SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIBEL GAVIRIA SERNA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
MUNICIPIO CAICEDO
ÀNALISIS DE LA TENDENCIA PEDAGÒGICA APRENDIZAJE FLEXIBLE EN
MI QUEHACER COMO DOCENTE.
El grado primero es un grupo Heterogéneo pues en él se hallan estudiantes de
edades que oscilan entre los 6 y los 12 años, igualmente se perciben
diferencias en ritmos de aprendizajes, contextos de crianza, en el desarrollo
social y emocional.
En el ambiente escolar, siempre se promueve el respeto mutuo, la práctica de
valores,en pro de que se cierren las brechas que los hacen sentirse diferentes,
es decir, procuro formar desde lo particular de cada ser pero promoviendo en
todo momento la convivencia, la equidad y la inclusión para que todos se
sientan adaptados al proceso de aprendizaje escolar. Al iniciar una actividad
pedagógica siempre tengo en cuenta las habilidades individuales, buscando
así asociar los contenidos a tratar con los saberes previos, por lo tanto el
aprendizaje flexible lo he implementado en mi quehacer pedagógico cuando
hago modificaciones tanto en la preparación de clase o en el desarrollo de las
mismas, siempre en busca aprovechar todo momento en que el estudiante
este activo; tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada uno utilizando
espacios adecuados para dichas actividades, hacer retroalimentación según
las necesidades,.
Tengo claro que el estimulo y la iniciativa ayudan a que los estudiantes
cumplan con sus obligaciones escolares, como también la importancia de
utilizar material didáctico donde desde lo real se pueda llegar a lo abstracto y
lograr un aprendizaje significativo. Me resulta útil implementar los términos
como clasifica, analiza o crea, potenciando así habilidades meta cognitivas
desde el grado primero. Es necesario tener constantemente dialogo para
compartir ideas y escuchar las de los demás porque es la base de un buen
aprendizaje. Tengo en cuenta la evaluación a diario para un mejor control del
conocimiento adquirido por los estudiantes y esto facilita buscar las estrategias
de refuerzos y retroalimentación de los contenidos pocos asimilado.
Las acciones que se llevan a cabo son diversas. Se tiene en cuenta el diálogo,
reflexiones personales, dibujos, conversatorios en grupos, observaciones,
explicación de los contenidos. Propongo espacios para la solución de
problemas entre los mismos estudiantes, se emplea la estrategia de los
padrinos donde el estudiante que tiene mejores logros en su aprendizaje le
ayuda al de bajos rendimiento, buscando una nivelación del grupo. Utilizo las
TIC con el fin de fortalecer las falencias en el aprendizaje, que los estudiantes
se sientan motivados a realizar distintas actividades.
En conclusión debemos estar en formación constante para poder innovar en
nuestra práctica educativa. Se debe estar dispuesto al cambio, posibilitando así
la cualificación continua y permanente que viabiliza la motivación en las y los
estudiantes en cada área el conocimiento.
Cada día la tecnología evoluciona, surgen nuevos paradigmas a nivel social,
por tanto, los retos de la educación deben ir a la par con las exigencias que
ésta acarrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi gestion de_aula
Mi gestion de_aulaMi gestion de_aula
Mi gestion de_aula
Tochy
 
Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizajeEstrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje
Brenda Boy Prado
 
Curso liderar el aula. san ignacio 2012
Curso liderar el aula. san ignacio 2012Curso liderar el aula. san ignacio 2012
Curso liderar el aula. san ignacio 2012Giovanni Alario
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Nadya25p
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Fairy
 
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activoAmbientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
dlc2404
 
Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.
vizueth30
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
JesusEmmanuelLopez
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Maria Adalgiza Avila Vargas
 
Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"
Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"
Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"YesseniaBulnes
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaI.C.E
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Montserrat Funes Ortellado
 
Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.
Brendiitaa Gomez
 
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijosMejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
JAVIER GARCIA
 
Inteligencia y Educación Emocional
Inteligencia y Educación Emocional Inteligencia y Educación Emocional
Inteligencia y Educación Emocional
s m
 
Que aprendi grupo 1
Que aprendi grupo 1Que aprendi grupo 1
Que aprendi grupo 1
María José Olmedo
 
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela NuevaTendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
andres_f94
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
laura_solares
 

La actualidad más candente (19)

Mi gestion de_aula
Mi gestion de_aulaMi gestion de_aula
Mi gestion de_aula
 
Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizajeEstrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje
 
