SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología de
leche y derivados

PRÁCTICA N°03. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA EN LA LECHE

PRÁCTICA N°03
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS DE LA LECHE
IV. RESULTADOS Y DISCUSION

Tabla 1. Determinación de proteínas y caseína de diferentes muestras de leche

Muestra

Gasto1(mL)

%Ácidos.
Totales

Gasto2(mL)

%Caseína

%Proteína

A
Mayorista

1.56

0.156

1.5

2.45

3

B
La Perla

1.72

0.172

1.69

2.75

3.38

1.3

0.13

1.1

1.793

2.2

1.2

0.12

1

1.63

2

E
Gloria

4.8

0.48

2.9

4.727

5.8

Cremoso, olor y sabor
característico

F
Anchor

1.4

0.14

1.29

2.10

2.58

Color cremoso, agradable

C
Monserrate
D
Mansiche

Observaciones
Blanco cremoso, sabor y
olor característico
Sabor poco acido, blanco
cremosos, olor
característico
Blanco cremoso, olor y
sabor característico
Olor característico, blanco
cremoso

Según Alais, et al (1985), la afinidad de las proteínas al agua depende de las condiciones fisicoquímicas, sus
soluciones no poseen la estabilidad de soluciones de sustancias de moléculas pequeñas como lactosa. Es así que
en la Tabla 1 podemos ver el % de proteínas y Caseína hallados para los diferentes tipos de leche traídos en
laboratorio desde leche supuestamente fresca, hasta leche en polvo como Anchor en las cuales sus resultados
obtenidos van a depender de factores señalados por el autor como condiciones fisicoquímicas y de esta manera
ver si se encuentran o no adulteradas.
Según Quesada (2006), la concentración de proteínas en la leche varia de 3-4% (30-40 g/litro), el porcentaje varía
con la raza de la vaca y en relación con la cantidad de grasa en la leche. Existe una estrecha relación entre la
cantidad de grasa y la cantidad de proteína en la leche cuanto mayor es la cantidad de grasa, mayor es la cantidad
de proteína. En Tabla 1 vemos que todas excepto la muestra de Mansiche y Monserrate sus valores están con
valore mínimos menos del 3% por lo que estas muestras se encuentran adulteradas y la que es de buena calidad
tenemos la leche Gloria.
Según Albarracín, et al (2005) , la caseína es la principal proteína de la leche se encuentra dispersa como un gran
número de partículas sólidas tan pequeñas que no sedimentan y permanecen en suspensión coloidal. Si se
aumenta el % de caseína en la leche el rendimiento de la elaboración se ve incrementado por el propio peso de la
proteína, la cual es retenida en mayor cantidad y también por el hecho de que la caseína aumenta
considerablemente la retención de agua. El número de aminoácidos en la caseína de la leche varía de 199 a 209.

Universidad Nacional de Trujillo- Martínez Saldaña, Yurico Elizabeth

1
PRÁCTICA N°03. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA EN LA LECHE

Tecnología de
leche y derivados

Esto se obsreva en la Tabla 1 donde la cantidad de caseina hallada tierne proporcion con la proterina ya que para
la de Mansiche y Monserrate son los valores mas bajos en caseina y por ende en rpoteina resunado una leche d
emala claidad y ambas estan adulteradas.
Según Larriga (2004), la leche está compuesta por un 77 al 80% de agua, o sea que debe contener de un 10 al 13%
de sólidos totales. Estos sólidos totales están compuestos normalmente entre un 3 y 3,5% de grasa, un 3 a un
3,5% de proteína y un 4 a un 6 % de carbohidratos como la lactosa y minerales tan importantes como el calcio. En
la Tabla 1 podemos observar que hay una relación entre el gasto de NaOH con él % de Ácidos Totales los cuales
están en el rango establecido pero para el caso de Mansiche el valor es muy bajo resultando de mala calidad.
Según Eller, et al (2000) , para la determinación de proteínas se debe titular con NaOH a 0.1 N en el cual antes se
tuvo que adicionar 9mL de leche en un vaso de precipitación y se le agregó tres gotas de fenolftaleína , al
momento de titular se deja de hacerlo al observar un cambio de color a rosado persistente. La validez de este
método de debe a la medición de la acidez que provoca el formol al reaccionar con los aminoácidos libera
hidrogeno para ser titulado. Esto se observó en toda la práctica el cual obtuvimos nuestros resultados por el
mismo método empleado según el autor.
V. CONCLUSIONES
 Se llegó a conocer los métodos de análisis que existe para la determinación de proteínas en la leche.
resultando que las muestras de Mansiche y Monserrate son de mala calidad y presentan adulteración por
contener un rango menor al 2.5% de proteínas.
VI. CUESTIONARIO
1. ¿Qué otros métodos existen para la determinación de grasa y proteína en la leche?
Para la determinación de grasa en leche y derivados pueden clasificarse dentro de tres grupos:
 Métodos Volumétricos o butirométrico: que utilizan agentes químicos (ácido sulfúrico, detergentes), para
lograr la ruptura de la emulsión, la separación de la grasa y medirla separada en botellas especiales. Están
los métodos de Babcock, de Gerber (su ejecución es muy práctica y de una exactitud aceptable con
amplias posibilidades de aplicación a cualquier productos lácteo requiere según el caso de butirómetros
especiales).
 Métodos Gravimétricos: aquellos que utilizan solventes orgánicos para extraer la grasa, que luego de la
evaporación de estos, se determina mediante pesada del extracto graso seco. Están los métodos de
Roesse-Gottlied y sus diversas modificaciones entre las cuales se encuentra la de Mojonnier.
 Métodos Instrumentales: fundamentados en la determinación de la medición de la turbidez en
condiciones controladas en instrumentos como el Milkotester, el Lactronic, etc.
2. ¿Por qué es importante la determinación de la grasa en la elaboración de productos lácteos?
Es de gran importancia ya que este parámetro influye en el precio a pagar por litro de leche, permite determinar
si una muestra de leche cumple con los valores legales establecidos, es necesario conocer su valor para

