SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DETALLADO 
DE LOS DATOS
ANÁLISIS DETALLADO DE LOS DATOS 
Para realizar un análisis detallado 
de los datos es preciso llevar a 
cabo tres actividades 
fundamentales las cuales son: 
1. Volver a revisar todo el material 
de los datos. 
2. Transcribir los materiales de 
entrevistas y sesiones. 
3. Organizar los datos.
RECOMENDACIONES SOBRE LAS 
TRANSCRIPCIONES 
1. Principio de confidencialidad (códigos, números, iníciales, 
apodos, etc.) 
2. Formato con márgenes amplios. 
3. Separar las intervenciones. 
4. Transcribir palabras, sonidos, elementos paralingüísticos 
(muecas, interjecciones como ¡oh!, ¡mmm!, ¡eh!, etc.) 
5. Indicar pausas, expresiones significativas, sonidos ambientales, 
hechos que deduzcan, cuando no se escucha, etc. 
6. Numerar todos los renglones.
EJEMPLO DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD: 
Entrevistador: ¿me podrías aclarar el punto? 
Entrevistado: desde luego que si, Ana Paola siempre 
me ha parecido atractiva; si no le he propuesto ir mas 
allá es porque… 
Entrevistador: Pero, entonces, ¿como podrías definir 
tu relación con ella? 
Entrevistado: es algo diferente, extraña, dadas las 
circunstancias…
ORGANIZAR LOS DATOS 
CRITERIOS: 
1. Cronológico 
2. Por sucesión de eventos 
3. Por tipo de datos 
4. Por ubicación del ambiente 
Entre ortos criterios
LA BITACORA DE ANALISIS 
Es una herramienta indispensable para el investigador 
cualitativo. Es una manera de reflexión del estudio. 
Contiene fundamentalmente: 
 Anotaciones sobre el método utilizado. 
 Anotaciones respecto a ideas, conceptos, significados, 
categorías e hipótesis. 
 Anotaciones en relación con credibilidad y verificación 
del estudio.
LOS MEMOS ANALITICOS 
Los memos 
analíticos se 
elaboran con fines de 
triangulación o 
auditoria entre 
investigadores, para 
que otras personas 
puedan ver lo que 
hicimos y como lo 
hicimos. (Coleman y 
Unrau, 2005).
SURGIMIENTO DE UNIDADES DE ANÁLISIS Y 
CODIFICACIÓN 
Implica, a demás de identificar 
experiencias o conceptos en 
segmentos de los datos (unidades), 
tomar decisiones a cerca de que 
piezas “embonan” entre si para ser 
categorizadas, codificadas, 
clasificadas y agrupadas para 
conformar los patrones que serán 
empleados con el fin de interpretar 
los datos.
LA CODIFICACIÓN TIENE DOS PLANOS O 
CONCEPTOS, 
EXPERIENCIAS, 
IDEAS, 
HECHOS 
RELEVANTES Y CON 
SIGNIFICADO. 
NIVELES 
1. Se codifican las 
unidades en 
categorías. 
2. Se comparan las 
categorías entre 
si.
LOS CÓDIGOS 
Son apodos o 
sobrenombres de 
las categorías 
EJEMPLO: 
Tipo de violencia 
1. Violencia física 
2. Violencia verbal 
3. Violencia 
psicológica 
VF: Violencia física 
VV: Violencia verbal 
VP: Violencia psicológica
GENERACION DE HIPOTESIS., EXPLICACIONES Y 
TEORIAS 
Estos conceptos en los estudios 
cualitativos son explicaciones de 
lo que se ha vivido, observado, 
analizado y evaluado en 
profundidad. 
¿ Cuando debemos dejar de 
recolectar y analizar datos? 
¿ En que momento concluir el 
estudio? 
RIGOR EN LA 
INVESTIGACIÓN 
CUALITATIVA
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS 
ASISTIDOS POR COMPUTADOR 
Existen diferentes programas que se utilizan 
para el análisis cualitativo. Entre los cuales 
se encuentran: 
1. Atlas. Ti 
2. Ethnograph 
3. Nvivo 
4. Decision Explorer 
Y otros programas como: 
1. HyperQual 
2. HyperRESEARCH 
3. Qualpro 
4. Qualog 
5. Winmax
TRANSFERENCIA Y APLICABILIDAD DE 
RESULTADOS 
Hace referencia a que el usuario de la investigación 
determine el grado de similitud entre el contexto de estudio 
y otros contextos.
CREDIBILIDAD 
Mertens (2005), la define como 
la correspondencia entre la 
forma en que el participarte 
percibe los conceptos 
vinculados con el planteamiento 
y la manera como el 
investigador retrata los puntos 
de vista del participante.
Analisis detallados de los datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Job Mazat
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
Marcos Román González
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Sara Nathalia Ponce
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
kjota11
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
formación continúa
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
ANGEL GABRIEL ORTIZ AVENDAÑO
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
MariannN1
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Fases de analisis (investigación mixta)
Fases de analisis (investigación mixta)Fases de analisis (investigación mixta)
Fases de analisis (investigación mixta)
Israolivoca
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
carmen quintero
 
Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
jorgepulgarherrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Fases de analisis (investigación mixta)
Fases de analisis (investigación mixta)Fases de analisis (investigación mixta)
Fases de analisis (investigación mixta)
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
 

