SlideShare una empresa de Scribd logo
PAN
Adrian Polo Romani
Darío machado
Said albujar
¿ Qué es ?
Es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente,
India, América y Oceanía. Se suele preparar mediante el horneado de una masa,
elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua.
La mezcla, en la mayoría de las ocasiones, suele contener levaduras para que fermente la
masa y sea más esponjosa y tierna.
¿ DÓnde se encuentra ?
PANADERÍAS
Beneficios
1. Te da energía por su rico contenido de hidratos de carbono
El pan pertenece al grupo de los CEREALES Y TUBERCULOS, ya que está elaborado con harina de trigo, que se caracteriza por contener gran cantidad de
hidratos de carbono, los cuales sirven de combustible para el organismo.
2. Es una fuente de vitaminas y nutrimentos muy económica
Su consumo te aporta: proteínas, hierro, zinc, magnesio, potasio, niacina, vitamina B2, ácido fólico y vitamina B6.
3. La fibra es un componente presente en el pan
Es cierto que los panes elaborados con harinas integrales o de grano entero tienen mayor contenido de fibra, pero el pan blanco también, aunque en menor
cantidad. La fibra te ayuda a: regular la digestión evitando el estreñimiento, y a controlar los niveles de azúcar y colesterol de la sangre para evitar
enfermedades del corazón.
4. El pan “NO engorda”
Una rebanada de pan contiene menos de 2 gramos de grasa y menos de 100kcal, casi igual que una manzana, o una pera o un plátano. Además si tomamos
como base una dieta de 1800kcal, una rebanada de pan aportaría únicamente el 5.5% del total de la energía requerida para un día. Así que el consumo de 2
rebanadas de pan, con las que se puede preparar un delicioso sándwich, aportaría como máximo el 11% de las kilocalorías recomendadas.
5. Es muy versátil
El pan de caja, es del gusto de los niños por su suave textura y rico sabor, y encanta a los adultos por la comodidad de su uso y la posibilidad de tener una
gran variedad de sabores y presentaciones, que van desde el clásico pan blanco hasta el que contiene varios cereales de grano entero. Puede utilizarse a
diario como parte del desayuno, lunch, comida, postre o merienda.
TIPOS
Pan sin sal :
No se añade sal en el proceso de elaboración.
Pan de maíz :
Elaborado con harina de maíz, que al igual que el arroz, no contiene gluten. El gluten se
encuentra en el grano del trigo, la avena, la cebada, el centeno y el triticale (híbrido de trigo y
centeno).
Pan no leudado:
No se le añade levadura.
Características
La superficie:
Un excelente pan debe tener 3 características importantes para tener una buena corteza: color, apariencia de la
superficie y crocancia.
El interior:
La estructura celular de la miga debe ser abierta e irregular: esto es una señal de que la masa ha sido mezclada y
fermentada de forma correcta.
Sabor:
Para todos los tipos de panes, el mantener el sabor y el gusto por largo tiempo después de saborearlo es una señal que han
sido elaborados usando procesostradicionales con tiempos de fermentación larga
La vida útil:
será afectada dependiendo de la forma final, el proceso utilizado para hacer el pan y las técnicas usadas en fermentación.
Unas “miches” con masa madre (sourdough miches) pueden durar al menos dos semanas, mientras que un buen baguette
tendrá una vida útil cercana a las 24 o 36 horas
La OMS recomienda tomar 250g al día que pueden dividirse en 4 raciones de 50g, pero lo cierto es que el consumo de pan
ha disminuido notablemente en los últimos años y se consume una cantidad bastante menor de la recomendada.
RECETAS CON PAN DURO
1-Torrijas. Bendito sea este manjar de los dioses típico de Semana Santa, cuyo ingrediente
básico es pan de molde bien duro. Lo acompañamos de huevo, leche y azúcar y
elaboramos una receta sencillísima que nunca falla: no hay nadie a quien no vuelvan loco.
2- Pan rallado o su versión japonesa panko. No hay nada más sencillo de hacer que el pan
rallado, que no requiere más que dejar secar bien en el horno el pan duro para
posteriormente desmigajarlo con un molinillo
3- Migas. Como tantos platos que tienen como ingrediente básico el pan duro, las migas
son un alimento de origen popular (de pastores, dicen, que aprovechaban un mendrugo de
pan duro para prepararse un manjar que ahora ha pasado a ocupar millones de cocinas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harinas
HarinasHarinas
Harinas
jerfer123
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
sneider boada
 
La Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De SoyaLa Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De Soya
guestaf46aa
 
Pastas
PastasPastas
Pastas
Paladini
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
roshykstro
 
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y PatatasTrabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatasciudadania0910
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemosSabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
proplayers
 
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
Octavio Manzano Mora
 
1. grupos de alimentos
1. grupos de alimentos1. grupos de alimentos
1. grupos de alimentos
Antonio Martin Zayas
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
La soya
La soya La soya
La soya
resteban117
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
echeverrya
 
Pan conaceite de oliva
Pan conaceite de olivaPan conaceite de oliva
Pan conaceite de oliva
luis perez sanhueza
 
Trabajo Sofia pan
Trabajo Sofia panTrabajo Sofia pan
Trabajo Sofia pan
lamenda
 
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Edvin Najera
 

La actualidad más candente (20)

Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
 
La Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De SoyaLa Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De Soya
 
Pastas
PastasPastas
Pastas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y PatatasTrabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
Trabajo De Pan, Cereales, Arroz, Pasta Y Patatas
 
Pasta2
Pasta2Pasta2
Pasta2
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemosSabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
 
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
 
1. grupos de alimentos
1. grupos de alimentos1. grupos de alimentos
1. grupos de alimentos
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
La soya
La soya La soya
La soya
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
 
Pan conaceite de oliva
Pan conaceite de olivaPan conaceite de oliva
Pan conaceite de oliva
 
Trabajo Sofia pan
Trabajo Sofia panTrabajo Sofia pan
Trabajo Sofia pan
 
La Kiwicha Vania
La Kiwicha VaniaLa Kiwicha Vania
La Kiwicha Vania
 
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413
 

Similar a El pan

Pre fermentado
Pre fermentadoPre fermentado
Pre fermentado
AndersonMALDONADO9
 
Harinas y pan integral
Harinas y pan integralHarinas y pan integral
Harinas y pan integral
Karely Contreras Villon
 
Harinas y pan integral
Harinas y pan integralHarinas y pan integral
Harinas y pan integral
JaredOlivasFarro
 
piramide alimenticia
piramide alimenticiapiramide alimenticia
piramide alimenticia
luzbarcenes
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefELRIAD
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Proyecto de Panaderia
Proyecto de PanaderiaProyecto de Panaderia
Proyecto de Panaderia
Karely Contreras Villon
 
Panes
PanesPanes
Pan blanco o pan intergral.ppsx
Pan blanco o pan intergral.ppsxPan blanco o pan intergral.ppsx
Pan blanco o pan intergral.ppsx
SalvadorAntonioGarca
 
Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.
CristinaRamos503743
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amarantoELRIAD
 
Cereales. nora graciela modolo
Cereales. nora graciela modoloCereales. nora graciela modolo
Cereales. nora graciela modoloPerlaSarubbi
 
¿Por qué consumir nuestros panes?
¿Por qué consumir nuestros panes?¿Por qué consumir nuestros panes?
¿Por qué consumir nuestros panes?
De Lalá Panadería y Repostería
 
MASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptxMASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptx
MohamedD7
 

Similar a El pan (20)

Pre fermentado
Pre fermentadoPre fermentado
Pre fermentado
 
Pan Creativo Artesano
Pan Creativo ArtesanoPan Creativo Artesano
Pan Creativo Artesano
 
Harinas y pan integral
Harinas y pan integralHarinas y pan integral
Harinas y pan integral
 
Harinas y pan integral
Harinas y pan integralHarinas y pan integral
Harinas y pan integral
 
piramide alimenticia
piramide alimenticiapiramide alimenticia
piramide alimenticia
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Proyecto de Panaderia
Proyecto de PanaderiaProyecto de Panaderia
Proyecto de Panaderia
 
Panes
PanesPanes
Panes
 
Pan blanco o pan intergral.ppsx
Pan blanco o pan intergral.ppsxPan blanco o pan intergral.ppsx
Pan blanco o pan intergral.ppsx
 
Cereales
Cereales Cereales
Cereales
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.Propiedades-del-Trigo.
Propiedades-del-Trigo.
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
 
Cereales. nora graciela modolo
Cereales. nora graciela modoloCereales. nora graciela modolo
Cereales. nora graciela modolo
 
¿Por qué consumir nuestros panes?
¿Por qué consumir nuestros panes?¿Por qué consumir nuestros panes?
¿Por qué consumir nuestros panes?
 
MASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptxMASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptx
 

El pan

  • 1. PAN Adrian Polo Romani Darío machado Said albujar
  • 2. ¿ Qué es ? Es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía. Se suele preparar mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla, en la mayoría de las ocasiones, suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna.
  • 3. ¿ DÓnde se encuentra ? PANADERÍAS
  • 4. Beneficios 1. Te da energía por su rico contenido de hidratos de carbono El pan pertenece al grupo de los CEREALES Y TUBERCULOS, ya que está elaborado con harina de trigo, que se caracteriza por contener gran cantidad de hidratos de carbono, los cuales sirven de combustible para el organismo. 2. Es una fuente de vitaminas y nutrimentos muy económica Su consumo te aporta: proteínas, hierro, zinc, magnesio, potasio, niacina, vitamina B2, ácido fólico y vitamina B6. 3. La fibra es un componente presente en el pan Es cierto que los panes elaborados con harinas integrales o de grano entero tienen mayor contenido de fibra, pero el pan blanco también, aunque en menor cantidad. La fibra te ayuda a: regular la digestión evitando el estreñimiento, y a controlar los niveles de azúcar y colesterol de la sangre para evitar enfermedades del corazón. 4. El pan “NO engorda” Una rebanada de pan contiene menos de 2 gramos de grasa y menos de 100kcal, casi igual que una manzana, o una pera o un plátano. Además si tomamos como base una dieta de 1800kcal, una rebanada de pan aportaría únicamente el 5.5% del total de la energía requerida para un día. Así que el consumo de 2 rebanadas de pan, con las que se puede preparar un delicioso sándwich, aportaría como máximo el 11% de las kilocalorías recomendadas. 5. Es muy versátil El pan de caja, es del gusto de los niños por su suave textura y rico sabor, y encanta a los adultos por la comodidad de su uso y la posibilidad de tener una gran variedad de sabores y presentaciones, que van desde el clásico pan blanco hasta el que contiene varios cereales de grano entero. Puede utilizarse a diario como parte del desayuno, lunch, comida, postre o merienda.
  • 5. TIPOS Pan sin sal : No se añade sal en el proceso de elaboración. Pan de maíz : Elaborado con harina de maíz, que al igual que el arroz, no contiene gluten. El gluten se encuentra en el grano del trigo, la avena, la cebada, el centeno y el triticale (híbrido de trigo y centeno). Pan no leudado: No se le añade levadura.
  • 6. Características La superficie: Un excelente pan debe tener 3 características importantes para tener una buena corteza: color, apariencia de la superficie y crocancia. El interior: La estructura celular de la miga debe ser abierta e irregular: esto es una señal de que la masa ha sido mezclada y fermentada de forma correcta. Sabor: Para todos los tipos de panes, el mantener el sabor y el gusto por largo tiempo después de saborearlo es una señal que han sido elaborados usando procesostradicionales con tiempos de fermentación larga La vida útil: será afectada dependiendo de la forma final, el proceso utilizado para hacer el pan y las técnicas usadas en fermentación. Unas “miches” con masa madre (sourdough miches) pueden durar al menos dos semanas, mientras que un buen baguette tendrá una vida útil cercana a las 24 o 36 horas La OMS recomienda tomar 250g al día que pueden dividirse en 4 raciones de 50g, pero lo cierto es que el consumo de pan ha disminuido notablemente en los últimos años y se consume una cantidad bastante menor de la recomendada.
  • 7. RECETAS CON PAN DURO 1-Torrijas. Bendito sea este manjar de los dioses típico de Semana Santa, cuyo ingrediente básico es pan de molde bien duro. Lo acompañamos de huevo, leche y azúcar y elaboramos una receta sencillísima que nunca falla: no hay nadie a quien no vuelvan loco. 2- Pan rallado o su versión japonesa panko. No hay nada más sencillo de hacer que el pan rallado, que no requiere más que dejar secar bien en el horno el pan duro para posteriormente desmigajarlo con un molinillo 3- Migas. Como tantos platos que tienen como ingrediente básico el pan duro, las migas son un alimento de origen popular (de pastores, dicen, que aprovechaban un mendrugo de pan duro para prepararse un manjar que ahora ha pasado a ocupar millones de cocinas).