SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS TENDENCIA PEDAGÓGICA APLICADA EN LA PRÁCTICA
EDUCATIVA
ANDRÉS FELIPE GUTIÉRREZ OCAMPO
1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
La Práctica Educativa se desarrolla en el sector rural del municipio de Pácora,
concretamente en la Institución Educativa Francisco José de Caldas, sede
Miraflores. Es una sede con estudiantes de edades entre los 5 y los 12 años,
distribuidos del nivel preescolar hasta el grado quinto de la educación básica
primaria. Para las interacciones pedagógicas cotidianas se emplea la metodología
Escuela Nueva, direccionada desde el Comité Departamental de Cafeteros de
Caldas.
Teniendo en cuenta que la Escuela Nueva es un modelo pedagógico que se basa
en el aprendizaje activo, la Tendencia Educativa que se emplea en la práctica
educativa es el APRENDIZAJE VIVENCIAL, que “implica la vivencia de una
experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus
aprendizajes”.
2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que
desarrollan los estudiantes.
Todo lo anterior es sustentado si se tiene en cuenta que cada una de las Guías de
Interaprendizaje con las que interactúan los niños durante el desarrollo de las
temáticas, están siempre permeadas por la experimentación y la investigación, en
la medida que los orientan para que ellos mismos, con el acompañamiento del
docente, construyan sus aprendizajes a través de actividades en las que vivencian
el saber. Así, por ejemplo, se invita a que ellos mismos elaboren y utilicen el
material real propio del ámbito estudiado, busquen en el medio los insumos
requeridos para hacer experimentos, investiguen en los medios disponibles los
términos que requieran ampliación conceptual, analicen los elementos de la
naturaleza de manera directa (no mediante imágenes), cuando salen del aula para
relacionarse con el entorno natural.
Así mismo, en cuanto a las competencias ciudadanas, el aprendizaje se vuelve
aún más vivencial mediante la creación del Gobierno Estudiantil, el cual busca
desarrollar destrezas, habilidades y fomentar valores y actitudes como lo son los
comportamientos cívicos y democráticos, ello con el propósito de que los niños
asuman con responsabilidad su rol de adultos en el futuro. Para esto, se hace
fundamentación, motivación, inscripción, campaña y elección (tal como se haría en
unas elecciones reales). Los mismos miembros del gobierno estudiantil diseñan y
ejecutan las actividades de conjunto, con lo que vivencian y fomentan la
convivencia y paz, participación, pluralidad, valoración y respeto por las
diferencias. Por otro lado, se favorece la participación democrática, a través del
trabajo por comités. En definitiva, la escuela atiende a uno de los pensamientos
pedagógicos más relevantes de la historia (Jhon Dewey), donde se invita a que la
escuela no sea una preparación para vida, sino una práctica de la vida misma.
Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
En conclusión, aunque en la práctica educativa se observa la aplicación de la
mayoría de las tendencias educativas, Aprendizaje Basado en Proyectos,
Aprendizaje Invertido, Aprendizaje Basado en Retos, Aprendizaje Flexible y
Aprendizaje Vivencial, este último es el de mayor trascendencia en la acción
formativa, ha generado buenos resultados y ha permitido la transformación
constante de las mentes y destinos de los niños y las niñas que se educan
mediante el modelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enseñanza aprendizaje en educación inicial
Proceso de enseñanza  aprendizaje en educación inicialProceso de enseñanza  aprendizaje en educación inicial
Proceso de enseñanza aprendizaje en educación inicial
MAYRA REYES
 
Presentación hecho educativo
Presentación hecho educativoPresentación hecho educativo
Presentación hecho educativo
anivale85
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
Lobita Dt
 
Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No Formalreyna
 
Maria murillo actividad # 8
Maria murillo actividad # 8Maria murillo actividad # 8
Maria murillo actividad # 8
Carlos Naranjo Polo
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
soyfeliz2016
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
shanmazzi
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
shanmazzi
 
La familia como agente colaborador
La familia como agente colaboradorLa familia como agente colaborador
La familia como agente colaborador
paosinning
 
Exploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niñosExploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niños
Eunice Juárez
 
Resumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestiónResumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestión
noeliags16
 
Presentacion del capitulo 4 yolimar vargas
Presentacion del capitulo 4 yolimar vargasPresentacion del capitulo 4 yolimar vargas
Presentacion del capitulo 4 yolimar vargas
yolimar Daitte Vargas Lopez
 
Escuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mentalEscuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mental
gladyslan81
 
Plan y programas y Aprendizaje clave
Plan y programas y Aprendizaje clavePlan y programas y Aprendizaje clave
Plan y programas y Aprendizaje clave
CarolinaMartnezEscob
 

La actualidad más candente (17)