Universidad Nacional de Trujillo- Martínez Saldaña, Yurico Elizabeth

2
PRÁCTICA N°03. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA EN LA LECHE

Tecnología de
leche y derivados

estandarizar la leche a los parámetros requeridos para la elaboración de derivados lácteos. Ya que el contenido de
grasa determina si la leche se encuentra adulterada o no y si es de mala calidad.
3. ¿Cuál es la importancia de la proteína en la leche?
La leche por ser un alimento completo, pertenece al grupo de los alimentos formadores. Contiene una muy buena
calidad de proteínas, importantes para la formación del ser humano. Las proteínas son importantes en el cuerpo
para regular la función inmunológica, de transporte, intercambio de presiones y la formación y mantenimiento de
tejidos en el cuerpo. La leche posee aminoácidos esenciales que son los que el cuerpo no produce y deben ser
extraídos de los alimentos que uno ingiere, por ello el nutriente más importante de la leche es en realidad la
proteína, no tanto así el calcio o hierro, ya que estos pueden adicionarse a la leche.
VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Alais, C. Lacasa, A. (1985). Ciencia de la Leche: Principios de Técnica Lechera. Editor: Reverte. ISBN: 8429118152,
9788429118155. 873 páginas.
Albarracín, Y. Carrascal, A. (2005). Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para microempresas lácteas
Colección Biblioteca del Profesional. Editor: Pontificia Universidad Javeriana. ISBN: 9586837696, 9789586837699.
179 páginas.
Eller, R. Schulz, R. (2000). Microbiología de la leche y de los productos lácteos: Preguntas y respuestas. Ediciones
Díaz de Santos. ISBN: 8479784415, 9788479784416. 144 páginas
Lagarriga, M (2004). Productos lácteos. Tecnología. Editor: Universidad Politécnica de Catalunya. ISBN:
849880261X, 9788498802610. 230 páginas.
Quesada, S. (2006). Manual de experimentos de laboratorio para bioquímica. Editor: EUNED. ISBN: 9968316164,
9789968316163
ANEXOS

Figura 1. Leche Fresca
Figura 2 . instrumentos para
determinacion de Proteinas en leche

Universidad Nacional de Trujillo- Martínez Saldaña, Yurico Elizabeth

Fgiura 3. Prueba de Proteína en
leche

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
SergioBautista35
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
Adrian Fuentes Cera
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Ariel Aranda
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
Escuela de TA UCR
 

La actualidad más candente (20)

Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
 

Similar a Determinacion de proteinas de la Leche

Análisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovinaAnálisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovina
Renato Andrade Cevallos
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
Carat de leche
Carat de lecheCarat de leche
Carat de leche
davichitto
 
Práctica calidad de la leche
Práctica calidad de la lechePráctica calidad de la leche
Práctica calidad de la leche
Daytha Bermeo
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Modulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos iaModulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos ia
jennyyambay
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Lactologia
 
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
RicardoPecinaGonzlez
 
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxAseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdfDETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf
JhilianSantillnMendo
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Practica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinasPractica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinas
daniela_barranco
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Christian Martínez
 

Similar a Determinacion de proteinas de la Leche (20)

Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Análisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovinaAnálisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovina
 
