SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Centro de Educación Normal
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.
JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN”
HORARIO LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03
8:45-9:00 Recibimiento a los niños
9:00-9:20
Honores a la
bandera
Activación colectiva
9:10-10:20 ¿Arriba o abajo?
Ubicación de
objetos
Adelante-atrás Alto-bajo
10:20-10:30 Desayuno
10:30-11:00 Recreo
11:00-12:00 ¿Arriba o abajo?
Ubicación de
objetos
Circuito Alto-bajo
12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres
Observaciones
Planeaciones
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia:
1. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial
2. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican
medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizajes esperados:
1.1 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como
entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad,
orientación, proximidad e interioridad.
1.2 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera
2.1 Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características
medibles de sujetos, objetos y espacios.
2.2 Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características
medibles de sujetos y objetos.
Campos formativos con los que se relaciona
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
Aspecto: Lenguaje escrito
Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
expresión oral.
Aprendizajes esperados:
Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.
Campo formativo: Desarrollo físico y salud.
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y
flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico
Aprendizaje esperado:
Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar,
correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre
o en espacios cerrados.
Tiempo: 4 días Fecha: 27/ Febrero – 2 / Marzo/ 2017
¿Arriba o abajo?
Situación didáctica:
Fecha: Lunes 27 de febrero del 2017
Inicio:
Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y
seguiremos la escritura del nombre. Comenzaremos con el saludo de bienvenida,
después con el pase de lista y seguiremos la escritura del nombre. Platicaremos
acerca de las posiciones, la ubicación y los contrarios
Se mostrarán algunas imágenes y responderemos si es arriba-abajo, adelante-atrás,
dentro-fuera, cerca-lejos, entre otros.
Desarrollo:
Posteriormente se les dará una hoja donde estarán tres imágenes, encerrarán en un
círculo quién está arriba, lo pintarán y explicarán cómo lo supieron y el porqué de su
respuesta.
Se le dará a cada niño su pizarrón mágico, remarcarán su nombre y por último en
una hoja blanca van a escribirlo.
Cierre:
Por último, veremos el video “Arriba y abajo” lo comentaremos y bailaremos la
canción “El baile de los animales”
Materiales:
 11 hojas de ejercicios
 Pizarrón mágico
Ubicación de objetos
Situación didáctica:
Fecha: Martes 28 de febrero del 2017
Inicio:
Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y
seguiremos la escritura del nombre. Comenzaremos a platicar si recuerdan lo visto
en clase anterior acerca de las posiciones, la ubicación y los contrarios (arriba-abajo,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, alto-bajo, largo-corto, ligero-pesado y
algunos-pocos) platicaremos cuales recuerdan, cómo es cada uno y darán algunos
ejemplos.
Desarrollo:
Posteriormente, se les mostrará a los niños una imagen, se les pedirá que la observen
y describan la ilustración. Luego se realizarán las siguientes preguntas utilizando
términos como arriba, abajo, adelante, atrás, dentro, fuera.
 ¿Quién está arriba en el hotel?
 ¿Quién está dentro del restaurante?
 ¿Quiénes están fuera del hotel? ¿Qué hacen?
 ¿Quién está atrás del coche?
 ¿Qué hay dentro de la cajuela?
 ¿Quién va delante de la señora y el niño?
 ¿Quién está cerca de la maceta?
 ¿Quién está lejos del hotel?
 ¿Cuál maleta pesa más?
Cierre:
Por último, se les dará una hoja donde estará un árbol, ellos lo van a pintar y luego
se les dará otra donde estarán cinco manzanas, también las van a pintar, luego las
recortarán y por último van a pegar dos manzanas arriba del árbol y tres abajo.
Materiales:
 Una imagen para describir
 11 hojas con el árbol y las manzanas.
Adelante-atrás
