SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA) Curso Internacional   Nuevos Contextos en los Sistemas Universitarios y la Calidad de la Educación Profesor: Eco. Claudio Rama (Dr)  Sábado 30 mayo – Domingo 1 junio
Esquema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad 1   Génesis y evolución de las Universidades y de los tipos de modelos organizacionales
Las universidades en la historia   ,[object Object],[object Object],[object Object]
La universidad medieval ,[object Object],[object Object],[object Object]
La facultad de enseñar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo universitario de tipo profesoral: Oxford-Paris ,[object Object],[object Object]
Modelo universitario de tipo estudiantil: Salamanca - Bolonia ,[object Object],[object Object]
Universidades religiosas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidades árabes ,[object Object],[object Object]
El largo letargo de la universidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo universitario de tipo Republicano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las profesiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Universidad Napoleónica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo republicano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo universitario de tipo investigativo: Humboldt ,[object Object],[object Object]
La universidad de Berlín ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El seminario como una nueva pedagogía ,[object Object]
El modelo japonés ,[object Object],[object Object]
Modelo universitario estatalista: el caso soviético - cubano ,[object Object]
Modelo universitario autonómico: el caso latinoamericano ,[object Object]
La autonomía y el cogobierno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las claves del modelo de la 1 reforma   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Sistema Universitario en USA - 1 ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Sistema Universitario en USA - 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Sistema Universitario en USA - 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad II.     La organización de las universidades y su  transformación desde universidades a sistemas de educación superior. Causas y modalidades de los procesos de diferenciación.
La teoría de la complejidad organizativa   ,[object Object],[object Object]
Las organizaciones educativas ,[object Object],[object Object]
La tensión en las organizaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
La organización disciplinaria ,[object Object],[object Object]
La fragmentación disciplinaria ,[object Object],[object Object],[object Object]
El desorden de las organizaciones ,[object Object],[object Object]
Modelos organizativo de las instituciones educativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los modelos como derivación de misiones y mercados ,[object Object],[object Object],[object Object]
De las organizaciones a la diferenciación institucional ,[object Object],[object Object],[object Object]
Crecimiento por fragmentación disciplinaria y complejización  organizacional, que conduce a la diferenciación institucional por la  incapacidad de salirse del modelo educativo que le da identidad. Ello deriva en la creación de sistemas universitarios que se organizan a  través de regulaciones Dinámica de las organizaciones universitarias
Los limites de las organizaciones universitarias ,[object Object],[object Object]
Los ejes de las diferenciaciones ,[object Object]
Ajustes y cambios  versus  reformas y reingenierías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las reingenierías universitarias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los sistemas de ES y los mercados educativos ,[object Object],[object Object]
Causas de la diferenciación de la ES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejes de la diferenciación tradicionales de los 70 - 80 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de la diferenciación de la ES desde los 70 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Exámenes de ingreso como mecanismo de selección en las universidades públicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferenciación del sector público ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferenciaciones sector público ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diversidad sector público ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dinámica en la primera fase  sector publico   sector privado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dinámica en la segunda fase sector publico  sector privado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejes de la diferenciación de las IES Diferenciación  Especialización en determinadas áreas del saber disciplinaria  Diferenciación horizontal Creación de escuelas y facultades por disciplinas Diferenciación de estructuras Creación de unidades temáticas y departamentos por disciplinas Diferenciación vertical Separación del ciclos básicos, del pregrado y del postgrado Diferenciación espacial Creación de sedes y subsedes externas Diferenciación de modalidades Creación de unidades virtuales o a distancia Diferenciación de roles Creación de unidades de investigación, de servicios externos (consultoría, parques tecnológicos, etc.)
Diferenciación de las IES privadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Determinantes de la expansión privada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Expansión de la ES religiosa ,[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de la bimodalidad de la ESaD Uruguay (UDELAR), Argentina (UBA), U de Córdoba, U de la Plata)  Separación de estudios regulares y de estudios libres a nivel de las carreras, y desarrollo de modalidades de educación a distancia a nivel de la Facultad o Carrera Inter Facultades México (UNAM, UDG, etc), Honduras (UNAH, UNSM)  Creación de unidades de la Universidad a nivel central dedicadas exclusivamente a ofertar educación a distancia Intra Universitarias Venezuela (UNA), Costa Rica (UNED), Colombia  (UNAD), Ecuador, México (ITEC) Creación de instituciones dedicadas a ofertar exclusivamente bajo la modalidad de educación a distancia Sistémicas
Los modelos educativos -  organizativos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad III La desarticulación y las modalidades de regulación de los sistemas universitarios:  académicas, gubernamentales, económicas e internacionales
Causas de la desarticulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El nacimiento de la desarticulación ,[object Object],[object Object]
Problemas de la desarticulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Debilidades de la educación   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Que es la articulación ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
