SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
 Introducción
 Contexto histórico en que nacen las Universidades
 Origen de las ESUP: ¿Públicas o Privadas?
 Causas que posibilitaron la aparición de las primeras
Universidades.
 Características de las primeras Universidades
 Consecuencias de los cambios en Educación Superior
a nivel Internacional
 Reflexiones Finales
 Bibliografía.
INTRODUCCIÓN
La Universidad, entidad que actualmente domina el debate público,
debido a su fuerte impacto económico y social, y que en consenso
es reconocida por los organismos internacionales, como la gran
estrategia de los estados para el desarrollo, desde sus orígenes ha
estado expuesta a conflictos de intereses provenientes de las
estructuras de poder imperantes de la época.
En el presente análisis es posible apreciar como el medioevo es
testigo de su nacimiento. El objetivo de este estudio es identificar las
causas que posibilitan su nacimiento, y las consecuencias que
genera su impacto en la sociedad civil.
La discusión entre si la Universidad es en su naturaleza jurídica una
institución pública o privada es complejo de dilucidar, pues hay hitos
históricos que otorgan matices al análisis.
CONTEXTO HISTÓRICO EN EN QUE NACEN LAS
UNIVERSIDADES
Edad
Media:
Siglo XIII
Sociedades
Feudales:
Imperio
Carolingio
Relaciones
Políticas de
tipo
contractual
Pugna entre
el poder
político y
eclesial
Renacimiento
del siglo XII
Desarrollo de
polos urbanos
No Existía la
noción de
Estado
Las primeras
Universidades
surgen de
Escuelas
preexistentes, de
carácter
eclesiásticos en su
gran mayoría, y
también de
profesores, como
abogados que en
forma particular
instruccionaban a
jóvenes en
materias de
derecho.
Nacimiento
de un
incipiente
mercado
ORIGEN DE LAS ESUP ¿PÚBLICAS O PRIVADAS?
El origen de las
Universidades (SXIII) es
previo al origen del
Estado
(S.XVII)
Nacen con un sentido
comunitario y orientada
hacia intereses generales
Eran consideradas
Instituciones públicas
arraigadas en la Sociedad
Civil, no en el Estado.
La sinonimia entre
Universidades Estatales y
Universidades Públicas
deriva de los intereses del
Estado -Nación
El carácter público estaba
dado a la Universalidad
de sus preocupaciones.
Hitos que
favorecen el
debate:
CAUSAS QUE POSIBILITARON LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS
UNIVERSIDADES
Demanda de
especialistas del
ámbito de la
medicina, las artes
liberales
Nacimiento de un
orden
Universalista, estos
centros se
transformaron en
atractivos para los
jóvenes de Europa.
Aparición de
Facultades,
diferenciadas
verticalmente,
como núcleo de la
organización de las
Universidades.
Fragmentación del
trabajo intelectual, y
disputa del lo
eclesiástico y lo
laico en el ámbito
del saber.
Presencia de la
relación
Instructor-
Profesor en un
contexto privado .
Experiencias
formativas
previas.
Creciente
demanda de
personal
especializado en
materias
eclesiásticas y de
Instituciones de
derecho civil.
UNIVERSIDAD
RE
NA
CI
MI
EN
TO
S.
XII
CAUSAS QUE POSIBILITARON LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS
UNIVERSIDADES
Muy
importante
Las primeras
Universidades
surgen para
responder a las
necesidades del
entorno.
En la actualidad esa “pertinencia” es
fuertemente utilizada en el discurso de
las Universidades.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES
Surgen en diferentes
ciudades de Europa, hay
una gran diversidad de
Instituciones.
En algunas, la gestión
estaba a cargo de los
estudiantes, (Modelo
Boloñés), mientras que en
otras (Parisina) la
responsabilidad estaba a
cargo de los profesores.