Situación didáctica:
Fecha: Miércoles 1 de Marzo del 2017
Inicio:
Iniciamos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos la
escritura del nombre. Realizaremos ejemplos de adelante-atrás.
Desarrollo:
Luego se les dará una hoja donde tendrán que colorear lo que está atrás del dibujo.
Después se mostrarán algunas imágenes y los alumnos comentarán que hay
adelante y que atrás.
Cierre:
Se platicará acerca de la actividad y se llegará a un acuerdo con los niños para elegir las
medidas de prevención que se aplicaran al desarrollo de la actividad. Dentro del salón
estiraran un poco el cuerpo.
Se pedirá a los niños que hagan una fila enfrente de los aros y de ahí se comenzara
con el circuito.
o Obstáculo 1: Saltar aros.
o Obstáculo 2: Gatear/pasar por adentro del gusano.
o Obstáculo 3: Subir a una silla saltar y caer dentro del aro.
o Obstáculo 4: trotar esquivando conos.
Se comentará que obstáculo se les hizo más difícil y cual les gusto más.
Materiales:
 11 hojas con imágenes
 5 aros
 3 mesas
 1 silla
Alto-bajo
Situación didáctica:
Fecha: Jueves 2 de Marzo del 2017
Inicio:
Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista. Se formará
un círculo y comentaremos las siguientes preguntas:
 ¿Quién es el más alto o alta de tu familia?
 ¿Cómo se llama?
 ¿Quién es el más bajito de tu familia?
Nos pondremos de pie y continuaremos comentando,
 ¿Quién es el más alto del salón? ¿Por qué?
 ¿Quién es el más bajito?
Desarrollo:
Luego seguiremos con la escritura del nombre en el pizarrón mágico y después se
les dará una hoja de color para que lo anoten. Platicaremos acerca de “El libro de mi
nombre” que vamos a crear.
Cierre:
Por último, jugaremos “adentro-afuera” y bailaremos la canción de “El baile de los
animales”
Materiales:
 11 hojas de color.
PENSAMIENTO MATEMATICO
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Establece relaciones de ubicación
entre su cuerpo y los objetos, así
como entre objetos, tomando en
cuenta sus características de
direccionalidad, orientación,
proximidad e interioridad.
Comunica posiciones y
desplazamientos de objetos y
personas utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo,
encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
 SI EN PROCESO X NO
PENSAMIENTO MATEMATICO
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud,
capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Realiza estimaciones y
comparaciones perceptuales
sobre las características
medibles de sujetos, objetos y
espacios.
Utiliza los términos adecuados
para describir y comparar
características medibles de
sujetos y objetos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
 SI EN PROCESO X NO
LENGUAJE Y COMUNICACION
Aspecto: Lenguaje oral
Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES
ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Mantiene la atención y
sigue la lógica en las
conversaciones.
Expone información sobre
un tópico, organizando
cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u
objetos de su entorno.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
 SI EN PROCESO X NO
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de
ejercicio físico
EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno
APRENDIZAJES
ESPERADOS
1
ALAN
2
MA.GPE.
3
MA.JOSE
4
CRISTIAN
5
KENIA
6
VERONICA
7
LIDIA
8
LUIS
9
PEDRO
10
EDER
11
RUBY
12
Participa en juegos que
implican habilidades
básicas, como gatear,
reptar, caminar, correr,
saltar, lanzar, atrapar,
golpear, trepar, patear en
espacios amplios, al aire
libre o en espacios
cerrados.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
 SI EN PROCESO X NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarDarío Ojeda Muñoz
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
LizetteLomeli
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
Aylin Alvarez Miraflores
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoblankizpasaran
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
AdaMGdo
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminadaAimeé Herrera
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Ana Laura Gomez Arias
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Kimberly Sánchez
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Patty0305
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 

