SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO ÁGUIRRE BELTÁN”
CLAVE 30DNL0002X
PROYECTOS:
“¿QUITAR O AGREGAR?”
“LA TIENDITA”
TEMA:
LAS MATEMÁTICAS EN EL PREESCOLAR
PARTICIPANTE:
GÉNESIS KARINA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 4° SEMESTRE GRUPO “B”
ESCUELA DE PRÁCTICA:
“CRISTÓBAL COLÓN”
CLAVE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA:
30DJN3344P
LOCALIDAD Y MUNICIPIO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA:
LOCALIDAD BANDERAS
MUNICIPIO TUXPAN, VERACRUZ
GRADO DE PRÁCTICA:
3°
INTRODUCCIÓN
En este documento, se presenta el desarrollo de dos proyectos que se van a
aplicar, durante la primera jornada de intervención docente. Con el propósito de
que los conocimientos de resolución de problemas como suma y resta, los puede
aplicar los niños en si vida y contexto inmediato; así como el trabajo colaborativo,
con la integración y participación de todos los alumnos, para la realización de
estas situaciones didácticas integradoras; mediante el juego, la organización,
distribución de roles, trabajo en equipo, el pensamiento reflexivo y la
participación activa de los alumno.
Este es un proyecto, dividido en dos fases, que le permite al alumno
desarrollar sus capacidades matemáticas, al realizar actividades como vender o
comprar, donde por medio de algo que ellos conocen, adquieran o amplíen el
conocimiento.
JUSTIFICACIÓN
La resolución de problemas matemáticos de adicción y sustracción, es
fundamental para el desarrollo del niño, ya que es un aspecto importante que
se encuentra presente en la vida cotidiana de él. Es esta la razón por la cual se
realiza éste proyecto; de la necesidad de fomentar en los niños el razonamiento
y un pensamiento reflexivo para la construcción de un aprendizaje significativo
en situaciones de resolución de problemas que se le presenten.
Es fundamental, para el niño, tener claros estos conceptos, ya que
principalmente, es un aprendizaje, que va a ocupar de manera permanente en
su vida, además, como el grupo con el que se trabaja, es de tercer grado, debe
de tener las nociones básicas, para continuar con la construcción de este
conocimiento a lo largo de la primaria.
Se busca, que el niño, no solo desarrolle conceptos matemáticos, como el de
la suma y resta; si no también que continúe con el conteo y la serie numérica,
también que identifique el valor del número, así como el del dinero, en cuanto a
monedas y billetes se refiere.
El principal objetivo de este proyecto, es que el alumno realice operación y
resuelva problemas de suma y resta, por medio de actividades o situaciones que
se le presentan o se le podrían presentar en su vida. Así mismo desarrollar en
ellos, el proceso de pensamiento-acción-reflexión; donde mediante la
experiencia y la reflexión, desarrollan el conocimiento y generan
representaciones y pautas, para actuar en un intento de resolver algún problema,
llevan a la práctica sus ideas y después reflexionan sobre los efectos de sus
acciones; realizando de este modo, el proyecto situado.
OBJETIVOS
Los objetivos a lograr con este proyecto son:
Desarrollar las habilidades matemáticas para la resolución de problemas.
Manejo de signos (de suma, de resta y de igual) en las distintas operaciones
que se le presentan.
Aplica la resolución de estos problemas, en su vida cotidiana.
MARCO TEÓRICO
Los datos numéricos de los problemas que se espera, los niños de preescolar
puedan resolver, deben referir a cantidades pequeñas (preferentemente
menores a 10), y los resultados estarán alrededor del 20, a fin de que la estrategia
de conteo tenga sentido y resulte útil para los niños. (Fuenlabrada, 2009). En esta
etapa se comienzan con definiciones simples acerca del número, serie numérica,