02 17 37_10a._leche
02 17 37_10a._leche02 17 37_10a._leche
02 17 37_10a._leche
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
 
Carat de leche
Carat de lecheCarat de leche
Carat de leche
 
Práctica calidad de la leche
Práctica calidad de la lechePráctica calidad de la leche
Práctica calidad de la leche
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Modulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos iaModulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos ia
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
 
M paz garcia_1
M paz garcia_1M paz garcia_1
M paz garcia_1
 
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
 
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxAseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
 
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdfDETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf
DETERMINACIONES ANALITICAS EN LECHE_V2.pdf
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinasPractica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinas
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 

Más de yuricomartinez

EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...yuricomartinez
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosyuricomartinez
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticayuricomartinez
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosyuricomartinez
 
Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimiyuricomartinez
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheyuricomartinez
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...yuricomartinez
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba yuricomartinez
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado yuricomartinez
 
Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…
Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…
Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…yuricomartinez
 
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...yuricomartinez
 

Más de yuricomartinez (20)

EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimi
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado
 
Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…
Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…
Determinación del coeficiente de trasmisión en cajas de transporte de pescado…
 
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO DEL PESCADO: HIELO; MEZCLA AGUA...
 

Determinacion de proteinas de la Leche

  • 1. Tecnología de leche y derivados PRÁCTICA N°03. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA EN LA LECHE PRÁCTICA N°03 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS DE LA LECHE IV. RESULTADOS Y DISCUSION Tabla 1. Determinación de proteínas y caseína de diferentes muestras de leche Muestra Gasto1(mL) %Ácidos. Totales Gasto2(mL) %Caseína %Proteína A Mayorista 1.56 0.156 1.5 2.45 3 B La Perla 1.72 0.172 1.69 2.75 3.38 1.3 0.13 1.1 1.793 2.2 1.2 0.12 1 1.63 2 E Gloria 4.8 0.48 2.9 4.727 5.8 Cremoso, olor y sabor característico F Anchor 1.4 0.14 1.29 2.10 2.58 Color cremoso, agradable C Monserrate D Mansiche Observaciones Blanco cremoso, sabor y olor característico Sabor poco acido, blanco cremosos, olor característico Blanco cremoso, olor y sabor característico Olor característico, blanco cremoso Según Alais, et al (1985), la afinidad de las proteínas al agua depende de las condiciones fisicoquímicas, sus soluciones no poseen la estabilidad de soluciones de sustancias de moléculas pequeñas como lactosa. Es así que en la Tabla 1 podemos ver el % de proteínas y Caseína hallados para los diferentes tipos de leche traídos en laboratorio desde leche supuestamente fresca, hasta leche en polvo como Anchor en las cuales sus resultados obtenidos van a depender de factores señalados por el autor como condiciones fisicoquímicas y de esta manera ver si se encuentran o no adulteradas. Según Quesada (2006), la concentración de proteínas en la leche varia de 3-4% (30-40 g/litro), el porcentaje varía con la raza de la vaca y en relación con la cantidad de grasa en la leche. Existe una estrecha relación entre la cantidad de grasa y la cantidad de proteína en la leche cuanto mayor es la cantidad de grasa, mayor es la cantidad de proteína. En Tabla 1 vemos que todas excepto la muestra de Mansiche y Monserrate sus valores están con valore mínimos menos del 3% por lo que estas muestras se encuentran adulteradas y la que es de buena calidad tenemos la leche Gloria. Según Albarracín, et al (2005) , la caseína es la principal proteína de la leche se encuentra dispersa como un gran número de partículas sólidas tan pequeñas que no sedimentan y permanecen en suspensión coloidal. Si se aumenta el % de caseína en la leche el rendimiento de la elaboración se ve incrementado por el propio peso de la proteína, la cual es retenida en mayor cantidad y también por el hecho de que la caseína aumenta considerablemente la retención de agua. El número de aminoácidos en la caseína de la leche varía de 199 a 209. Universidad Nacional de Trujillo- Martínez Saldaña, Yurico Elizabeth 1
