SlideShare una empresa de Scribd logo
Analisis de un proyecto de ABP
Queremos musicarte
Creadores del proyecto:
Inmaculada Contreras, IES Antonio Calvín de
Almagro, Ciudad Real y Camino López
https://sites.google.com/site/queremosmusicarte/
Educación Infantil, Educación Primaria, Educación
Secundaria Obligatoria, Bachillerato, PCPI, Internivelar
Definición del proyecto por los autores
El proyecto pretende defender las enseñanzas artísticas y musicales
planteando para ello una propuesta en la que se trabaje interdisciplinar
y colaborativamente, y usando las TIC, actividades en las que los
docentes de cualquier área enseñen su materia usando para ello las
áreas de Plástica y/o Música, y los docentes de Plástica o Música
enseñen o apoyen otra materia usandol os conocimientos propios de su
asignatura.
Pretendemos la revitalización de la educación artística y su
significación es de todas las áreas, integrando a los docentes de otras
materias diferentes a Plástica y Música para trabajar desde su área
aspectos artísticos,trabajando creativamente con o a través de la música
y la plástica con la idea de base: Yo también soy de Artísticas.
Evaluación informal del proyecto por
los autores:
Consideramos que este proyecto es un práctica de referencia fundamentalmente porque, dado
que es necesario potenciar una enseñanza con proyección de futuro, en la que no hay
compartimentos estancos entre unas y otras áreas de conocimiento, sino que, de un modo u
otro están hibridadas, la importancia de este proyecto radica, de un lado, en atender a la
necesidad de promover un conocimiento global y no compartimentado, en la que las
actividades interdisciplinares son el modod de aprehender los conceptos de las diferentes
materias.
Por otra parte, y como tantos otros proyectos, es de destacar el planteamiento de actividades
que usan las TIC para ser llevadas a cabo, pues consideramos imprescindible abrir la mente
de nuestro alumnado, y de parte del profesorado, hacia maneras de aprendizaje propias del
siglo en que vivimos.
Por último, quisiera destacar que desde este proyecto se atiende a la competencia emocional
del alumnado,potenciando una enseñanza que parte de la sensibilidad y de la educación
estética de la persona como punto de partida para la adquisición de conocimientos de otras
materias, y también se atiende al propio profesorado, concretamente el de las asignaturas de
Música y Plástica, habitualmente ninguneados por la Administración y , a veces, por nuestros
mismos compañeros.
El proyecto en la red
Blog de queremos MusicArte
Scoop It
https://twitter.com/QMusicArte
Comunidad de Google +
I. Preparación del proyecto
1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos: 4
2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales: 4
3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los
estudiantes: 4
4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y
criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento: 4
5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los
objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación: 4
6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el
proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes: 4
7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos
niveles y estilos de aprendizaje: 4
8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación: 4
II. Análisis del proyecto
1) Conocimientos previos
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a
su propio contexto vital: 4
10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos
conocimientos: 4
2) Descripción del proyecto
11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del
proyecto: 4
12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente
y factible: 4
13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo
de trabajo disponible para el estudiante : 4
14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la
tarea: 2
Es un proyecto dirigido más a maestros y profesores que a alumnos.
3) Reto cognitivo y sociocultural
15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a
su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello: 4
16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad
para resolver el proyecto: 4
17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de
información para la resolución del proyecto: 4
18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la
resolución del proyecto: 4
19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o
experiencia para la resolución del proyecto: 4
Comentario: Algunas de estas condiciones se cumplen pero en relación al trabajo que
hacen los profesores participantes en el proyecto.
4) Estrategias de aprendizaje
20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes
estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,...): 4
21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje,
visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,...): 4
22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material
audiovisual, analogías,...): 4
23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y
significativo: 4
5) Trabajo cooperativo
24. El proyecto tiene una estructura cooperativa: 4
25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto:
4
26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión: 4
27. Se proporcionan roles a los estudiantes: 4
6) Socialización rica
28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno
(toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,...): 4
29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del
proyecto aportando sus conocimientos o experiencia: 4
30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que
agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea: 4
III. Revisión y Evaluación
31. Se incluyen elementos de auto-evaluación: 4
32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el
desarrollo del proyecto: 4
33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los
estudiantes.
34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el
estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido: 4
35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea
(diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,...).
Algunos de los elementos más bien se suponen, y podrían enriquecer el
proyecto si se tuvieran en cuenta, pero también está claro que no es un
trabajo orientado hacia alumnos sino hacia profesores.
Valoración final
A favor:
Es estimulador, creativo y práctico.
Fomenta la colaboración, la cooperación y el trabajo en equipo.
Estimula el aprendizaje entre los docentes.
Fomenta la observación y el espírutu crítico.
Fomenta la integración de diversas àreas de trabajo y el uso de
las TIC por parte de los docentes.
En contra:
No creo que se le pueda achacar nada en contra.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power pointInnovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
NANCY SALAMANCA DUCÓN
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
felix201500
 