conteo, valor, orden, numeración, etcétera, para pasar a la suma, resta, pero
viéndolo desde el punto de adicionar y quitar. Se proporcionan primero
ejemplos de acuerdo a su medio, para que le encuentre un sentido lógico al
conocimiento que adquiere. Cabe señalar que los primeros conjuntos que
comienzan a distinguir son los de 5, y llegan a ese número, porque comienzan a
contar por medio de pautas (dedos) y cada mano sólo tiene 5 pautas o dedos;
ya después surgen los demás conjuntos.
Actualmente se utiliza el “modelo apropiativo”, es decir, un modelo centrado
en que el alumno construya los saberes socialmente válidos (González &
Weinstein, 2000). Se le proporciona el problema y se le brinda la oportunidad de
que él solo cree las posibles soluciones para descubrir el resultado. Aquí el
docente debe enseñar intencionalmente contenidos matemáticos teniendo en
cuenta los aportes de la psicología del desarrollo y del aprendizaje (González &
Weinstein, 2000). Él debe hacer un estudio, a partir del cual le permita conocer
el entorno del niño, para así poder aplicar actividades relacionadas, problemas
comunes, donde vea que puede emplear las matemáticas en su contexto y vida
diaria.
El juego es una actividad espontánea que le permite (al niño) el conocimiento,
la búsqueda de estrategias, la autonomía, la vivencia de valores, la creatividad,
el cumplimiento de normas, etc. Se trata de una actividad que involucra al niño
en su totalidad, en los planos corporal, afectivo, cognitivo, cultural y social.
(González & Weinstein, 2000).
Díaz Barriga, nos describe los proyectos situados de la siguiente manera:
Las experiencias educativas en las que participan los alumnos en forma de
actividades propositivas, organizadas, por lo general en forma de proyectos,
constituyen los elementos organizadores del currículo, que debe ofrecer al
alumno situaciones que lo conduzcan a un crecimiento continuo, gracias a la
interacción entre las condiciones objetivas o sociales e internas o personales, es
decir, entre el entorno físico y social con las necesidades, intereses, experiencias
y conocimientos previos del alumno. (Barriga, 2006. P. 5)
PLANEACIONES
¿QUITAR O AGREGAR?
Primera semana
Jardín: “Cristóbal Colón”
Grado: 3°
Edad: 4-5 años
Fecha: del 13 al 17 de Abril
Duración: una semana
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Número
Competencia: Resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que
implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Aprendizajes esperados:
 Usa procedimientos propios para resolver problemas.
 Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus
resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.
 Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos
o estrategias con los que usaron sus compañeros.
 Inicio
Dominó numérico
Para el inicio de este proyecto se realizaran unas actividades de inducción al
tema de sumas y restas, pero con los términos de agregar y quitar, para
reafirmar los conocimientos previos que los niños ya tienen. Así mismo, para
que los alumnos asocien e identifican el conjunto o cantidad, con el valor del
número. Jugar al dominó numérico.
 Desarrollo
¿Qué comen los conejos?
Presentarles a los niños la actividad, mostrándole el material, preguntarle si
tiene conocimientos de lo que es agregar y quitar (suma y resta).
Son 10 conejos y 10 zanahorias, a cada conejo se le reparten cierta cantidad
de zanahorias. Se les dará la instrucción que deben seguir:
Ejemplo 1: “Si tenemos un conejo con una zanahoria y llega otro conejo y le
regala dos zanahorias, ¿Cuántas zanahorias tiene el primer conejo?”
Ejemplo 2: “Tenemos 6 conejos, el primero tiene 5 zanahorias, el segundo
tiene 1, el tercero tiene 3, el cuarto tiene 2, el quinto tiene 3 y el último tiene
