SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONAL SOCIAL
P
R
O
C
ESOSDIDÁCTICOSDELÁ
R
E
A
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
P2
INTEGRANTES:
ANCHAYHUA VASQUEZ, BEATRIZ
CIEZA ACUÑA, MARIALY
DELGADILLO APARCO, EDITH
HUAMANI JULCA, XIMENA
MANDUJANO HURTADO, RONALDO
URBINA SULLCA, NOEMI
¿Qué
entendemos por
proceso
didáctico?
Se entiende como proceso didactico a la
actividad conjunta del profesor y los
estudiantes, son acciones que se realizan en el
aula para una labor efectiva y eficiente, es el
¿qué enseñar? y ¿cómo enseñar?, asi que
tambien se pueden definir como las estrategias
que el docente implementa.
PROCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE
PERSONAL SOCIAL
Momentos del proceso
Didactico
Autores que mencionan los momentos del
proceso didáctico del área de personal
social
La didáctica es la ciencia que guía la enseñanza y el
aprendizaje. Sus elementos, momentos y principios están
interconectados en fases que son pasos esenciales
para el éxito del proceso educativo. Estas fases
incluyen diagnóstico, enseñanza y evaluación, siendo
vitales para el desempeño docente y el desarrollo del
estudiante
Estos autores proporcionan perspectivas importantes sobre
los momentos del proceso didáctico en el área de Personal
Social, destacando la necesidad de una planificación
cuidadosa, la implementación de estrategias efectivas de
enseñanza y la evaluación continua para promover un
aprendizaje significativo y centrado en el estudiante.
Los estudiantes
cuestionan un tema o
situación para generar
interés y comprensión
profunda a través del
análisis y la discusión.
Algunas recomendaciones para trabajar
la toma decisiones en niñas y niños
Problematización
En el área de desarrollo personal y social, trabajar la
toma de decisiones en niños y niñas implica ayudarles a
desarrollar habilidades emocionales, sociales y éticas
que les permitan tomar decisiones informadas y
responsables en diferentes situaciones de la vida.
PROBLEMATIZACIÓN
Hay autores que proporcionan
perspectivas importantes
sobre la problematización
como parte del proceso
didáctico en el área de
Personal Social, enfatizando
su papel en el desarrollo del
pensamiento crítico, la
reflexión y la acción
transformadora en la
sociedad. Por ejemplo Freire
manifiesta que el origen del
conocimiento esta en el acto
de preguntar, asi tambien
Santos y Zábala nos menciona
que la problematización es el
punto de partida para el
planteamiento de un
problema...
VALORAR EL ERROR
Cuando ante una determinada
decisión ,el niño o la niña falle
en su elección, no se le deben
hacer reproches ni juzgar por
ello.
Debemos tener siempre
presente el valor educativo de
los errores, pues éstos
implican no sólo aprendizajes
nuevos, sino que suponen
experiencias previas útiles, que
más adelante, podrán tener
presentes ante situaciones
similares. Por eso, ante un
error se debe analizar con los
niños lo sucedido, comprobar
dónde está la raíz de éste y
asimilarlo para
acontecimientos futuros.
ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN
Para tomar una desicion
adecuada es necesario
saber como obtener la
información correcta y
donde hacerlo, se dice
que en la actualidad
vivimos en una segunda
revolucion industrial pero
en lugar del vapor es la
información el impulso.
Autores como Stoner nos
dicen que para hacer un
uso efectivo de la
infomacion es necesario
dos habilidads que son la
curiosidad y la
responsabilidad.
A lo largo de la historia
hemos visto que la persona
toma desiciones luego de
analizar un contexto y los
puntos de acción, estas
decisiones pueden ser
grupales o personales, se
dice que en un trabajo en
que participan mas