Es posible apreciar una
diversidad en la enseñanza,
algunas con más énfasis en
lo teológico, otras en las
especializaciones (más
profesionalizantes), y otras
en las artes liberales .
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES
Las Universidades emergen
como Republicas Literarias,
autogobernadas.
Es complejo identificar la
naturaleza jurídica de las
primeras Universidades , es
decir poder catalogarlas de
públicas o privadas.
Se desarrolla una profunda
visión de lo cosmopolita.
CONSECUENCIAS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS PRIMERAS
UNIVERSIDADES
Se agudiza el conflicto
Iglesia - Imperio
Su
reconocimient
o social les
genera una
clara impronta
pública
Utilización del
potencial
intelectual por
la Iglesia y el
Imperio
Las
Universidades
se
transforman
en una nueva
fuente de
autoridad.
CONSECUENCIAS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS PRIMERAS
UNIVERSIDADES
Las Universidades se
transforman en
semilleros de altos
funcionarios
Se forma de
manera
significativa a
las elites de la
sociedad
Se genera un
sentido de
beneficio
público, que
les otorga un
gozo de
libertades.
Adquieren
influencia
política , y el
monopolio de
la certificación.
REFLEXIONES FINALES
 Desde sus orígenes las Universidades se diferenciaron entre sí, ya sea en la
gobernanza adoptada, en los énfasis del campo del saber, o en las
estructuras de sus facultades.
 Debido al origen de las Universidad, podemos apreciar que actualmente en
Educación Superior está muy presente la dicotomía entre lo público y lo
privado. Es interesante profundizar en el análisis de cuando comenzó a
identificarse a lo público con lo estatal, y a lo privado con lo extra estatal,
pues sin duda el dilucidar a los ojos de la historia esta dialéctica, es posible
aproximarnos a una mejor comprensión del fenómeno de la ESUP a nivel
Internacional.
 Es interesante visualizar como en el origen de las Universidades los
responsables de dirigir la organización eran los actores que participaban de
ella: estudiantes y o profesores, hoy en día las nuevas estructuras en
Educación Superior han despojado en la administración a ambos actores.
REFLEXIONES FINALES
 A pesar de lo diversidad de las Universidades en su origen, un elemento común
compartido fue el ser organismos autónomos de naturaleza corporativa. La
conquista de esta autonomía, no fue tarea fácil, pues tuvieron que enfrentarse
a los poderes eclesiásticos y también seculares, que vieron en las
Universidades una excelente oportunidad de aliada para imponerse a lo
eclesiástico.
 Las primeras Universidades nacen en una esfera no gubernamental, e
independientes de la autoridad eclesiástica, no obstante se abren paso a una
cultura pública de su época. Un fenómeno interesante en el análisis es que las
Universidades, en un contexto histórico en donde el poder estaba polarizado
entre Iglesia e Imperio, logra instalarse como una fuente de poder, para su
época. Situación que en el mundo actual también es posible de apreciar.
 En relación a lo anterior cuando hablamos de cultura o sociedad del
conocimiento, inevitablemente tenemos como referentes a las Universidades,
pues hay una idea de promesa en el inconsciente colectivo, de que a través del
saber (la Universidad lo representa) se puede lograr llegar a un mejor estado
del hombre en sus diversas dimensiones.
BIBLIOGRAFÍA
 Bruner, J. J y Peña, C: El conflicto de las Universidades entre lo público y lo
privado. Capítulo I y II. Ediciones Diego Portales, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias Sociales
Edelin Bravo
 