1… ¿Cuántas zanahorias hay en total?
Ejemplo 3: “Un conejo tiene 6 zanahorias y se come 2 ¿Cuántas zanahorias le
quedan?
Material:
- 10 conejos
- 10 zanahorias
Juguemos con conos
Para este juego se dividen a los alumnos en 4 equipos (3 equipos con cuatro
niños y un equipo con 4 niños); se colocaran en círculo y cada equipo tendrá
un cono de huevo, y en medio del circulo habrá una canasta de huevos. Se
comenzará por el equipo número uno, un integrante de él, va a girar el dado.
Suma: el número de puntos que tenga el dado es el número de huevos que
va a conseguir el equipo, y así sucesivamente. El equipo que tenga su cono
lleno, gana.
Resta: aquí, la canasta de cada equipo estará llena, el número de puntos que
tenga el dado, será la cantidad de huevos que el equipo tiene que quitar de
su cono y colocarlos en la canasta. El equipo que tenga su cono vacío, gana.
Material:
- 4 conos de huevo (con 12 espacios)
- Huevos de unicel
- Un dado de cartón
 Cierre
Serpientes y escaleras
Con el tablero de serpientes y escaleras, donde los niños van a ir sumando las
cantidades que le indica el dado, el primero que llegue a la meta, será el
ganador.
Material:
- Tablero
- Dado
Instrumento de evaluación: Rúbrica
“LA TIENDITA”
Segunda semana
Jardín: “Cristóbal Colón”
Grado: 3°
Edad: 4-5 años
Fecha: del 20 al 24 de Abril
Duración: una semana
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Número
Competencia: resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que
implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Aprendizajes esperados:
 Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
 Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos
y estrategias con los que usaron sus compañeros.
 Inicio
Yo quiero ser …
Distribución de roles. Establecer reglas, valores numéricos
 Desarrollo
Vamos a organizarnos
Etiquetar productos, poner precios y acomodar la tienda
Juguemos a “La tiendita”
Realizar el juego de la tiendita
 Cierre
¿Qué es este signo?
Dar a conocer a los niños, los signos (positivo, negativo e igual). Realizar
actividades donde los niños realicen operaciones de suma o resta utilizando
el material que se les proporciona.
Material:
- Números (1-10)
- Signos de suma, resta, igual (+ - =)
Instrumento de evaluación: Rúbrica
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN
Centro de Educación Normal
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.
JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN”
Indicador
Desempeño
Puntaje
máximoMuy bien
4 puntos
Bien
3 puntos
Regular
2 puntos
Lo intenta
1 punto
Resolución de
problemas
El niño resuelve de
manera correcta las
diversas situaciones
que se le presentan.
El niño resuelve de
manera correcta
algunas de las
situaciones que se
le presentan.
El niño formula
resultados para
algunas de las
situaciones a
resolver.
El niño con ayuda de
alguien da soluciones a
algunas de las situaciones
que se presentan.
4
Agregar
(Adición)
Da solución a los
problemas de
adicción, explica de
manera clara el
porqué de su
resultado y describe
el procedimiento.
Da solución a
algunos de los
problemas de
adiccióny explicael
porqué de su
resultado.
Da solución a
algunos de los
problemas de
adicción y plantea
su procedimiento.
Con ayuda, da solución a
algunos de los problemas
de adicción e intenta
explicar el resultado.
4
Quitar
(Sustracción)
Da solución a los
problemas de
sustracción, explica
de manera clara el
porqué de su
resultado y describe
el procedimiento.
Da solución a
algunos de los
problemas de
sustracción y
explica el porqué
de su resultado.
Da solución a
algunos de los
problemas de
sustracción y
plantea su
procedimiento.
Con ayuda, da solución a
algunos de los problemas
de sustracción e intenta
