SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Enfoque
Cualitativo
Investigación
cualitativa
Describe sucesos
complejos en su
medio natural.
Metodología
cualitativa
Tecinas
interpretativas,
para describir un
fenómeno.
Definición
• Proceso
activo,
sistemático.
• Sobre lo
investigable
en tanto esta
en el campo
de estudio.
Deriva
• Dentro del
paradigma
positivista.
Propósito
• La
subjetividad,
y explicar y
comprender
las
interacciones
• Los
significados
subjetivos.
Idea
Problem
a
Exploració
n
Diseño
Muestra
Trabajo
de campo
Análisis
de datos
Reporte
Revisión
de la
literatura.
 (Taylor; Bogdan) Consideran 10 características:
1. La investigación cualitativa es inductiva.
2. En la metodología cualitativa el investigador ve
el escenario.
3. Los investigadores son sensibles a los efectos
que ellos mismos causan.
4. Tratan de comprender a las personas dentro
del marco de referencia.
5. Suspende o aparte sus propias creencias,
perspectivas.
6. Para el investigador, todas las perspectivas son
valiosas.
7. Los métodos cualitativos con humanistas.
8. Los investigadores ponen en relieve la validez
de su investigación.
9. Todos los escenarios y personas son dignos de
estudio.
10. La investigación cualitativa son un arte.
Investigación
de Campo
La
observación
Las entrevistas
Las historia de
vida
Las
bitácoras
Grupos
de
discusión
Irving Leonel
Ferrer Flores
Métodos Básicos
Método: Técnica empleada en la
adquisición y elaboración del conocimiento
Técnica: Conjunto de métodos utilizados en
una ciencia, un arte o una actividad, y en este
sentido también utilizamos dicha denominación
para referirnos a éstos métodos
 
 «La observación consiste en obtener impresiones del
mundo circundante por medio de todas las facultades
humanas relevantes.
 «El acto de notar un fenómeno, a menudo con
instrumentos, y registrándolo con fines científicos>>.
 “La observación era uno de los cuatro métodos
medulares de investigación sociológica (junto con la
comparación, el análisis histórico y la experimentación).”
 - Augusto Comte, el fundador de la sociología
 Todos hacemos uso de la observación cotidianamente,
lo cual da lugar al sentido· común y al conocimiento
cultural.
 La diferencia entre la observación cotidiana y la que
tiene fines científicos radica en que esta última es
sistemática y propositiva.
 La observación suele requerir contacto directo con el (los)
sujeto(s) puede realizarse observación remota registrando
a los sujetos en
 Fotografía Grabación Videograbación
 sonora
 Desde el paradigma cuantitativo, hay dos tipos
de observación:
 :
Cuantitativo
No
Participante
Participante
Cualitativo
Observador
completo
Observador
como
participante
Participante
como
observador.
Participante
completo
 Los participantes no ven ni
notan al observador.
 En la actualidad esto resulta
factible por grabaciones de
video o audio y por
fotografías.
 Es el método de más similitud
con la observación no
participante
 Es la más lejana de la
observación naturalista.
 Investigador que cumple
la función de observador
durante periodos cortos
 Generalmente esto le
siguen las observaciones
de entrevistas
estructuradas.
 Este tipo de observación
también se aleja de la
naturalista
 Este papel resulta
mucho más
naturalista
 El investigador se
vincule más con la
situación que observa
 Puede adquirir
responsabilidades en
las actividades del
grupo que observa
 No se convierte
completamente en u
miembro del grupo
 Ni comparte la
totalidad de los valo
ni de las metas del
grupo.
 Este papel de investigación implica que el investigador
es ya un miembro del grupo a estudiar o en el curso de
la investigación se vuelve un miembro con plenos
derechos.
 Si todas las personas investigadas reconocen al investigador
como tal
 O si sólo lo hacen algunas o ninguna;
 Cuánto y qué saben los participantes del investigador y
quiénes lo saben;
 Qué tipo de actividades realiza el investigador en el campo
 Cuánto lo relacionan éstas con las categorías y las
membrecías que el grupo considera para sus participantes
 Cuál es la orientación del investigador respecto al grado de
conciencia con que adopta su papel de miembro o de
extraño.
SISTEMAS DE
OBSERVACIÓN
(Rodríguez,1999)
SISTEMAS
CATEGORIALES
SISTEMAS
DESCRIPTIVOS
• CERRADOS
• UTILIZAN REGISTRO O LISTAS
DE CONTROL.
EJEMPLO:
• ABIERTOS
• UTILIZAN CUADERNO DE
NOTAS
EJEMPLO:
SISTEMAS
NARRATIVOS
SISTEMAS
TECNOLÓGICOS
• DESCRIPCIÓN DETALLADA
• TIEMPO DEPENDE DEL
ACONTECIMIENTO
EJEMPLO:
• REGISTRO MEDIANTE SISTEMAS DE
GRABACIÓN DE SONIDO O IMÁGENES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Yurany0619
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoAlbert Alvarez N
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
mtzr18
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 