  • 2. PRÁCTICA N°03. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA EN LA LECHE Tecnología de leche y derivados Esto se obsreva en la Tabla 1 donde la cantidad de caseina hallada tierne proporcion con la proterina ya que para la de Mansiche y Monserrate son los valores mas bajos en caseina y por ende en rpoteina resunado una leche d emala claidad y ambas estan adulteradas. Según Larriga (2004), la leche está compuesta por un 77 al 80% de agua, o sea que debe contener de un 10 al 13% de sólidos totales. Estos sólidos totales están compuestos normalmente entre un 3 y 3,5% de grasa, un 3 a un 3,5% de proteína y un 4 a un 6 % de carbohidratos como la lactosa y minerales tan importantes como el calcio. En la Tabla 1 podemos observar que hay una relación entre el gasto de NaOH con él % de Ácidos Totales los cuales están en el rango establecido pero para el caso de Mansiche el valor es muy bajo resultando de mala calidad. Según Eller, et al (2000) , para la determinación de proteínas se debe titular con NaOH a 0.1 N en el cual antes se tuvo que adicionar 9mL de leche en un vaso de precipitación y se le agregó tres gotas de fenolftaleína , al momento de titular se deja de hacerlo al observar un cambio de color a rosado persistente. La validez de este método de debe a la medición de la acidez que provoca el formol al reaccionar con los aminoácidos libera hidrogeno para ser titulado. Esto se observó en toda la práctica el cual obtuvimos nuestros resultados por el mismo método empleado según el autor. V. CONCLUSIONES  Se llegó a conocer los métodos de análisis que existe para la determinación de proteínas en la leche. resultando que las muestras de Mansiche y Monserrate son de mala calidad y presentan adulteración por contener un rango menor al 2.5% de proteínas. VI. CUESTIONARIO 1. ¿Qué otros métodos existen para la determinación de grasa y proteína en la leche? Para la determinación de grasa en leche y derivados pueden clasificarse dentro de tres grupos:  Métodos Volumétricos o butirométrico: que utilizan agentes químicos (ácido sulfúrico, detergentes), para lograr la ruptura de la emulsión, la separación de la grasa y medirla separada en botellas especiales. Están los métodos de Babcock, de Gerber (su ejecución es muy práctica y de una exactitud aceptable con amplias posibilidades de aplicación a cualquier productos lácteo requiere según el caso de butirómetros especiales).  Métodos Gravimétricos: aquellos que utilizan solventes orgánicos para extraer la grasa, que luego de la evaporación de estos, se determina mediante pesada del extracto graso seco. Están los métodos de Roesse-Gottlied y sus diversas modificaciones entre las cuales se encuentra la de Mojonnier.  Métodos Instrumentales: fundamentados en la determinación de la medición de la turbidez en condiciones controladas en instrumentos como el Milkotester, el Lactronic, etc. 2. ¿Por qué es importante la determinación de la grasa en la elaboración de productos lácteos? Es de gran importancia ya que este parámetro influye en el precio a pagar por litro de leche, permite determinar si una muestra de leche cumple con los valores legales establecidos, es necesario conocer su valor para Universidad Nacional de Trujillo- Martínez Saldaña, Yurico Elizabeth 2
  • 3. PRÁCTICA N°03. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA EN LA LECHE Tecnología de leche y derivados estandarizar la leche a los parámetros requeridos para la elaboración de derivados lácteos. Ya que el contenido de grasa determina si la leche se encuentra adulterada o no y si es de mala calidad. 3. ¿Cuál es la importancia de la proteína en la leche? La leche por ser un alimento completo, pertenece al grupo de los alimentos formadores. Contiene una muy buena calidad de proteínas, importantes para la formación del ser humano. Las proteínas son importantes en el cuerpo para regular la función inmunológica, de transporte, intercambio de presiones y la formación y mantenimiento de tejidos en el cuerpo. La leche posee aminoácidos esenciales que son los que el cuerpo no produce y deben ser extraídos de los alimentos que uno ingiere, por ello el nutriente más importante de la leche es en realidad la proteína, no tanto así el calcio o hierro, ya que estos pueden adicionarse a la leche. VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Alais, C. Lacasa, A. (1985). Ciencia de la Leche: Principios de Técnica Lechera. Editor: Reverte. ISBN: 8429118152, 9788429118155. 873 páginas. Albarracín, Y. Carrascal, A. (2005). Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para microempresas lácteas Colección Biblioteca del Profesional. Editor: Pontificia Universidad Javeriana. ISBN: 9586837696, 9789586837699. 179 páginas. Eller, R. Schulz, R. (2000). Microbiología de la leche y de los productos lácteos: Preguntas y respuestas. Ediciones Díaz de Santos. ISBN: 8479784415, 9788479784416. 144 páginas Lagarriga, M (2004). Productos lácteos. Tecnología. Editor: Universidad Politécnica de Catalunya. ISBN: 849880261X, 9788498802610. 230 páginas. Quesada, S. (2006). Manual de experimentos de laboratorio para bioquímica. Editor: EUNED. ISBN: 9968316164, 9789968316163 ANEXOS Figura 1. Leche Fresca Figura 2 . instrumentos para determinacion de Proteinas en leche Universidad Nacional de Trujillo- Martínez Saldaña, Yurico Elizabeth Fgiura 3. Prueba de Proteína en leche 3