Curso liderar el aula. san ignacio 2012
Curso liderar el aula. san ignacio 2012Curso liderar el aula. san ignacio 2012
Curso liderar el aula. san ignacio 2012
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas
 
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activoAmbientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
 
Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"
Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"
Propuesta pedagógica de la I.E.P "Niños Felices"
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuela
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijosMejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
 
Inteligencia y Educación Emocional
Inteligencia y Educación Emocional Inteligencia y Educación Emocional
Inteligencia y Educación Emocional
 
Que aprendi grupo 1
Que aprendi grupo 1Que aprendi grupo 1
Que aprendi grupo 1
 
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela NuevaTendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 

Similar a Analisis del aprendizaje flexible

Analisis del aprendizaje flexible.
Analisis del aprendizaje flexible.Analisis del aprendizaje flexible.
Analisis del aprendizaje flexible.
Biviana Biviana
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
Hector Lopez
 
Analisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexibleAnalisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexible
Maria Elisa Sepulveda Lezcano
 
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
dayrabonita
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
claritalopezcancino
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
Daniela Apolinar
 
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdfCLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
HermogenesYuTukup
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasScar Sotiuxz
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
MarielaAguilera11
 
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguezAprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
K@R! DOmínguEz
 

Similar a Analisis del aprendizaje flexible (20)

Analisis del aprendizaje flexible.
Analisis del aprendizaje flexible.Analisis del aprendizaje flexible.
Analisis del aprendizaje flexible.
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Analisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexibleAnalisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexible
 
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
 
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdfCLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
 
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguezAprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Analisis del aprendizaje flexible

  • 1. MARIBEL GAVIRIA SERNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO MUNICIPIO CAICEDO ÀNALISIS DE LA TENDENCIA PEDAGÒGICA APRENDIZAJE FLEXIBLE EN MI QUEHACER COMO DOCENTE. El grado primero es un grupo Heterogéneo pues en él se hallan estudiantes de edades que oscilan entre los 6 y los 12 años, igualmente se perciben diferencias en ritmos de aprendizajes, contextos de crianza, en el desarrollo social y emocional. En el ambiente escolar, siempre se promueve el respeto mutuo, la práctica de valores,en pro de que se cierren las brechas que los hacen sentirse diferentes, es decir, procuro formar desde lo particular de cada ser pero promoviendo en todo momento la convivencia, la equidad y la inclusión para que todos se sientan adaptados al proceso de aprendizaje escolar. Al iniciar una actividad pedagógica siempre tengo en cuenta las habilidades individuales, buscando así asociar los contenidos a tratar con los saberes previos, por lo tanto el aprendizaje flexible lo he implementado en mi quehacer pedagógico cuando hago modificaciones tanto en la preparación de clase o en el desarrollo de las mismas, siempre en busca aprovechar todo momento en que el estudiante este activo; tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada uno utilizando espacios adecuados para dichas actividades, hacer retroalimentación según las necesidades,. Tengo claro que el estimulo y la iniciativa ayudan a que los estudiantes cumplan con sus obligaciones escolares, como también la importancia de utilizar material didáctico donde desde lo real se pueda llegar a lo abstracto y lograr un aprendizaje significativo. Me resulta útil implementar los términos como clasifica, analiza o crea, potenciando así habilidades meta cognitivas desde el grado primero. Es necesario tener constantemente dialogo para
  • 2. compartir ideas y escuchar las de los demás porque es la base de un buen aprendizaje. Tengo en cuenta la evaluación a diario para un mejor control del conocimiento adquirido por los estudiantes y esto facilita buscar las estrategias de refuerzos y retroalimentación de los contenidos pocos asimilado. Las acciones que se llevan a cabo son diversas. Se tiene en cuenta el diálogo, reflexiones personales, dibujos, conversatorios en grupos, observaciones, explicación de los contenidos. Propongo espacios para la solución de problemas entre los mismos estudiantes, se emplea la estrategia de los padrinos donde el estudiante que tiene mejores logros en su aprendizaje le ayuda al de bajos rendimiento, buscando una nivelación del grupo. Utilizo las TIC con el fin de fortalecer las falencias en el aprendizaje, que los estudiantes se sientan motivados a realizar distintas actividades. En conclusión debemos estar en formación constante para poder innovar en nuestra práctica educativa. Se debe estar dispuesto al cambio, posibilitando así la cualificación continua y permanente que viabiliza la motivación en las y los estudiantes en cada área el conocimiento. Cada día la tecnología evoluciona, surgen nuevos paradigmas a nivel social, por tanto, los retos de la educación deben ir a la par con las exigencias que ésta acarrea.