SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIS
(ANÁLISIS DE
SITUACIÓN DE
SALUD)
DRA.ANA LUCÍA MORALES
ASIS
• Es un ejercicio de análisis y síntesis, que tiene como propósito describir y explicar la
dinámica de la salud poblacional, el cual debe tener un enfoque de determinación social,
condicionantes y riesgos de la salud.
• La importancia del ASIS radica en conocer y comprender la complejidad en que se
desarrollan los procesos de salud-enfermedad y su determinación y el impacto de las
respuestas sociales implementadas. Este ejercicio contribuye con información para
mejorar la toma de decisiones y desarrollar una planificación pertinente de
intervenciones de la red de atención en salud.
OBJETIVOS DEL ASIS
• Conocer la comunidad
Condiciones deVida
De qué enferman y mueren
Recursos con los que cuentan
Servicios que se le ofertan
Búsqueda de soluciones
INTRODUCCIÓNAL ANÁLISIS
DE SITUACIÓN DE SALUD
(ASIS)
• SALUD
• (FACTORES SOCIALES,
ECONÓMICOS, POLÍTICOS,
CULTURALES, BIOLÓGICOS,
PSICOLÓGICOSY
AMBIENTALES)
FINALIDADES DEL ASIS
ANÁLISIS DE FACTORES CONDICIONANTES
ESTADO DE SALUD
• Ambiente geográfico donde
habitualmente vivimos.
• Clima
• Altitud sobre el nivel del mar
• Flora y fauna
• Disponibilidad de agua (consumo)
• Edificaciones
• Nivel de ruralidad
• Entre otras
ANÁLISIS DE FACTORES CONDICIONANTES
OBJETIVOS
• Identificación de indicadores apropiados, con sus respectivas fuentes de información, que
caractericen adecuadamente los factores condicionantes de la salud, en los aspectos
demográficos y socioeconómicos relacionados a una situación de salud determinada.
• Análisis e interpretación de la información recolectada que definan la participación de los
factores demográficos y socioeconómicos en una situación de salud determinada.
• Selección de indicadores trazadores y su posterior uso para determinación de niveles de
riesgo demográfico y socioeconómico.
ANÁLISIS DE FACTORES CONDICIONANTES
METODOLOGÍA
• Entorno geográfico
• Población
• Educación
• Socioeconómico
ENTORNO
GEOGRÁFICO
• Permite situar a las poblaciones en
un ambiente que define sus estilos
de vida.
• Define, dentro de grandes rangos de
flexibilidad, la predisposición para la
presencia y ausencia de
determinadas enfermedades.
ENTORNO GEOGRÁFICO
VARIABLES
• Superficie Territorial
• Ubicación
• Referencia
• Nivel de Urbanidad/Ruralidad
• Topografía
• Clima
• Gráfica de barras (extensión territorial, altitud,
tiempo de llegada a ciudad de referencia)
• Gráfica de pastel (tipo de transporte)
• Gráfica de líneas (estacionalidad de temperatura,
humedad y lluvias)
• Mapas (ubicación geográfica, ciudad de referencia,
topografía, accidentes geográficos, temperatura, humedad y
lluvias)
POBLACIÓN
• Facilitará la programación futura de las acciones
sanitarias y la cantidad de recursos requeridos.
• Involucra a fecundidad, natalidad, mortalidad y
migración que influyen en el crecimiento poblacional.
VARIABLES
• Población total
• Grupos de edad
• Grupos según ciclo de vida
• Género
• Crecimiento poblacional
• Fecundidad
• Natalidad
• Mortalidad
• Migración
• REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
• Gráfica de barras
• Gráfica de Tortas
• Gráfica de líneas
• Mapas
EDUCACIÓN
• Influye directamente en el estado de salud.
• Junto con niveles de saneamiento, nutrición
y capacidad económica son las variables
que tienen mayor poder de predicción
sobre el estado de salud resultante.
• Personas con poco nivel de instrucción
sobreestiman la poca probabilidad de la
aparición de la enfermedad y la muerte.
VARIABLES
• Analfabetismo
• Escolaridad
• Instrucción Superior
• 2 tipos de análisis:
o Revisar horizontalmente todos los datos
educacionales en cada unidad de estudio;
y
o Realizar comparaciones verticales entre
distintas unidades de estudio.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
• Gráficas de barras
• Gráficas de líneas
• Mapas
SOCIOECONÓMICO
• La situación de salud de una familia está
influenciada por su capacidad económica,
por la presencia o ausencia de servicios
básicos y también por el tipo de
actividad económica que realiza.
• Servicios básicos disponibles.
• Reconocer las ocupaciones de los
individuos contribuye al reconocimiento
de los riesgos potenciales a la salud que
tienen.
• Festividades sociales y religiosas.
VARIABLES
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
• Gráfica de Barras
• Gráfica de pastel
• Gráfica de líneas
• Mapas
EVALUACIÓN DE LOS DETERMINANTES O
CONDICIONANTES
• Primera evaluación de riesgos poblacionales.
• Selección de indicadores claves.
• Selección de indicadores trazadores (que sean representativos y no sean numerosos).
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf

Asis2013
Asis2013Asis2013
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptxANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
RAULELIASTAPARAAMAO
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
Marita2014
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorMajoosss
 
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
Tammy Lainez
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asis
Carito Tiga
 
