SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL
DOCENTE:
Ing. CARLOS SILVA CASTILLO
ALUMNO:
RAMIREZ CALLE MIGUEL HELENEN
PIURA PERU
2016
“EJERCICIOS RESUELTOS KENNETH M
CHIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Suponiendo que no actúa ninguna carga. Calcule las reacciones
y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para la viga
de la figura de 11 1 y el apoyo A se asienta 0.2 pulgadas y el
apoyo C se asienta 0.4 pulgadas. Datos el módulo de Young E=
29000 Klb/pul2 y el la inercia 180 pulg4.
Aplicamos el principio su superposición así generamos dos vigas
isostáticas eliminando la hiperestaticidad de la viga original.
Analizamos la primera parte de la viga:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Utilizamos la tablas de la pagina 1 y 2 para obtener estos valores.
Reemplazamos en la ecuación:
Hallamos el coeficiente de flexibilidad (Cf) con ayuda de una carga
unitaria:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Pero la condición del problema es que el apoyo C se asienta 0.4
pulgadas, y el apoyo A se asienta 0.2 pulgadas.
1era y 2da condición de equilibrio:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Diagramas de fuerzas cortantes y momento flector:
A) Suponiendo que no actúa ninguna carga en la figura p 11.5
calculé las reacciones si el apoyo B se construye 0 48 pulgadas
más debajo de lo planeado.
DATOS: el módulo de Young E= 29000 Klb/pul2 y el la inercia
300 pulg4
B) Si el apoyo b se asienta 3/2 pulgada bajo las cargas aplicadas.
Calcule las reacciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Primero desarrollamos el apartado B: Aplicamos el principio su
superposición así generamos dos vigas isostáticas eliminando la
hiperestaticidad de la viga original.
Analizamos la primera viga y aplicamos la tabla de la pagina 3 :
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Hallamos el coeficiente de flexibilidad (Cf) con ayuda de una carga
unitaria:
Condiciones del problema:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
APARTADO A:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Hallaremos en primer lugar el grado de hiperasticidad:
#barras + #reacciones - 2(#nodos) = 7+4-2(5) = 1
Como es hiperestática de grado 1, utilizaremos la teoría de superposición, para
ellos separaremos la armadura en dos, para convertirlas en isostáticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
ANALIZAMOS LA PRIMERA ARMADURA:
1era condición de
equilibrio:
Ey+Dy=60klb
Dx=40
2da condición de
equlibrio:
60*32+40*12=16*Ey
Ey= 150 klb
Dy= 90
Nodo A:
Nodo E:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
NODO D:
Segunda armadura que nos servirá para hallar el coeficiente de flexibilidad y
también hallar las deformaciones de la primera armadura con el teorema del
trabajo virtual.
Hallamos las deformación horizontal de la primera armadura en el nodo C con
trabajo virtual:
TRAMO F real
(klb)
F
virtual(klb)
Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA
AB 100 0 240 0
BC 0 -1.25 240 0
CD 0 0.75 288 0
BE -150 -1.5 144 32400/EI
BD 150 1.25 240 45000/EI
ED -80 0 192 0
AE -80 0 192 0
δcI = 32400/EA+45000/EA = 77400/EA = 0.645 pulg
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Analizamos la segunda armadura, hallaremos el coeficiente de flexibilidad
(Cf):
TRAMO F real
(klb)
F
virtual(klb)
Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA
AB 0 0 240 0
BC -1.25 -1.25 240 375/EA
CD 0.75 0.75 288 162/EA
BE -1.5 -1.5 144 324/EA
BD 1.25 1.25 240 375/EA
ED 0 0 192 0
AE 0 0 192 0
Coeficiente de flexibilidad:
Cf= 1236/EI =0.0103pul/klb
Por teorema:
δcI+δcII = 0
δcI+Cf*Cx=0
0.645+0.0103*Cx=0
Cx=62.62klb (→)
Primera y segunda condición de equilibrio:
Dx+62.62=40klb
Dx= 22.62klb (←)
100-62.62=(2/3)*Ey == Ey=56.7 klb (↑)
56.7+Dy=60 === Dy=3.3klb
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Por temperatura
TRAMO Fv: virtual
(klb)
Longitud
(pul)
α =
coeficiente de
dilatación
lineal
ΔT =
Variacion
de
temperatura
=Fv*Lo* α* ΔT
AB 0 240 0.000006 80 0
BC -1.25 240 0.000006 80 -0.144
CD 0.75 288 0 0 0
BE -1.5 144 0 0 0
BD 1.25 240 0 0 0
ED 0 192 0 0 0
AE 0 192 0 0 0
δcI= -0.144
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Como ya habíamos hallado el coeficiente de flexibilidad aplicamos
directamente la teoría:
Coeficiente de flexibilidad:
Cf= 1236/EI =0.0103pul/klb
Por teorema:
δcI+δcII = 0
δcI+Cf*Cx=0
-0.144+0.0103*Cx=0
Cx= 13.98 klb
Después de hallar Cx, por la primera y segunda condición de equilibrio
podemos hallar las demás reacciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Hallaremos en primer lugar el grado de hiperasticidad:
#barras + #reacciones - 2(#nodos) = 3+4-2(3) = 1
Como es hiperestática de grado 1, utilizaremos la teoría de superposición, para
ellos separaremos la armadura en dos, para convertirlas en isostáticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
ANALIZAMOS LA PRIMERA VIGA:
Aplicamos la primera y segunda condición de equilibrio:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Por el método de los nodos hallamos las fuerzas internas de cada barra:
NODO A:
NODO B:
ANALIZAMOS LA SEGUNDA VIGA CON LA CARGA UNITARIA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
NODO A:
NODO B:
Hallaremos la deformación de la primera armadura con el método
del trabajo virtual:
TRAMO F real
(klb)
F
virtual(klb)
Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA
AB -120 1.286 84 -12962.88/EA
BC -200 2.1425 180 -77130/EA
AC 150 -2.857 240 -102852/EA
δcI= -192944.88/EI = -1.2863 pul
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
Analizamos la segunda armadura, hallaremos el coeficiente de flexibilidad
(Cf):
TRAMO F real
(klb)
F
virtual(klb)
Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA
AB 1.286 1.286 84 -138.919/EA
BC 2.1425 2.1425 180 -826.255/EA
AC -2.857 -2.857 240 -1958.988/EA
Cf = -2924.1618/EA = -0.01949 pul/klb
Por teorema:
δcI+δcII = 0
δcI+Cf*Cx=0
-1.2863 pul +0.01949*Cx=0
Cx=65.99klb (←)
Como ya obtuvimos el valor de Cx podemos hallar las demás
reacciones por las ecuaciones de la Estática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03.taller 3 reacciones 2_d_ago2021
03.taller 3 reacciones 2_d_ago202103.taller 3 reacciones 2_d_ago2021
03.taller 3 reacciones 2_d_ago2021
MitchelleDayanaLanda
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Fisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-iFisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-i
Efracio Asis Lopez
 