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Didier Prieto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Gaby's Arrieta
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
edwindylan
 
Curso en linea "Hombre y Sociedad"
Curso en linea "Hombre y Sociedad"Curso en linea "Hombre y Sociedad"
Curso en linea "Hombre y Sociedad"
Marisela Chiquinquira Fernandez
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
luisvizcaino
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Rubita Biomero
 
Realidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruRealidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peru
lmkihgd
 
Educación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrariosEducación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrarios
PAMECSB
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
OliverAlmonte3
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
INCUBIZ
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
stefysan
 
La etapa actual de clio
La etapa actual de clioLa etapa actual de clio
La etapa actual de clio
Liily Sanchez
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponce
edwindylan
 
Resena1
Resena1Resena1
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Teorias de la reproduccion social y cultural
Teorias de la reproduccion social y culturalTeorias de la reproduccion social y cultural
Teorias de la reproduccion social y cultural
Gustavo Alcántara Moreno
 
La ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latinaLa ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latina
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
Diego Cuñez
 

La actualidad más candente (20)

Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias Sociales
 
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
 
Curso en linea "Hombre y Sociedad"
Curso en linea "Hombre y Sociedad"Curso en linea "Hombre y Sociedad"
Curso en linea "Hombre y Sociedad"
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Realidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruRealidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peru
 
Educación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrariosEducación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrarios
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
 
La etapa actual de clio
La etapa actual de clioLa etapa actual de clio
La etapa actual de clio
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponce
 
Resena1
Resena1Resena1
Resena1
 
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
 
Teorias de la reproduccion social y cultural
Teorias de la reproduccion social y culturalTeorias de la reproduccion social y cultural
Teorias de la reproduccion social y cultural
 
La ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latinaLa ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latina
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
 

Destacado

Taller
TallerTaller
Taller
SQT
 
Curso de pronunciación
Curso de pronunciaciónCurso de pronunciación
Curso de pronunciación
SQT
 
Ingles
InglesIngles
primeros pasos para aprender Ingles
primeros pasos para aprender Ingles primeros pasos para aprender Ingles
primeros pasos para aprender Ingles
Maria Alejandra Vera
 
Las vocales en inglés
Las vocales en inglésLas vocales en inglés
Las vocales en inglés
Emily Luna
 
La fe de jesus en ingles
La fe de jesus en inglesLa fe de jesus en ingles
La fe de jesus en ingles
Pt. Nic Garza
 
Respuestas de la fe de jesus en ingles y espanol
Respuestas de la fe de jesus en ingles y espanolRespuestas de la fe de jesus en ingles y espanol
Respuestas de la fe de jesus en ingles y espanol
Pt. Nic Garza
 
Leccion 5,6,7 8 (1) ingles
Leccion 5,6,7 8 (1) inglesLeccion 5,6,7 8 (1) ingles
Leccion 5,6,7 8 (1) ingles
martagladyscarvajalzuluaga
 
La Fe de Jesús Lección05
La Fe de Jesús Lección05La Fe de Jesús Lección05
La Fe de Jesús Lección05
Camino A Emaus
 
La Fe de Jesús Lección04
La Fe de Jesús Lección04La Fe de Jesús Lección04
La Fe de Jesús Lección04
Camino A Emaus
 
Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1
Andrés Rodríguez Henao
 
Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...
Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...
Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...
Alberto Carranza Garcia
 
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
elenaluzanzola
 
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
Alberto Carranza Garcia
 
Juan Castañeda
Juan CastañedaJuan Castañeda
Juan Castañeda
guestb94015
 
Recital Poético de Emiliano Valdeolivas
Recital Poético de Emiliano ValdeolivasRecital Poético de Emiliano Valdeolivas
Recital Poético de Emiliano Valdeolivas
Xavier Camacho Cuartero
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
paulagarcia93
 
Calendrier 2009
Calendrier 2009Calendrier 2009
Calendrier 2009
trieuam
 
Sothebys - Mayo 2010
Sothebys - Mayo 2010Sothebys - Mayo 2010
Sothebys - Mayo 2010
Facundo Valdez
 

Destacado (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Curso de pronunciación
Curso de pronunciaciónCurso de pronunciación
Curso de pronunciación
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
primeros pasos para aprender Ingles
primeros pasos para aprender Ingles primeros pasos para aprender Ingles
primeros pasos para aprender Ingles
 
Las vocales en inglés
Las vocales en inglésLas vocales en inglés
Las vocales en inglés
 
La fe de jesus en ingles
La fe de jesus en inglesLa fe de jesus en ingles
La fe de jesus en ingles
 
Respuestas de la fe de jesus en ingles y espanol
Respuestas de la fe de jesus en ingles y espanolRespuestas de la fe de jesus en ingles y espanol
Respuestas de la fe de jesus en ingles y espanol
 
Leccion 5,6,7 8 (1) ingles
Leccion 5,6,7 8 (1) inglesLeccion 5,6,7 8 (1) ingles
Leccion 5,6,7 8 (1) ingles
 
La Fe de Jesús Lección05
La Fe de Jesús Lección05La Fe de Jesús Lección05
La Fe de Jesús Lección05
 
La Fe de Jesús Lección04
La Fe de Jesús Lección04La Fe de Jesús Lección04
La Fe de Jesús Lección04
 
Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1
 
Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...
Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...
Tag Questions ejercicios para resolver e imprimir en pdf / Question Tags ejer...
 