explicar el resultado.
4
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Número
Competencia: Resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir
objetos.
CRONOGRAMADE ACTIVIDADES.
Centro de Educación Normal
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.
JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN”
Del 13 al 17 de Abril del 2015
HORARIO LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
8:45-9:00 Recibimiento de los niños
9:00-9:20
Honores a la
bandera
Activación colectiva
9:10-10:20
Proyecto: “¿Quitar o agregar?”
“Dominó
numérico ”
“¿Qué comen los
conejos?”
Actividades de
maestra de
USAER
“Juguemos con
conos”
“Serpientes y
escaleras”
10:20-10:30 Desayuno
10:30-11:00 Recreo
11:00-12:00 Actividades de la educadora
Actividades de
maestra de
USAER
Actividades de la educadora
12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres
Observaciones
CRONOGRAMADE ACTIVIDADES.
Centro de Educación Normal
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.
JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN”
Del 20 al 24 de Abril del 2015
HORARIO LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
8:45-9:00 Recibimiento de los niños
9:00-9:20
Honores a la
bandera
Activación colectiva
9:10-10:20
Proyecto: “La Tiendita”
“Yo quiero ser …”
“Vamos a
organizarnos”
Actividades de
maestra de
USAER
“Juguemos a la
tiendita”
“¿Qué es éste
signo?”
10:20-10:30 Desayuno
10:30-11:00 Recreo
11:00-12:00 Actividades de la educadora
Actividades de
maestra de
USAER
Actividades de la educadora
12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres
Observaciones
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
Segunda jornada de observación y práctica educativa
Abril / 2015
Lista de asistencia de los alumnos del 3° “B” del jardín de niños “Cristóbal Colón”
N° Nombre del alumno
Mes: Abril
L M M J V L M M J V
13 14 15 16 17 20 21 22 23 24
1 Bautista García Antonio
2 Castro Leyva Alan Antonio
3 Harber Cruz Dusthin Antonio
4 Hernández Nemesio Santiago
5 Martínez Márquez Sandra Luz
6 Medrano Águeda José Emilio
7 Mendo López José Ángel
8 Pérez Zaleta Vanya Edeline
9 Reyes Hernández Jesús Alejandro
10 Santiago Cruz Eduardo Daniel
11 Santos Cruz Paola
12 Torres Tabares Kevin Eduardo
13 Valdez Santiago Cristian Iván
14 Zavala Santiago Osiel
15 Melany
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
Segunda jornada de observación y práctica educativa
Abril / 2015
Resultados de evaluación mediante rúbrica
Proyecto: “¿Quitar o agregar?”
N°
Nombre del alumno Indicadores de rúbrica
Resolución de
problemas
Agregar
(Adición)
Quitar
(sustracción)
1 Bautista García Antonio
2 Castro Leyva Alan Antonio
3 Harber Cruz Dusthin Antonio
4 Hernández Nemesio Santiago
5 Martínez Márquez Sandra Luz
6 Medrano Águeda José Emilio
7 Mendo López José Ángel
8 Pérez Zaleta Vanya Edeline
9 Reyes Hernández Jesús Alejandro
10 Santiago Cruz Eduardo Daniel
11 Santos Cruz Paola
12 Torres Tabares Kevin Eduardo
13 Valdez Santiago Cristian Iván
14 Zavala Santiago Osiel
15 Melany
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
Segunda jornada de observación y práctica educativa
Abril / 2015
Resultados de evaluación mediante rúbrica
Proyecto: “La tiendita”
N°
Nombre del alumno Indicadores de rúbrica
Resolución de
problemas
Agregar
(Adición)
Quitar
(sustracción)
1 Bautista García Antonio
2 Castro Leyva Alan Antonio
3 Harber Cruz Dusthin Antonio
4 Hernández Nemesio Santiago
5 Martínez Márquez Sandra Luz
6 Medrano Águeda José Emilio
7 Mendo López José Ángel
8 Pérez Zaleta Vanya Edeline
9 Reyes Hernández Jesús Alejandro
10 Santiago Cruz Eduardo Daniel
11 Santos Cruz Paola
12 Torres Tabares Kevin Eduardo
13 Valdez Santiago Cristian Iván
14 Zavala Santiago Osiel
15 Melany

