SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA-LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-MENCION INFLRMATICA FERNANDA RONDAL 2 SEMESTRE PARALELO 2 PROGRAMACION EDUCACION Y LUCHA DE CLASES  (DE ANIBAL PONCE) 2011-06-10 PERIODO 2011-2011
PRIMER CAPITULO comunidad primitiva
Ponce menciona en su libro varios aspectos importantes que destacaron dentro del periodo de la comunidad primitiva el dice que ellos:
Segundo capitulo EDUCACION DEL HOMBRE ANTIGUO Esparta y Atenas
“En el siglo VI por las guerras internas en el siglo V conllevo a Que los jóvenes tuviesen su propia opinión acerca de la religión y la educación, PUES ASI LO MENCIONA PLATÓN
Para estos dos sabios dieron su punto de vista acerca de: ¿Cómo procurar la “armonía” social, perturbada por las contradicciones entre las clases que la guerra del Peloponeso había sobre todo agudizado? ¿Cómo atajar las rebeliones del individualismo indisciplinado, que el comercio y la industria introdujeron? ¿Cómo reforzar al mismo tiempo, el poder de las clases dominantes? He ahí el problema que enfrentaron Platón y Aristóteles, y al cual dieron las respuestas que en gran parte conocemos.
Tercer capitulo EDUCACION DEL HOMBRE ANTIGUO ROMA
Y según PLINIO dice que según lo anterior comenzó a surgir la propiedad privada y la propiedad publica
Cuarto capitulo La educación del hombre feudal
La economía del señor feudal no era afectada al 100% debido a que tenia ingresos de los saqueos y las riquezas de las guerras, y también porque existía el exceso de siervos.
Al suceder la crisis con el feudal surgió el burgués, el era el que compro todas las tierras a los siervos el era el que perfecciono las armas utilizadas en la guerra, además se impartió una lengua universal para que pudiesen todos hablarla.
Quinto capitulo EDUCACION DEL HOMBRE BURGUÉS DESDE EL RENACIMIENTO AL SIGLO XVIII
Se opusieron al protestanismo cismático y al laicismo
Del humanismo a la revolución
Mientras transcurría el periodo de la educación surgieron varios filósofos cada uno aportando con su experimento. Entre  los mas importantes estaban:  Bacón (1561-1626),  Pascal (1623-1662) Galileo (1564-1642) Harvey (1578-1657)
Sexto capitulo LA EDUCACION DEL HOMBRE BUSGUES DESDE LA REVOLUCIÓN AL SIGLO XIX DESDE LA REVOLUCIÓN AL SIGLO XIX
La burguesía creía que aunque los esclavos eran útiles a Las máquinas complicadas que la industria creaba sin cesar no podían ser eficazmente dirigidas con el saber miserable de un siervo o de un esclavo  debido a que creían que no eran aptos para manejar una de ellas así que les mandaban al trabajo exterior es decir al mercado
Séptimo capitulo LA NUEVA EDUCACIÓN
Un ejemplo común que nos menciona Aníbal Ponce en su libro es  imaginemos una lección común de matemáticas. Para los “metodologistas” lo esencial del problema consistiría en lo siguiente: ¿en qué forma organizaré mi enseñanza para que el alumno adquiera con un mínimum de esfuerzo, claras nociones matemáticas? Para los “doctrinarios”, las cosas ocurrirían de otro modo: en el primer plano de sus preocupaciones ya no está que el niño adquiera una clara noción de matemáticas sino que se aproxime al “ethos del temperamento matemático”. O dicho en otra forma, grata a los “doctrinarios” y que por venir de ellos no aclara mucho más: los metodologistas vivirían dentro del “saber de dominio”, los doctrinarios dentro del “saber de salvación”...
Esta nueva escuela también se destaca por la tecnología que es utiliza,  además Tal como la escuela se mostraba hasta hace poco, y sigue siendo todavía, no había en ella ni un asomo de trabajo colectivo. Como en los primeros tiempos de la manufactura en que el patrón agrupaba a los obreros bajo un mismo techo para ahorrar así local, luz, etc.
Octavo capitulo LA NUEVA EDUCACIÓN SEGUNDA PARTE
En nuestra sociedad la educación debe tener una confianza debido a que ella le hará desarrollarse activamente. Esto  resulta totalmente inadmisible después que la burguesía del siglo XIX descubrió la existencia de las luchas de clase.
El hombre nuestro es el hombre que tiene una conciencia; es el hombre, dígase más bien, de las clases dirigentes, porque hasta las buenas digestiones necesitan el apoyo de la sociedad y la sociedad no es concebible sin clases dirigentes, sin hombres que piensen por sí y por otros. En este hombre creo que piensan todos los que reclaman que la escuela sea para la vida. Sí, para la vida del hombre, de la conciencia humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponceluisvizcaino
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoKarina Ch
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)edwindylan
 
