SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Hospital Central “Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero”
Postgrado de Medicina Interna
Residente de Postgrado:
Dr. Naudys Gamarra
Residente de 1er año
Ocho pasos en la
interpretación y el
análisis del ECG
Es esencial la aplicación de una estrategia sistemática para la
identificación de cualquier arritmia.
Muchas arritmias pueden reconocerse fácilmente por sus
patrones.
Es la explicación o la enseñanza a otras personas de la forma en
que se lleva a cabo la interpretación
Cada arritmia cursa con características específicas que, incluso
en situaciones de variación, pueden detectarse cuando se
analizan de manera sistemática
Permite la creación de un diagrama de fiujo mental que nos
permite
CONSIDERACIONES GENERALES
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
Calcular la frecuencia cardíaca a través de la
determinación del número de despolarizaciones
ventriculares (complejos QRS) que pueden
aparecer en el ECG en 1 min.
MÉTODO DEL RECUENTO DURANTE 6 S
Este método es el más sencillo y se utiliza para determinar la
frecuencia cardíaca, al tiempo que es considerado también
como el más rápido, exceptuando el método de la regla-
calculador dela frecuencia cardíaca
Este método puede utilizarse en
situaciones de ritmo tanto
regular como irregular.
La frecuencia cardíaca se calcula determinando el número de
complejos QRS existentes en un intervalo de 6 s y multiplicando
este número por 10
Cuando en el intervalo de 6s
existen complejos prematuros,
deben incluirse en el recuento de
los complejos QRS.
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
Es un dispositivo que puede utilizarse para determinar con
rapidez y precisión la frecuencia cardíaca.
MÉTODO DE LA REGLA-CALCULADOR
DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
Este método es más preciso cuando el ritmo es regular. Es
necesario seguir las instrucciones que aparecen impresas en la
regla (p. Ej., «El tercer complejo desde la flecha es la frecuencia
por minuto»).
Los complejos prematuros no
deben incluirse en los complejos
QRS utilizados para determinar la
frecuencia cardíaca mediante este
método, siempre que sea posible.
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
MÉTODO DEL INTERVALO R-R
El intervalo R-R puede utilizarse de cuatro maneras diferentes
para determinar la frecuencia cardíaca
Para que el cálculo sea preciso, el ritmo
debe ser REGULAR. Las dos ondas R
empleadas para medir el intervalo R-R
deben corresponder al ritmo subyacente
y no a los complejos prematuros
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
EJEMPLO. Si la distancia entre los picos de dos ondas R
consecutivas es de 0,56 s, la frecuencia cardíaca es:
60/0,56 = 107lat./min
MÉTODO 1
Medir la distancia en segundos entre los picos de dos ondas R
consecutivas y dividir la cifra entre 60.
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
Se cuentan los cuadrados grandes (espacios de 0,20 s) que hay
entre los picos de dos ondas R consecutivas y la cifra obtenida
se divide entre 300.
EJEMPLO. Si hay 2,5 cuadrados grandes entre los picos de dos
ondas R consecutivas, la frecuencia cardíaca es:
300/2,5 = 120lat./min
MÉTODO 1
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
EJEMPLO. Si hay 19 cuadrados pequeños entre los picos de dos
ondas R consecutivas, la frecuencia cardíaca es:
1.500/19 = 78,9,0 bien (redondeando) 79lat./min
MÉTODO 3
Se cuentan los cuadrados pequeños (espacios de 0,04 s) que
hay entre los picos de dos ondas R consecutivas y la cifra
obtenida se divide entre 1.500
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
Se cuentan los cuadrados pequeños (espacios de 0,04 s) que