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 

Similar a Proyecto agregar o quitar

Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
viviana taborda
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
Anndy Mendez
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
Kristy Mozart
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Paollita Vera
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
laura sanchez tapia
 
Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............
LANZAPIANDAJOSEANDRE
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
ABNCFIE VALLADOLID
 
S4 tarea4 gavi
S4 tarea4 gaviS4 tarea4 gavi
S4 tarea4 gavi
Alicia Alicia
 
Proyecto
Proyecto  Proyecto
Proyecto
genesisrvjl
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
Consuelo Herrera
 
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver ProQue Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Proguest8bb370dc
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
Davinia Hernández Tornero
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Michelle Terán Noroña
 

Similar a Proyecto agregar o quitar (20)

Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
 
Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
 
S4 tarea4 gavi
S4 tarea4 gaviS4 tarea4 gavi
S4 tarea4 gavi
 
Proyecto
Proyecto  Proyecto
Proyecto
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
matematicas modulo 1
matematicas modulo 1matematicas modulo 1
matematicas modulo 1
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
 
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver ProQue Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
 

Más de PequeGtzGlez

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
PequeGtzGlez
 
Planeaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzoPlaneaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzo
PequeGtzGlez
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
PequeGtzGlez
 
Reporte del-dignóstico
Reporte del-dignósticoReporte del-dignóstico
Reporte del-dignóstico
PequeGtzGlez
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
PequeGtzGlez
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
PequeGtzGlez
 
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)PequeGtzGlez
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your wayPequeGtzGlez
 
Amo tu forma de ser
Amo tu forma de serAmo tu forma de ser
Amo tu forma de serPequeGtzGlez
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your wayPequeGtzGlez
 

Más de PequeGtzGlez (20)

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Planeaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzoPlaneaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Reporte del-dignóstico
Reporte del-dignósticoReporte del-dignóstico
Reporte del-dignóstico
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
 
Conlusion
ConlusionConlusion
Conlusion
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
 
Grammar (1)
Grammar (1)Grammar (1)
Grammar (1)
 
Itinerario
ItinerarioItinerario
Itinerario
 
Rapunzel
RapunzelRapunzel
Rapunzel
 
Home
HomeHome
Home
 
Calle
CalleCalle
Calle
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your way
 
Amo tu forma de ser
Amo tu forma de serAmo tu forma de ser
Amo tu forma de ser
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your way
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proyecto agregar o quitar