Proceso de enseñanza aprendizaje en educación inicial
Proceso de enseñanza  aprendizaje en educación inicialProceso de enseñanza  aprendizaje en educación inicial
Proceso de enseñanza aprendizaje en educación inicial
 
Presentación hecho educativo
Presentación hecho educativoPresentación hecho educativo
Presentación hecho educativo
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
 
Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No Formal
 
Maria murillo actividad # 8
Maria murillo actividad # 8Maria murillo actividad # 8
Maria murillo actividad # 8
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
La familia como agente colaborador
La familia como agente colaboradorLa familia como agente colaborador
La familia como agente colaborador
 
Exploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niñosExploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niños
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Resumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestiónResumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestión
 
Presentacion del capitulo 4 yolimar vargas
Presentacion del capitulo 4 yolimar vargasPresentacion del capitulo 4 yolimar vargas
Presentacion del capitulo 4 yolimar vargas
 
Apropiacion de la cultura
Apropiacion de la culturaApropiacion de la cultura
Apropiacion de la cultura
 
Escuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mentalEscuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mental
 
Plan y programas y Aprendizaje clave
Plan y programas y Aprendizaje clavePlan y programas y Aprendizaje clave
Plan y programas y Aprendizaje clave
 

Similar a Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva

Reporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diazReporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diazmaldonado-upnclau
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
carmen andreina albarran briceño
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
Andrea Ortega
 
La educación
La educaciónLa educación
La educacióndzahui94
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
franklin jaimes
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
casilda87
 
Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.
domeneses
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasLucianaestrella
 
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nuevacykander
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Leslie Davila Arenas
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
fed magdalena
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
TRICHARTH
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
FrancyFranco
 

Similar a Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva (20)

Reporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diazReporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diaz
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 
Vigotski
VigotskiVigotski
Vigotski
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
 
Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nueva
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
 
6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva

  • 1. ANÁLISIS TENDENCIA PEDAGÓGICA APLICADA EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA ANDRÉS FELIPE GUTIÉRREZ OCAMPO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). La Práctica Educativa se desarrolla en el sector rural del municipio de Pácora, concretamente en la Institución Educativa Francisco José de Caldas, sede Miraflores. Es una sede con estudiantes de edades entre los 5 y los 12 años, distribuidos del nivel preescolar hasta el grado quinto de la educación básica primaria. Para las interacciones pedagógicas cotidianas se emplea la metodología Escuela Nueva, direccionada desde el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Teniendo en cuenta que la Escuela Nueva es un modelo pedagógico que se basa en el aprendizaje activo, la Tendencia Educativa que se emplea en la práctica educativa es el APRENDIZAJE VIVENCIAL, que “implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes”. 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Todo lo anterior es sustentado si se tiene en cuenta que cada una de las Guías de Interaprendizaje con las que interactúan los niños durante el desarrollo de las temáticas, están siempre permeadas por la experimentación y la investigación, en la medida que los orientan para que ellos mismos, con el acompañamiento del docente, construyan sus aprendizajes a través de actividades en las que vivencian
  • 2. el saber. Así, por ejemplo, se invita a que ellos mismos elaboren y utilicen el material real propio del ámbito estudiado, busquen en el medio los insumos requeridos para hacer experimentos, investiguen en los medios disponibles los términos que requieran ampliación conceptual, analicen los elementos de la naturaleza de manera directa (no mediante imágenes), cuando salen del aula para relacionarse con el entorno natural. Así mismo, en cuanto a las competencias ciudadanas, el aprendizaje se vuelve aún más vivencial mediante la creación del Gobierno Estudiantil, el cual busca desarrollar destrezas, habilidades y fomentar valores y actitudes como lo son los comportamientos cívicos y democráticos, ello con el propósito de que los niños asuman con responsabilidad su rol de adultos en el futuro. Para esto, se hace fundamentación, motivación, inscripción, campaña y elección (tal como se haría en unas elecciones reales). Los mismos miembros del gobierno estudiantil diseñan y ejecutan las actividades de conjunto, con lo que vivencian y fomentan la convivencia y paz, participación, pluralidad, valoración y respeto por las diferencias. Por otro lado, se favorece la participación democrática, a través del trabajo por comités. En definitiva, la escuela atiende a uno de los pensamientos pedagógicos más relevantes de la historia (Jhon Dewey), donde se invita a que la escuela no sea una preparación para vida, sino una práctica de la vida misma. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. En conclusión, aunque en la práctica educativa se observa la aplicación de la mayoría de las tendencias educativas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Invertido, Aprendizaje Basado en Retos, Aprendizaje Flexible y Aprendizaje Vivencial, este último es el de mayor trascendencia en la acción formativa, ha generado buenos resultados y ha permitido la transformación constante de las mentes y destinos de los niños y las niñas que se educan mediante el modelo.