hay entre los picos de dos ondas R consecutivas y, mediante
una tabla de conversión de frecuencias.
MÉTODO 4
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
La regla del 300 aplicada para la determinación de la frecuencia
cardíaca sólo es necesaria cuando el ritmo es regular. Es el
resultado de la utilización del método 2 del intervalo R-R
descrito previamente.
REGLA DEL 300
PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
Determinar la regularidad mediante:
1.
a) La estimación de los intervalos R-R
b) la medición de dichos intervalos mediante un compás de
ECG, o bien, en los casos en que no se dispone de un
compás de este tipo, mediante lápiz y papel
c) el recuento de los cuadrados pequeños existentes entre las
ondas R, y después.
2. La comparación entre sí de los intervalos R-R.
El método más sencillo para determinar la regularidad
Si se utiliza un compás de ECG
Consiste en estimar, en primer lugar, la anchura de uno de los intervalos R-R,
preferiblemente de alguno localizado en la parte izquierda del trazado ECG.
Después, se comparan visualmente los intervalos R-R del resto del trazado ECG
con el primero determinado, de manera sistemática desde la izquierda hasta la
derecha.
PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
El último método para determinar la regularidad consiste en
el recuento del número de cuadrados pequeños
(0,04s/cuadrado pequeño) que hay entre las ondas R, y
después se compara la anchura de los distintos intervalos R-R
PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
RITMO REGULAR
En general, si los intervalos R-R más corto y más largo DIFIEREN
ENTRE SÍ MENOS DE 0,08 S (dos cuadrados pequeños) en un
trazado ECG concreto, se considera que el ritmo es «REGULAR»
PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
RITMO IRREGULAR
Si los intervalos R-R más corto y más largo difieren entre sí más
de 0,08 s, se considera que el ritmo es irregular.
EL RITMO puede ser LIGERAMENTE
IRREGULAR
La variación entre los intervalos R-R no
suele ser superior a 0,08s.
Se observa en las situaciones siguientes:
• Arritmia sinusal.
EL RITMO puede ser OCASIONALMENTE IRREGULAR.
Aparecen complejos prematuros con un ritmo
Que por lo demás es regular.
Se observa en las situaciones siguientes:
• Complejos auriculares prematuros.
• Complejos ventriculares prematuros
PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
RITMO IRREGULAR
Si los intervalos R-R más corto y más largo difieren entre sí más
de 0,08 s, se considera que el ritmo es irregular.
EL RITMO puede ser REGULARMENTE IRREGULAR.
El ritmo regularmente irregular aparece cuando existe un
patrón entre los intervalos R-R medidos.
puede observarse en las situaciones siguientes:
• Bloqueo AV de segundo grado tipo I (Wenckebach).
• Bloqueo AV de segundo grado tipo II.
• Flúter auricular con cociente de conducción variable.
EL RITMO puede ser IRREGULARMENTE IRREGULAR.
No parece haber un patrón o proporción fijos respecto a los
intervalos R-R.
Puede observarse en las situaciones siguientes:
• Eibrilación auricular.
• Taquicardia auricular multifocal.
• Eibrilación ventricula
PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
La onda P normal
• Es positiva, lisa y redondeada en la
derivación II
• Tiene una altura de 0,5 a 2,5 mm y una
anchura de 0,10 s O menos.
• Aparece típicamente antes de cada
complejo QRS
• También puede aparecer en el bloque de
manera aislada sin un complejo QRS tras de
ella.
La onda P anómala
• Puede ser positiva, negativa o plana (isoeléctrica) en la
derivación II.
• Puede ser lisa y redondeada, picuda o deformada (es decir,
ancha y mellada).
• Su altura puede ser normal (0,5 a 2,5mm) o anómala (< 0 ,5
mm o >2,5m m )