La educación en la antigüedad
La educación en la antigüedadLa educación en la antigüedad
La educación en la antigüedad
aleeRojaaas
 
Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.
NoemiToledo90
 
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
oscarandresguallichico
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
La educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitivaLa educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitiva
Jocelyn Rafael Antonio
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguo
susanacaicedo
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
andreita001
 
Educación en la edad media siglo xi xv
Educación en la edad media siglo xi xvEducación en la edad media siglo xi xv
Educación en la edad media siglo xi xvSam2805
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
Giovanny Gamboa
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
juancoma
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media finalNelson Vicencio
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
Giovanny Gamboa
 
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaStephanie Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguo
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
 
La educación en la antigüedad
La educación en la antigüedadLa educación en la antigüedad
La educación en la antigüedad
 
Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.
 
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
 
Educación en Egipto
Educación en EgiptoEducación en Egipto
Educación en Egipto
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
La educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitivaLa educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitiva
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguo
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
 
Educación en la edad media siglo xi xv
Educación en la edad media siglo xi xvEducación en la edad media siglo xi xv
Educación en la edad media siglo xi xv
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
 
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
 
Tradicionalismo Pedagógico
Tradicionalismo PedagógicoTradicionalismo Pedagógico
Tradicionalismo Pedagógico
 

Destacado

Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. AByron Efrain Jato
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Libro de anibal ponce
Libro de anibal ponceLibro de anibal ponce
Libro de anibal ponceandy2288
 
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOSResumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
MARIJOCAMPOS
 
La educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesLa educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesyala123
 
La educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el sLa educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el sbicicle
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
Glenda Trejo
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 

Destacado (9)

Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Libro de anibal ponce
Libro de anibal ponceLibro de anibal ponce
Libro de anibal ponce
 
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOSResumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
 
La educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesLa educación del hombre burgues
La educación del hombre burgues
 
La educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el sLa educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el s
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 

Similar a Anibal ponce libro

Situación cultural de la España del Siglo XVIII
Situación cultural de la España del Siglo XVIIISituación cultural de la España del Siglo XVIII
Situación cultural de la España del Siglo XVIII
Beatriz Dorado Estévez
 
educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
INCUBIZ
 
resumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptxresumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptx
Jorge Calderón
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaNitsuga Serdna
 
Entre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox deiEntre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox dei
maria pulido pulido
 
Discurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo españolDiscurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo españolNitsuga Serdna
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiMay_Chaves
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatrozaxfax
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 
A2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docxA2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docx
AngelicaGarridoDomin
 
10.6. la ilustracion española 2010. resumen
10.6.  la ilustracion española 2010. resumen10.6.  la ilustracion española 2010. resumen
10.6. la ilustracion española 2010. resumenjesus ortiz
 
GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
Portafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docxPortafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docx
DaneDavila
 
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
AlessandroGiordano29
 
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
margaritatellodce
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
ssuser0c9500
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
Carlos Alberto Sosa
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 

Similar a Anibal ponce libro (20)