Destacado

Metodo cualitativo para comercializadora de papa en colombia
Metodo cualitativo para comercializadora de papa en colombiaMetodo cualitativo para comercializadora de papa en colombia
Metodo cualitativo para comercializadora de papa en colombiamaryiey
 
Metodologia tema-enfoque-cualitativo
Metodologia tema-enfoque-cualitativoMetodologia tema-enfoque-cualitativo
Metodologia tema-enfoque-cualitativo
Universidad Central del Ecuador
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
1x enfoque cualitativo sampieri
1x enfoque cualitativo sampieri1x enfoque cualitativo sampieri
1x enfoque cualitativo sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaUnidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaKarol Zea
 
Investigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones Públicas
Ingrid Peña
 
Relaciones públicas y Comunicación Digital
Relaciones públicas y Comunicación DigitalRelaciones públicas y Comunicación Digital
Relaciones públicas y Comunicación Digital
Rodrigo Peñalba
 
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2Denniss Ricaño
 
Inestigacion cualitativa cuantitativa
Inestigacion cualitativa cuantitativaInestigacion cualitativa cuantitativa
Inestigacion cualitativa cuantitativa
Diego
 
Tabla de analisis del texto
Tabla de analisis del textoTabla de analisis del texto
Tabla de analisis del textodkauil
 
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
anamariasofia1313
 

Destacado (20)

Metodo cualitativo para comercializadora de papa en colombia
Metodo cualitativo para comercializadora de papa en colombiaMetodo cualitativo para comercializadora de papa en colombia
Metodo cualitativo para comercializadora de papa en colombia
 
Metodologia tema-enfoque-cualitativo
Metodologia tema-enfoque-cualitativoMetodologia tema-enfoque-cualitativo
Metodologia tema-enfoque-cualitativo
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
1x enfoque cualitativo sampieri
1x enfoque cualitativo sampieri1x enfoque cualitativo sampieri
1x enfoque cualitativo sampieri
 
Parcial 4 rrpp
Parcial 4 rrppParcial 4 rrpp
Parcial 4 rrpp
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Promoción ciclo de talleres
Promoción ciclo de talleresPromoción ciclo de talleres
Promoción ciclo de talleres
 
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaUnidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Investigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones Públicas
 
Relaciones públicas y Comunicación Digital
Relaciones públicas y Comunicación DigitalRelaciones públicas y Comunicación Digital
Relaciones públicas y Comunicación Digital
 
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
Introducción a los métodos cualitativos de investigación2
 
Metodos cualitativos
Metodos cualitativosMetodos cualitativos
Metodos cualitativos
 
Inestigacion cualitativa cuantitativa
Inestigacion cualitativa cuantitativaInestigacion cualitativa cuantitativa
Inestigacion cualitativa cuantitativa
 
Mmental
Mmental Mmental
Mmental
 
Tabla de analisis del texto
Tabla de analisis del textoTabla de analisis del texto
Tabla de analisis del texto
 
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
Metodologia de la Investigación - Unidad 2 (Parte 2)
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Similar a ENFOQUE CUALITATIVO

Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
fg261193
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
fg261193
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOSLA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
evacamargo491
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.
evacamargo491
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOSLA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
evacamargo491
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOSLA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
evacamargo491
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
Pedro Josué Solís
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 
Investigacionpaula
InvestigacionpaulaInvestigacionpaula
Investigacionpaula
Jose Luis Rodriguez Diaz
 
Mat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativoMat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativosusilux
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
maryuusp
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
Metodos basicos
Metodos basicosMetodos basicos
Metodos basicos
julimarontiver
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativaJose Antonio
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
MÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdfMÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdf
Roger Alonso Rogger
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 

Similar a ENFOQUE CUALITATIVO (20)

Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOSLA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPILAR INFORMACIÓN Y DATOS.
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOSLA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
 
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOSLA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
LA OBSERVACION CUALITATIVA PROCESO DE RECOPLIAR IMFORMACION Y DATOS
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Investigacionpaula
InvestigacionpaulaInvestigacionpaula
Investigacionpaula
 