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Brigitte Flórez Guerrero
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyectoMilton Rios
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiJesús Castro
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d (1)bbb
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d (1)bbbMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d (1)bbb
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d (1)bbb
melania0121
 
Matriz de valoracion PID
Matriz de valoracion PIDMatriz de valoracion PID
Matriz de valoracion PID
losangelesdetita
 
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza
Napoleon Roberto Mondragon Becerra
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
carlos Eduardo vera serrato
 
Matriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubielaMatriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubiela
Lyzdaiana
 
Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015
Laura Ahmed
 
Rúbrica pid 1 nidia
Rúbrica pid 1  nidiaRúbrica pid 1  nidia
Rúbrica pid 1 nidia
teacheramany
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo dchelys23
 
Pptdiplo modulo ii
Pptdiplo modulo iiPptdiplo modulo ii
Pptdiplo modulo ii
Anelin Montero
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) lilianaMatriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
Lyzdaiana
 
Prsetacion 1
Prsetacion 1Prsetacion 1
Prsetacion 1
LuisYangol2
 
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicasNuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
ximenamateus
 

La actualidad más candente (18)

Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power pointInnovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
 
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d (1)bbb
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d (1)bbbMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d (1)bbb
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d (1)bbb
 
Matriz de valoracion PID
Matriz de valoracion PIDMatriz de valoracion PID
Matriz de valoracion PID
 
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Matriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubielaMatriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubiela
 
Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015
 
Rúbrica pid 1 nidia
Rúbrica pid 1  nidiaRúbrica pid 1  nidia
Rúbrica pid 1 nidia
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
 
Pptdiplo modulo ii
Pptdiplo modulo iiPptdiplo modulo ii
Pptdiplo modulo ii
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) lilianaMatriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
 
Prsetacion 1
Prsetacion 1Prsetacion 1
Prsetacion 1
 
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicasNuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
 

Destacado

Hongyu Alu-Co presentation
Hongyu Alu-Co presentationHongyu Alu-Co presentation
Hongyu Alu-Co presentationSally Zhou
 
Trabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competenciasTrabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competencias
lorenxyta
 
Comunicación asíncrona
Comunicación asíncronaComunicación asíncrona
Comunicación asíncrona
Luis Contreras
 
Rosa Mollet - 4
Rosa Mollet - 4Rosa Mollet - 4
Rosa Mollet - 4
Sergi Garcia
 
Redes
RedesRedes
La internet
La internetLa internet
La internet
Blackout179
 
5 recubrimientos metalicos
5 recubrimientos metalicos5 recubrimientos metalicos
5 recubrimientos metalicos
Itzel Hernandez Diaz
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
19943812
 
Matriz foda maria j brito
Matriz foda maria j britoMatriz foda maria j brito
Matriz foda maria j brito
ucla
 
Buzoneo en madrid
Buzoneo en madridBuzoneo en madrid
Buzoneo en madrid
Buzoneo Madrid
 
Internet en la familia
Internet en la familiaInternet en la familia
Internet en la familia
loulesa
 
Rosa Mollet - 2
Rosa Mollet - 2Rosa Mollet - 2
Rosa Mollet - 2
Sergi Garcia
 
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la SalutTaller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
Departament de Justicia
 
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
ABEL DIONICIO BALLENA DE LA CRUZ
 
Introducció a la Web 2.0
Introducció a la Web 2.0Introducció a la Web 2.0
Introducció a la Web 2.0
Ismael Peña-López
 
Fundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internetFundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internet
sergiogarena
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Marylin Rivera
 

Destacado (20)

Hongyu Alu-Co presentation
Hongyu Alu-Co presentationHongyu Alu-Co presentation
Hongyu Alu-Co presentation
 
