SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción EKG
Anderson Soriano
CPA
SOCEM - UPeU
¿Para qué es útil?
Examen complementario diagnóstico
• Buena especificidad y sensibilidad
• Gran disponibilidad
• Fácil realización
• Económico
• Solo aporta el 70% del diagnóstico
Con la práctica, la interpretación del ECG se
convierte en un reconocimiento de patrones.
Sin embargo, el ECG puede analizarse desde
el principio si se recuerdan unas pocas reglas
sencillas y unos hechos básicos.
Sistema eléctrico
1. Origen en la
pared postero
lateral superior de
la AD. (marcapaso)
2. Conducción
rápida por el Haz
de Bachmann
3. Retraso en el Haz
de His
0.04s
0.1mv
P: Despolarización auricular
QRS: Despolarización ventricular
T: Repolarización ventricular
P
Q
R
S
T
Derivaciones
PrecordialesExtremidades
Laterales: DI, aVL, V5, V6
Inferiores: II, III y aVF
Septales: V1 y V2
Anteriores: V3 y V4
S S A A L L
Onda P
• D2
• No supera los 0.25mv
• Duración hasta 0.12ms
• V1:
• Bifásica
• La porción negativa final supera 0,1mv
• Positiva en II, III, aVF
• Negativa en aVR
D2
V1
+
+ +
-
Complejo QRS
• Varios patrones normales
• Duración normal 60 - 100ms
• Onda Q
• Patológica o no?
• Complejos de la misma cara
• Mayor a 1/3 de la onda R
• Duración mayor a 40ms
• Deflexión intrinsecoide
• en V1 para ventrículo derecho que es de 0.03 seg.
• Progresión ordenada der-izq
Necrosis
DENOMINACIÓN DE LAS ONDAS DEL ECG
Onda T y segmento ST
• Onda T
• Positiva en DI, DII, aVL, aVF, V5, V6
• Negativa en aVR
• Variable en III, V1, V2
• Segmento ST
• Voltaje menor a 0.2mv en precordiales
• Voltaje menor a 0.1mv en extremedidades
Intervalos PR - QT
• Intervalo PR
• Duración entre 0.12 – 0.2 segundos
• Intervalo QT Bazet
• 0.44 segundos en varones
• 0.45 en mujeres
Onda U
• Onda habitualmente
positiva de escaso
voltaje.
• Se observa en
precordiales.
• Sigue inmediatamente a
la onda T.
• Se desconoce su origen.
• Probablemente la
repolarización de los
músculos papilares.
No patológica
Evaluación
1. Ritmo.
2. Frecuencia
3. Eje cardíaco.
4. Descripción de los complejos QRS.
5. Descripción de los segmentos ST y de las ondas T.
6. Intervalos y segmentos de conducción
Ritmo sinusal
Criterios
• Onda P positiva en derivaciones inferiores (II, III y aVF) y precordiales de V2 a V6, negativa en
aVR, y con frecuencia, isobifásica en V1.
• Cada Onda P debe ir seguida de un QRS.
• El intervalo RR debe ser constante.
• El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12 segundos.
• La Frecuencia Cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto
Ritmo sinusal no es lo mismo que origen sinusal
Arritmia
sinusal
Onda P normal
Cada Onda P debe ir seguida de un QRS.
El intervalo RR debe ser constante.
El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12
segundos.
La Frecuencia Cardiaca debe estar entre 60 y
100 latidos por minuto
Frecuencia
1500
𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠
=
𝐿𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠/𝑚𝑖𝑛
65
55
79
23
27
19
DI y AVF
son:
DI DII DIII AVR AVL AVF
+ +90 -30 +30 -60 +60 0
- -90 +150 -150 +120 -120 +180
1. Ver D1 y aVF
2. Buscar
complejo
isoeléctrico
3. Buscar
perpendicular
Complejo +
Complejo +
Isoeléctrico
-30
+30
-60
+60
DI y AVF
son:
DI DII DIII AVR AVL AVF
+ +90 -30 +30 -60 +60 0
- -90 +150 -150 +120 -120 +180

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Alondra RZ
 
conceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiogramaconceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiograma
Sandra patricia leon Caceres
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
Lorena Racines Valencia
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
Victor Medina
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Alejandro Paredes C.
 