La actualidad más candente (19)

77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 

Similar a Planeaciones febrero-marzo

Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3roxhina
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
Scar Sotiuxz
 
sesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesantesesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesante
DilmiaZorayaVasquezR
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
dianaestrada1407
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
HeatherSalazar4
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Sesión de matemática
Sesión de matemáticaSesión de matemática
Sesión de matemática
techi27
 
Tercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-prácticaTercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-práctica
Adriana Monserrat García Martíez
 
Tercera jornada planeacion 1
Tercera jornada planeacion 1Tercera jornada planeacion 1
Tercera jornada planeacion 1
Itzel Ponce Silva
 
5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica
Adriana Sosa
 
Planeaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidadPlaneaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidadIris Loya
 
desglose de secuencia didáctica
desglose de secuencia didácticadesglose de secuencia didáctica
desglose de secuencia didáctica
Melisaa Hdz Sauceedo
 

Similar a Planeaciones febrero-marzo (20)

Sole 3
Sole 3Sole 3
Sole 3
 
Adecuación
AdecuaciónAdecuación
Adecuación
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
sesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesantesesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesante
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Sesión de matemática
Sesión de matemáticaSesión de matemática
Sesión de matemática
 
Tercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-prácticaTercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-práctica
 
Tercera jornada planeacion 1
Tercera jornada planeacion 1Tercera jornada planeacion 1
Tercera jornada planeacion 1
 
5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica
 
Planeaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidadPlaneaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidad
 
desglose de secuencia didáctica
desglose de secuencia didácticadesglose de secuencia didáctica
desglose de secuencia didáctica
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 

Más de PequeGtzGlez

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
PequeGtzGlez
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Reporte del-dignóstico
Reporte del-dignósticoReporte del-dignóstico
Reporte del-dignóstico
PequeGtzGlez
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
PequeGtzGlez
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
PequeGtzGlez
 
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)PequeGtzGlez
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your wayPequeGtzGlez
 
Amo tu forma de ser
Amo tu forma de serAmo tu forma de ser
Amo tu forma de serPequeGtzGlez
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your wayPequeGtzGlez
 
Rol del aspecto ludico
Rol del aspecto ludicoRol del aspecto ludico
Rol del aspecto ludicoPequeGtzGlez
 

Más de PequeGtzGlez (20)

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Reporte del-dignóstico
Reporte del-dignósticoReporte del-dignóstico
Reporte del-dignóstico
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
 
Conlusion
ConlusionConlusion
Conlusion
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
 
Grammar (1)
Grammar (1)Grammar (1)
Grammar (1)
 
Itinerario
ItinerarioItinerario
Itinerario
 
Rapunzel
RapunzelRapunzel
Rapunzel
 
Home
HomeHome
Home
 
Calle
CalleCalle
Calle
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your way
 
Amo tu forma de ser
Amo tu forma de serAmo tu forma de ser
Amo tu forma de ser
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your way
 
Rol del aspecto ludico
Rol del aspecto ludicoRol del aspecto ludico
Rol del aspecto ludico
 
Suerte
SuerteSuerte
Suerte
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Planeaciones febrero-marzo