• Su duración puede ser normal (<0,10 s) o anómala (>0,10s).
• Tal como ocurre con la onda p normal, puede aparecer
antes del complejo qrs o bien aisladamente y sin un
complejo qrs detrás de ella.
PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
El origen de la onda P se determina mediante la observación de
la positividad o la negatividad de las ondas P en la derivación II,
de la forma siguiente
Por otra parte, la onda P que se origina en las aurículas, en la unión AV o en los ventrículos aparece
designada como «onda P’» (pronunciado como «P prima») o como «P’» en las figuras, con independencia
de su configuración
PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
Si no aparecen ondas P, es necesario descartar la posibilidad de
que existan ondas de flúter (F) o fibrilación (f)
LAS ONDAS DEL FLÚTER AURICULAR
• Son característicamente positivas y con una configuración
en dientes de sierra en la derivación II.
• La frecuencia de las ondas f del flúter auricular suele oscilar
entre 240 y 350/min.
• Su ritmo es característicamente regular
• Los complejos QRS suelen aparecer tras cada dos o cada
cuatro ondas f.
PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
Si no aparecen ondas P, es necesario descartar la posibilidad de
que existan ondas de flúter (F) o fibrilación (f)
LAS ONDAS DE FIBRILACIÓN AURICULAR
• Tienen una configuración irregular y un carácter caótico, con
grandes variaciones en su configuración y amplitud.
• La frecuencia de las ondas f suele oscilar entre 350 y
600/min, con un promedio de 400/min.
Si las ondas f
• Tienen una ALTURA INFERIOR A 1 MM, se denominan ondas de
FIBRILACIÓN FINA.
• Tienen una ALTURA ES SUPERIOR A 1 MM, se denominan ondas
de FIBRILACIÓN TOSCAS.
PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
PASO 4. DETERMINAR LOS INTERVALOS PR O RP’, Y EL COCIENTE DE
CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULAR
La duración normal del intervalo PR es de 0,12 a 0,20 s y esto indica
que el impulso eléctrico que causa la onda P se origina en el nódulo
SA o en las partes superior o media de las aurículas.
También indica que la conducción del impulso eléctrico a través
del nódulo AV y del haz de His es normal.
• Si el intervalo PR es superior a 0,20 s
a) Indica la existencia de un retraso en la conducción
del impulso eléctrico a través del nódulo AV, el haz
de his o, raramente, las ramas del haz.
Son anómalos los intervalos PR inferiores a 0,12s y superiores
a 0,20s.
• Si el intervalo PR es inferior a 0,12s, esto indica:
a) Que el impulso eléctrico se originó en la parte
inferior de las aurículas o en la unión AV.
b) Que el impulso eléctrico progresó desde las
aurículas hasta los ventrículos a través de una
vía de conducción accesoria anómala y no a
través del nódulo av y del haz de his, o bien que
lo hizo únicamente a través del nódulo av.
Si aparece una onda P tras el complejo QRS, la onda P prima u
onda P’, existe un intervalo RP’ que indica que el impulso
eléctrico responsable de la onda P’ y el complejo QRS se ha
originado en la parte inferior de la unión AV o en los
ventrículos.
El intervalo RP’ suele ser de 0,12 s o menos, pero puede llegar
a ser de hasta 0,20 s
Si aparecen complejos QRS tras algunas ondas P pero no tras
todas ellas, existe un bloqueo AV incompleto (bloqueo AV de
segundo grado)
Si los intervalos PR son desiguales, hay que determinar si ex-
perimentan un aumento de su duración hasta que una onda P
ya no se continúa con un complejo QRS (onda P no conducida o
«latido caído»).
Cuando tras el complejo QRS no aparece una onda P, no existe
un intervalo PR.
Bloqueo de la conducción del impulso
eléctrico a través del nódulo AV, el haz de his
o las ramas del haz, hacia los ventrículos.