La articulación no es un fin, sino un medio para permitir los recorridos académicos de aprendizajes personales de saberes.  Es el instrumento para facilitar la educación permanente en libertad a través de la creación de sistemas educativos
Porque es necesaria la articulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Distintas políticas para lograr la articulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desafíos para la articulación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de la desarticulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las causas de las regulaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El tradicional eje  de coordinación del  sistema de Burton Clark Eje de mercado Eje Estatal Eje académico
[object Object]
El nuevo escenario de las regulaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de las regulaciones Los acuerdos internacionales (libre comercio, bilaterales, etc), los tratados de derechos intelectuales, o de integración construyen marcos reguladores. La regulación actúa sobre el reconocimiento en base a la igualación de las condiciones de producción y sistemas de aseguramiento de la calidad. Bolonia  regulan a nivel internacional aunque no inciden directamente sobre un país, al generar los estándares y los modelos de producción de los servicios educativos.  Internacional Las Universidades públicas utilizan mecanismos de mercado para financiarse. Existe una presencia significativa de instituciones de mercado que se financian por la matrícula.  Las políticas al interior de las instituciones tienen un eje puesto en la eficiencia del gasto y en generar recursos. Mercantil Derivada de la diferenciación institucional se crea una dinámica sistémica que impone la aparición del Estado para regular los sistemas públicos y privados. Se establecen articulaciones entre los actores a través del establecimiento de normas públicas. Se transfieren roles y funciones regulatorias desde las universidades al ámbito gubernamental y se crean  sistemas de aseguramiento de la calidad.  Estatal La Universidad pública o sin fines de lucro y de gestión colectiva es dominante y ellas regulan los procesos de educación superior. La gestión de las Universidades es autónoma y se basan en un modelo de cogestión académico. Los cuerpos académicos han logrado establecer mecanismos constitucionales, legales o políticos que les otorgan las determinantes de la regulación de la ES (certificaciones, condiciones de producción) Académica
Modalidades de la regulación   posgrado pregrado Regulación nacional Regulación académica Regulaciones internacionales Regulación del mercado 1980 1990 1990 2000 2000 2000
Dinámicas de las regulaciones   Regulación Académica Autonomía ,[object Object],[object Object],Regulación Estatal Desautonomización (perdida de cierta autonomía universitaria) ,[object Object],[object Object],Regulación de  mercado Mercantilización (perdida de cierta injerencia estatal) ,[object Object],[object Object],Regulación  internacional Desnacionalización (perdida de cierta soberanía nacional) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La movilidad y las regulaciones internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de las regulaciones globales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Causas movilidad académica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objeto de las regulaciones globales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas de las regulaciones internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object]
El conocimiento como bien global ,[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de las regulaciones internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Convenios bilaterales ,[object Object],[object Object]
Convenios entre Universidades ,[object Object]
Convenio de Reconocimiento AL  (UNESCO) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acuerdos de Libre Comercio ,[object Object],[object Object]
Acuerdo de Bolonia ,[object Object]
Mercosur ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias de las regulaciones internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad IV :    Nuevos contextos de la conformación de una educación superior a nivel global  (nueva sociedad, nueva educación, nuevas universidades)
Una nueva sociedad
La nueva etapa de la humanidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El nuevo escenario del saber en la globalización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La era del acceso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevo rol del conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
La sociedad del conocimiento y la internacionalización de la ES ,[object Object],[object Object]
Cambios en la sociedad del conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevo contexto global del empleo   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en el empleo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una nueva educación
La educación en la sociedad del conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
La articulación en la sociedad del conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevas formas de crearse el saber ,[object Object]
La internacionalización y el curriculo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevo perfil de los estudiantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los cambios en el curriculum: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en las teorías del aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desde la información al conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La educación del futuro ¿ Cual será su modelo organizativo ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevas instituciones
Nuevas modalidades institucionales educativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidades innovadoras (Clark) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La nueva periferia universitaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidades innovadoras ,[object Object],[object Object],[object Object]
La universidad en red (Castells) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidades virtualizadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Megauniversidades como instituciones globales ,[object Object],[object Object]
UNIDAD IV La nueva diferenciación de la educación superior en América Latina.  La multimodalidad
Dinámica en la tercera fase Sector publico  sector privado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevas diferenciaciones de la ES en el nuevo siglo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un componente de la organización futura de las Universidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La multimodalidad ,[object Object]
Muchas gracias [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
Luceli Vargas
 