Fatiga fractura
Fatiga fracturaFatiga fractura
Fatiga fractura
ivan ramirez tarazona
 
04.taller 4 reacciones 3_d_ago2021
04.taller 4 reacciones 3_d_ago202104.taller 4 reacciones 3_d_ago2021
04.taller 4 reacciones 3_d_ago2021
MitchelleDayanaLanda
 
Teoría Electromagneitca
Teoría ElectromagneitcaTeoría Electromagneitca
Teoría Electromagneitca
jeancarlos serrano lopez
 
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad ValencianaExamenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
fisicayquimica-com-es
 
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Mcgruber
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
Yañez Ccahuanihancco Andia
 
Balotario de física 2012
Balotario de física 2012Balotario de física 2012
Balotario de física 2012
Pame Rodriguez Armas
 
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Álvaro Pascual Sanz
 
Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6
ivaanmd98
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
mariavarey
 
Practico n° 1 power point
Practico n° 1 power pointPractico n° 1 power point
Practico n° 1 power point
ArmelySegoviaOvando
 
Fisica ii practico
Fisica ii practicoFisica ii practico
Fisica ii practico
edsonariel
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Problemas fuerza electrica_y_campo_electrico
Problemas fuerza electrica_y_campo_electricoProblemas fuerza electrica_y_campo_electrico
Problemas fuerza electrica_y_campo_electrico
Javier Quispe Vilca
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
Jlm Udal
 
Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1
ivaanmd98
 

La actualidad más candente (20)

