SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE
HARINAS
I. TITULO
ANALISIS DE HARINAS
II. OBJETIVOS
 Evaluar el rendimiento de la obtención de gluten par diferentes tipos de harina.
 Identificar las propiedades del gluten de diferentes tipos de harina de trigo.
 Determinar la función del gluten en la formación de masas empleadas, en
producción de panadería.
III. FUNDAMENTO TEORICO
Harina de avena:
La avena es un cereal de la familia de las gramíneas que se cultiva en EE.UU., URSS,
Alemania y Francia principalmente. La harina de avena o flor de avena se obtiene de la
molienda de los granos de avena y está formada por copos de avena. Se utiliza
principalmente enformade coposde avena.Susproductosderivadosson: alimentos para
ganado, alcohol y productos de régimen.
Harina Integral:
Se obtiene de la molienda del grano de trigo integral, incluido el germen.
Harina de trigo candeal:
Es la harina base para la fabricación del pan.
Harina de gluten:
La harinade glutense extrae industrialmentedel granode trigo.Estácompuestade gluten
seco y se emplea como mejorante para corregir una harina pobre en gluten o ante un
gluten de la mala calidad, o bien para la elaboración del pan de gluten.
Harina de maíz:
El maíz es un cereal de la familia de las gramíneas, cultivado principalmente en China,
URSS y EE.UU. Es el cereal que contiene más almidón (aprox. entre el 65 y el 67%). La
harina de maíz se obtiene por la molienda de los granos de maíz; es rica en materias
grasas, lo que hace bastante delicada su conser-vación. Si se utiliza sola no se puede
panificar.
Harina de cebada:
La cebada es un cereal de la familia de las gramíneas que se cultiva principalmente en la
URSS, Canadá, China y EE.UU. Se obtiene de la molienda de granos de cebada.
Harina de arroz:
El arroz esun cereal de la familia de las gramíneas que se cultiva principalmente en Asia.
También se cultiva en Italia y en España. Este cereal es muy rico en almidón y bastante
pobre en gluten. La harina de arroz se obtiene a partir de la molienda de los granos de
arroz
Harina de centeno:
El centenoesuncereal de la familiade lasgramíneas,comoel trigo. La harina de cente no
esla más utilizadaen la panificación después de la de trigo. Es muy pobre en gluten y de
calidad mediocre. Para compensar las deficiencias de esta harina se le añade un
porcentaje de harina de trigo de excelen te calidad.
Harina de soja:
La soja es una planta anual cuya altura media oscila entre 80 cm y 1 m, cultivada
principalmente en Argentina, EE.UU, China y Brasil. La harina de soja se obtiene por la
molienda de las habas de la soja. Es muy pobre en almidón, pero rica en proteínas y en
materias grasas, lo que le da un valor alimenticio muy elevado.
IV. PROCEDIMIENTO
Muestras:
 Harina de trigo
Materiales:
 Beakers
 Estufa
 Colador
 Papel aluminio
 Cronómetro
 Cinta métrica
Reactivos:
 Agua destilada
 Harina sin preparar
 Harina preparada
 Harina de soya
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO N°1: Determinación de Humedad
MUESTRAS Pesoplaca + Muestra Pesomuestra
Harina sinpreprar 46. 417 gr 4.004 gr
Harina preparada 34. 826 gr 4.008 gr
Harina de soya 53. 647 gr 4.014 gr
EXPERIMENTO N°2: Determinación de Acidez
Pesar la muestra y luego la titular
MUESTRAS Peso Muestra
Harina sin
preprar
10. 012 gr
Harina preparada 10. 00 gr
Harina de soya 10. 015 gr
EXPERIMENTO N°3: Determinación de Ceniza
Se pesa2 gramos de harinaen uncrisol y se llevaal horno a 105 ºC de 3 -5 horas
EXPERIMENTO N°4: Obtención del gluten por el método de lavado manual.
1. Tome un bowl pequeño
2. Colocar en el bowl los siguientes tipos de harina:
CALCULOS Y RESULTADOS
EXPERIMENTO N°1: Determinación de Humedad
MUESTRAS Pesoplaca + Muestra Pesomuestra
Harina sinpreprar 46. 417 gr 4.004 gr
Harina preparada 34. 826 gr 4.008 gr
Harina de soya 53. 647 gr 4.014 gr
EXPERIMENTO N°2: Determinación de Acidez
Pesar la muestra y luego la titular
MUESTRAS Peso Muestra
Harina sin preprar 10. 012 gr
Harina preparada 10. 00 gr
Harina de soya 10. 015 gr
 Para harina sin preparar
% 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
0.2ml x o.1x 0.048 x 0.9892
10.012
x 100
% Acidez =0.0094
 Para harina preparada
% 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
0.2ml x o.1x 0.048 x 0.9892
10.00
x 100
% Acidez =0.0095
 Para harina de Soya
% 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
0.2ml x o.1x 0.048 x 0.9892
10.0o
x 100
% Acidez =0.0095
EXPERIMENTO N°3: Determinación de Ceniza
 Para harina
% 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎 =
45.23+ 2− 46.13
47.23
x 100
% Cenizas =2.329
V. CONCLUSIONES
 La harinaleudante es también conocida como harina preparada, harina refinada,
de molienda fina, o bien simple y llanamente es harina de trigo que ya viene
preparada comercialmente con las sales del polvo para hornear, ya contiene
levadura en cierta cantidad. A diferencia de la harina sin preparar. Tiene la
propiedad de que cuando lo utilizas en cualquier batido, por ej. una torta, se
levanta(leuda) muchomás,hace lasmasasmás esponjosas.Noobtienesel mismo
resultado si agregas a una torta Harina 000 ó 0000 (harinas normales) que son
harinas de diferente proceso de molienda y cernido.
VI. BIBLIOGRAFIA
 http://ileypanes3.tripod.com/id65.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Edgar Aulestia Guerrero
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Ariel Aranda
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Lecheyuricomartinez
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
richard cespedes
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harinaKaren Osorio
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneDulce Nolasco Gonzaga
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosyuricomartinez
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Leysi San
 