Situación cultural de la España del Siglo XVIII
Situación cultural de la España del Siglo XVIIISituación cultural de la España del Siglo XVIII
Situación cultural de la España del Siglo XVIII
 
educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
 
resumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptxresumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptx
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardia
 
Entre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox deiEntre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox dei
 
Discurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo españolDiscurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo español
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
A2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docxA2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docx
 
Ensayo docencia
Ensayo docenciaEnsayo docencia
Ensayo docencia
 
10.6. la ilustracion española 2010. resumen
10.6.  la ilustracion española 2010. resumen10.6.  la ilustracion española 2010. resumen
10.6. la ilustracion española 2010. resumen
 
GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
 
Portafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docxPortafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docx
 
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
2. contexto sociocultural de la generación del 98 (1895 1905), pedro ribas
 
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 

Más de Fer Rondal

capa transporte
capa transportecapa transporte
capa transporte
Fer Rondal
 
Diapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examenDiapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examen
Fer Rondal
 
Exposicion redes1
Exposicion redes1Exposicion redes1
Exposicion redes1
Fer Rondal
 
Publicar presentaciones-Santiago Alpusig
Publicar presentaciones-Santiago AlpusigPublicar presentaciones-Santiago Alpusig
Publicar presentaciones-Santiago Alpusig
Fer Rondal
 
Redes Moviles
Redes MovilesRedes Moviles
Redes Moviles
Fer Rondal
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Fer Rondal
 
Mlearning
MlearningMlearning
Mlearning
Fer Rondal
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
Fer Rondal
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digitalFer Rondal
 
Chamilo rondal fernanda
Chamilo rondal fernandaChamilo rondal fernanda
Chamilo rondal fernanda
Fer Rondal
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Fer Rondal
 
Fernanda rondal. escuelas
Fernanda rondal. escuelasFernanda rondal. escuelas
Fernanda rondal. escuelasFer Rondal
 

Más de Fer Rondal (15)

capa transporte
capa transportecapa transporte
capa transporte
 
Diapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examenDiapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examen
 
Exposicion redes1
Exposicion redes1Exposicion redes1
Exposicion redes1
 
Publicar presentaciones-Santiago Alpusig
Publicar presentaciones-Santiago AlpusigPublicar presentaciones-Santiago Alpusig
Publicar presentaciones-Santiago Alpusig
 
Redes Moviles
Redes MovilesRedes Moviles
Redes Moviles
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Mlearning
MlearningMlearning
Mlearning
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Proyector
ProyectorProyector
Proyector
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Chamilo rondal fernanda
Chamilo rondal fernandaChamilo rondal fernanda
Chamilo rondal fernanda
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Fernanda rondal. escuelas
Fernanda rondal. escuelasFernanda rondal. escuelas
Fernanda rondal. escuelas
 