Mat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativoMat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativo
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
 
Metodos basicos
Metodos basicosMetodos basicos
Metodos basicos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
MÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdfMÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdf
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Tema 7 8-9
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

ENFOQUE CUALITATIVO

  • 2. Enfoque Cualitativo Investigación cualitativa Describe sucesos complejos en su medio natural. Metodología cualitativa Tecinas interpretativas, para describir un fenómeno.
  • 3. Definición • Proceso activo, sistemático. • Sobre lo investigable en tanto esta en el campo de estudio. Deriva • Dentro del paradigma positivista. Propósito • La subjetividad, y explicar y comprender las interacciones • Los significados subjetivos.
  • 4.
  • 6.  (Taylor; Bogdan) Consideran 10 características: 1. La investigación cualitativa es inductiva. 2. En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario. 3. Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan. 4. Tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia. 5. Suspende o aparte sus propias creencias, perspectivas.
  • 7. 6. Para el investigador, todas las perspectivas son valiosas. 7. Los métodos cualitativos con humanistas. 8. Los investigadores ponen en relieve la validez de su investigación. 9. Todos los escenarios y personas son dignos de estudio. 10. La investigación cualitativa son un arte.
  • 8. Investigación de Campo La observación Las entrevistas Las historia de vida Las bitácoras Grupos de discusión
  • 9.
  • 11. Método: Técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento Técnica: Conjunto de métodos utilizados en una ciencia, un arte o una actividad, y en este sentido también utilizamos dicha denominación para referirnos a éstos métodos
  • 13.  «La observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes.
  • 14.  «El acto de notar un fenómeno, a menudo con instrumentos, y registrándolo con fines científicos>>.
  • 15.  “La observación era uno de los cuatro métodos medulares de investigación sociológica (junto con la comparación, el análisis histórico y la experimentación).”  - Augusto Comte, el fundador de la sociología
  • 16.  Todos hacemos uso de la observación cotidianamente, lo cual da lugar al sentido· común y al conocimiento cultural.
  • 17.  La diferencia entre la observación cotidiana y la que tiene fines científicos radica en que esta última es sistemática y propositiva.
  • 18.  La observación suele requerir contacto directo con el (los) sujeto(s) puede realizarse observación remota registrando a los sujetos en  Fotografía Grabación Videograbación  sonora
  • 19.  Desde el paradigma cuantitativo, hay dos tipos de observación:  : Cuantitativo No Participante Participante
  • 21.  Los participantes no ven ni notan al observador.  En la actualidad esto resulta factible por grabaciones de video o audio y por fotografías.  Es el método de más similitud con la observación no participante  Es la más lejana de la observación naturalista.
  • 22.  Investigador que cumple la función de observador durante periodos cortos  Generalmente esto le siguen las observaciones de entrevistas estructuradas.  Este tipo de observación también se aleja de la naturalista
  • 23.  Este papel resulta mucho más naturalista  El investigador se vincule más con la situación que observa  Puede adquirir responsabilidades en las actividades del grupo que observa  No se convierte completamente en u miembro del grupo  Ni comparte la totalidad de los valo ni de las metas del grupo.
  • 24.  Este papel de investigación implica que el investigador es ya un miembro del grupo a estudiar o en el curso de la investigación se vuelve un miembro con plenos derechos.
  • 25.  Si todas las personas investigadas reconocen al investigador como tal  O si sólo lo hacen algunas o ninguna;
  • 26.  Cuánto y qué saben los participantes del investigador y quiénes lo saben;  Qué tipo de actividades realiza el investigador en el campo
  • 27.  Cuánto lo relacionan éstas con las categorías y las membrecías que el grupo considera para sus participantes  Cuál es la orientación del investigador respecto al grado de conciencia con que adopta su papel de miembro o de extraño.
  • 29. SISTEMAS CATEGORIALES SISTEMAS DESCRIPTIVOS • CERRADOS • UTILIZAN REGISTRO O LISTAS DE CONTROL. EJEMPLO: • ABIERTOS • UTILIZAN CUADERNO DE NOTAS EJEMPLO:
  • 30. SISTEMAS NARRATIVOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS • DESCRIPCIÓN DETALLADA • TIEMPO DEPENDE DEL ACONTECIMIENTO EJEMPLO: • REGISTRO MEDIANTE SISTEMAS DE GRABACIÓN DE SONIDO O IMÁGENES.