  • 1.
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO ÁGUIRRE BELTÁN” CLAVE 30DNL0002X PROYECTOS: “¿QUITAR O AGREGAR?” “LA TIENDITA” TEMA: LAS MATEMÁTICAS EN EL PREESCOLAR PARTICIPANTE: GÉNESIS KARINA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 4° SEMESTRE GRUPO “B” ESCUELA DE PRÁCTICA: “CRISTÓBAL COLÓN” CLAVE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA: 30DJN3344P LOCALIDAD Y MUNICIPIO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA: LOCALIDAD BANDERAS MUNICIPIO TUXPAN, VERACRUZ GRADO DE PRÁCTICA: 3°
  • 3. INTRODUCCIÓN En este documento, se presenta el desarrollo de dos proyectos que se van a aplicar, durante la primera jornada de intervención docente. Con el propósito de que los conocimientos de resolución de problemas como suma y resta, los puede aplicar los niños en si vida y contexto inmediato; así como el trabajo colaborativo, con la integración y participación de todos los alumnos, para la realización de estas situaciones didácticas integradoras; mediante el juego, la organización, distribución de roles, trabajo en equipo, el pensamiento reflexivo y la participación activa de los alumno. Este es un proyecto, dividido en dos fases, que le permite al alumno desarrollar sus capacidades matemáticas, al realizar actividades como vender o comprar, donde por medio de algo que ellos conocen, adquieran o amplíen el conocimiento.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La resolución de problemas matemáticos de adicción y sustracción, es fundamental para el desarrollo del niño, ya que es un aspecto importante que se encuentra presente en la vida cotidiana de él. Es esta la razón por la cual se realiza éste proyecto; de la necesidad de fomentar en los niños el razonamiento y un pensamiento reflexivo para la construcción de un aprendizaje significativo en situaciones de resolución de problemas que se le presenten. Es fundamental, para el niño, tener claros estos conceptos, ya que principalmente, es un aprendizaje, que va a ocupar de manera permanente en su vida, además, como el grupo con el que se trabaja, es de tercer grado, debe de tener las nociones básicas, para continuar con la construcción de este conocimiento a lo largo de la primaria. Se busca, que el niño, no solo desarrolle conceptos matemáticos, como el de la suma y resta; si no también que continúe con el conteo y la serie numérica, también que identifique el valor del número, así como el del dinero, en cuanto a monedas y billetes se refiere. El principal objetivo de este proyecto, es que el alumno realice operación y resuelva problemas de suma y resta, por medio de actividades o situaciones que se le presentan o se le podrían presentar en su vida. Así mismo desarrollar en ellos, el proceso de pensamiento-acción-reflexión; donde mediante la experiencia y la reflexión, desarrollan el conocimiento y generan representaciones y pautas, para actuar en un intento de resolver algún problema,
  • 5. llevan a la práctica sus ideas y después reflexionan sobre los efectos de sus acciones; realizando de este modo, el proyecto situado. OBJETIVOS Los objetivos a lograr con este proyecto son: Desarrollar las habilidades matemáticas para la resolución de problemas. Manejo de signos (de suma, de resta y de igual) en las distintas operaciones que se le presentan. Aplica la resolución de estos problemas, en su vida cotidiana.
  • 6. MARCO TEÓRICO Los datos numéricos de los problemas que se espera, los niños de preescolar puedan resolver, deben referir a cantidades pequeñas (preferentemente menores a 10), y los resultados estarán alrededor del 20, a fin de que la estrategia de conteo tenga sentido y resulte útil para los niños. (Fuenlabrada, 2009). En esta etapa se comienzan con definiciones simples acerca del número, serie numérica, conteo, valor, orden, numeración, etcétera, para pasar a la suma, resta, pero viéndolo desde el punto de adicionar y quitar. Se proporcionan primero ejemplos de acuerdo a su medio, para que le encuentre un sentido lógico al conocimiento que adquiere. Cabe señalar que los primeros conjuntos que comienzan a distinguir son los de 5, y llegan a ese número, porque comienzan a contar por medio de pautas (dedos) y cada mano sólo tiene 5 pautas o dedos; ya después surgen los demás conjuntos. Actualmente se utiliza el “modelo apropiativo”, es decir, un modelo centrado en que el alumno construya los saberes socialmente válidos (González & Weinstein, 2000). Se le proporciona el problema y se le brinda la oportunidad de que él solo cree las posibles soluciones para descubrir el resultado. Aquí el docente debe enseñar intencionalmente contenidos matemáticos teniendo en cuenta los aportes de la psicología del desarrollo y del aprendizaje (González & Weinstein, 2000). Él debe hacer un estudio, a partir del cual le permita conocer el entorno del niño, para así poder aplicar actividades relacionadas, problemas