Wolf parkinson white
Wolf parkinson whiteWolf parkinson white
Wolf parkinson white
Centro de salud Torre Ramona
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013wicorey
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
Ketlyn Keise
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasNOne XYZ
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Taller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de ElectrocardiografíaTaller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de Electrocardiografía
Alejandro Paredes C.
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
Maria Farromeque
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
conceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiogramaconceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiograma
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Wolf parkinson white
Wolf parkinson whiteWolf parkinson white
Wolf parkinson white
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Electrocardiografia basica
Electrocardiografia basicaElectrocardiografia basica
Electrocardiografia basica
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
 
Taller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de ElectrocardiografíaTaller interactivo de Electrocardiografía
Taller interactivo de Electrocardiografía
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 

Destacado

Vih sida ayaris
Vih sida  ayarisVih sida  ayaris
Vih sida ayaris
Presentacionenlinea
 
Navigator leriadriver sienes2_final
Navigator leriadriver sienes2_finalNavigator leriadriver sienes2_final
Navigator leriadriver sienes2_final
Ian_leria34
 
Finals
FinalsFinals
Finals
Ian_leria34
 
Derecho habilidades para la comunicación
Derecho habilidades para la comunicación Derecho habilidades para la comunicación
Derecho habilidades para la comunicación
Gustavo Joel Gallardo
 
Cápsula Sobre la Influenza
Cápsula Sobre la InfluenzaCápsula Sobre la Influenza
Cápsula Sobre la Influenza
myriadbenefits
 
Personal Presentation
Personal PresentationPersonal Presentation
Personal Presentation
Levani Inauri
 
Email newsletter PDF
Email newsletter PDFEmail newsletter PDF
Email newsletter PDFandrea porter
 
Bloqueos AV
Bloqueos AVBloqueos AV
Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA)
Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA) Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA)
Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA)
JOKO PAMUNGKAS
 
とあるBtoB企業でGoを使ってみた話
とあるBtoB企業でGoを使ってみた話とあるBtoB企業でGoを使ってみた話
とあるBtoB企業でGoを使ってみた話
Aiga Matsuo
 

Destacado (10)

Vih sida ayaris
Vih sida  ayarisVih sida  ayaris
Vih sida ayaris
 
Navigator leriadriver sienes2_final
Navigator leriadriver sienes2_finalNavigator leriadriver sienes2_final
Navigator leriadriver sienes2_final
 
Finals
FinalsFinals
Finals
 
Derecho habilidades para la comunicación
Derecho habilidades para la comunicación Derecho habilidades para la comunicación
Derecho habilidades para la comunicación
 
Cápsula Sobre la Influenza
Cápsula Sobre la InfluenzaCápsula Sobre la Influenza
Cápsula Sobre la Influenza
 
Personal Presentation
Personal PresentationPersonal Presentation
Personal Presentation
 
Email newsletter PDF
Email newsletter PDFEmail newsletter PDF
Email newsletter PDF
 
Bloqueos AV
Bloqueos AVBloqueos AV
Bloqueos AV
 
Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA)
Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA) Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA)
Supervisi Pendidikan Joko Pamungkas (153111244 pai 3g IAIN SURAKRTA)
 
とあるBtoB企業でGoを使ってみた話
とあるBtoB企業でGoを使ってみた話とあるBtoB企業でGoを使ってみた話
とあるBtoB企業でGoを使ってみた話
 

Similar a Introducción ekg

Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
Jacxiry Altamirano
 
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010EMURIEDAS
 
3 ecg
3   ecg3   ecg
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
javier254471
 
Electrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabElectrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wab
william blasco
 
Lectura electro.pptx
Lectura electro.pptxLectura electro.pptx
Lectura electro.pptx
CarlosDaniel384
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
VALENTINA807417
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECG
carlos_sierra
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015
Juan Calderón Munar
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
ECG.pptx
ECG.pptxECG.pptx
ECG.pptx
HuguerZavaleta1
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Edgar Hernández
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
Cintya Leiva
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
vicangdel
 

Similar a Introducción ekg (20)

Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
 
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
 
3 ecg
3   ecg3   ecg
3 ecg
 
Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
Electrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabElectrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wab
 
Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1 Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1
 
Lectura electro.pptx
Lectura electro.pptxLectura electro.pptx
Lectura electro.pptx
 
Retroalimt e c g
Retroalimt e c gRetroalimt e c g
Retroalimt e c g
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECG
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
ECG.pptx
ECG.pptxECG.pptx
ECG.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Introducción ekg

  • 2. ¿Para qué es útil? Examen complementario diagnóstico • Buena especificidad y sensibilidad • Gran disponibilidad • Fácil realización • Económico • Solo aporta el 70% del diagnóstico
  • 3. Con la práctica, la interpretación del ECG se convierte en un reconocimiento de patrones. Sin embargo, el ECG puede analizarse desde el principio si se recuerdan unas pocas reglas sencillas y unos hechos básicos.
  • 4. Sistema eléctrico 1. Origen en la pared postero lateral superior de la AD. (marcapaso) 2. Conducción rápida por el Haz de Bachmann 3. Retraso en el Haz de His
  • 5. 0.04s 0.1mv P: Despolarización auricular QRS: Despolarización ventricular T: Repolarización ventricular P Q R S T
  • 6.
  • 7. Derivaciones PrecordialesExtremidades Laterales: DI, aVL, V5, V6 Inferiores: II, III y aVF Septales: V1 y V2 Anteriores: V3 y V4 S S A A L L
  • 8.
  • 9. Onda P • D2 • No supera los 0.25mv • Duración hasta 0.12ms • V1: • Bifásica • La porción negativa final supera 0,1mv • Positiva en II, III, aVF • Negativa en aVR D2 V1
  • 11. Complejo QRS • Varios patrones normales • Duración normal 60 - 100ms • Onda Q • Patológica o no? • Complejos de la misma cara • Mayor a 1/3 de la onda R • Duración mayor a 40ms • Deflexión intrinsecoide • en V1 para ventrículo derecho que es de 0.03 seg. • Progresión ordenada der-izq Necrosis
  • 12. DENOMINACIÓN DE LAS ONDAS DEL ECG
  • 13. Onda T y segmento ST • Onda T • Positiva en DI, DII, aVL, aVF, V5, V6 • Negativa en aVR • Variable en III, V1, V2 • Segmento ST • Voltaje menor a 0.2mv en precordiales • Voltaje menor a 0.1mv en extremedidades
  • 14. Intervalos PR - QT • Intervalo PR • Duración entre 0.12 – 0.2 segundos • Intervalo QT Bazet • 0.44 segundos en varones • 0.45 en mujeres
  • 15. Onda U • Onda habitualmente positiva de escaso voltaje. • Se observa en precordiales. • Sigue inmediatamente a la onda T. • Se desconoce su origen. • Probablemente la repolarización de los músculos papilares.
  • 17. Evaluación 1. Ritmo. 2. Frecuencia 3. Eje cardíaco. 4. Descripción de los complejos QRS. 5. Descripción de los segmentos ST y de las ondas T. 6. Intervalos y segmentos de conducción
  • 18. Ritmo sinusal Criterios • Onda P positiva en derivaciones inferiores (II, III y aVF) y precordiales de V2 a V6, negativa en aVR, y con frecuencia, isobifásica en V1. • Cada Onda P debe ir seguida de un QRS. • El intervalo RR debe ser constante. • El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12 segundos. • La Frecuencia Cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto Ritmo sinusal no es lo mismo que origen sinusal
  • 19. Arritmia sinusal Onda P normal Cada Onda P debe ir seguida de un QRS. El intervalo RR debe ser constante. El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12 segundos. La Frecuencia Cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto
  • 22. DI y AVF son: DI DII DIII AVR AVL AVF + +90 -30 +30 -60 +60 0 - -90 +150 -150 +120 -120 +180 1. Ver D1 y aVF 2. Buscar complejo isoeléctrico 3. Buscar perpendicular
  • 23. Complejo + Complejo + Isoeléctrico -30 +30 -60 +60 DI y AVF son: DI DII DIII AVR AVL AVF + +90 -30 +30 -60 +60 0 - -90 +150 -150 +120 -120 +180

Notas del editor

  1. Chiste de es un placer por haber venido