Grupo cif_oppt
 Grupo cif_oppt Grupo cif_oppt
Grupo cif_oppt
 
Trabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competenciasTrabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competencias
 
Comunicación asíncrona
Comunicación asíncronaComunicación asíncrona
Comunicación asíncrona
 
Rosa Mollet - 4
Rosa Mollet - 4Rosa Mollet - 4
Rosa Mollet - 4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
5 recubrimientos metalicos
5 recubrimientos metalicos5 recubrimientos metalicos
5 recubrimientos metalicos
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
 
Lenguajes visuales
Lenguajes visualesLenguajes visuales
Lenguajes visuales
 
Matriz foda maria j brito
Matriz foda maria j britoMatriz foda maria j brito
Matriz foda maria j brito
 
Buzoneo en madrid
Buzoneo en madridBuzoneo en madrid
Buzoneo en madrid
 
Internet en la familia
Internet en la familiaInternet en la familia
Internet en la familia
 
Rosa Mollet - 2
Rosa Mollet - 2Rosa Mollet - 2
Rosa Mollet - 2
 
Tesis Resumen
Tesis ResumenTesis Resumen
Tesis Resumen
 
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la SalutTaller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
 
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
 
Introducció a la Web 2.0
Introducció a la Web 2.0Introducció a la Web 2.0
Introducció a la Web 2.0
 
Fundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internetFundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internet
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 

Similar a Analisis del ABP "Queremos Musicarte"

Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyectoMaría Camacho
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
marianf_m
 
Cuestionario valoración proyectos
Cuestionario valoración proyectosCuestionario valoración proyectos
Cuestionario valoración proyectos
Christian González Mérida
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Mª Rosa Espinosa
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosmarianf_m
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Rosana87
 
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechugaAnalisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
alfredole
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoalfredole
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
kuromaku
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo
javireyescalvo
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
mercy27
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGASCuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGASMtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPLoliCanizares
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
LEONARDO MARTINEZ
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Pilar Ushiromiya
 

Similar a Analisis del ABP "Queremos Musicarte" (20)

Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Cuestionario valoración proyectos
Cuestionario valoración proyectosCuestionario valoración proyectos
Cuestionario valoración proyectos
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
 
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechugaAnalisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
Valoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock youValoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock you
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGASCuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 

Más de Ignacio Monclús López

Taller d’animals a la classe de segon
Taller d’animals a la classe de segonTaller d’animals a la classe de segon
Taller d’animals a la classe de segon
Ignacio Monclús López
 
Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónIgnacio Monclús López
 
Portafolio semana 3. estrategias de diseminación
Portafolio semana 3. estrategias de diseminaciónPortafolio semana 3. estrategias de diseminación
Portafolio semana 3. estrategias de diseminaciónIgnacio Monclús López
 
Semana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajo
Semana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajoSemana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajo
Semana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajo
Ignacio Monclús López
 
Pdi curs
Pdi cursPdi curs
PresentacióIdia3 Dba
PresentacióIdia3 DbaPresentacióIdia3 Dba
PresentacióIdia3 Dba
Ignacio Monclús López
 

Más de Ignacio Monclús López (13)

Dossier flauta 5
Dossier flauta 5Dossier flauta 5
Dossier flauta 5
 
Dossier flauta 4
Dossier flauta 4Dossier flauta 4
Dossier flauta 4
 
Taller d’animals a la classe de segon
Taller d’animals a la classe de segonTaller d’animals a la classe de segon
Taller d’animals a la classe de segon
 
Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
 
Portafolio semana 3. estrategias de diseminación
Portafolio semana 3. estrategias de diseminaciónPortafolio semana 3. estrategias de diseminación
Portafolio semana 3. estrategias de diseminación
 
Semana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajo
Semana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajoSemana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajo
Semana 2: Práctica 2. Portafolio de trabajo
 
Sant jord ien 5pàgines
Sant jord ien 5pàginesSant jord ien 5pàgines
Sant jord ien 5pàgines
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Uoc cas 3_presentacio_al_claustre
Uoc cas 3_presentacio_al_claustreUoc cas 3_presentacio_al_claustre
Uoc cas 3_presentacio_al_claustre
 
Pdi curs
Pdi cursPdi curs
Pdi curs
 
PresentacióIdia3 Dba
PresentacióIdia3 DbaPresentacióIdia3 Dba
PresentacióIdia3 Dba
 