  • 7. comunes, donde vea que puede emplear las matemáticas en su contexto y vida diaria. El juego es una actividad espontánea que le permite (al niño) el conocimiento, la búsqueda de estrategias, la autonomía, la vivencia de valores, la creatividad, el cumplimiento de normas, etc. Se trata de una actividad que involucra al niño en su totalidad, en los planos corporal, afectivo, cognitivo, cultural y social. (González & Weinstein, 2000). Díaz Barriga, nos describe los proyectos situados de la siguiente manera: Las experiencias educativas en las que participan los alumnos en forma de actividades propositivas, organizadas, por lo general en forma de proyectos, constituyen los elementos organizadores del currículo, que debe ofrecer al alumno situaciones que lo conduzcan a un crecimiento continuo, gracias a la interacción entre las condiciones objetivas o sociales e internas o personales, es decir, entre el entorno físico y social con las necesidades, intereses, experiencias y conocimientos previos del alumno. (Barriga, 2006. P. 5)
  • 8. PLANEACIONES ¿QUITAR O AGREGAR? Primera semana Jardín: “Cristóbal Colón” Grado: 3° Edad: 4-5 años Fecha: del 13 al 17 de Abril Duración: una semana Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número Competencia: Resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Aprendizajes esperados:  Usa procedimientos propios para resolver problemas.  Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.  Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.  Inicio Dominó numérico
  • 9. Para el inicio de este proyecto se realizaran unas actividades de inducción al tema de sumas y restas, pero con los términos de agregar y quitar, para reafirmar los conocimientos previos que los niños ya tienen. Así mismo, para que los alumnos asocien e identifican el conjunto o cantidad, con el valor del número. Jugar al dominó numérico.  Desarrollo ¿Qué comen los conejos? Presentarles a los niños la actividad, mostrándole el material, preguntarle si tiene conocimientos de lo que es agregar y quitar (suma y resta). Son 10 conejos y 10 zanahorias, a cada conejo se le reparten cierta cantidad de zanahorias. Se les dará la instrucción que deben seguir: Ejemplo 1: “Si tenemos un conejo con una zanahoria y llega otro conejo y le regala dos zanahorias, ¿Cuántas zanahorias tiene el primer conejo?” Ejemplo 2: “Tenemos 6 conejos, el primero tiene 5 zanahorias, el segundo tiene 1, el tercero tiene 3, el cuarto tiene 2, el quinto tiene 3 y el último tiene 1… ¿Cuántas zanahorias hay en total? Ejemplo 3: “Un conejo tiene 6 zanahorias y se come 2 ¿Cuántas zanahorias le quedan? Material: - 10 conejos - 10 zanahorias Juguemos con conos Para este juego se dividen a los alumnos en 4 equipos (3 equipos con cuatro niños y un equipo con 4 niños); se colocaran en círculo y cada equipo tendrá un cono de huevo, y en medio del circulo habrá una canasta de huevos. Se comenzará por el equipo número uno, un integrante de él, va a girar el dado. Suma: el número de puntos que tenga el dado es el número de huevos que va a conseguir el equipo, y así sucesivamente. El equipo que tenga su cono lleno, gana. Resta: aquí, la canasta de cada equipo estará llena, el número de puntos que tenga el dado, será la cantidad de huevos que el equipo tiene que quitar de su cono y colocarlos en la canasta. El equipo que tenga su cono vacío, gana.
  • 10. Material: - 4 conos de huevo (con 12 espacios) - Huevos de unicel - Un dado de cartón  Cierre Serpientes y escaleras Con el tablero de serpientes y escaleras, donde los niños van a ir sumando las cantidades que le indica el dado, el primero que llegue a la meta, será el ganador. Material: - Tablero - Dado Instrumento de evaluación: Rúbrica “LA TIENDITA” Segunda semana Jardín: “Cristóbal Colón” Grado: 3° Edad: 4-5 años Fecha: del 20 al 24 de Abril Duración: una semana Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número Competencia: resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Aprendizajes esperados:  Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.  Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos y estrategias con los que usaron sus compañeros.
  • 11.  Inicio Yo quiero ser … Distribución de roles. Establecer reglas, valores numéricos  Desarrollo Vamos a organizarnos Etiquetar productos, poner precios y acomodar la tienda Juguemos a “La tiendita” Realizar el juego de la tiendita  Cierre ¿Qué es este signo? Dar a conocer a los niños, los signos (positivo, negativo e igual). Realizar actividades donde los niños realicen operaciones de suma o resta utilizando el material que se les proporciona. Material: - Números (1-10) - Signos de suma, resta, igual (+ - =) Instrumento de evaluación: Rúbrica