03.taller 3 reacciones 2_d_ago2021
03.taller 3 reacciones 2_d_ago202103.taller 3 reacciones 2_d_ago2021
03.taller 3 reacciones 2_d_ago2021
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
 
Fisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-iFisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-i
 
Fatiga fractura
Fatiga fracturaFatiga fractura
Fatiga fractura
 
04.taller 4 reacciones 3_d_ago2021
04.taller 4 reacciones 3_d_ago202104.taller 4 reacciones 3_d_ago2021
04.taller 4 reacciones 3_d_ago2021
 
Teoría Electromagneitca
Teoría ElectromagneitcaTeoría Electromagneitca
Teoría Electromagneitca
 
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad ValencianaExamenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
 
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
 
Balotario de física 2012
Balotario de física 2012Balotario de física 2012
Balotario de física 2012
 
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
 
Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
 
Practico n° 1 power point
Practico n° 1 power pointPractico n° 1 power point
Practico n° 1 power point
 
Fisica ii practico
Fisica ii practicoFisica ii practico
Fisica ii practico
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Problemas fuerza electrica_y_campo_electrico
Problemas fuerza electrica_y_campo_electricoProblemas fuerza electrica_y_campo_electrico
Problemas fuerza electrica_y_campo_electrico
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
 
Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1
 

Similar a Analisis estructural trabajo

Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Junior Villalobos Valdivieso
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Gabriel Pujol
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
RooSanguinetiAcosta
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
Miguel Eduardo Noriega M.
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Franz Jhonatan Hilares Alvarez
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Practica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitalesPractica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitales
Jesus Daniel Mendoza
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Juan Adolfo Bravo Felix
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
Examenes uni pasados
Examenes uni pasadosExamenes uni pasados
Examenes uni pasados
LuisFernandoChalcoRa
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
glayjos
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdf
ssuser7155161
 

Similar a Analisis estructural trabajo (20)

Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Practica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitalesPractica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitales
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Examenes uni pasados
Examenes uni pasadosExamenes uni pasados
Examenes uni pasados
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Analisis estructural trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL DOCENTE: Ing. CARLOS SILVA CASTILLO ALUMNO: RAMIREZ CALLE MIGUEL HELENEN PIURA PERU 2016 “EJERCICIOS RESUELTOS KENNETH M CHIA”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Suponiendo que no actúa ninguna carga. Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para la viga de la figura de 11 1 y el apoyo A se asienta 0.2 pulgadas y el apoyo C se asienta 0.4 pulgadas. Datos el módulo de Young E= 29000 Klb/pul2 y el la inercia 180 pulg4. Aplicamos el principio su superposición así generamos dos vigas isostáticas eliminando la hiperestaticidad de la viga original. Analizamos la primera parte de la viga:
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Utilizamos la tablas de la pagina 1 y 2 para obtener estos valores. Reemplazamos en la ecuación: Hallamos el coeficiente de flexibilidad (Cf) con ayuda de una carga unitaria:
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Pero la condición del problema es que el apoyo C se asienta 0.4 pulgadas, y el apoyo A se asienta 0.2 pulgadas. 1era y 2da condición de equilibrio:
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Diagramas de fuerzas cortantes y momento flector: A) Suponiendo que no actúa ninguna carga en la figura p 11.5 calculé las reacciones si el apoyo B se construye 0 48 pulgadas más debajo de lo planeado. DATOS: el módulo de Young E= 29000 Klb/pul2 y el la inercia 300 pulg4 B) Si el apoyo b se asienta 3/2 pulgada bajo las cargas aplicadas. Calcule las reacciones.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Primero desarrollamos el apartado B: Aplicamos el principio su superposición así generamos dos vigas isostáticas eliminando la hiperestaticidad de la viga original. Analizamos la primera viga y aplicamos la tabla de la pagina 3 :
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Hallamos el coeficiente de flexibilidad (Cf) con ayuda de una carga unitaria: Condiciones del problema:
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 APARTADO A:
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Hallaremos en primer lugar el grado de hiperasticidad: #barras + #reacciones - 2(#nodos) = 7+4-2(5) = 1 Como es hiperestática de grado 1, utilizaremos la teoría de superposición, para ellos separaremos la armadura en dos, para convertirlas en isostáticos.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALIZAMOS LA PRIMERA ARMADURA: 1era condición de equilibrio: Ey+Dy=60klb Dx=40 2da condición de equlibrio: 60*32+40*12=16*Ey Ey= 150 klb Dy= 90 Nodo A: Nodo E:
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 NODO D: Segunda armadura que nos servirá para hallar el coeficiente de flexibilidad y también hallar las deformaciones de la primera armadura con el teorema del trabajo virtual. Hallamos las deformación horizontal de la primera armadura en el nodo C con trabajo virtual: TRAMO F real (klb) F virtual(klb) Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA AB 100 0 240 0 BC 0 -1.25 240 0 CD 0 0.75 288 0 BE -150 -1.5 144 32400/EI BD 150 1.25 240 45000/EI ED -80 0 192 0 AE -80 0 192 0 δcI = 32400/EA+45000/EA = 77400/EA = 0.645 pulg
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Analizamos la segunda armadura, hallaremos el coeficiente de flexibilidad (Cf): TRAMO F real (klb) F virtual(klb) Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA AB 0 0 240 0 BC -1.25 -1.25 240 375/EA CD 0.75 0.75 288 162/EA BE -1.5 -1.5 144 324/EA BD 1.25 1.25 240 375/EA ED 0 0 192 0 AE 0 0 192 0 Coeficiente de flexibilidad: Cf= 1236/EI =0.0103pul/klb Por teorema: δcI+δcII = 0 δcI+Cf*Cx=0 0.645+0.0103*Cx=0 Cx=62.62klb (→) Primera y segunda condición de equilibrio: Dx+62.62=40klb Dx= 22.62klb (←) 100-62.62=(2/3)*Ey == Ey=56.7 klb (↑) 56.7+Dy=60 === Dy=3.3klb
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Por temperatura TRAMO Fv: virtual (klb) Longitud (pul) α = coeficiente de dilatación lineal ΔT = Variacion de temperatura =Fv*Lo* α* ΔT AB 0 240 0.000006 80 0 BC -1.25 240 0.000006 80 -0.144 CD 0.75 288 0 0 0 BE -1.5 144 0 0 0 BD 1.25 240 0 0 0 ED 0 192 0 0 0 AE 0 192 0 0 0 δcI= -0.144
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Como ya habíamos hallado el coeficiente de flexibilidad aplicamos directamente la teoría: Coeficiente de flexibilidad: Cf= 1236/EI =0.0103pul/klb Por teorema: δcI+δcII = 0 δcI+Cf*Cx=0 -0.144+0.0103*Cx=0 Cx= 13.98 klb Después de hallar Cx, por la primera y segunda condición de equilibrio podemos hallar las demás reacciones.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Hallaremos en primer lugar el grado de hiperasticidad: #barras + #reacciones - 2(#nodos) = 3+4-2(3) = 1 Como es hiperestática de grado 1, utilizaremos la teoría de superposición, para ellos separaremos la armadura en dos, para convertirlas en isostáticos.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALIZAMOS LA PRIMERA VIGA: Aplicamos la primera y segunda condición de equilibrio:
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Por el método de los nodos hallamos las fuerzas internas de cada barra: NODO A: NODO B: ANALIZAMOS LA SEGUNDA VIGA CON LA CARGA UNITARIA:
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 NODO A: NODO B: Hallaremos la deformación de la primera armadura con el método del trabajo virtual: TRAMO F real (klb) F virtual(klb) Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA AB -120 1.286 84 -12962.88/EA BC -200 2.1425 180 -77130/EA AC 150 -2.857 240 -102852/EA δcI= -192944.88/EI = -1.2863 pul
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Analizamos la segunda armadura, hallaremos el coeficiente de flexibilidad (Cf): TRAMO F real (klb) F virtual(klb) Longitud(pul) Freal*Firtual*L/EA AB 1.286 1.286 84 -138.919/EA BC 2.1425 2.1425 180 -826.255/EA AC -2.857 -2.857 240 -1958.988/EA Cf = -2924.1618/EA = -0.01949 pul/klb Por teorema: δcI+δcII = 0 δcI+Cf*Cx=0 -1.2863 pul +0.01949*Cx=0 Cx=65.99klb (←) Como ya obtuvimos el valor de Cx podemos hallar las demás reacciones por las ecuaciones de la Estática.