La actualidad más candente (20)

Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 

Similar a Analisis de harinas

panaderia.pptx
panaderia.pptxpanaderia.pptx
panaderia.pptx
josemariasandoval3
 
galleteria.pptx
galleteria.pptxgalleteria.pptx
galleteria.pptx
josemariasandoval3
 
Clase 4 harina
Clase 4 harinaClase 4 harina
Clase 4 harina
CRISTINA VELIZ
 
La harina
La harinaLa harina
La harina
Jonatan Bedwell
 
Harinas de agroindustrias
Harinas de agroindustriasHarinas de agroindustrias
Harinas de agroindustriascyntia guerrero
 
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Edvin Najera
 
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdfBROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
KathetineWendyEscoba
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenJuan Almeida
 
La planta de trigo
La planta de trigoLa planta de trigo
La planta de trigo
Analía Aguirre
 
La planta de trigo
La planta de trigoLa planta de trigo
La planta de trigo
Analía Aguirre
 
Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.
CristinaRamos503743
 
El pan
El panEl pan
El pan
Adrian .
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
Fernando Lopez Sandoval
 

Similar a Analisis de harinas (20)

Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
panaderia.pptx
panaderia.pptxpanaderia.pptx
panaderia.pptx
 
galleteria.pptx
galleteria.pptxgalleteria.pptx
galleteria.pptx
 
Clase 4 harina
Clase 4 harinaClase 4 harina
Clase 4 harina
 
La harina
La harinaLa harina
La harina
 
Harinas en power p
Harinas en power pHarinas en power p
Harinas en power p
 
Harinas en power p
Harinas en power pHarinas en power p
Harinas en power p
 
Harinas3
Harinas3Harinas3
Harinas3
 
Harinas de agroindustrias
Harinas de agroindustriasHarinas de agroindustrias
Harinas de agroindustrias
 
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413
 
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdfBROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
La planta de trigo
La planta de trigoLa planta de trigo
La planta de trigo
 