Origenes de las universidades mauxi
Origenes de las universidades mauxiOrigenes de las universidades mauxi
Origenes de las universidades mauxi
Claudia Ospina
 
Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de Universidades
Luceli Vargas
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas KevinAscanio
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Vmedinap
 

La actualidad más candente (12)

Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 
Histori de las univercidades
Histori de las univercidadesHistori de las univercidades
Histori de las univercidades
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Origenes de las universidades mauxi
Origenes de las universidades mauxiOrigenes de las universidades mauxi
Origenes de las universidades mauxi
 
Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de Universidades
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
 

Similar a Nuevos Contextos de los sistemas universitarios

Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Claudio Rama
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
jpzavaleta28
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog996483919
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadespineruaflor
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
maritagastronomia
 

Similar a Nuevos Contextos de los sistemas universitarios (20)

Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
Trabajo de universidad
Trabajo de universidadTrabajo de universidad
Trabajo de universidad
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Histori de las univercidades
Histori de las univercidadesHistori de las univercidades
Histori de las univercidades
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 

Más de Claudio Rama

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
Claudio Rama
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
Claudio Rama
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
Claudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Claudio Rama
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadClaudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Claudio Rama
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
Claudio Rama
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
Claudio Rama
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
Claudio Rama
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
Claudio Rama
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Claudio Rama
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...Claudio Rama
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
Claudio Rama
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Claudio Rama
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Claudio Rama
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Claudio Rama
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 

Más de Claudio Rama (20)

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Nuevos Contextos de los sistemas universitarios

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA) Curso Internacional Nuevos Contextos en los Sistemas Universitarios y la Calidad de la Educación Profesor: Eco. Claudio Rama (Dr) Sábado 30 mayo – Domingo 1 junio
  • 2.
  • 3. Unidad 1 Génesis y evolución de las Universidades y de los tipos de modelos organizacionales
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Unidad II. La organización de las universidades y su transformación desde universidades a sistemas de educación superior. Causas y modalidades de los procesos de diferenciación.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Crecimiento por fragmentación disciplinaria y complejización organizacional, que conduce a la diferenciación institucional por la incapacidad de salirse del modelo educativo que le da identidad. Ello deriva en la creación de sistemas universitarios que se organizan a través de regulaciones Dinámica de las organizaciones universitarias
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Ejes de la diferenciación de las IES Diferenciación Especialización en determinadas áreas del saber disciplinaria Diferenciación horizontal Creación de escuelas y facultades por disciplinas Diferenciación de estructuras Creación de unidades temáticas y departamentos por disciplinas Diferenciación vertical Separación del ciclos básicos, del pregrado y del postgrado Diferenciación espacial Creación de sedes y subsedes externas Diferenciación de modalidades Creación de unidades virtuales o a distancia Diferenciación de roles Creación de unidades de investigación, de servicios externos (consultoría, parques tecnológicos, etc.)
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Formas de la bimodalidad de la ESaD Uruguay (UDELAR), Argentina (UBA), U de Córdoba, U de la Plata) Separación de estudios regulares y de estudios libres a nivel de las carreras, y desarrollo de modalidades de educación a distancia a nivel de la Facultad o Carrera Inter Facultades México (UNAM, UDG, etc), Honduras (UNAH, UNSM) Creación de unidades de la Universidad a nivel central dedicadas exclusivamente a ofertar educación a distancia Intra Universitarias Venezuela (UNA), Costa Rica (UNED), Colombia (UNAD), Ecuador, México (ITEC) Creación de instituciones dedicadas a ofertar exclusivamente bajo la modalidad de educación a distancia Sistémicas
  • 57.
  • 58. Unidad III La desarticulación y las modalidades de regulación de los sistemas universitarios: académicas, gubernamentales, económicas e internacionales
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. La articulación no es un fin, sino un medio para permitir los recorridos académicos de aprendizajes personales de saberes. Es el instrumento para facilitar la educación permanente en libertad a través de la creación de sistemas educativos
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. El tradicional eje de coordinación del sistema de Burton Clark Eje de mercado Eje Estatal Eje académico
  • 71.
  • 72.
  • 73. Formas de las regulaciones Los acuerdos internacionales (libre comercio, bilaterales, etc), los tratados de derechos intelectuales, o de integración construyen marcos reguladores. La regulación actúa sobre el reconocimiento en base a la igualación de las condiciones de producción y sistemas de aseguramiento de la calidad. Bolonia regulan a nivel internacional aunque no inciden directamente sobre un país, al generar los estándares y los modelos de producción de los servicios educativos. Internacional Las Universidades públicas utilizan mecanismos de mercado para financiarse. Existe una presencia significativa de instituciones de mercado que se financian por la matrícula. Las políticas al interior de las instituciones tienen un eje puesto en la eficiencia del gasto y en generar recursos. Mercantil Derivada de la diferenciación institucional se crea una dinámica sistémica que impone la aparición del Estado para regular los sistemas públicos y privados. Se establecen articulaciones entre los actores a través del establecimiento de normas públicas. Se transfieren roles y funciones regulatorias desde las universidades al ámbito gubernamental y se crean sistemas de aseguramiento de la calidad. Estatal La Universidad pública o sin fines de lucro y de gestión colectiva es dominante y ellas regulan los procesos de educación superior. La gestión de las Universidades es autónoma y se basan en un modelo de cogestión académico. Los cuerpos académicos han logrado establecer mecanismos constitucionales, legales o políticos que les otorgan las determinantes de la regulación de la ES (certificaciones, condiciones de producción) Académica
  • 74. Modalidades de la regulación posgrado pregrado Regulación nacional Regulación académica Regulaciones internacionales Regulación del mercado 1980 1990 1990 2000 2000 2000
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Unidad IV : Nuevos contextos de la conformación de una educación superior a nivel global (nueva sociedad, nueva educación, nuevas universidades)
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. UNIDAD IV La nueva diferenciación de la educación superior en América Latina. La multimodalidad
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.