• Si todas las ondas P se continúan con complejos QRS, el cociente de conducción
AV es 1:1.
• En los casos en que aparece UN COMPLEJO QRS después de
cada DOS ONDAS P, el cociente de conducción AV es 2:1.
• En los casos en que aparecen DOS COMPLEJOS QRS después de cada
TRES ONDAS P, el cociente de conducción AV es 3:2.
• Si de cada CUATRO ONDAS P, TRES SE CONTINÚAN CON COMPLEJOS
QRS Y la cuarta no lo hace, el cociente de conducción AV es 4:3.
• Si de cada CINCO ONDAS P, una se continúa con UN
COMPLEJO QRS, el cociente de conducción AV es 5:1.
Cuando aparecen complejos QRS pero éstos no anteceden
regularmente a ondas P o tienen lugar después de ondas P, existe
un bloqueo AV completo (bloqueo AV de tercer grado)
Otro término utilizado para describir la situación en la que los
complejos QRS aparecen sin ningún tipo de relación con
ondas P, P’ o F es el de disociación AV.
PASO 5. IDENTIFICACION Y ANÁLISIS DE LOS COMPLEJOS QRS
Un complejo QRS anómalo cuya anchura es superior a 0,12 s o cuya
configuración es extraña indica que el impulso eléctrico que lo origina
ha experimentado una progresión anómala a través de los ventrículos.
Un complejo QRS cuya anchura es de 0,12 s o menos indica que el
impulso eléctrico ha progresado normalmente a través de los
ventrículos.
En los casos en los que en un conjunto de complejos QRS que son
iguales y cuya configuración y duración son normales aparecen
complejos QRS que tienen una duración y una configuración
anómalas, el origen de estos últimos complejos QRS puede ser:
1. Ventricular
2. Supraventricular con aberrancia
Uno de los datos que nos permiten determinar si el origen de
los complejos anómalos es supraventricular o ventricular es la
presencia de ondas P.
• Cuando las ondas P anteceden a complejos QRS anómalos o
aparecen inmediatamente después de ellos, el origen de los
impulsos eléctricos responsables de los complejos QRS es
con mayor probabilidad supraventricular.
• Por otra parte, si no aparecen ondas P asociadas a los
complejos QRS anómalos, dichos complejos QRS
posiblemente tienen un origen ventricular.
• ARRITMIAS VENTRICULARES. Complejos ectópico o de
escape, y ritmos originados en los ventrículos.
• ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES. Arritmias que se
originan en el nódulo SA, las aurículas o la unión AV debido a
cualquiera de los problemas siguientes:
• Bloqueo de rama.
• Defecto de la conducción intraventricular (DCIV).
• Conducción ventricular aberrante (aberrancia).
• Preexcitación ventricular.
PASO 6. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LA ARRITMIA
A la hora de determinar el origen de una arritmia es necesario
evaluar los impulsos eléctricos que llevan a la aparición de los
complejos QRS.
• Si las ondas P normales se asocian a complejos QRS, el
origen de la arritmia es el mismo que el de las ondas P
• Por el contrario, si las ondas P no están asociadas a
complejos QRS o bien no existen ondas P, el origen de la
arritmia es el mismo que el de los complejos QRS
PASO 7. IDENTIFICACION DE LA ARRITMIA
Después de todos los pasos anteriores ya poseemos información
suficiente para interpretar la arritmia. Cada arritmia presenta una
característica o una combinación de características específicas
que, una vez identificadas, facilitan su interpretación.
PASO 8. EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICACIÓN DE LA ARRITMIA
Una vez que se ha determinado el tipo de arritmia, hay que
valorar su significación clínica. La interpretación del ritmo se
concentra en la actividad eléctrica del corazón, mientras que la
significación miocardio ventricular clínica está relacionada con
la función mecánica de bomba del corazón.