  • 12. RÚBRICA PARA EVALUACIÓN Centro de Educación Normal “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN. JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN” Indicador Desempeño Puntaje máximoMuy bien 4 puntos Bien 3 puntos Regular 2 puntos Lo intenta 1 punto Resolución de problemas El niño resuelve de manera correcta las diversas situaciones que se le presentan. El niño resuelve de manera correcta algunas de las situaciones que se le presentan. El niño formula resultados para algunas de las situaciones a resolver. El niño con ayuda de alguien da soluciones a algunas de las situaciones que se presentan. 4 Agregar (Adición) Da solución a los problemas de adicción, explica de manera clara el porqué de su resultado y describe el procedimiento. Da solución a algunos de los problemas de adiccióny explicael porqué de su resultado. Da solución a algunos de los problemas de adicción y plantea su procedimiento. Con ayuda, da solución a algunos de los problemas de adicción e intenta explicar el resultado. 4 Quitar (Sustracción) Da solución a los problemas de sustracción, explica de manera clara el porqué de su resultado y describe el procedimiento. Da solución a algunos de los problemas de sustracción y explica el porqué de su resultado. Da solución a algunos de los problemas de sustracción y plantea su procedimiento. Con ayuda, da solución a algunos de los problemas de sustracción e intenta explicar el resultado. 4 Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número Competencia: Resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
  • 13. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES. Centro de Educación Normal “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN. JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN” Del 13 al 17 de Abril del 2015 HORARIO LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 8:45-9:00 Recibimiento de los niños 9:00-9:20 Honores a la bandera Activación colectiva 9:10-10:20 Proyecto: “¿Quitar o agregar?” “Dominó numérico ” “¿Qué comen los conejos?” Actividades de maestra de USAER “Juguemos con conos” “Serpientes y escaleras” 10:20-10:30 Desayuno 10:30-11:00 Recreo 11:00-12:00 Actividades de la educadora Actividades de maestra de USAER Actividades de la educadora 12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres Observaciones
  • 14. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES. Centro de Educación Normal “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN. JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN” Del 20 al 24 de Abril del 2015 HORARIO LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 8:45-9:00 Recibimiento de los niños 9:00-9:20 Honores a la bandera Activación colectiva 9:10-10:20 Proyecto: “La Tiendita” “Yo quiero ser …” “Vamos a organizarnos” Actividades de maestra de USAER “Juguemos a la tiendita” “¿Qué es éste signo?” 10:20-10:30 Desayuno 10:30-11:00 Recreo 11:00-12:00 Actividades de la educadora Actividades de maestra de USAER Actividades de la educadora 12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres Observaciones
  • 15. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Segunda jornada de observación y práctica educativa Abril / 2015 Lista de asistencia de los alumnos del 3° “B” del jardín de niños “Cristóbal Colón” N° Nombre del alumno Mes: Abril L M M J V L M M J V 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 1 Bautista García Antonio 2 Castro Leyva Alan Antonio 3 Harber Cruz Dusthin Antonio 4 Hernández Nemesio Santiago 5 Martínez Márquez Sandra Luz 6 Medrano Águeda José Emilio 7 Mendo López José Ángel 8 Pérez Zaleta Vanya Edeline 9 Reyes Hernández Jesús Alejandro 10 Santiago Cruz Eduardo Daniel 11 Santos Cruz Paola 12 Torres Tabares Kevin Eduardo 13 Valdez Santiago Cristian Iván 14 Zavala Santiago Osiel 15 Melany
  • 16. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Segunda jornada de observación y práctica educativa Abril / 2015 Resultados de evaluación mediante rúbrica Proyecto: “¿Quitar o agregar?” N° Nombre del alumno Indicadores de rúbrica Resolución de problemas Agregar (Adición) Quitar (sustracción) 1 Bautista García Antonio 2 Castro Leyva Alan Antonio 3 Harber Cruz Dusthin Antonio 4 Hernández Nemesio Santiago 5 Martínez Márquez Sandra Luz 6 Medrano Águeda José Emilio 7 Mendo López José Ángel 8 Pérez Zaleta Vanya Edeline 9 Reyes Hernández Jesús Alejandro 10 Santiago Cruz Eduardo Daniel 11 Santos Cruz Paola 12 Torres Tabares Kevin Eduardo 13 Valdez Santiago Cristian Iván 14 Zavala Santiago Osiel 15 Melany
  • 17. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Segunda jornada de observación y práctica educativa Abril / 2015 Resultados de evaluación mediante rúbrica Proyecto: “La tiendita” N° Nombre del alumno Indicadores de rúbrica Resolución de problemas Agregar (Adición) Quitar (sustracción) 1 Bautista García Antonio 2 Castro Leyva Alan Antonio 3 Harber Cruz Dusthin Antonio 4 Hernández Nemesio Santiago 5 Martínez Márquez Sandra Luz 6 Medrano Águeda José Emilio 7 Mendo López José Ángel 8 Pérez Zaleta Vanya Edeline 9 Reyes Hernández Jesús Alejandro 10 Santiago Cruz Eduardo Daniel 11 Santos Cruz Paola 12 Torres Tabares Kevin Eduardo 13 Valdez Santiago Cristian Iván 14 Zavala Santiago Osiel 15 Melany