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
 
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
 
Juan Castañeda
Juan CastañedaJuan Castañeda
Juan Castañeda
 
Recital Poético de Emiliano Valdeolivas
Recital Poético de Emiliano ValdeolivasRecital Poético de Emiliano Valdeolivas
Recital Poético de Emiliano Valdeolivas
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Calendrier 2009
Calendrier 2009Calendrier 2009
Calendrier 2009
 
Nobelpreis
NobelpreisNobelpreis
Nobelpreis
 
Sothebys - Mayo 2010
Sothebys - Mayo 2010Sothebys - Mayo 2010
Sothebys - Mayo 2010
 

Similar a Analisis de las Educación Superior a Nivel Internacional

Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Vmedinap
 
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimientoLa universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
Franco Navea
 
Origenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUPOrigenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUP
Jorge Nuñez
 
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosNuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Claudio Rama
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
maritagastronomia
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
syaguirrec
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
syaguirrec
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
syaguirrec
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
María Benaviides
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
Nany Hernandez
 
Trabajo de universidad
Trabajo de universidadTrabajo de universidad
Trabajo de universidad
David Benjumea Romero
 

Similar a Analisis de las Educación Superior a Nivel Internacional (20)

Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
 
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimientoLa universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
La universidad entre la dialectica de sus actores y el poder del conocimiento
 
Origenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUPOrigenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUP
 
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosNuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
 
Trabajo de universidad
Trabajo de universidadTrabajo de universidad
Trabajo de universidad
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Analisis de las Educación Superior a Nivel Internacional