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptxSEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
GlorianellyCarrerabu
 
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
JOVISANTOLALLAALVARA
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
Bryan Fernando Reyes
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
MaryurisParra2
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
JuanFrancisco302934
 
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptxSEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
AngelAlzamoraTR
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
kalumiclame
 
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
Asis13Asis13
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Fanny Marlene
 

Similar a ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf (20)

Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptxANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asis
 
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptxSEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
 
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptxSEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
SEMANA 4 SALUD COMUNITARIA.pptx
 
roses_ops.ppt
roses_ops.pptroses_ops.ppt
roses_ops.ppt
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
 
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
 
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
 
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf

  • 2. ASIS • Es un ejercicio de análisis y síntesis, que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, el cual debe tener un enfoque de determinación social, condicionantes y riesgos de la salud. • La importancia del ASIS radica en conocer y comprender la complejidad en que se desarrollan los procesos de salud-enfermedad y su determinación y el impacto de las respuestas sociales implementadas. Este ejercicio contribuye con información para mejorar la toma de decisiones y desarrollar una planificación pertinente de intervenciones de la red de atención en salud.
  • 3. OBJETIVOS DEL ASIS • Conocer la comunidad Condiciones deVida De qué enferman y mueren Recursos con los que cuentan Servicios que se le ofertan Búsqueda de soluciones
  • 4. INTRODUCCIÓNAL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS) • SALUD • (FACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS, CULTURALES, BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOSY AMBIENTALES)
  • 6. ANÁLISIS DE FACTORES CONDICIONANTES ESTADO DE SALUD • Ambiente geográfico donde habitualmente vivimos. • Clima • Altitud sobre el nivel del mar • Flora y fauna • Disponibilidad de agua (consumo) • Edificaciones • Nivel de ruralidad • Entre otras
  • 7. ANÁLISIS DE FACTORES CONDICIONANTES OBJETIVOS • Identificación de indicadores apropiados, con sus respectivas fuentes de información, que caractericen adecuadamente los factores condicionantes de la salud, en los aspectos demográficos y socioeconómicos relacionados a una situación de salud determinada. • Análisis e interpretación de la información recolectada que definan la participación de los factores demográficos y socioeconómicos en una situación de salud determinada. • Selección de indicadores trazadores y su posterior uso para determinación de niveles de riesgo demográfico y socioeconómico.
  • 8. ANÁLISIS DE FACTORES CONDICIONANTES METODOLOGÍA • Entorno geográfico • Población • Educación • Socioeconómico
  • 9. ENTORNO GEOGRÁFICO • Permite situar a las poblaciones en un ambiente que define sus estilos de vida. • Define, dentro de grandes rangos de flexibilidad, la predisposición para la presencia y ausencia de determinadas enfermedades.
  • 10. ENTORNO GEOGRÁFICO VARIABLES • Superficie Territorial • Ubicación • Referencia • Nivel de Urbanidad/Ruralidad • Topografía • Clima
  • 11. • Gráfica de barras (extensión territorial, altitud, tiempo de llegada a ciudad de referencia) • Gráfica de pastel (tipo de transporte) • Gráfica de líneas (estacionalidad de temperatura, humedad y lluvias) • Mapas (ubicación geográfica, ciudad de referencia, topografía, accidentes geográficos, temperatura, humedad y lluvias)
  • 12. POBLACIÓN • Facilitará la programación futura de las acciones sanitarias y la cantidad de recursos requeridos. • Involucra a fecundidad, natalidad, mortalidad y migración que influyen en el crecimiento poblacional. VARIABLES • Población total • Grupos de edad • Grupos según ciclo de vida • Género • Crecimiento poblacional • Fecundidad • Natalidad • Mortalidad • Migración
  • 13.
  • 14. • REPRESENTACIÓN GRÁFICA: • Gráfica de barras • Gráfica de Tortas • Gráfica de líneas • Mapas
  • 15. EDUCACIÓN • Influye directamente en el estado de salud. • Junto con niveles de saneamiento, nutrición y capacidad económica son las variables que tienen mayor poder de predicción sobre el estado de salud resultante. • Personas con poco nivel de instrucción sobreestiman la poca probabilidad de la aparición de la enfermedad y la muerte. VARIABLES • Analfabetismo • Escolaridad • Instrucción Superior
  • 16.
  • 17. • 2 tipos de análisis: o Revisar horizontalmente todos los datos educacionales en cada unidad de estudio; y o Realizar comparaciones verticales entre distintas unidades de estudio. REPRESENTACIONES GRÁFICAS • Gráficas de barras • Gráficas de líneas • Mapas
  • 18. SOCIOECONÓMICO • La situación de salud de una familia está influenciada por su capacidad económica, por la presencia o ausencia de servicios básicos y también por el tipo de actividad económica que realiza. • Servicios básicos disponibles. • Reconocer las ocupaciones de los individuos contribuye al reconocimiento de los riesgos potenciales a la salud que tienen. • Festividades sociales y religiosas.
  • 20. REPRESENTACIÓN GRÁFICA • Gráfica de Barras • Gráfica de pastel • Gráfica de líneas • Mapas
  • 21. EVALUACIÓN DE LOS DETERMINANTES O CONDICIONANTES • Primera evaluación de riesgos poblacionales. • Selección de indicadores claves. • Selección de indicadores trazadores (que sean representativos y no sean numerosos).