SlideShare una empresa de Scribd logo
Cereales para el desayuno
INTRODUCCIÓN •  CEREAL, DEFINICIÓN: •  Los cereales son un conjunto de plantas herbáceas cuyos granos o semillas se emplean para la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina.
•  HISTORIA DE LOS CEREALES: Los cereales son considerados como la base de las grandes civilizaciones porque constituyeron una de las primeras actividades agrícolas humanas. Las culturas europeas se formaron en torno al trigo, las civilizaciones del extremo oriente alrededor del arroz y las de América cultivaron el maíz.
La elaboración de los cereales de desayuno, surge a finales del siglo XIX cuando los hermanos Kellogg, descubren el proceso de temperado en el trigo y posteriormente inventan un método de procesamiento de los cereales que incluye cocido, temperado, laminado y tostado del grano para obtener hojuelas tostadas .
PROCESO DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL Los cereales para desayuno son productos elaborados por la industria a partir de diversos granos, principalmente trigo, maíz y arroz, sometidos a procesos por los que se consiguen que estallen, se expandan ,se hinchen o se aplasten, de manera que estén listos para tomar.  Conservan su valor nutricional y son más digeribles que como grano entero y natural. Se presentan en forma de escamas, copos, filamentos, gránulos, etc. Con frecuencia se enriquecen con diversos ingredientes alimenticios con lo que puede aumentar considerablemente su valor nutricional y su acción dietética.
 
¿QUÉ LE OCURRE A UN CEREAL AL SER PROCESADO? Los cereales industrializados generalmente tienen un contenido nutricional menor al de los cereales enteros, debido a los procesos de manufactura como: •  Las elevadas temperaturas a las que son sometidos cuando son secados o inflados. •  La molienda y el triturado debido a que gran parte de los nutrimentos del grano se encuentran en la cascarilla, la cual generalmente es eliminada en la fabricación de los cereales industrializados. Los cereales suelen estar enriquecidos, restaurándoles los principales nutrientes eliminados. Entre las vitaminas y nutrientes inorgánicos (minerales) que se adicionan al cereal se encuentran el hierro, la tiamina, la niacina y la riboflavina, entre otros.
NUTRICIÓN Y COMPOSICIÓN •  La pirámide nutricional ha sido diseñada por especialistas en nutrición, para visualizar con sencillez, cómo debe elaborarse una dieta sana y equilibrada. En la pirámide se puede apreciar claramente cómo los cereales deben ser la base de nuestra dieta diaria, siendo los productos mayoritarios que tienen que componerla.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En una cacerolita fundir la manteca, la miel y el azucar a fuego lento. Remover constantemente.  Agregar las almendras, el mani, las avellanas, copos de de avena y los cereales inflados.  Colocar en un molde para horno previamente enmantecado. LLeva al horno durante 20 minutos a 200 ° de temperatura. Pasado el tiempo sacar, cortar formando barritas y una vez frias, sacarlas con la ayuda de una espatulita.
NUTRICIÓN Y COMPOSICIÓN •  Hoy en día los cereales expandidos, son la base del desayuno de niños, jóvenes y adultos, y constituyen por sí mismos un buen alimento, completo y recomendable, son una de las formas más completas de consumir cereales y suelen venir complementados con vitaminas y minerales, de tal forma que 30 gr suministra aproximadamente el 25% de todos los requerimientos diarios de vitaminas y minerales en solo 114 Kcal. Contienen poca grasa, poco sodio y bastante fibra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigo
TrigoTrigo
Trigo
Julio Mata
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
annyenma
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
Juan Almeida
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
Jhonás A. Vega
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
Carlos Rivas Rosero
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
Donnovan Peña
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
david cabezas sotelo
 
La harina de trigo
La harina de trigoLa harina de trigo
La harina de trigo
JaredOlivasFarro
 
Estructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cerealesEstructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cereales
Diana Coello
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
Federico Arce
 
Las leguminosas
Las leguminosasLas leguminosas
Las leguminosas
DaNiel MaRin
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
Marcela Hinojosa
 
Hortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivadosHortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivados
Rosario Caravantes
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
Luis Maquera Mamani
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
Miroslava Bastidas Zavala
 
LEGUMBRES
LEGUMBRESLEGUMBRES
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
Karla Montero
 

La actualidad más candente (20)

Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 
Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
 
La harina de trigo
La harina de trigoLa harina de trigo
La harina de trigo
 
Estructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cerealesEstructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cereales
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Las leguminosas
Las leguminosasLas leguminosas
Las leguminosas
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
 
Hortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivadosHortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivados
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
 
LEGUMBRES
LEGUMBRESLEGUMBRES
LEGUMBRES
 
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
 

Similar a Cereales

Cereales
CerealesCereales
Cereales
CerealesCereales
Cereales
Gaby Celaya
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
luzmilena
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
anaeva2
 
Harinas
HarinasHarinas
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413
Edvin Najera
 
Panaderia - Harina rr trigo
Panaderia - Harina rr trigo Panaderia - Harina rr trigo
Panaderia - Harina rr trigo
AndersonMALDONADO9
 
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdfTEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
IvisMirlandySalcedo
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
carlosjuliogermanari1
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
Fernando Lopez Sandoval
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
Fernando Lopez Sandoval
 
frutas
frutasfrutas
cerealesdelinka.com
cerealesdelinka.comcerealesdelinka.com
cerealesdelinka.com
xdavidespinoza
 
Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.
CristinaRamos503743
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
HarinasHarinas
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
Cyber SDL
 
El pan
El panEl pan
El pan
Adrian .
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
Samuel Santos
 
Industrialización del maiz
Industrialización del maizIndustrialización del maiz
Industrialización del maiz
UAGRM
 

Similar a Cereales (20)

Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413
 
Panaderia - Harina rr trigo
Panaderia - Harina rr trigo Panaderia - Harina rr trigo
Panaderia - Harina rr trigo
 
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdfTEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
frutas
frutasfrutas
frutas
 
cerealesdelinka.com
cerealesdelinka.comcerealesdelinka.com
cerealesdelinka.com
 
Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
 
Industrialización del maiz
Industrialización del maizIndustrialización del maiz
Industrialización del maiz
 

Más de escuela19de11

Museo eduardo sívori
Museo eduardo sívoriMuseo eduardo sívori
Museo eduardo sívori
escuela19de11
 
San Pedro y San Pablo
San Pedro y San PabloSan Pedro y San Pablo
San Pedro y San Pablo
escuela19de11
 
1ºa visitó el museo saavedra 2013
1ºa visitó el museo saavedra 20131ºa visitó el museo saavedra 2013
1ºa visitó el museo saavedra 2013
escuela19de11
 
Laboratorio móvil
Laboratorio móvilLaboratorio móvil
Laboratorio móvil
escuela19de11
 
Festejando el 25 de mayo en la
Festejando el 25 de mayo en laFestejando el 25 de mayo en la
Festejando el 25 de mayo en la
escuela19de11
 
Avistaje de aves
Avistaje de avesAvistaje de aves
Avistaje de aves
escuela19de11
 
Avistaje de aves
Avistaje de avesAvistaje de aves
Avistaje de aves
escuela19de11
 
Negocios camino al parque
Negocios camino al parqueNegocios camino al parque
Negocios camino al parque
escuela19de11
 
Animales definitivo
Animales definitivoAnimales definitivo
Animales definitivo
escuela19de11
 
Norberto ares
Norberto aresNorberto ares
Norberto ares
escuela19de11
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
escuela19de11
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
escuela19de11
 
Hola escuela 23 somos de 4 a de la escuela 19
Hola  escuela 23  somos de 4 a de la escuela  19Hola  escuela 23  somos de 4 a de la escuela  19
Hola escuela 23 somos de 4 a de la escuela 19escuela19de11
 
Nico valentin y renzo
Nico valentin y renzoNico valentin y renzo
Nico valentin y renzoescuela19de11
 

Más de escuela19de11 (18)

Museo eduardo sívori
Museo eduardo sívoriMuseo eduardo sívori
Museo eduardo sívori
 
San Pedro y San Pablo
San Pedro y San PabloSan Pedro y San Pablo
San Pedro y San Pablo
 
1ºa visitó el museo saavedra 2013
1ºa visitó el museo saavedra 20131ºa visitó el museo saavedra 2013
1ºa visitó el museo saavedra 2013
 
Laboratorio móvil
Laboratorio móvilLaboratorio móvil
Laboratorio móvil
 
Festejando el 25 de mayo en la
Festejando el 25 de mayo en laFestejando el 25 de mayo en la
Festejando el 25 de mayo en la
 