Más contenido relacionado

Similar a Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx

Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ketlyn Keise
 
ECG para principiantes (1) medicina, cardiología
ECG para principiantes (1) medicina, cardiologíaECG para principiantes (1) medicina, cardiología
ECG para principiantes (1) medicina, cardiologíalunaaristalis
 
Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013OTEC Innovares
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxMaribelLara17
 
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.Lucy Morales
 
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USSConceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USSEric Ardiles
 
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIASFRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAScarlos ospina
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptxBrluPanlo
 
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdfFamiliaMercadoOspino
 
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera Parte
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera ParteELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera Parte
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera ParteFlorencio44
 
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptxARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptxBetsabSols
 
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñlekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñlveronsin08
 

Similar a Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx (20)

Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma
 
guaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdfguaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdf
 
ECG para principiantes (1) medicina, cardiología
ECG para principiantes (1) medicina, cardiologíaECG para principiantes (1) medicina, cardiología
ECG para principiantes (1) medicina, cardiología
 
Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
EKG básico y alteraciones electrocardiográficas, guía rápida para principiantes.
 
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USSConceptos Generales de ECG -  Eric Ardiles - AL III ENF USS
Conceptos Generales de ECG - Eric Ardiles - AL III ENF USS
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIASFRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
 
Ekg cardio
Ekg cardioEkg cardio
Ekg cardio
 
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
 
Disrritmias
DisrritmiasDisrritmias
Disrritmias
 
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera Parte
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera ParteELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera Parte
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Tercera Parte
 
Ondas que componen un electrocardiograma
Ondas que componen un electrocardiogramaOndas que componen un electrocardiograma
Ondas que componen un electrocardiograma
 
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptxARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
 
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñlekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
 
TOMA EKG.pptx
TOMA EKG.pptxTOMA EKG.pptx
TOMA EKG.pptx
 

Último

Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludTatianaHeredia11
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionCarinPerezCamacho
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...hernandezrosalesmari
 
Ganchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptx
Ganchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptxGanchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptx
Ganchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptxFernanda449450
 
caracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporalcaracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporalKidFury35
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxAlexRiverCavero
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONAndreaGonzlez19082
 
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...JavierGonzalezdeDios
 
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024nicoleealvarz
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenDrRenEduardoSnchezHe
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docx
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docxPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docx
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docxjorgeeduardoorregoch
 
Enfermedades No Transmisibles en el peru
Enfermedades No Transmisibles en el peruEnfermedades No Transmisibles en el peru
Enfermedades No Transmisibles en el peruJosephJoelMartinezAm
 
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpoMapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpoMarielaChango1
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........AnaChinchilla10
 
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnTRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnnickoletorrez
 

Último (20)

Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
 
Ganchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptx
Ganchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptxGanchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptx
Ganchos de barra circunferenciales y tipo barra o acción de punta (2).pptx
 
caracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporalcaracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporal
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
 
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docx
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docxPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docx
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docx
 
Enfermedades No Transmisibles en el peru
Enfermedades No Transmisibles en el peruEnfermedades No Transmisibles en el peru
Enfermedades No Transmisibles en el peru
 
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpoMapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........
 
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnTRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
 

