SlideShare una empresa de Scribd logo
Director Dr. Humberto Fernán Mandirola Brieux
Guía básica de 7 puntos
para el análisis elemental
del ECG
Dr. Humberto F. Mandirola Brieux
Email hmandirola@biocom.com
Group http://groups.yahoo.com/group/MedicinaDocencia
email :MedicinaDocencia@yahoogroups.com
0 CALIBRACION DEL ECG
• Antes de comenzar a analizar el ECG
debemos ver el pulso de la
calibración,(La calibración estándar (N)
es la de 1mV=10mm.)
• Ver si la aguja esta ajustada (esto
puede hacer que ondas Q no se vean).
• Ver si la aguja esta floja. (esto puede
hacer que vean ondas Q no existen).
• Ver velocidad a la que fue sacado 25-mm
seg (estándar) o 50 mm-seg
1 FRECUENCIA CARDIACA
2 RITMO
• Ritmo identifique el ritmo básico, mire si el
trazado es regular o irregular, si hay ondas
anormales
• 2.1 ver la onda P antes de cada QRS
• 2.2 ver extrasistoles y arritmias auricular
• 2.3 ver extrasistoles y arritmias
ventriculares
3 EJE
4 HIPERTROFIA
• Onda P grande= hipertrofia atrial
– Derecha primer componente P pulmonar
p picuda ( crece en alto)
– Izquierda segundto componente P Mitral
p ancha (mellada crece en largo)
• R grande en derivaciones derecha HVD
• S en v1 + R en V5 > 35mm= HVI
• Onda t negativa asimetrica
5 BLOQUEOS 1 Y 2 GRADO
5 BLOQUEOS 3 GRADO
5 BLOQUEOS DE RAMA
6 ISQUEMIA INFARTO
• Onda Q grande
• Inversion de la onda T
• Elevación del ST
Localización del Infarto
Eco y Eco doppler para ver complicaciones del infarto de miocardio
Aquinesias, disquinesias, perforación de tabique, disfunción de
musculo papilar insuficiencias valvulares, perforación de ventrículo y
taponamiento cardiaco
7 Efectos de electrolitos y drogas
Efecto de Drogas en el EKG
Bibliografía
• ECG en ejemplos Jenkins, Richard Dean
Gerred, Stephen John Elsevier España
• ecg en ejemplos google
• Dubin

Más contenido relacionado

Similar a Analisis elemental del electrocardiograma

Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx
Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptxInterpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx
Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx
josegarrido939315
 
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
Lucy Morales
 
guaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdfguaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdf
DENISSEDELCARMENBERO
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
javier254471
 
Examenes cardiológicos
Examenes cardiológicos Examenes cardiológicos
Examenes cardiológicos
EvelinMonar1
 
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, VenezuelaArritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Luis Vargas
 
3 ecg
3   ecg3   ecg
Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma
Ketlyn Keise
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIASFRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
carlos ospina
 
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñlekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
veronsin08
 
Introducción ekg
Introducción ekgIntroducción ekg
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiogramaCómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiograma
John Cruz Vivas
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
Estuardo Lémus
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
barreneche_ucc
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
barreneche_ucc
 
clase de electrocardiograma para estudia
clase de electrocardiograma para estudiaclase de electrocardiograma para estudia
clase de electrocardiograma para estudia
AndresOropeza12
 
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
UNACHI
 
Semioecg
SemioecgSemioecg

Similar a Analisis elemental del electrocardiograma (20)

Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx
Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptxInterpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx
Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx
 
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
 
guaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdfguaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdf
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
Examenes cardiológicos
Examenes cardiológicos Examenes cardiológicos
Examenes cardiológicos
 
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, VenezuelaArritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
3 ecg
3   ecg3   ecg
3 ecg
 
Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIASFRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
 
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñlekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
 
Introducción ekg
Introducción ekgIntroducción ekg
Introducción ekg
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
 
Cómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiogramaCómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiograma
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
clase de electrocardiograma para estudia
clase de electrocardiograma para estudiaclase de electrocardiograma para estudia
clase de electrocardiograma para estudia
 
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
 
Semioecg
SemioecgSemioecg
Semioecg
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Analisis elemental del electrocardiograma

  • 1. Director Dr. Humberto Fernán Mandirola Brieux
  • 2. Guía básica de 7 puntos para el análisis elemental del ECG Dr. Humberto F. Mandirola Brieux Email hmandirola@biocom.com Group http://groups.yahoo.com/group/MedicinaDocencia email :MedicinaDocencia@yahoogroups.com
  • 3. 0 CALIBRACION DEL ECG • Antes de comenzar a analizar el ECG debemos ver el pulso de la calibración,(La calibración estándar (N) es la de 1mV=10mm.) • Ver si la aguja esta ajustada (esto puede hacer que ondas Q no se vean). • Ver si la aguja esta floja. (esto puede hacer que vean ondas Q no existen). • Ver velocidad a la que fue sacado 25-mm seg (estándar) o 50 mm-seg
  • 5. 2 RITMO • Ritmo identifique el ritmo básico, mire si el trazado es regular o irregular, si hay ondas anormales • 2.1 ver la onda P antes de cada QRS • 2.2 ver extrasistoles y arritmias auricular • 2.3 ver extrasistoles y arritmias ventriculares
  • 6.
  • 7.
  • 9. 4 HIPERTROFIA • Onda P grande= hipertrofia atrial – Derecha primer componente P pulmonar p picuda ( crece en alto) – Izquierda segundto componente P Mitral p ancha (mellada crece en largo) • R grande en derivaciones derecha HVD • S en v1 + R en V5 > 35mm= HVI • Onda t negativa asimetrica
  • 10. 5 BLOQUEOS 1 Y 2 GRADO
  • 11. 5 BLOQUEOS 3 GRADO
  • 13. 6 ISQUEMIA INFARTO • Onda Q grande • Inversion de la onda T • Elevación del ST
  • 14.
  • 16. Eco y Eco doppler para ver complicaciones del infarto de miocardio Aquinesias, disquinesias, perforación de tabique, disfunción de musculo papilar insuficiencias valvulares, perforación de ventrículo y taponamiento cardiaco
  • 17. 7 Efectos de electrolitos y drogas
  • 18. Efecto de Drogas en el EKG
  • 19. Bibliografía • ECG en ejemplos Jenkins, Richard Dean Gerred, Stephen John Elsevier España • ecg en ejemplos google • Dubin