Anibal ponce libro

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA-LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-MENCION INFLRMATICA FERNANDA RONDAL 2 SEMESTRE PARALELO 2 PROGRAMACION EDUCACION Y LUCHA DE CLASES (DE ANIBAL PONCE) 2011-06-10 PERIODO 2011-2011
  • 2.
  • 4. Ponce menciona en su libro varios aspectos importantes que destacaron dentro del periodo de la comunidad primitiva el dice que ellos:
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Segundo capitulo EDUCACION DEL HOMBRE ANTIGUO Esparta y Atenas
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. “En el siglo VI por las guerras internas en el siglo V conllevo a Que los jóvenes tuviesen su propia opinión acerca de la religión y la educación, PUES ASI LO MENCIONA PLATÓN
  • 13. Para estos dos sabios dieron su punto de vista acerca de: ¿Cómo procurar la “armonía” social, perturbada por las contradicciones entre las clases que la guerra del Peloponeso había sobre todo agudizado? ¿Cómo atajar las rebeliones del individualismo indisciplinado, que el comercio y la industria introdujeron? ¿Cómo reforzar al mismo tiempo, el poder de las clases dominantes? He ahí el problema que enfrentaron Platón y Aristóteles, y al cual dieron las respuestas que en gran parte conocemos.
  • 14. Tercer capitulo EDUCACION DEL HOMBRE ANTIGUO ROMA
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Y según PLINIO dice que según lo anterior comenzó a surgir la propiedad privada y la propiedad publica
  • 19. Cuarto capitulo La educación del hombre feudal
  • 20.
  • 21.
  • 22. La economía del señor feudal no era afectada al 100% debido a que tenia ingresos de los saqueos y las riquezas de las guerras, y también porque existía el exceso de siervos.
  • 23. Al suceder la crisis con el feudal surgió el burgués, el era el que compro todas las tierras a los siervos el era el que perfecciono las armas utilizadas en la guerra, además se impartió una lengua universal para que pudiesen todos hablarla.
  • 24. Quinto capitulo EDUCACION DEL HOMBRE BURGUÉS DESDE EL RENACIMIENTO AL SIGLO XVIII
  • 25.
  • 26. Se opusieron al protestanismo cismático y al laicismo
  • 27. Del humanismo a la revolución
  • 28. Mientras transcurría el periodo de la educación surgieron varios filósofos cada uno aportando con su experimento. Entre los mas importantes estaban: Bacón (1561-1626), Pascal (1623-1662) Galileo (1564-1642) Harvey (1578-1657)
  • 29. Sexto capitulo LA EDUCACION DEL HOMBRE BUSGUES DESDE LA REVOLUCIÓN AL SIGLO XIX DESDE LA REVOLUCIÓN AL SIGLO XIX
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La burguesía creía que aunque los esclavos eran útiles a Las máquinas complicadas que la industria creaba sin cesar no podían ser eficazmente dirigidas con el saber miserable de un siervo o de un esclavo debido a que creían que no eran aptos para manejar una de ellas así que les mandaban al trabajo exterior es decir al mercado
  • 34. Séptimo capitulo LA NUEVA EDUCACIÓN
  • 35.
  • 36.
  • 37. Un ejemplo común que nos menciona Aníbal Ponce en su libro es imaginemos una lección común de matemáticas. Para los “metodologistas” lo esencial del problema consistiría en lo siguiente: ¿en qué forma organizaré mi enseñanza para que el alumno adquiera con un mínimum de esfuerzo, claras nociones matemáticas? Para los “doctrinarios”, las cosas ocurrirían de otro modo: en el primer plano de sus preocupaciones ya no está que el niño adquiera una clara noción de matemáticas sino que se aproxime al “ethos del temperamento matemático”. O dicho en otra forma, grata a los “doctrinarios” y que por venir de ellos no aclara mucho más: los metodologistas vivirían dentro del “saber de dominio”, los doctrinarios dentro del “saber de salvación”...
  • 38. Esta nueva escuela también se destaca por la tecnología que es utiliza, además Tal como la escuela se mostraba hasta hace poco, y sigue siendo todavía, no había en ella ni un asomo de trabajo colectivo. Como en los primeros tiempos de la manufactura en que el patrón agrupaba a los obreros bajo un mismo techo para ahorrar así local, luz, etc.
  • 39. Octavo capitulo LA NUEVA EDUCACIÓN SEGUNDA PARTE
  • 40. En nuestra sociedad la educación debe tener una confianza debido a que ella le hará desarrollarse activamente. Esto resulta totalmente inadmisible después que la burguesía del siglo XIX descubrió la existencia de las luchas de clase.
  • 41.
  • 42. El hombre nuestro es el hombre que tiene una conciencia; es el hombre, dígase más bien, de las clases dirigentes, porque hasta las buenas digestiones necesitan el apoyo de la sociedad y la sociedad no es concebible sin clases dirigentes, sin hombres que piensen por sí y por otros. En este hombre creo que piensan todos los que reclaman que la escuela sea para la vida. Sí, para la vida del hombre, de la conciencia humana.