Baseslleieducacio
BaseslleieducacioBaseslleieducacio
Baseslleieducacio
 
Musics
MusicsMusics
Musics
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Analisis del ABP "Queremos Musicarte"

  • 1. Analisis de un proyecto de ABP Queremos musicarte
  • 2. Creadores del proyecto: Inmaculada Contreras, IES Antonio Calvín de Almagro, Ciudad Real y Camino López https://sites.google.com/site/queremosmusicarte/ Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, PCPI, Internivelar
  • 3. Definición del proyecto por los autores El proyecto pretende defender las enseñanzas artísticas y musicales planteando para ello una propuesta en la que se trabaje interdisciplinar y colaborativamente, y usando las TIC, actividades en las que los docentes de cualquier área enseñen su materia usando para ello las áreas de Plástica y/o Música, y los docentes de Plástica o Música enseñen o apoyen otra materia usandol os conocimientos propios de su asignatura. Pretendemos la revitalización de la educación artística y su significación es de todas las áreas, integrando a los docentes de otras materias diferentes a Plástica y Música para trabajar desde su área aspectos artísticos,trabajando creativamente con o a través de la música y la plástica con la idea de base: Yo también soy de Artísticas.
  • 4. Evaluación informal del proyecto por los autores: Consideramos que este proyecto es un práctica de referencia fundamentalmente porque, dado que es necesario potenciar una enseñanza con proyección de futuro, en la que no hay compartimentos estancos entre unas y otras áreas de conocimiento, sino que, de un modo u otro están hibridadas, la importancia de este proyecto radica, de un lado, en atender a la necesidad de promover un conocimiento global y no compartimentado, en la que las actividades interdisciplinares son el modod de aprehender los conceptos de las diferentes materias. Por otra parte, y como tantos otros proyectos, es de destacar el planteamiento de actividades que usan las TIC para ser llevadas a cabo, pues consideramos imprescindible abrir la mente de nuestro alumnado, y de parte del profesorado, hacia maneras de aprendizaje propias del siglo en que vivimos. Por último, quisiera destacar que desde este proyecto se atiende a la competencia emocional del alumnado,potenciando una enseñanza que parte de la sensibilidad y de la educación estética de la persona como punto de partida para la adquisición de conocimientos de otras materias, y también se atiende al propio profesorado, concretamente el de las asignaturas de Música y Plástica, habitualmente ninguneados por la Administración y , a veces, por nuestros mismos compañeros.
  • 5. El proyecto en la red Blog de queremos MusicArte Scoop It https://twitter.com/QMusicArte Comunidad de Google +
  • 6. I. Preparación del proyecto 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos: 4 2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales: 4 3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes: 4 4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento: 4 5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación: 4 6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes: 4 7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje: 4 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación: 4
  • 7. II. Análisis del proyecto 1) Conocimientos previos 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital: 4 10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos: 4 2) Descripción del proyecto 11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto: 4 12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible: 4 13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante : 4 14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea: 2 Es un proyecto dirigido más a maestros y profesores que a alumnos.
  • 8. 3) Reto cognitivo y sociocultural 15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello: 4 16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto: 4 17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto: 4 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto: 4 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto: 4 Comentario: Algunas de estas condiciones se cumplen pero en relación al trabajo que hacen los profesores participantes en el proyecto.
  • 9. 4) Estrategias de aprendizaje 20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,...): 4 21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,...): 4 22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,...): 4 23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo: 4 5) Trabajo cooperativo 24. El proyecto tiene una estructura cooperativa: 4 25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto: 4 26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión: 4 27. Se proporcionan roles a los estudiantes: 4 6) Socialización rica 28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,...): 4 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia: 4 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea: 4
  • 10. III. Revisión y Evaluación 31. Se incluyen elementos de auto-evaluación: 4 32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto: 4 33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. 34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido: 4 35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,...). Algunos de los elementos más bien se suponen, y podrían enriquecer el proyecto si se tuvieran en cuenta, pero también está claro que no es un trabajo orientado hacia alumnos sino hacia profesores.
  • 11. Valoración final A favor: Es estimulador, creativo y práctico. Fomenta la colaboración, la cooperación y el trabajo en equipo. Estimula el aprendizaje entre los docentes. Fomenta la observación y el espírutu crítico. Fomenta la integración de diversas àreas de trabajo y el uso de las TIC por parte de los docentes. En contra: No creo que se le pueda achacar nada en contra.