Similar a Analisis detallados de los datos

Análisis detallado de los datos
Análisis detallado  de los datosAnálisis detallado  de los datos
Análisis detallado de los datos
martha cecilia gamez movil
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Daniel García Pérez
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datosTecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Hermila A
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Luis Basbus
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Luis Basbus
 
proyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdfproyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdf
dulgarvalbuena61
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
MarianelaSnave
 
Métodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias socialesMétodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias sociales
Carolina Avilés
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
Eden Rodríguez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
OmisMimy
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
OmisMimy
 
Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.
Ruby Esperanza Gironza Jimenez
 
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Yeferson Andres Giraldo
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
LiiLiie
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 

Similar a Analisis detallados de los datos (20)

Análisis detallado de los datos
Análisis detallado  de los datosAnálisis detallado  de los datos
Análisis detallado de los datos
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
 
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datosTecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
proyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdfproyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdf
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
 
Métodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias socialesMétodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias sociales
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.Tecnicas recoleccion datos.
Tecnicas recoleccion datos.
 
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Analisis detallados de los datos

  • 2. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS DATOS Para realizar un análisis detallado de los datos es preciso llevar a cabo tres actividades fundamentales las cuales son: 1. Volver a revisar todo el material de los datos. 2. Transcribir los materiales de entrevistas y sesiones. 3. Organizar los datos.
  • 3. RECOMENDACIONES SOBRE LAS TRANSCRIPCIONES 1. Principio de confidencialidad (códigos, números, iníciales, apodos, etc.) 2. Formato con márgenes amplios. 3. Separar las intervenciones. 4. Transcribir palabras, sonidos, elementos paralingüísticos (muecas, interjecciones como ¡oh!, ¡mmm!, ¡eh!, etc.) 5. Indicar pausas, expresiones significativas, sonidos ambientales, hechos que deduzcan, cuando no se escucha, etc. 6. Numerar todos los renglones.
  • 4. EJEMPLO DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD: Entrevistador: ¿me podrías aclarar el punto? Entrevistado: desde luego que si, Ana Paola siempre me ha parecido atractiva; si no le he propuesto ir mas allá es porque… Entrevistador: Pero, entonces, ¿como podrías definir tu relación con ella? Entrevistado: es algo diferente, extraña, dadas las circunstancias…
  • 5. ORGANIZAR LOS DATOS CRITERIOS: 1. Cronológico 2. Por sucesión de eventos 3. Por tipo de datos 4. Por ubicación del ambiente Entre ortos criterios
  • 6. LA BITACORA DE ANALISIS Es una herramienta indispensable para el investigador cualitativo. Es una manera de reflexión del estudio. Contiene fundamentalmente:  Anotaciones sobre el método utilizado.  Anotaciones respecto a ideas, conceptos, significados, categorías e hipótesis.  Anotaciones en relación con credibilidad y verificación del estudio.
  • 7. LOS MEMOS ANALITICOS Los memos analíticos se elaboran con fines de triangulación o auditoria entre investigadores, para que otras personas puedan ver lo que hicimos y como lo hicimos. (Coleman y Unrau, 2005).
  • 8. SURGIMIENTO DE UNIDADES DE ANÁLISIS Y CODIFICACIÓN Implica, a demás de identificar experiencias o conceptos en segmentos de los datos (unidades), tomar decisiones a cerca de que piezas “embonan” entre si para ser categorizadas, codificadas, clasificadas y agrupadas para conformar los patrones que serán empleados con el fin de interpretar los datos.
  • 9. LA CODIFICACIÓN TIENE DOS PLANOS O CONCEPTOS, EXPERIENCIAS, IDEAS, HECHOS RELEVANTES Y CON SIGNIFICADO. NIVELES 1. Se codifican las unidades en categorías. 2. Se comparan las categorías entre si.
  • 10. LOS CÓDIGOS Son apodos o sobrenombres de las categorías EJEMPLO: Tipo de violencia 1. Violencia física 2. Violencia verbal 3. Violencia psicológica VF: Violencia física VV: Violencia verbal VP: Violencia psicológica
  • 11. GENERACION DE HIPOTESIS., EXPLICACIONES Y TEORIAS Estos conceptos en los estudios cualitativos son explicaciones de lo que se ha vivido, observado, analizado y evaluado en profundidad. ¿ Cuando debemos dejar de recolectar y analizar datos? ¿ En que momento concluir el estudio? RIGOR EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 12. ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS ASISTIDOS POR COMPUTADOR Existen diferentes programas que se utilizan para el análisis cualitativo. Entre los cuales se encuentran: 1. Atlas. Ti 2. Ethnograph 3. Nvivo 4. Decision Explorer Y otros programas como: 1. HyperQual 2. HyperRESEARCH 3. Qualpro 4. Qualog 5. Winmax
  • 13. TRANSFERENCIA Y APLICABILIDAD DE RESULTADOS Hace referencia a que el usuario de la investigación determine el grado de similitud entre el contexto de estudio y otros contextos.
  • 14. CREDIBILIDAD Mertens (2005), la define como la correspondencia entre la forma en que el participarte percibe los conceptos vinculados con el planteamiento y la manera como el investigador retrata los puntos de vista del participante.