Interpretación del ECG en ocho pasos _Huszar[1].pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Hospital Central “Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero” Postgrado de Medicina Interna Residente de Postgrado: Dr. Naudys Gamarra Residente de 1er año Ocho pasos en la interpretación y el análisis del ECG
  • 2. Es esencial la aplicación de una estrategia sistemática para la identificación de cualquier arritmia. Muchas arritmias pueden reconocerse fácilmente por sus patrones. Es la explicación o la enseñanza a otras personas de la forma en que se lleva a cabo la interpretación Cada arritmia cursa con características específicas que, incluso en situaciones de variación, pueden detectarse cuando se analizan de manera sistemática Permite la creación de un diagrama de fiujo mental que nos permite CONSIDERACIONES GENERALES
  • 3. PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA Calcular la frecuencia cardíaca a través de la determinación del número de despolarizaciones ventriculares (complejos QRS) que pueden aparecer en el ECG en 1 min.
  • 4. MÉTODO DEL RECUENTO DURANTE 6 S Este método es el más sencillo y se utiliza para determinar la frecuencia cardíaca, al tiempo que es considerado también como el más rápido, exceptuando el método de la regla- calculador dela frecuencia cardíaca Este método puede utilizarse en situaciones de ritmo tanto regular como irregular. La frecuencia cardíaca se calcula determinando el número de complejos QRS existentes en un intervalo de 6 s y multiplicando este número por 10 Cuando en el intervalo de 6s existen complejos prematuros, deben incluirse en el recuento de los complejos QRS. PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 5. PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 6. Es un dispositivo que puede utilizarse para determinar con rapidez y precisión la frecuencia cardíaca. MÉTODO DE LA REGLA-CALCULADOR DE LA FRECUENCIA CARDÍACA Este método es más preciso cuando el ritmo es regular. Es necesario seguir las instrucciones que aparecen impresas en la regla (p. Ej., «El tercer complejo desde la flecha es la frecuencia por minuto»). Los complejos prematuros no deben incluirse en los complejos QRS utilizados para determinar la frecuencia cardíaca mediante este método, siempre que sea posible. PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 7. PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 8. MÉTODO DEL INTERVALO R-R El intervalo R-R puede utilizarse de cuatro maneras diferentes para determinar la frecuencia cardíaca Para que el cálculo sea preciso, el ritmo debe ser REGULAR. Las dos ondas R empleadas para medir el intervalo R-R deben corresponder al ritmo subyacente y no a los complejos prematuros PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 9. EJEMPLO. Si la distancia entre los picos de dos ondas R consecutivas es de 0,56 s, la frecuencia cardíaca es: 60/0,56 = 107lat./min MÉTODO 1 Medir la distancia en segundos entre los picos de dos ondas R consecutivas y dividir la cifra entre 60. PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 10. Se cuentan los cuadrados grandes (espacios de 0,20 s) que hay entre los picos de dos ondas R consecutivas y la cifra obtenida se divide entre 300. EJEMPLO. Si hay 2,5 cuadrados grandes entre los picos de dos ondas R consecutivas, la frecuencia cardíaca es: 300/2,5 = 120lat./min MÉTODO 1 PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 11. EJEMPLO. Si hay 19 cuadrados pequeños entre los picos de dos ondas R consecutivas, la frecuencia cardíaca es: 1.500/19 = 78,9,0 bien (redondeando) 79lat./min MÉTODO 3 Se cuentan los cuadrados pequeños (espacios de 0,04 s) que hay entre los picos de dos ondas R consecutivas y la cifra obtenida se divide entre 1.500 PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 12. Se cuentan los cuadrados pequeños (espacios de 0,04 s) que hay entre los picos de dos ondas R consecutivas y, mediante una tabla de conversión de frecuencias. MÉTODO 4 PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 13. La regla del 300 aplicada para la determinación de la frecuencia cardíaca sólo es necesaria cuando el ritmo es regular. Es el resultado de la utilización del método 2 del intervalo R-R descrito previamente. REGLA DEL 300 PASO 1. DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA
  • 14. PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD Determinar la regularidad mediante: 1. a) La estimación de los intervalos R-R b) la medición de dichos intervalos mediante un compás de ECG, o bien, en los casos en que no se dispone de un compás de este tipo, mediante lápiz y papel c) el recuento de los cuadrados pequeños existentes entre las ondas R, y después. 2. La comparación entre sí de los intervalos R-R.
  • 15. El método más sencillo para determinar la regularidad Si se utiliza un compás de ECG Consiste en estimar, en primer lugar, la anchura de uno de los intervalos R-R, preferiblemente de alguno localizado en la parte izquierda del trazado ECG. Después, se comparan visualmente los intervalos R-R del resto del trazado ECG con el primero determinado, de manera sistemática desde la izquierda hasta la derecha. PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
