SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA EL MOOC ABP
POR BLANCA HUAYNA PÉREZ
Se ha elegido el Proyecto de referencia: “Somos
artistas: El museo“, del listado de recursos de ayuda
del MOOC ABP para el análisis crítico de acuerdo a la
tarea de la Unidad I.
El Proyecto corresponde a la Profesora Anabel
Espinosa Cofiño y está dirigido a los niños del segundo
ciclo del nivel infantil.
Presento enlace del Proyecto:
http://aprendizajeenproyectos.blogspot.com.es/2013
/12/somos-artistas-el-museo_10.html
Se ha aplicado el Cuestionario de valoración de
Proyectos de Conecta 13 y los criterios de calidad de
un Proyecto de aprendizaje.
A continuación un resumen del proyecto, valoración y
criterios de calidad.
Recreación de un Museo en el Centro
Educativo, usando varios espacios y
exponiendo las producciones artísticas
realizadas por los alumnos.
 El nombre fue elegido por votación.
 Se prepararon invitaciones a los familiares para
la inauguración del Museo.
 Esta dirigido al alumnado del segundo curso del
 segundo ciclo de Educación Infantil.
 Se planteó tras oír algunos comentarios en los
niños: No sé pintar, así no se hace, yo no sé
dibujar una bicicleta…….
Puede iniciarse a partir de un cuento :”El punto”
(P.Henry Reynols) donde a partir de ahí se puede
plantear un reto a los niños : ser artistas
pintores.
.
 ACTIVIDADES:
Las actividades previstas para desarrollar el
Proyecto seguirán una secuencia:
 Conocer e investigar
 Crear
 Disfrutar
Se detallan actividades variadas de: cuento,
asamblea, notas, dibujos libres, títulos de
obras, exposiciones, investigación en internet,
juego de parejas, rincón del museo, exposición
oral, jornada con artista, salidas didácticas,
juegos con tarjetas..
 Agrupamientos:
Gran grupo, pequeño grupo, parejas e individual.
 Temporalización:
Se desarrollará a lo largo de un trimestre escolar.
 Materiales y Recursos:
Fungibles, de los rincones del aula, internet,
procesador de textos, programa Paint.
Recursos personales: Familia, Maestra , niños.
 La implicación activa de los alumnos, como la
realización de las tareas planteadas.
 Se valorará también el grado de autonomía del
alumno, la capacidad de esfuerzo y la dedicación
con finalidades colectivas.
 El grado de implicación y participación de las
familias.
 EVALUACIÓN
 Autoevaluación del alumno
 Autoevaluación del docente
 Heteroevaluación
 Coevaluación.
 RECOGIDA DE DATOS
 Análisis del impacto y satisfacción de los
participantes directos e indirectos.
 Análisis de los objetivos, competencias,
contenidos, y actividades
 Análisis del desarrollo del proyecto.
 Evaluación continua con registro de sus
respuestas y guía de observación, listas de
control, evaluación de tareas y muestras de
trabajo.
 Evaluación del producto final.
I- PREPARACIÓN DEL PROYECTO
Muy
Evidente
4
Bastant
e
Evident
e
3
Evide
nte
2
Poco
Evide
nte
1
No
Evide
nte
0
1-Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. 1
2-Los objetivos y contenidos encajan en los currículos
oficiales.
3
3-Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel
educativo de los estudiantes.
4
4-El Proyecto es el resultado de la integración de objetivos,
contenidos, y criterios de evaluación de diferentes materias
o áreas de conocimiento.
3
5-Se describe el producto final del Proyecto que está
relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios
de evaluación.
4
6-Se observa una clara relación entre las actividades a
desarrollar en el Proyecto y el desarrollo de las
competencias básicas de los estudiantes.
4
7-Se plantean actividades significativas para diversas
capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.
4
8-Se han definido indicadores de éxito del Proyecto para la
evaluación.
COMENTARIO:
4
II-ANÁLISIS DEL PROYECTO
4 3 2 1 0
1-CONOCIMIENTOS PREVIOS
9-Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas
de los estudiantes y a su propio contexto social.
3
10-Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y
los nuevos conocimientos.
3
2-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
11-Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con
el desarrollo del Proyecto.
2
12-Se detallan todos los pasos a seguir, y la secuencia temporal
es detallada, coherente y factible.
4
13-Los plazos están claramente marcados y son razonables en
relación con el tiempo de trabajo disponible para el
estudiante.
4
14-Se explica cómo se realizará la exposición o presentación
del producto final de la tarea.
COMENTARIO:
4
3-RETO COGNITIVO Y SOCIO CULTURAL