  • 1.
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Contexto histórico en que nacen las Universidades  Origen de las ESUP: ¿Públicas o Privadas?  Causas que posibilitaron la aparición de las primeras Universidades.  Características de las primeras Universidades  Consecuencias de los cambios en Educación Superior a nivel Internacional  Reflexiones Finales  Bibliografía.
  • 3. INTRODUCCIÓN La Universidad, entidad que actualmente domina el debate público, debido a su fuerte impacto económico y social, y que en consenso es reconocida por los organismos internacionales, como la gran estrategia de los estados para el desarrollo, desde sus orígenes ha estado expuesta a conflictos de intereses provenientes de las estructuras de poder imperantes de la época. En el presente análisis es posible apreciar como el medioevo es testigo de su nacimiento. El objetivo de este estudio es identificar las causas que posibilitan su nacimiento, y las consecuencias que genera su impacto en la sociedad civil. La discusión entre si la Universidad es en su naturaleza jurídica una institución pública o privada es complejo de dilucidar, pues hay hitos históricos que otorgan matices al análisis.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO EN EN QUE NACEN LAS UNIVERSIDADES Edad Media: Siglo XIII Sociedades Feudales: Imperio Carolingio Relaciones Políticas de tipo contractual Pugna entre el poder político y eclesial Renacimiento del siglo XII Desarrollo de polos urbanos No Existía la noción de Estado Las primeras Universidades surgen de Escuelas preexistentes, de carácter eclesiásticos en su gran mayoría, y también de profesores, como abogados que en forma particular instruccionaban a jóvenes en materias de derecho. Nacimiento de un incipiente mercado
  • 5. ORIGEN DE LAS ESUP ¿PÚBLICAS O PRIVADAS? El origen de las Universidades (SXIII) es previo al origen del Estado (S.XVII) Nacen con un sentido comunitario y orientada hacia intereses generales Eran consideradas Instituciones públicas arraigadas en la Sociedad Civil, no en el Estado. La sinonimia entre Universidades Estatales y Universidades Públicas deriva de los intereses del Estado -Nación El carácter público estaba dado a la Universalidad de sus preocupaciones. Hitos que favorecen el debate:
  • 6. CAUSAS QUE POSIBILITARON LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Demanda de especialistas del ámbito de la medicina, las artes liberales Nacimiento de un orden Universalista, estos centros se transformaron en atractivos para los jóvenes de Europa. Aparición de Facultades, diferenciadas verticalmente, como núcleo de la organización de las Universidades. Fragmentación del trabajo intelectual, y disputa del lo eclesiástico y lo laico en el ámbito del saber. Presencia de la relación Instructor- Profesor en un contexto privado . Experiencias formativas previas. Creciente demanda de personal especializado en materias eclesiásticas y de Instituciones de derecho civil. UNIVERSIDAD RE NA CI MI EN TO S. XII
  • 7. CAUSAS QUE POSIBILITARON LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Muy importante Las primeras Universidades surgen para responder a las necesidades del entorno. En la actualidad esa “pertinencia” es fuertemente utilizada en el discurso de las Universidades.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Surgen en diferentes ciudades de Europa, hay una gran diversidad de Instituciones. En algunas, la gestión estaba a cargo de los estudiantes, (Modelo Boloñés), mientras que en otras (Parisina) la responsabilidad estaba a cargo de los profesores. Es posible apreciar una diversidad en la enseñanza, algunas con más énfasis en lo teológico, otras en las especializaciones (más profesionalizantes), y otras en las artes liberales .
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Las Universidades emergen como Republicas Literarias, autogobernadas. Es complejo identificar la naturaleza jurídica de las primeras Universidades , es decir poder catalogarlas de públicas o privadas. Se desarrolla una profunda visión de lo cosmopolita.
  • 10. CONSECUENCIAS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Se agudiza el conflicto Iglesia - Imperio Su reconocimient o social les genera una clara impronta pública Utilización del potencial intelectual por la Iglesia y el Imperio Las Universidades se transforman en una nueva fuente de autoridad.
  • 11. CONSECUENCIAS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Las Universidades se transforman en semilleros de altos funcionarios Se forma de manera significativa a las elites de la sociedad Se genera un sentido de beneficio público, que les otorga un gozo de libertades. Adquieren influencia política , y el monopolio de la certificación.
  • 12. REFLEXIONES FINALES  Desde sus orígenes las Universidades se diferenciaron entre sí, ya sea en la gobernanza adoptada, en los énfasis del campo del saber, o en las estructuras de sus facultades.  Debido al origen de las Universidad, podemos apreciar que actualmente en Educación Superior está muy presente la dicotomía entre lo público y lo privado. Es interesante profundizar en el análisis de cuando comenzó a identificarse a lo público con lo estatal, y a lo privado con lo extra estatal, pues sin duda el dilucidar a los ojos de la historia esta dialéctica, es posible aproximarnos a una mejor comprensión del fenómeno de la ESUP a nivel Internacional.  Es interesante visualizar como en el origen de las Universidades los responsables de dirigir la organización eran los actores que participaban de ella: estudiantes y o profesores, hoy en día las nuevas estructuras en Educación Superior han despojado en la administración a ambos actores.
  • 13. REFLEXIONES FINALES  A pesar de lo diversidad de las Universidades en su origen, un elemento común compartido fue el ser organismos autónomos de naturaleza corporativa. La conquista de esta autonomía, no fue tarea fácil, pues tuvieron que enfrentarse a los poderes eclesiásticos y también seculares, que vieron en las Universidades una excelente oportunidad de aliada para imponerse a lo eclesiástico.  Las primeras Universidades nacen en una esfera no gubernamental, e independientes de la autoridad eclesiástica, no obstante se abren paso a una cultura pública de su época. Un fenómeno interesante en el análisis es que las Universidades, en un contexto histórico en donde el poder estaba polarizado entre Iglesia e Imperio, logra instalarse como una fuente de poder, para su época. Situación que en el mundo actual también es posible de apreciar.  En relación a lo anterior cuando hablamos de cultura o sociedad del conocimiento, inevitablemente tenemos como referentes a las Universidades, pues hay una idea de promesa en el inconsciente colectivo, de que a través del saber (la Universidad lo representa) se puede lograr llegar a un mejor estado del hombre en sus diversas dimensiones.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Bruner, J. J y Peña, C: El conflicto de las Universidades entre lo público y lo privado. Capítulo I y II. Ediciones Diego Portales, 2011.