Avistaje de aves
Avistaje de avesAvistaje de aves
Avistaje de aves
 
Avistaje de aves
Avistaje de avesAvistaje de aves
Avistaje de aves
 
Negocios camino al parque
Negocios camino al parqueNegocios camino al parque
Negocios camino al parque
 
Animales definitivo
Animales definitivoAnimales definitivo
Animales definitivo
 
Norberto ares
Norberto aresNorberto ares
Norberto ares
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Florencia y camila
Florencia y camilaFlorencia y camila
Florencia y camila
 
Bianca y victoria
Bianca  y victoriaBianca  y victoria
Bianca y victoria
 
Hola escuela 23 somos de 4 a de la escuela 19
Hola  escuela 23  somos de 4 a de la escuela  19Hola  escuela 23  somos de 4 a de la escuela  19
Hola escuela 23 somos de 4 a de la escuela 19
 
Esmeralda
EsmeraldaEsmeralda
Esmeralda
 
Nico valentin y renzo
Nico valentin y renzoNico valentin y renzo
Nico valentin y renzo
 

Cereales

  • 1. Cereales para el desayuno
  • 2. INTRODUCCIÓN • CEREAL, DEFINICIÓN: • Los cereales son un conjunto de plantas herbáceas cuyos granos o semillas se emplean para la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina.
  • 3. • HISTORIA DE LOS CEREALES: Los cereales son considerados como la base de las grandes civilizaciones porque constituyeron una de las primeras actividades agrícolas humanas. Las culturas europeas se formaron en torno al trigo, las civilizaciones del extremo oriente alrededor del arroz y las de América cultivaron el maíz.
  • 4. La elaboración de los cereales de desayuno, surge a finales del siglo XIX cuando los hermanos Kellogg, descubren el proceso de temperado en el trigo y posteriormente inventan un método de procesamiento de los cereales que incluye cocido, temperado, laminado y tostado del grano para obtener hojuelas tostadas .
  • 5. PROCESO DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL Los cereales para desayuno son productos elaborados por la industria a partir de diversos granos, principalmente trigo, maíz y arroz, sometidos a procesos por los que se consiguen que estallen, se expandan ,se hinchen o se aplasten, de manera que estén listos para tomar. Conservan su valor nutricional y son más digeribles que como grano entero y natural. Se presentan en forma de escamas, copos, filamentos, gránulos, etc. Con frecuencia se enriquecen con diversos ingredientes alimenticios con lo que puede aumentar considerablemente su valor nutricional y su acción dietética.
  • 6.  
  • 7. ¿QUÉ LE OCURRE A UN CEREAL AL SER PROCESADO? Los cereales industrializados generalmente tienen un contenido nutricional menor al de los cereales enteros, debido a los procesos de manufactura como: • Las elevadas temperaturas a las que son sometidos cuando son secados o inflados. • La molienda y el triturado debido a que gran parte de los nutrimentos del grano se encuentran en la cascarilla, la cual generalmente es eliminada en la fabricación de los cereales industrializados. Los cereales suelen estar enriquecidos, restaurándoles los principales nutrientes eliminados. Entre las vitaminas y nutrientes inorgánicos (minerales) que se adicionan al cereal se encuentran el hierro, la tiamina, la niacina y la riboflavina, entre otros.
  • 8. NUTRICIÓN Y COMPOSICIÓN • La pirámide nutricional ha sido diseñada por especialistas en nutrición, para visualizar con sencillez, cómo debe elaborarse una dieta sana y equilibrada. En la pirámide se puede apreciar claramente cómo los cereales deben ser la base de nuestra dieta diaria, siendo los productos mayoritarios que tienen que componerla.
  • 9.
  • 10. NUTRICIÓN Y COMPOSICIÓN • Hoy en día los cereales expandidos, son la base del desayuno de niños, jóvenes y adultos, y constituyen por sí mismos un buen alimento, completo y recomendable, son una de las formas más completas de consumir cereales y suelen venir complementados con vitaminas y minerales, de tal forma que 30 gr suministra aproximadamente el 25% de todos los requerimientos diarios de vitaminas y minerales en solo 114 Kcal. Contienen poca grasa, poco sodio y bastante fibra.