4 3 2 1 0
15-Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de
complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios
para ello.
4
16-Se requiere que los estudiantes encuentren información y
valoren su idoneidad para resolver el proyecto.
4
17-Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre
diversas fuentes de información para la resolución del Proyecto.
4
18-Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su
entorno para la resolución del Proyecto.
4
19-Se requiere que agentes diferentes al Docente aporten su
conocimiento o experiencia para la resolución del Proyecto.
2
4-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4 3 2 1 0
20-Se dan oportunidades suficientes para que los
estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje
(organizadores gráficos, esquemas, resúmenes..)
3
21-Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar
a los estudiantes ( modelaje, visualización,
experimentación, demostraciones, gestualidad..).
3
22-Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los
conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías…)
3
23-Se utilizan materiales suficientes para hacer el
proyecto comprensible y significativo.
4
5-TRABAJO COOPERATIVO 4 3 2 1 0
24-El Proyecto tiene una estructura cooperativa. 4
25-Se procura la interdependencia y la responsabilidad
individual dentro del Proyecto.
4
26-Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y
la discusión.
4
27-Se proporcionan roles a los estudiantes. 4
6-SOCIALIZACIÓN RICA
28-Se ofrecen oportunidades para que el estudiante
realice actividades en su entorno (toma de muestras,
entrevistas, reportajes fotográficos…)
3
29-Se ofrecen oportunidades para que agentes externos
participen en el desarrollo del proyecto aportando sus
conocimientos o experiencias.
3
30-Se usan las Tic como medio para abrir el proyecto al
entorno o para permitir que agentes externos colaboren
en el desarrollo de la tarea.
2
III-REVISIÓN Y EVALUACIÓN 4 3 2 1 0
31-Se incluyen elementos de autoevaluación
2
32-Se hace una revisión completa de los conocimientos
fundamentales en el desarrollo del proyecto.
3
33-Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la
producción de los estudiantes.
2
34-Se contemplan momentos de evaluación formativa en los
cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del
feedback recibido.
3
35-Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo
largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio,
observación, pruebas escritas u orales…)
3
COMENTARIOS:
 Responde a la realidad.
 El producto final que describe es bastante
motivador y ha surgido de las necesidades de los
niños.
 Las actividades que ofrece son variadas y de
seguro significativas para los niños.
 Pone a los niños en contacto con su entorno para
la resolución del proyecto e involucra a su
familia.
 Considera el trabajo cooperativo, de acuerdo a
su nivel.
 En los indicadores de éxito, abarca las tres áreas
del conocimiento para la evaluación.
 Con referencia a los objetivos, no se
evidencian con claridad.
ASPECTO A MEJORAR
Es importante definir los objetivos en forma
clara en la planificación del proyecto, porque
nos darán la dirección a seguir y serán una guía
para observar y evaluar los logros de
aprendizaje.
1-Autenticidad
El proyecto responde y brinda experiencias de
aprendizaje del mundo real.
2-Conexión con adultos
En el desarrollo de actividades implica la
participación de padres de familia, artista madre-
pintora.
3-Exploración activa
Brinda actividades variadas donde los niños
exploran y trabajan con diversos materiales y
hacen uso del internet para su investigación.
4-Aprendizaje aplicado
Realizan trabajos en base a su investigación y
orientaciones de su maestra, preparan sus obras
para la exposición en el museo.
5-Rigor académico
Orientación permanente de la maestra que sea
apoya en investigaciones por internet, escuela
municipal de artes y oficios
6-Prácticas de evaluación de calidad
Considera indicadores de éxito del Proyecto.
Se ha puesto en práctica la autoevaluación, hetero
evaluación y la coevauación.
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el MOOC ABP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyectoValoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyectoanamcp
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
carmenegea
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
sagrariocand
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
Paúl Sanz
 