  • 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Centro de Educación Normal “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN. JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN” HORARIO LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03 8:45-9:00 Recibimiento a los niños 9:00-9:20 Honores a la bandera Activación colectiva 9:10-10:20 ¿Arriba o abajo? Ubicación de objetos Adelante-atrás Alto-bajo 10:20-10:30 Desayuno 10:30-11:00 Recreo 11:00-12:00 ¿Arriba o abajo? Ubicación de objetos Circuito Alto-bajo 12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres Observaciones
  • 2. Planeaciones Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: 1. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial 2. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes esperados: 1.1 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. 1.2 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera 2.1 Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. 2.2 Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos.
  • 3. Campos formativos con los que se relaciona Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados: Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Campo formativo: Desarrollo físico y salud. Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Aprendizaje esperado: Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Tiempo: 4 días Fecha: 27/ Febrero – 2 / Marzo/ 2017
  • 4. ¿Arriba o abajo? Situación didáctica: Fecha: Lunes 27 de febrero del 2017 Inicio: Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos la escritura del nombre. Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos la escritura del nombre. Platicaremos acerca de las posiciones, la ubicación y los contrarios Se mostrarán algunas imágenes y responderemos si es arriba-abajo, adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, entre otros. Desarrollo: Posteriormente se les dará una hoja donde estarán tres imágenes, encerrarán en un círculo quién está arriba, lo pintarán y explicarán cómo lo supieron y el porqué de su respuesta. Se le dará a cada niño su pizarrón mágico, remarcarán su nombre y por último en una hoja blanca van a escribirlo. Cierre: Por último, veremos el video “Arriba y abajo” lo comentaremos y bailaremos la canción “El baile de los animales” Materiales:  11 hojas de ejercicios  Pizarrón mágico
  • 5. Ubicación de objetos Situación didáctica: Fecha: Martes 28 de febrero del 2017 Inicio: Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos la escritura del nombre. Comenzaremos a platicar si recuerdan lo visto en clase anterior acerca de las posiciones, la ubicación y los contrarios (arriba-abajo, adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, alto-bajo, largo-corto, ligero-pesado y algunos-pocos) platicaremos cuales recuerdan, cómo es cada uno y darán algunos ejemplos. Desarrollo: Posteriormente, se les mostrará a los niños una imagen, se les pedirá que la observen y describan la ilustración. Luego se realizarán las siguientes preguntas utilizando términos como arriba, abajo, adelante, atrás, dentro, fuera.  ¿Quién está arriba en el hotel?  ¿Quién está dentro del restaurante?  ¿Quiénes están fuera del hotel? ¿Qué hacen?  ¿Quién está atrás del coche?  ¿Qué hay dentro de la cajuela?  ¿Quién va delante de la señora y el niño?  ¿Quién está cerca de la maceta?  ¿Quién está lejos del hotel?
  • 6.  ¿Cuál maleta pesa más? Cierre: Por último, se les dará una hoja donde estará un árbol, ellos lo van a pintar y luego se les dará otra donde estarán cinco manzanas, también las van a pintar, luego las recortarán y por último van a pegar dos manzanas arriba del árbol y tres abajo. Materiales:  Una imagen para describir  11 hojas con el árbol y las manzanas. Adelante-atrás Situación didáctica: Fecha: Miércoles 1 de Marzo del 2017 Inicio: Iniciamos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos la escritura del nombre. Realizaremos ejemplos de adelante-atrás. Desarrollo: Luego se les dará una hoja donde tendrán que colorear lo que está atrás del dibujo. Después se mostrarán algunas imágenes y los alumnos comentarán que hay adelante y que atrás. Cierre: Se platicará acerca de la actividad y se llegará a un acuerdo con los niños para elegir las medidas de prevención que se aplicaran al desarrollo de la actividad. Dentro del salón estiraran un poco el cuerpo.
  • 7. Se pedirá a los niños que hagan una fila enfrente de los aros y de ahí se comenzara con el circuito. o Obstáculo 1: Saltar aros. o Obstáculo 2: Gatear/pasar por adentro del gusano. o Obstáculo 3: Subir a una silla saltar y caer dentro del aro. o Obstáculo 4: trotar esquivando conos. Se comentará que obstáculo se les hizo más difícil y cual les gusto más. Materiales:  11 hojas con imágenes  5 aros  3 mesas  1 silla Alto-bajo Situación didáctica: Fecha: Jueves 2 de Marzo del 2017 Inicio: Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista. Se formará un círculo y comentaremos las siguientes preguntas:  ¿Quién es el más alto o alta de tu familia?  ¿Cómo se llama?  ¿Quién es el más bajito de tu familia? Nos pondremos de pie y continuaremos comentando,  ¿Quién es el más alto del salón? ¿Por qué?  ¿Quién es el más bajito? Desarrollo: Luego seguiremos con la escritura del nombre en el pizarrón mágico y después se les dará una hoja de color para que lo anoten. Platicaremos acerca de “El libro de mi nombre” que vamos a crear.
  • 8. Cierre: Por último, jugaremos “adentro-afuera” y bailaremos la canción de “El baile de los animales” Materiales:  11 hojas de color.
  • 9. PENSAMIENTO MATEMATICO Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 ALAN 2 MA.GPE. 3 MA.JOSE 4 CRISTIAN 5 KENIA 6 VERONICA 7 LIDIA 8 LUIS 9 PEDRO 10 EDER 11 RUBY 12 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. INDICADORES DE EVALUACIÓN:  SI EN PROCESO X NO
  • 10. PENSAMIENTO MATEMATICO Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 ALAN 2 MA.GPE. 3 MA.JOSE 4 CRISTIAN 5 KENIA 6 VERONICA 7 LIDIA 8 LUIS 9 PEDRO 10 EDER 11 RUBY 12 Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos. INDICADORES DE EVALUACIÓN:
  • 11.  SI EN PROCESO X NO LENGUAJE Y COMUNICACION Aspecto: Lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 ALAN 2 MA.GPE. 3 MA.JOSE 4 CRISTIAN 5 KENIA 6 VERONICA 7 LIDIA 8 LUIS 9 PEDRO 10 EDER 11 RUBY 12 Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. INDICADORES DE EVALUACIÓN:
  • 12.  SI EN PROCESO X NO DESARROLLO FISICO Y SALUD Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 ALAN 2 MA.GPE. 3 MA.JOSE 4 CRISTIAN 5 KENIA 6 VERONICA 7 LIDIA 8 LUIS 9 PEDRO 10 EDER 11 RUBY 12 Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.
  • 13. INDICADORES DE EVALUACIÓN:  SI EN PROCESO X NO