integran operaciones de cálculos, visualización y programación. Los comandos del Matlab empleados para la respuesta en frecuencia son Bode y Nyquist. El método de la respuesta en frecuencia puede ser menos intuitivo que otros métodos que ha estudiado anteriormente. Sin embargo, tiene ciertas ventajas, especialmente en situaciones reales como modelado de funciones de transferencia a partir de datos físicos. La respuesta en frecuencia de un sistema puede verse de dos maneras distintas: vía el diagrama de Bode, o vía el Diagrama de Nyquist. Ambos métodos presentan la misma información; la diferencia radica en la manera en que se presenta la información. Esta una representación de la respuesta del sistema a entradas sinusoidales a frecuencia variable. El diagrama de Nyquist nos permite predecir la estabilidad y la performance de un sistema a lazo cerrado observando su comportamiento a lazo abierto. El criterio de Nyquist puede usarse para propósitos de diseño independientemente de la estabilidad a lazo abierto (recuerde que los métodos de diseño de Bode asumen que el sistema es estable a lazo abierto). Por lo tanto, usamos este criterio determinar estabilidad a lazo cerrado cuando los diagramas de Bode muestran información confusa. El comando Nyquist no provee una representación adecuada para sistemas que tienen polos a lazo abierto en el eje jω.
  • 3. 1.- Diagrama de Bode Ejemplo: Dibuje el diagrama de Bode para la siguiente función de transferencia: La función de transferencia en MATLAB es: 𝐺( 𝑠) = 10(𝑠 + 3) ( 𝑠)( 𝑠 + 2)[(𝑠2 + 𝑠 + 2) Código en MATLAB: %% Realizado por: Angel Lunar %% CI: 24.545.125 numerador= [10 30]; denominador= [1 3 4 4 0]; gjw=tf([numerador],[denominador]); bode(gjw)
  • 4. Grafica de diagrama de Bode en MATLAB: 2.- Diagrama Polar o Nyquist Ejemplo 1: Considere la siguiente función de transferencia de segundo orden: 𝐺( 𝑠) = 1 𝑠(𝑇𝑠 + 1) Grafique el diagrama polar de esta función de transferencia Código en MATLAB: %% Realizado por: Angel Lunar %% CI: 24.545.125 num=[1]; den=[1 1 0]; w=0.1:0.1:100; [re,im,w]=nyquist(num,den,w);
  • 5. plot(re,im) x=[-2 2 -5 5]; axis(x) Grafica de diagrama de Polar o Nyquist en MATLAB:
  • 6. CONCLUSIÓN La técnica de representación de Bode permite hacer graficas rápidamente y con una precisión que es suficiente para el diseño de sistemas de control. La primera idea es graficar las curvas de magnitud empleando una escala logarítmica y las curvas de fase empleando una escala lineal. Esto permite graficar plantas cuyas funciones de transferencia son de alto orden mediante la adición grafica simple de los términos separados. El tipo de diagrama polar o de Nyquist se realiza colocando la parte real de la función de transferencia en el eje de abscisas y su parte imaginaria en el eje de ordenadas. Este diagrama es muy útil a la hora de calcular el margen de ganancia y el margen de fase, así como para analizar la estabilidad del sistema.