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Ana García Hernández
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Anxos bibliotequeira
 
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
Irene Ros Martín
 
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpJorge
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
Sara Mercedes Vera Lara
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosLyna Velasquez
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPamasenuri
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
Angelu28
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
María Inmaculada Rodríguez Sánchez
 
Evaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABPEvaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABP
Noemi Pallarés Millán
 
ElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos EscolaresElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos Escolares
YADIRA VALENZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyectoValoracion crítica proyecto
Valoracion crítica proyecto
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
 
Valoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock youValoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock you
 
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
 
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abp
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
Evaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABPEvaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABP
 
ElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos EscolaresElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos Escolares
 
Cbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garciaCbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garcia
 

Similar a Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el MOOC ABP

Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPLoliCanizares
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
carpediemef
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyectoMilton Rios
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
ganietogo
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyectoMaría Camacho
 
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEFAnálisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Vanesa Ortega
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
RAUL PIMENTEL
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoinmaillan
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Rosana87
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesAnalizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesMari Santos Pliego Mercado
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleSAnalizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleSMari Santos Pliego Mercado
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
LEONARDO MARTINEZ
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azulesSapere Aude
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
José Luis Loyola Zorrilla
 
Evaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECOEvaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECO
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
Analia Elizalde
 

Similar a Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el MOOC ABP (20)

Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEFAnálisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesAnalizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleSAnalizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
 
Evaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECOEvaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECO
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el MOOC ABP