  • 16. El último método para determinar la regularidad consiste en el recuento del número de cuadrados pequeños (0,04s/cuadrado pequeño) que hay entre las ondas R, y después se compara la anchura de los distintos intervalos R-R PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
  • 17. RITMO REGULAR En general, si los intervalos R-R más corto y más largo DIFIEREN ENTRE SÍ MENOS DE 0,08 S (dos cuadrados pequeños) en un trazado ECG concreto, se considera que el ritmo es «REGULAR» PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
  • 18. RITMO IRREGULAR Si los intervalos R-R más corto y más largo difieren entre sí más de 0,08 s, se considera que el ritmo es irregular. EL RITMO puede ser LIGERAMENTE IRREGULAR La variación entre los intervalos R-R no suele ser superior a 0,08s. Se observa en las situaciones siguientes: • Arritmia sinusal. EL RITMO puede ser OCASIONALMENTE IRREGULAR. Aparecen complejos prematuros con un ritmo Que por lo demás es regular. Se observa en las situaciones siguientes: • Complejos auriculares prematuros. • Complejos ventriculares prematuros PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
  • 19. RITMO IRREGULAR Si los intervalos R-R más corto y más largo difieren entre sí más de 0,08 s, se considera que el ritmo es irregular. EL RITMO puede ser REGULARMENTE IRREGULAR. El ritmo regularmente irregular aparece cuando existe un patrón entre los intervalos R-R medidos. puede observarse en las situaciones siguientes: • Bloqueo AV de segundo grado tipo I (Wenckebach). • Bloqueo AV de segundo grado tipo II. • Flúter auricular con cociente de conducción variable. EL RITMO puede ser IRREGULARMENTE IRREGULAR. No parece haber un patrón o proporción fijos respecto a los intervalos R-R. Puede observarse en las situaciones siguientes: • Eibrilación auricular. • Taquicardia auricular multifocal. • Eibrilación ventricula PASO 2. DETERMINAR LA REGULARIDAD
  • 20. PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f La onda P normal • Es positiva, lisa y redondeada en la derivación II • Tiene una altura de 0,5 a 2,5 mm y una anchura de 0,10 s O menos. • Aparece típicamente antes de cada complejo QRS • También puede aparecer en el bloque de manera aislada sin un complejo QRS tras de ella. La onda P anómala • Puede ser positiva, negativa o plana (isoeléctrica) en la derivación II. • Puede ser lisa y redondeada, picuda o deformada (es decir, ancha y mellada). • Su altura puede ser normal (0,5 a 2,5mm) o anómala (< 0 ,5 mm o >2,5m m ) • Su duración puede ser normal (<0,10 s) o anómala (>0,10s). • Tal como ocurre con la onda p normal, puede aparecer antes del complejo qrs o bien aisladamente y sin un complejo qrs detrás de ella.
  • 21. PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
  • 22. El origen de la onda P se determina mediante la observación de la positividad o la negatividad de las ondas P en la derivación II, de la forma siguiente Por otra parte, la onda P que se origina en las aurículas, en la unión AV o en los ventrículos aparece designada como «onda P’» (pronunciado como «P prima») o como «P’» en las figuras, con independencia de su configuración PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
  • 23. Si no aparecen ondas P, es necesario descartar la posibilidad de que existan ondas de flúter (F) o fibrilación (f) LAS ONDAS DEL FLÚTER AURICULAR • Son característicamente positivas y con una configuración en dientes de sierra en la derivación II. • La frecuencia de las ondas f del flúter auricular suele oscilar entre 240 y 350/min. • Su ritmo es característicamente regular • Los complejos QRS suelen aparecer tras cada dos o cada cuatro ondas f. PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
  • 24. Si no aparecen ondas P, es necesario descartar la posibilidad de que existan ondas de flúter (F) o fibrilación (f) LAS ONDAS DE FIBRILACIÓN AURICULAR • Tienen una configuración irregular y un carácter caótico, con grandes variaciones en su configuración y amplitud. • La frecuencia de las ondas f suele oscilar entre 350 y 600/min, con un promedio de 400/min. Si las ondas f • Tienen una ALTURA INFERIOR A 1 MM, se denominan ondas de FIBRILACIÓN FINA. • Tienen una ALTURA ES SUPERIOR A 1 MM, se denominan ondas de FIBRILACIÓN TOSCAS. PASO 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ONDAS P P ’, F Y f
  • 25. PASO 4. DETERMINAR LOS INTERVALOS PR O RP’, Y EL COCIENTE DE CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULAR La duración normal del intervalo PR es de 0,12 a 0,20 s y esto indica que el impulso eléctrico que causa la onda P se origina en el nódulo SA o en las partes superior o media de las aurículas. También indica que la conducción del impulso eléctrico a través del nódulo AV y del haz de His es normal.