personas es necesaria
tomar el punto de vista de
cada uno de ellos ya que
cuando la persona se siente
responsable de tomar una
decision esta se convierte
en un proceso motivador
para una futura
problematica.
Anàlisisde
Informaciòn
Los estudiantes
recopilan información
de diversas fuentes
(orales, escritas,
visuales) para
comprender mejor un
problema, y los
docentes les facilitan
material adicional para
una investigación
profunda.
Acuerdootoma
dedecisiones
Tras analizar la
información, los
estudiantes, ya sea
individualmente o en
grupo, proponen una
solución al problema y
se comprometen a
actuar en consecuencia.
Fomentar la autonomía:
Brinda a los niños
oportunidades para tomar
decisiones simples desde
una edad temprana, como
elegir su ropa o decidir qué
juego quieren jugar. Esto les
ayuda a desarrollar un
sentido de autonomía y a
ganar confianza en su
capacidad para tomar
decisiones.
Proporcionar opciones
limitadas: Ofrece a los niños
opciones limitadas en lugar
de abrumarlos con
demasiadas alternativas.
Esto les ayuda a aprender a
evaluar y comparar diferentes
opciones y a tomar
decisiones de manera más
efectiva.
Fomentar el pensamiento
crítico: Anima a los niños a
pensar críticamente y a
cuestionar sus propias
decisiones y las de los
demás. Esto les ayuda a
desarrollar habilidades de
análisis y a tomar
decisiones fundamentadas
en evidencia y
razonamiento lógico
autonomía e independencia.
Crear un ambiente de
apoyo: Crea un ambiente
seguro y de apoyo donde
los niños se sientan
cómodos expresando sus
opiniones y tomando
riesgos. Esto les da la
confianza para tomar
decisiones y asumir la
responsabilidad de sus
acciones
TOMA DE DESICIONES
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE
PERSONAL SOCIAL
Reflexiona sobre la situación
analizada para asumir una
postura, plantear una
situación, o asumir un
compromiso.
Desarrollo del
proceso didáctico
de P.S.
¿Qué hace el
docente?
¿Qué hace el
estudiante?
Problematización: Problematizar poner en
cuestion un determinado tema, para
hablar de problematizacion no
necesariamente implica hablar de un
problema, si bien se debe aplicar en el
inicio de la sesión es un proceso
recurrente.
Analisis de la información:
Es el momento en que el
alumno usa diversas
fuentes de informacion
para comprender la
problematica que se
trabaja.
Brindar informacion clara
sobre la forma en que los
estudiantes realizaran las
actividades que permitan
analizar la información.
Al inicio de la sesión: Podemos
plantenar un tema o una
situación atractiva para los
estudiantes.
Durante la sesión: Orienta la
formulación de las preguntas
que llevan a describir la
problemática.
Toma de desiciones: Luego
del analisis de la infomacion,
los estudiantes deben
plantear una respuesta, o
una opinion sobre la
situación investigada.
Guiar la información de los
estudiantes formulando
preguntas sobre la situación
analizada para que puedan
relfexionar.
Analizar diversas fuentes de
informacion segura.
Selecciona información
relevante para poder
comprender de manera
significativa.
Explica la situación que ha
sido identifica en su contexto.
Al inicio de la sesión: Plantea
posibles respuestas de acuerdo
lo propuesto por el profesor.
Durante la sesión: Formula
preguntas que describan la
problematica, basandose en lo
observable del contexto
Una condición
esencial para el
desarrollo de los
aprendizajes de los
estudiantes en el área
Personal Social. El
docente debe
demostrar y fomentar
una actitud de
apertura y respeto
hacia y entre los
estudiantes,
promoviendo un
clima de confianza
durante toda la sesión.
¡MUCHAS GRACIAS!
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.pdf educación primaria

Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Luis Guerrero Ortiz
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
Israel Perez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptx
Paola681252
 
Toma de decisiones. Diana y Damaris
Toma de decisiones. Diana y DamarisToma de decisiones. Diana y Damaris
Toma de decisiones. Diana y Damaris
Michelle9815
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Alondra Saucedoo
 
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptxTarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
EdgarAlejandroSalina
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Eloisa Hernandez
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
Actividad # 08
Actividad # 08Actividad # 08
Actividad # 08
joaquín vidarte garcés
 

Similar a ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.pdf educación primaria (20)

Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptx
 
Toma de decisiones. Diana y Damaris
Toma de decisiones. Diana y DamarisToma de decisiones. Diana y Damaris
Toma de decisiones. Diana y Damaris
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptxTarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
Actividad # 08
Actividad # 08Actividad # 08
Actividad # 08
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.pdf educación primaria

  • 1. PERSONAL SOCIAL P R O C ESOSDIDÁCTICOSDELÁ R E A Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional P2 INTEGRANTES: ANCHAYHUA VASQUEZ, BEATRIZ CIEZA ACUÑA, MARIALY DELGADILLO APARCO, EDITH HUAMANI JULCA, XIMENA MANDUJANO HURTADO, RONALDO URBINA SULLCA, NOEMI
  • 2. ¿Qué entendemos por proceso didáctico? Se entiende como proceso didactico a la actividad conjunta del profesor y los estudiantes, son acciones que se realizan en el aula para una labor efectiva y eficiente, es el ¿qué enseñar? y ¿cómo enseñar?, asi que tambien se pueden definir como las estrategias que el docente implementa.
  • 3. PROCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL Momentos del proceso Didactico Autores que mencionan los momentos del proceso didáctico del área de personal social La didáctica es la ciencia que guía la enseñanza y el aprendizaje. Sus elementos, momentos y principios están interconectados en fases que son pasos esenciales para el éxito del proceso educativo. Estas fases incluyen diagnóstico, enseñanza y evaluación, siendo vitales para el desempeño docente y el desarrollo del estudiante Estos autores proporcionan perspectivas importantes sobre los momentos del proceso didáctico en el área de Personal Social, destacando la necesidad de una planificación cuidadosa, la implementación de estrategias efectivas de enseñanza y la evaluación continua para promover un aprendizaje significativo y centrado en el estudiante. Los estudiantes cuestionan un tema o situación para generar interés y comprensión profunda a través del análisis y la discusión. Algunas recomendaciones para trabajar la toma decisiones en niñas y niños Problematización En el área de desarrollo personal y social, trabajar la toma de decisiones en niños y niñas implica ayudarles a desarrollar habilidades emocionales, sociales y éticas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables en diferentes situaciones de la vida. PROBLEMATIZACIÓN Hay autores que proporcionan perspectivas importantes sobre la problematización como parte del proceso didáctico en el área de Personal Social, enfatizando su papel en el desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión y la acción transformadora en la sociedad. Por ejemplo Freire manifiesta que el origen del conocimiento esta en el acto de preguntar, asi tambien Santos y Zábala nos menciona que la problematización es el punto de partida para el planteamiento de un problema... VALORAR EL ERROR Cuando ante una determinada decisión ,el niño o la niña falle en su elección, no se le deben hacer reproches ni juzgar por ello. Debemos tener siempre presente el valor educativo de los errores, pues éstos implican no sólo aprendizajes nuevos, sino que suponen experiencias previas útiles, que más adelante, podrán tener presentes ante situaciones similares. Por eso, ante un error se debe analizar con los niños lo sucedido, comprobar dónde está la raíz de éste y asimilarlo para acontecimientos futuros. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Para tomar una desicion adecuada es necesario saber como obtener la información correcta y donde hacerlo, se dice que en la actualidad vivimos en una segunda revolucion industrial pero en lugar del vapor es la información el impulso. Autores como Stoner nos dicen que para hacer un uso efectivo de la infomacion es necesario dos habilidads que son la curiosidad y la responsabilidad. A lo largo de la historia hemos visto que la persona toma desiciones luego de analizar un contexto y los puntos de acción, estas decisiones pueden ser grupales o personales, se dice que en un trabajo en que participan mas personas es necesaria tomar el punto de vista de cada uno de ellos ya que cuando la persona se siente responsable de tomar una decision esta se convierte en un proceso motivador para una futura problematica. Anàlisisde Informaciòn Los estudiantes recopilan información de diversas fuentes (orales, escritas, visuales) para comprender mejor un problema, y los docentes les facilitan material adicional para una investigación profunda. Acuerdootoma dedecisiones Tras analizar la información, los estudiantes, ya sea individualmente o en grupo, proponen una solución al problema y se comprometen a actuar en consecuencia. Fomentar la autonomía: Brinda a los niños oportunidades para tomar decisiones simples desde una edad temprana, como elegir su ropa o decidir qué juego quieren jugar. Esto les ayuda a desarrollar un sentido de autonomía y a ganar confianza en su capacidad para tomar decisiones. Proporcionar opciones limitadas: Ofrece a los niños opciones limitadas en lugar de abrumarlos con demasiadas alternativas. Esto les ayuda a aprender a evaluar y comparar diferentes opciones y a tomar decisiones de manera más efectiva. Fomentar el pensamiento crítico: Anima a los niños a pensar críticamente y a cuestionar sus propias decisiones y las de los demás. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de análisis y a tomar decisiones fundamentadas en evidencia y razonamiento lógico autonomía e independencia. Crear un ambiente de apoyo: Crea un ambiente seguro y de apoyo donde los niños se sientan cómodos expresando sus opiniones y tomando riesgos. Esto les da la confianza para tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus acciones TOMA DE DESICIONES
  • 4. DESARROLLO DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL Reflexiona sobre la situación analizada para asumir una postura, plantear una situación, o asumir un compromiso. Desarrollo del proceso didáctico de P.S. ¿Qué hace el docente? ¿Qué hace el estudiante? Problematización: Problematizar poner en cuestion un determinado tema, para hablar de problematizacion no necesariamente implica hablar de un problema, si bien se debe aplicar en el inicio de la sesión es un proceso recurrente. Analisis de la información: Es el momento en que el alumno usa diversas fuentes de informacion para comprender la problematica que se trabaja. Brindar informacion clara sobre la forma en que los estudiantes realizaran las actividades que permitan analizar la información. Al inicio de la sesión: Podemos plantenar un tema o una situación atractiva para los estudiantes. Durante la sesión: Orienta la formulación de las preguntas que llevan a describir la problemática. Toma de desiciones: Luego del analisis de la infomacion, los estudiantes deben plantear una respuesta, o una opinion sobre la situación investigada. Guiar la información de los estudiantes formulando preguntas sobre la situación analizada para que puedan relfexionar. Analizar diversas fuentes de informacion segura. Selecciona información relevante para poder comprender de manera significativa. Explica la situación que ha sido identifica en su contexto. Al inicio de la sesión: Plantea posibles respuestas de acuerdo lo propuesto por el profesor. Durante la sesión: Formula preguntas que describan la problematica, basandose en lo observable del contexto Una condición esencial para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes en el área Personal Social. El docente debe demostrar y fomentar una actitud de apertura y respeto hacia y entre los estudiantes, promoviendo un clima de confianza durante toda la sesión.