  • 1. PARA EL MOOC ABP POR BLANCA HUAYNA PÉREZ
  • 2. Se ha elegido el Proyecto de referencia: “Somos artistas: El museo“, del listado de recursos de ayuda del MOOC ABP para el análisis crítico de acuerdo a la tarea de la Unidad I. El Proyecto corresponde a la Profesora Anabel Espinosa Cofiño y está dirigido a los niños del segundo ciclo del nivel infantil. Presento enlace del Proyecto: http://aprendizajeenproyectos.blogspot.com.es/2013 /12/somos-artistas-el-museo_10.html Se ha aplicado el Cuestionario de valoración de Proyectos de Conecta 13 y los criterios de calidad de un Proyecto de aprendizaje. A continuación un resumen del proyecto, valoración y criterios de calidad.
  • 3. Recreación de un Museo en el Centro Educativo, usando varios espacios y exponiendo las producciones artísticas realizadas por los alumnos.
  • 4.  El nombre fue elegido por votación.  Se prepararon invitaciones a los familiares para la inauguración del Museo.  Esta dirigido al alumnado del segundo curso del  segundo ciclo de Educación Infantil.  Se planteó tras oír algunos comentarios en los niños: No sé pintar, así no se hace, yo no sé dibujar una bicicleta……. Puede iniciarse a partir de un cuento :”El punto” (P.Henry Reynols) donde a partir de ahí se puede plantear un reto a los niños : ser artistas pintores. .
  • 5.  ACTIVIDADES: Las actividades previstas para desarrollar el Proyecto seguirán una secuencia:  Conocer e investigar  Crear  Disfrutar Se detallan actividades variadas de: cuento, asamblea, notas, dibujos libres, títulos de obras, exposiciones, investigación en internet, juego de parejas, rincón del museo, exposición oral, jornada con artista, salidas didácticas, juegos con tarjetas..
  • 6.  Agrupamientos: Gran grupo, pequeño grupo, parejas e individual.  Temporalización: Se desarrollará a lo largo de un trimestre escolar.  Materiales y Recursos: Fungibles, de los rincones del aula, internet, procesador de textos, programa Paint. Recursos personales: Familia, Maestra , niños.
  • 7.  La implicación activa de los alumnos, como la realización de las tareas planteadas.  Se valorará también el grado de autonomía del alumno, la capacidad de esfuerzo y la dedicación con finalidades colectivas.  El grado de implicación y participación de las familias.
  • 8.  EVALUACIÓN  Autoevaluación del alumno  Autoevaluación del docente  Heteroevaluación  Coevaluación.
  • 9.  RECOGIDA DE DATOS  Análisis del impacto y satisfacción de los participantes directos e indirectos.  Análisis de los objetivos, competencias, contenidos, y actividades  Análisis del desarrollo del proyecto.  Evaluación continua con registro de sus respuestas y guía de observación, listas de control, evaluación de tareas y muestras de trabajo.  Evaluación del producto final.
  • 10. I- PREPARACIÓN DEL PROYECTO Muy Evidente 4 Bastant e Evident e 3 Evide nte 2 Poco Evide nte 1 No Evide nte 0 1-Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. 1 2-Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. 3 3-Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. 4 4-El Proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos, y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. 3 5-Se describe el producto final del Proyecto que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. 4 6-Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el Proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. 4 7-Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. 4 8-Se han definido indicadores de éxito del Proyecto para la evaluación. COMENTARIO: 4
  • 11. II-ANÁLISIS DEL PROYECTO 4 3 2 1 0 1-CONOCIMIENTOS PREVIOS 9-Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto social. 3 10-Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. 3 2-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 11-Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del Proyecto. 2 12-Se detallan todos los pasos a seguir, y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. 4 13-Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. 4 14-Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. COMENTARIO: 4
  • 12. 3-RETO COGNITIVO Y SOCIO CULTURAL 4 3 2 1 0 15-Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. 4 16-Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. 4 17-Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del Proyecto. 4 18-Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del Proyecto. 4 19-Se requiere que agentes diferentes al Docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del Proyecto. 2
  • 13. 4-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4 3 2 1 0 20-Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes..) 3 21-Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes ( modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad..). 3 22-Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías…) 3 23-Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. 4
  • 14. 5-TRABAJO COOPERATIVO 4 3 2 1 0 24-El Proyecto tiene una estructura cooperativa. 4 25-Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del Proyecto. 4 26-Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. 4 27-Se proporcionan roles a los estudiantes. 4 6-SOCIALIZACIÓN RICA 28-Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos…) 3 29-Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencias. 3 30-Se usan las Tic como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. 2
  • 15. III-REVISIÓN Y EVALUACIÓN 4 3 2 1 0 31-Se incluyen elementos de autoevaluación 2 32-Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. 3 33-Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. 2 34-Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. 3 35-Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales…) 3 COMENTARIOS:
  • 16.  Responde a la realidad.  El producto final que describe es bastante motivador y ha surgido de las necesidades de los niños.  Las actividades que ofrece son variadas y de seguro significativas para los niños.  Pone a los niños en contacto con su entorno para la resolución del proyecto e involucra a su familia.  Considera el trabajo cooperativo, de acuerdo a su nivel.  En los indicadores de éxito, abarca las tres áreas del conocimiento para la evaluación.
  • 17.  Con referencia a los objetivos, no se evidencian con claridad. ASPECTO A MEJORAR Es importante definir los objetivos en forma clara en la planificación del proyecto, porque nos darán la dirección a seguir y serán una guía para observar y evaluar los logros de aprendizaje.
  • 18. 1-Autenticidad El proyecto responde y brinda experiencias de aprendizaje del mundo real. 2-Conexión con adultos En el desarrollo de actividades implica la participación de padres de familia, artista madre- pintora. 3-Exploración activa Brinda actividades variadas donde los niños exploran y trabajan con diversos materiales y hacen uso del internet para su investigación.
  • 19. 4-Aprendizaje aplicado Realizan trabajos en base a su investigación y orientaciones de su maestra, preparan sus obras para la exposición en el museo. 5-Rigor académico Orientación permanente de la maestra que sea apoya en investigaciones por internet, escuela municipal de artes y oficios 6-Prácticas de evaluación de calidad Considera indicadores de éxito del Proyecto. Se ha puesto en práctica la autoevaluación, hetero evaluación y la coevauación.