  • 26. • Si el intervalo PR es superior a 0,20 s a) Indica la existencia de un retraso en la conducción del impulso eléctrico a través del nódulo AV, el haz de his o, raramente, las ramas del haz. Son anómalos los intervalos PR inferiores a 0,12s y superiores a 0,20s. • Si el intervalo PR es inferior a 0,12s, esto indica: a) Que el impulso eléctrico se originó en la parte inferior de las aurículas o en la unión AV. b) Que el impulso eléctrico progresó desde las aurículas hasta los ventrículos a través de una vía de conducción accesoria anómala y no a través del nódulo av y del haz de his, o bien que lo hizo únicamente a través del nódulo av.
  • 27. Si aparece una onda P tras el complejo QRS, la onda P prima u onda P’, existe un intervalo RP’ que indica que el impulso eléctrico responsable de la onda P’ y el complejo QRS se ha originado en la parte inferior de la unión AV o en los ventrículos. El intervalo RP’ suele ser de 0,12 s o menos, pero puede llegar a ser de hasta 0,20 s
  • 28. Si aparecen complejos QRS tras algunas ondas P pero no tras todas ellas, existe un bloqueo AV incompleto (bloqueo AV de segundo grado) Si los intervalos PR son desiguales, hay que determinar si ex- perimentan un aumento de su duración hasta que una onda P ya no se continúa con un complejo QRS (onda P no conducida o «latido caído»). Cuando tras el complejo QRS no aparece una onda P, no existe un intervalo PR. Bloqueo de la conducción del impulso eléctrico a través del nódulo AV, el haz de his o las ramas del haz, hacia los ventrículos.
  • 29. • Si todas las ondas P se continúan con complejos QRS, el cociente de conducción AV es 1:1. • En los casos en que aparece UN COMPLEJO QRS después de cada DOS ONDAS P, el cociente de conducción AV es 2:1. • En los casos en que aparecen DOS COMPLEJOS QRS después de cada TRES ONDAS P, el cociente de conducción AV es 3:2. • Si de cada CUATRO ONDAS P, TRES SE CONTINÚAN CON COMPLEJOS QRS Y la cuarta no lo hace, el cociente de conducción AV es 4:3. • Si de cada CINCO ONDAS P, una se continúa con UN COMPLEJO QRS, el cociente de conducción AV es 5:1.
  • 30. Cuando aparecen complejos QRS pero éstos no anteceden regularmente a ondas P o tienen lugar después de ondas P, existe un bloqueo AV completo (bloqueo AV de tercer grado) Otro término utilizado para describir la situación en la que los complejos QRS aparecen sin ningún tipo de relación con ondas P, P’ o F es el de disociación AV.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. PASO 5. IDENTIFICACION Y ANÁLISIS DE LOS COMPLEJOS QRS Un complejo QRS anómalo cuya anchura es superior a 0,12 s o cuya configuración es extraña indica que el impulso eléctrico que lo origina ha experimentado una progresión anómala a través de los ventrículos. Un complejo QRS cuya anchura es de 0,12 s o menos indica que el impulso eléctrico ha progresado normalmente a través de los ventrículos.
  • 36. En los casos en los que en un conjunto de complejos QRS que son iguales y cuya configuración y duración son normales aparecen complejos QRS que tienen una duración y una configuración anómalas, el origen de estos últimos complejos QRS puede ser: 1. Ventricular 2. Supraventricular con aberrancia Uno de los datos que nos permiten determinar si el origen de los complejos anómalos es supraventricular o ventricular es la presencia de ondas P. • Cuando las ondas P anteceden a complejos QRS anómalos o aparecen inmediatamente después de ellos, el origen de los impulsos eléctricos responsables de los complejos QRS es con mayor probabilidad supraventricular. • Por otra parte, si no aparecen ondas P asociadas a los complejos QRS anómalos, dichos complejos QRS posiblemente tienen un origen ventricular.
  • 37. • ARRITMIAS VENTRICULARES. Complejos ectópico o de escape, y ritmos originados en los ventrículos. • ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES. Arritmias que se originan en el nódulo SA, las aurículas o la unión AV debido a cualquiera de los problemas siguientes: • Bloqueo de rama. • Defecto de la conducción intraventricular (DCIV). • Conducción ventricular aberrante (aberrancia). • Preexcitación ventricular.
  • 38.
  • 39. PASO 6. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LA ARRITMIA A la hora de determinar el origen de una arritmia es necesario evaluar los impulsos eléctricos que llevan a la aparición de los complejos QRS. • Si las ondas P normales se asocian a complejos QRS, el origen de la arritmia es el mismo que el de las ondas P • Por el contrario, si las ondas P no están asociadas a complejos QRS o bien no existen ondas P, el origen de la arritmia es el mismo que el de los complejos QRS
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. PASO 7. IDENTIFICACION DE LA ARRITMIA Después de todos los pasos anteriores ya poseemos información suficiente para interpretar la arritmia. Cada arritmia presenta una característica o una combinación de características específicas que, una vez identificadas, facilitan su interpretación.
  • 47. PASO 8. EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICACIÓN DE LA ARRITMIA Una vez que se ha determinado el tipo de arritmia, hay que valorar su significación clínica. La interpretación del ritmo se concentra en la actividad eléctrica del corazón, mientras que la significación miocardio ventricular clínica está relacionada con la función mecánica de bomba del corazón.