La planta de trigo
La planta de trigoLa planta de trigo
La planta de trigo
 
Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
 

Analisis de harinas

  • 2. I. TITULO ANALISIS DE HARINAS II. OBJETIVOS  Evaluar el rendimiento de la obtención de gluten par diferentes tipos de harina.  Identificar las propiedades del gluten de diferentes tipos de harina de trigo.  Determinar la función del gluten en la formación de masas empleadas, en producción de panadería. III. FUNDAMENTO TEORICO Harina de avena: La avena es un cereal de la familia de las gramíneas que se cultiva en EE.UU., URSS, Alemania y Francia principalmente. La harina de avena o flor de avena se obtiene de la molienda de los granos de avena y está formada por copos de avena. Se utiliza principalmente enformade coposde avena.Susproductosderivadosson: alimentos para ganado, alcohol y productos de régimen. Harina Integral: Se obtiene de la molienda del grano de trigo integral, incluido el germen. Harina de trigo candeal: Es la harina base para la fabricación del pan. Harina de gluten: La harinade glutense extrae industrialmentedel granode trigo.Estácompuestade gluten seco y se emplea como mejorante para corregir una harina pobre en gluten o ante un gluten de la mala calidad, o bien para la elaboración del pan de gluten. Harina de maíz: El maíz es un cereal de la familia de las gramíneas, cultivado principalmente en China, URSS y EE.UU. Es el cereal que contiene más almidón (aprox. entre el 65 y el 67%). La harina de maíz se obtiene por la molienda de los granos de maíz; es rica en materias grasas, lo que hace bastante delicada su conser-vación. Si se utiliza sola no se puede panificar. Harina de cebada: La cebada es un cereal de la familia de las gramíneas que se cultiva principalmente en la URSS, Canadá, China y EE.UU. Se obtiene de la molienda de granos de cebada.
  • 3. Harina de arroz: El arroz esun cereal de la familia de las gramíneas que se cultiva principalmente en Asia. También se cultiva en Italia y en España. Este cereal es muy rico en almidón y bastante pobre en gluten. La harina de arroz se obtiene a partir de la molienda de los granos de arroz Harina de centeno: El centenoesuncereal de la familiade lasgramíneas,comoel trigo. La harina de cente no esla más utilizadaen la panificación después de la de trigo. Es muy pobre en gluten y de calidad mediocre. Para compensar las deficiencias de esta harina se le añade un porcentaje de harina de trigo de excelen te calidad. Harina de soja: La soja es una planta anual cuya altura media oscila entre 80 cm y 1 m, cultivada principalmente en Argentina, EE.UU, China y Brasil. La harina de soja se obtiene por la molienda de las habas de la soja. Es muy pobre en almidón, pero rica en proteínas y en materias grasas, lo que le da un valor alimenticio muy elevado. IV. PROCEDIMIENTO Muestras:  Harina de trigo Materiales:  Beakers  Estufa  Colador  Papel aluminio  Cronómetro  Cinta métrica Reactivos:  Agua destilada  Harina sin preparar  Harina preparada
  • 4.  Harina de soya PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO N°1: Determinación de Humedad MUESTRAS Pesoplaca + Muestra Pesomuestra Harina sinpreprar 46. 417 gr 4.004 gr Harina preparada 34. 826 gr 4.008 gr Harina de soya 53. 647 gr 4.014 gr EXPERIMENTO N°2: Determinación de Acidez Pesar la muestra y luego la titular MUESTRAS Peso Muestra Harina sin preprar 10. 012 gr Harina preparada 10. 00 gr Harina de soya 10. 015 gr EXPERIMENTO N°3: Determinación de Ceniza Se pesa2 gramos de harinaen uncrisol y se llevaal horno a 105 ºC de 3 -5 horas EXPERIMENTO N°4: Obtención del gluten por el método de lavado manual. 1. Tome un bowl pequeño 2. Colocar en el bowl los siguientes tipos de harina: CALCULOS Y RESULTADOS EXPERIMENTO N°1: Determinación de Humedad MUESTRAS Pesoplaca + Muestra Pesomuestra Harina sinpreprar 46. 417 gr 4.004 gr Harina preparada 34. 826 gr 4.008 gr
  • 5. Harina de soya 53. 647 gr 4.014 gr EXPERIMENTO N°2: Determinación de Acidez Pesar la muestra y luego la titular MUESTRAS Peso Muestra Harina sin preprar 10. 012 gr Harina preparada 10. 00 gr Harina de soya 10. 015 gr  Para harina sin preparar % 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = 0.2ml x o.1x 0.048 x 0.9892 10.012 x 100 % Acidez =0.0094  Para harina preparada % 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = 0.2ml x o.1x 0.048 x 0.9892 10.00 x 100 % Acidez =0.0095  Para harina de Soya % 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = 0.2ml x o.1x 0.048 x 0.9892 10.0o x 100 % Acidez =0.0095 EXPERIMENTO N°3: Determinación de Ceniza  Para harina % 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎 = 45.23+ 2− 46.13 47.23 x 100 % Cenizas =2.329 V. CONCLUSIONES
  • 6.  La harinaleudante es también conocida como harina preparada, harina refinada, de molienda fina, o bien simple y llanamente es harina de trigo que ya viene preparada comercialmente con las sales del polvo para hornear, ya contiene levadura en cierta cantidad. A diferencia de la harina sin preparar. Tiene la propiedad de que cuando lo utilizas en cualquier batido, por ej. una torta, se levanta(leuda) muchomás,hace lasmasasmás esponjosas.Noobtienesel mismo resultado si agregas a una torta Harina 000 ó 0000 (harinas normales) que son harinas de diferente proceso de molienda y cernido. VI. BIBLIOGRAFIA  http://ileypanes3.tripod.com/id65.html